SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DE PERSONAL
La cultura organizacional
PERFIL DEL PUESTO
Nombre del Puesto
Misión del Puesto (Objetivos)
Principales Responsabilidades
Ubicación en la Estructura
(Posición en el organigrama)
Principales Tareas
Formación Académica Requerida
Conocimientos Técnicos
Requeridos (Indicar
requerimientos de experiencia)
Habilidades Claves
LECTURA DEL CV
 Diseño.
 Competencias
requeridas.
 Fotografía
 Cargos
desempeñados.
 Estabilidad laboral.
 Formación.
 Información
adicional.
RECLUTAMIENTO
Fuentes
Centros de
formación
Asociaciones
profesionales
Agencia de
colocación
Bases de
datos de la
empresa
Promoción
interna
Presentación
espontanea
MOMENTOS DE LA ENTEVISTA
 Inicial: el saludo y la presentación. Se explican los motivos y
objetivos de la entrevista. Generalmente se utilizan
preguntas abiertas y poco trascendentes a fin de crear un
clima de confianza y comunicación. A veces, el entrevistador
hace una descripción del puesto al que opta.
 Cuerpo central de la entrevista: se explorará el área
educacional, historial profesional, competencias,
motivaciones y lo que el entrevistador crea necesario para
un profundo conocimiento del candidato.
 Cierre: el entrevistado debe hacer alguna pregunta al
entrevistador que denote interés por el trabajo y la empresa,
motivación iniciativa y seguridad. El entrevistado puede
hacer una descripción más detallada de las condiciones
ofrecidas.
MODELOS DE ENTEVISTA
ESTRUCTURA
 Cerrada: El entrevistador dirige la conversación a
través de preguntas precisas. Se suele utilizar
cuando se requiere una información objetiva.
 Abierta: Se trata de una entrevista no
estructurada, donde el entrevistador hace
preguntas muy generales. Se utiliza cuando
interesa información referente al carácter y
personalidad.
 Mixta: Es una mezcla de las dos anteriores. Es la
más frecuente.
MODELOS DE ENTEVISTA
NUMERO DE ENTREVISTAS
 Entrevista inicial o preliminar: Es una entrevista poco
profunda basada en el análisis de currículum.
 Entrevista de selección: Pretende determinar el valor de
cada candidato en relación con el puesto a cubrir.
 La primera parte es para valorar el currículum.
 La segunda parte se profundiza en la motivación,
habilidades, competencias y aptitudes relevantes del
candidato para el puesto.
 Entrevista final: Se utiliza cuando quedan pocos candidatos.
En ella se habla de temas más profesionales, se negocian
las condiciones de incorporación y salario.
PRUEBAS, EXÁMENES Y EVALUACIONES
 Exámenes Médicos.
 Evaluaciones Psicotécnicas y
profesionales Test de Personalidad, Test
de Habilidades y Aptitudes.
 Pruebas de Idiomas. Cuestionarios de
Información General y pretensiones
profesionales, entre otros.
DIFICULTADES POSIBLES
 Tener en cuenta sólo el perfil del empleado.
 Procurar un candidato con muchas habilidades
valoradas socialmente, pero no vinculadas al
puesto.
 Manejarse con prejuicios previos sobre el
candidato
 No leer previamente el CV
 Desconocer el perfil del puesto
 Desarrollar un perfil del puesto no ajustado a la
cultura organizacional
 No haber procurado datos del mercado sobre el
perfil del puesto
 Clasificar globalmente al candidato (bueno, regular,
ROL PLAYING DE ENTREVISTA
 Es una dinámica de grupo que se utiliza
en la selección de personal en que se
pueden aplicar los principios teóricos de
la empresa.
 Esta dinámica de grupo consiste en tener
un rol, que la persona se ponga “en el
lugar de”.
 De esta manera, se pueden conocer las
capacidades, actitudes y otras conductas
observadas de la persona.

Más contenido relacionado

Similar a SELECCION DE PERSONAL.pptx

Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
mcruz69
 
Exposicion5
Exposicion5Exposicion5
La entrevista laboral y el assessment center
La entrevista laboral y el assessment centerLa entrevista laboral y el assessment center
La entrevista laboral y el assessment center
Virtualización Distancia Empresas
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
diplomaturacomahue
 
Insertación Laboral
Insertación LaboralInsertación Laboral
Insertación Laboral
mariaantol
 
Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
tere1982
 
Seleccindepersonal
SeleccindepersonalSeleccindepersonal
Seleccindepersonal
gail nahuamel
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
jummyenlinea
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
rooney14
 
Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
Rocio Cristina Ibarra Padilla
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
Planeacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccionPlaneacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccion
Alejandro Serrano
 
Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.
Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.
Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.
reclutamientodepersonal
 
Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias
Nórica García
 
Entrevista de Seleccion
Entrevista de SeleccionEntrevista de Seleccion
Entrevista de Seleccion
AlejandraAlvarez223
 
MODULO SELECCION
MODULO SELECCIONMODULO SELECCION
MODULO SELECCION
José Avalos
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Pablo Peñalver Alonso
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
Patricia Martínez Ruiz
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
sergiocb
 

Similar a SELECCION DE PERSONAL.pptx (20)

Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
Búsqueda Activa de Empleo. La Entrevista
 
Exposicion5
Exposicion5Exposicion5
Exposicion5
 
La entrevista laboral y el assessment center
La entrevista laboral y el assessment centerLa entrevista laboral y el assessment center
La entrevista laboral y el assessment center
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Insertación Laboral
Insertación LaboralInsertación Laboral
Insertación Laboral
 
Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
 
Seleccindepersonal
SeleccindepersonalSeleccindepersonal
Seleccindepersonal
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
 
Planeacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccionPlaneacion reclutamiento y seleccion
Planeacion reclutamiento y seleccion
 
Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.
Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.
Reclutameinto, un subsistema de seleccion de personal.
 
Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias
 
Entrevista de Seleccion
Entrevista de SeleccionEntrevista de Seleccion
Entrevista de Seleccion
 
MODULO SELECCION
MODULO SELECCIONMODULO SELECCION
MODULO SELECCION
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

SELECCION DE PERSONAL.pptx

  • 2.
  • 4. PERFIL DEL PUESTO Nombre del Puesto Misión del Puesto (Objetivos) Principales Responsabilidades Ubicación en la Estructura (Posición en el organigrama) Principales Tareas Formación Académica Requerida Conocimientos Técnicos Requeridos (Indicar requerimientos de experiencia) Habilidades Claves
  • 5. LECTURA DEL CV  Diseño.  Competencias requeridas.  Fotografía  Cargos desempeñados.  Estabilidad laboral.  Formación.  Información adicional.
  • 6. RECLUTAMIENTO Fuentes Centros de formación Asociaciones profesionales Agencia de colocación Bases de datos de la empresa Promoción interna Presentación espontanea
  • 7. MOMENTOS DE LA ENTEVISTA  Inicial: el saludo y la presentación. Se explican los motivos y objetivos de la entrevista. Generalmente se utilizan preguntas abiertas y poco trascendentes a fin de crear un clima de confianza y comunicación. A veces, el entrevistador hace una descripción del puesto al que opta.  Cuerpo central de la entrevista: se explorará el área educacional, historial profesional, competencias, motivaciones y lo que el entrevistador crea necesario para un profundo conocimiento del candidato.  Cierre: el entrevistado debe hacer alguna pregunta al entrevistador que denote interés por el trabajo y la empresa, motivación iniciativa y seguridad. El entrevistado puede hacer una descripción más detallada de las condiciones ofrecidas.
  • 8. MODELOS DE ENTEVISTA ESTRUCTURA  Cerrada: El entrevistador dirige la conversación a través de preguntas precisas. Se suele utilizar cuando se requiere una información objetiva.  Abierta: Se trata de una entrevista no estructurada, donde el entrevistador hace preguntas muy generales. Se utiliza cuando interesa información referente al carácter y personalidad.  Mixta: Es una mezcla de las dos anteriores. Es la más frecuente.
  • 9. MODELOS DE ENTEVISTA NUMERO DE ENTREVISTAS  Entrevista inicial o preliminar: Es una entrevista poco profunda basada en el análisis de currículum.  Entrevista de selección: Pretende determinar el valor de cada candidato en relación con el puesto a cubrir.  La primera parte es para valorar el currículum.  La segunda parte se profundiza en la motivación, habilidades, competencias y aptitudes relevantes del candidato para el puesto.  Entrevista final: Se utiliza cuando quedan pocos candidatos. En ella se habla de temas más profesionales, se negocian las condiciones de incorporación y salario.
  • 10. PRUEBAS, EXÁMENES Y EVALUACIONES  Exámenes Médicos.  Evaluaciones Psicotécnicas y profesionales Test de Personalidad, Test de Habilidades y Aptitudes.  Pruebas de Idiomas. Cuestionarios de Información General y pretensiones profesionales, entre otros.
  • 11. DIFICULTADES POSIBLES  Tener en cuenta sólo el perfil del empleado.  Procurar un candidato con muchas habilidades valoradas socialmente, pero no vinculadas al puesto.  Manejarse con prejuicios previos sobre el candidato  No leer previamente el CV  Desconocer el perfil del puesto  Desarrollar un perfil del puesto no ajustado a la cultura organizacional  No haber procurado datos del mercado sobre el perfil del puesto  Clasificar globalmente al candidato (bueno, regular,
  • 12. ROL PLAYING DE ENTREVISTA  Es una dinámica de grupo que se utiliza en la selección de personal en que se pueden aplicar los principios teóricos de la empresa.  Esta dinámica de grupo consiste en tener un rol, que la persona se ponga “en el lugar de”.  De esta manera, se pueden conocer las capacidades, actitudes y otras conductas observadas de la persona.