SlideShare una empresa de Scribd logo
La entrevista
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?
Es la herramienta por excelencia en la selección de personal; uno de los factores que
más influencia tiene en la decisión final respecto a la vinculación o no de un candidato al
puesto.
Es un diálogo que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de
conversar.
El objetivo fundamental de la entrevista de selección es recoger datos que
permitan elaborar un juicio acerca del candidato y tomar una decisión sobre su
adecuación al puesto de la organización que se desea cubrir. Además, sirve
para matizar los datos biográficos aportados, establecer con el aspirante una
relación personal y permitirle plantear preguntas sobre el puesto y la
organización.
Generalmente se pretende indagar sobre las siguientes áreas; sin embargo no
es necesario recorrerlas todas, sino que es preferible concentrarse en lo que
se ha percibido como puntos fuertes o limitaciones, que se deben evaluar y
contrastar con precisión:
1. Historia Educativa
2. Historia profesional y experiencia
3. Historia personal y familiar
4. Red social interna y externa
5. Situación económica
6. Intereses, motivaciones y preferencias
7. Habilidades y competencias conductuales
8. Disponibilidad
9. Características personales y estado físico
¿QUIÉNES PARTICIPAN DE UNA ENTREVISTA?
La entrevista involucra dos personas que inician un proceso de relación
interpersonal, cuyo nivel de interacción debe ser bastante elevado y, sobre
todo, dinámico. El entrevistador envía estímulos (preguntas) al candidato con
el fin de estudiar las respuestas y reacciones en el comportamiento para
elaborar nuevas preguntas que le permiten retroalimentar el proceso, y así
sucesivamente. Así como el entrevistador obtiene la información que desea,
debe proporcionar la que el aspirante requiera para tomar sus decisiones.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE PREGUNTAS:
Estructuradas: Se basan en la realización de un marco de preguntas
predeterminadas sobre experiencia, educación, intereses personales, gustos y
actividad del solicitante, entre otros. Las preguntas se establecen antes de que
se inicie la entrevista y todo candidato debe responderlas. Este enfoque
mejora la contabilidad de la entrevista, pero no permite que el entrevistador
explore las respuestas interesantes o poco comunes. Por eso la impresión de
los participantes es la de estar sometidos a un proceso sumamente mecánico.
Es posible incluso que muchos solicitantes se sientan desalentados al
participar en este tipo de proceso.
No estructuradas: Permite que el entrevistador formule preguntas no previstas durante la
conversación, ya que inquiere sobre diferentes temas a medida que se presentan, en
forma de una conversación común. La desventaja es que pueden pasarse por alto
determinadas áreas de aptitud, conocimiento o experiencia del solicitante.
Mixtas: En la práctica, los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con
preguntas estructurales y no estructurales. La parte estructural proporciona una base
informativa que permite las comparaciones entre candidatos. La parte no estructurada
añade interés al proceso y permite un conocimiento inicial de las características
específicas del solicitante.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD:
De exploración inicial: Se realiza después de hacer una preselección a partir de las hojas
de vida. Tiene como objetivos:
Conocer a la persona, algunas de sus necesidades e intereses.
Explorar la trayectoria personal y profesional del candidato.
Explorar el área motivacional y su posible ajuste al equipo de trabajo.
Aportar información sobre el puesto de trabajo.
Avanzada: Se lleva a cabo con los candidatos que hayan superado todo el proceso
anterior de evaluación. Sus objetivos son:
Obtener información más amplia sobre el candidato.
Explorar especialmente la trayectoria profesional, así como verificar nuevamente sus
competencias conductuales.
Explorar más profundamente el área motivacional.
ETAPAS DE UNA ENTREVISTA
Apertura: Se conocen por primera vez entrevistado y el entrevistado. Se obtiene una
primera impresión o impacto muchas veces de esto depende el transcurso de la
entrevista.
Preparación:
• La entrevista no debe ser improvisada; debe tener un tiempo definido y requiere cierta
preparación o planeación que permita determinar los siguientes aspectos:
• - Los objetivos específicos de la entrevista: qué se pretende con ella.
• - El tipo de entrevista adecuado para alcanzar los objetivos.
• - Lectura preliminar de la hoja de vida del candidato.
• - La mayor cantidad posible de información sobre el candidato por entrevistar.
• - La mayor cantidad posible de información acerca del cargo por proveer y las
características esenciales exigidas por el cargo.
Ambiente:
Preparar el ambiente es un paso del proceso de entrevista que merece un realce especial para
neutralizar los posibles ruidos o interferencias externas que puedan perjudicar la entrevista. Este
ambiente es de dos tipos:
-Físico: el local debe ser confortable y estar destinado solo a ese fin, sin ruidos ni interrupciones.
-Psicológico: el clima debe ser ameno y cordial. No debe existir recelos, temores, presiones de
tiempo, coacciones o imposiciones.
Rapport: Aquella corriente afectiva y de comunicación que se da entre el entrevistado y el
entrevistador. Se crea un clima de confianza provocando que el entrevistado se comporte de una
manera natural. Para lograr el rapport se puede tratar con cortesía y mostrar interes al escuchar.
Empatía: Conocimiento o exactitud en la percepción social. Es la capacidad de sentir lo que otros
sienten y de percibir lo que otros perciben.
Desarrollo de la entrevista:
La entrevista es la etapa fundamental del proceso en que se obtiene la información que
ambos participantes, entrevistador y candidato, desean. Debe ser lo más objetiva posible
para obtener una visión del candidato, y tener en cuenta dos aspectos (el material y el
formal) que están estrechamente relacionados:
-Contenido de la entrevista: constituye el aspecto material. Es el conjunto de información
que el candidato suministra de sí mismo sobre sus estudios, experiencia profesional,
situación familiar, condición socioeconómica, conocimientos e intereses, aspiraciones
personales, etc.
-Comportamiento del candidato: constituye el aspecto formal. Es la manera como
reacciona en una situación: modo de pensar, actuar, sentir, grado de agresividad,
asertividad, ambiciones y motivaciones, etc.
Cima: Se caracteriza por una mayor participación por parte del entrevistado
y una mínima parte del entrevistador
Terminación
La entrevista debe ser abierta y desarrollarse libremente, sin obstáculos ni
timideces. La terminación de la entrevista debe ser cortés: el entrevistador
debe hacer una señal clara para indicar que la entrevista terminó. Sobre todo
debe proporcionar al candidato información sobre la acción futura y cómo será
contactado para saber el resultado.
Evaluación
A partir del momento en que el entrevistado salga del lugar, el entrevistador
debe iniciar de inmediato la tarea de evaluación del candidato. Si no se tomó
nota, debe registrar las respuestas específicas y sus impresiones generales. Al
final, deben tomarse ciertas decisiones con relación al candidato: si fue
rechazado o aceptado, y cuál es su colocación respecto de los otros aspirantes
al mismo cargo.
PERFIL DEL ENTREVISTADOR IDEAL
El entrevistador ideal no sólo debe tener conocimientos y habilidades apropiados,
sino que debe también ser sensible a sus necesidades personales y conocer sus
propias limitaciones como una persona que desempeña un papel importante, pero
restringido.
Conocimientos: El entrevistador debe conocer no sólo el trabajo específico que se
pretende ocupar, sino también una variedad de los otros trabajos que podrían
relacionarse con él, así como la organización en profundidad, sus fortalezas y
debilidades.
Habilidades: Existen cuatro categorías principales de habilidades para la entrevista;
éstas son: sociales (flexibilidad, espontaneidad, sensibilidad), de comunicación
(interacción verbal y redacción), analíticas e interpretativas (para dar sentido a la
información de manera sistemática y lógica), y de toma de decisiones (sin prejuicios o
estereotipos).
Necesidades personales e Interacción: No trata de supervalorar la organización frente al
candidato; se preocupa por informar al candidato acerca del cargo y de la organización,
se interesa por el candidato como persona, se muestra sincero, cortés y puntual; pero es
analítico y objetivo en sus juicios, e percata de sus propias necesidades y de las
demandas que le plantea su propia vida, formula preguntas desafiantes, sin mostrarse
muy personal o directo, realiza una evaluación inmediatamente después de la entrevista.
ERRORES DE LA ENTREVISTA
Poca o ninguna planeación
Deficiencia en el encuadre
Infravaloración de las condiciones ambientales
Elaboración inadecuada de las preguntas:
Lleva implícita una respuesta
Tiene connotación de juicio de valor
Provoca respuestas monosilábicas
Descartar o aceptar a una persona por la respuesta puntual a una pregunta
Dejarse llevar por la primera impresión
Dar por supuesto cosas sin profundizar en la investigación
Evitar personas con evidentes características por temor a ser opacado por ellas.
ERRORES DEL ENTEVISTADOR
EFECTO HALO: Valoración positiva del candidato a partir de una cualidad
significativa para el evaluador
EFECTO HORN: Valoración negativa del candidato a partir de la detección de un
defecto a los ojos del entrevistador
EFECTO GENEROSIDAD: La inseguridad del evaluador por desconocimiento de las
necesidades del cargo o por falta de experiencia se traduce en la valoración positiva
del candidato
EFECTO CONTRASTE: Tendencia a evaluar a un candidato comparándolo con los
otros
EFECTO CABALLO DE BATALLA: Centrar la entrevista sobre un tema determinado,
si el candidato es versado sobre él obtendrá una valoración positiva que ignora otros
aspectos.
EFECTO ESPEJO: Valoración de las propias cualidades del evaluador manifiestas en
el evaluado.
Ejemplo de una entrevista de trabajo:
Después de analizar su solicitud de trabajo o currículo vital
¿Cómo se definiría?
¿Qué experiencia tiene en este sector?
¿Por qué dejó su último trabajo?
¿Qué sabe acerca de esta empresa?
¿Por qué quiere trabajar con nosotros?
¿Cuál es su puesto de trabajo ideal?
¿Qué nos aportaría si le contratásemos?
¿Ha vivido algún conflicto en su último trabajo?
¿Cómo resolvería usted un problema? (Sugiere una problemática)
¿Sabe trabajar en equipo?
¿ Trabaja bien bajo presión?
¿Qué ha aprendido de sus errores?
¿Cuál ha sido su mayor decepción profesional?
¿Qué le motiva a la hora de hacer su trabajo?
¿Cómo le gustaría que fuese su jefe?
¿Qué tipo de empleado cree que estamos buscando? ¿Usted encaja en ese
perfil?
¿Cómo compensará la falta de experiencia?
¿Ha mejorado sus conocimientos en el último año?
¿Trabajaría horas extra?
¿Qué salario le gustaría recibir?
¿Cuánto tiempo le gustaría trabajar con nosotros?
.¿Actualmente está buscando otros trabajos?
¿Tiene alguna pregunta?
•
BIBLIOGRAFÍA
ALLES, Martha Alles. Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por
competencias: Granica. 2000. Buenos Aires, Argentina.
AVILEZ, José. Recolección de datos. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrev
CIEGO, Pablo. Selección del personal. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml#entre
CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos: McGrawHill.
2000. Santa Fe de Bogotá. Colombia.
Entrevista de trabajo. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.psique.info/web.asp?u=entrevista
La Entrevista de Selección. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://observatorio.umh.es/cas/PIL/la_entrevista_de_selecci%C3%B3n.htm#TIP
OS%20DE%20ENTREVISTAS
Proceso de Selección. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.trabajocantabria.com/bin/candidatos/proceso_seleccion.asp
Proceso del personal. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.aiteco.com/estruorg.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adcaphum tema 4.2.4 complementaria
Adcaphum tema 4.2.4 complementariaAdcaphum tema 4.2.4 complementaria
Adcaphum tema 4.2.4 complementaria
liclinea5
 
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Sanabia
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
tonygam
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
Mariely Morales
 
Webinar EAE. Entrevista personal ppt
Webinar EAE. Entrevista personal pptWebinar EAE. Entrevista personal ppt
Webinar EAE. Entrevista personal ppt
EAE Business School
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
IMF Business School
 
LA ENTREVISTA LABORAL
LA ENTREVISTA LABORALLA ENTREVISTA LABORAL
LA ENTREVISTA LABORAL
Planeta Servicios Educativos
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
Sevilla
 
entrevista de trabajo
entrevista de trabajoentrevista de trabajo
entrevista de trabajo
RonaldVictorRamosEnr
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionAn Drea
 
Proceso de selección y entrevistas de trabajo
Proceso de selección y entrevistas de trabajoProceso de selección y entrevistas de trabajo
Proceso de selección y entrevistas de trabajoa_n_i_t_a
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
senati702
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Martin Rios
 
Entrevista de personal
Entrevista de personal Entrevista de personal
Entrevista de personal
DaryelysPerez
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
Evelyn1996friends
 
Entrevista de seleción
Entrevista de seleciónEntrevista de seleción
Entrevista de seleción
Sandra Cereijo
 
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitarEntrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Zaragoza Activa
 

La actualidad más candente (20)

Adcaphum tema 4.2.4 complementaria
Adcaphum tema 4.2.4 complementariaAdcaphum tema 4.2.4 complementaria
Adcaphum tema 4.2.4 complementaria
 
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
 
Técnicas de entrevista
Técnicas de entrevistaTécnicas de entrevista
Técnicas de entrevista
 
Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.Entrevista de Personal.
Entrevista de Personal.
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Webinar EAE. Entrevista personal ppt
Webinar EAE. Entrevista personal pptWebinar EAE. Entrevista personal ppt
Webinar EAE. Entrevista personal ppt
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
 
LA ENTREVISTA LABORAL
LA ENTREVISTA LABORALLA ENTREVISTA LABORAL
LA ENTREVISTA LABORAL
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
 
entrevista de trabajo
entrevista de trabajoentrevista de trabajo
entrevista de trabajo
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Proceso de selección y entrevistas de trabajo
Proceso de selección y entrevistas de trabajoProceso de selección y entrevistas de trabajo
Proceso de selección y entrevistas de trabajo
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista de personal
Entrevista de personal Entrevista de personal
Entrevista de personal
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
 
Entrevista de seleción
Entrevista de seleciónEntrevista de seleción
Entrevista de seleción
 
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitarEntrevistas de trabajo. situaciones a evitar
Entrevistas de trabajo. situaciones a evitar
 

Similar a Administración de recursos humanos

Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
Emagister
 
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptxExposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
ssuser6c7313
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
BLISSA7
 
Presentacion recursos humanos dunia medina
Presentacion recursos humanos dunia medinaPresentacion recursos humanos dunia medina
Presentacion recursos humanos dunia medinaDunia Medina
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
Claudia Carvajal
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Claudia Carvajal
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
AnaBrachoEspinoza
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina
 
Seleccindepersonal
SeleccindepersonalSeleccindepersonal
Seleccindepersonal
gail nahuamel
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
Carolina
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
johncondezorubio
 
Entrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de PersonalEntrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de Personal
SilverWolf Aliaga
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
Seleccion expo
Seleccion expoSeleccion expo
Seleccion expoYasvii RC
 

Similar a Administración de recursos humanos (20)

Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 01.12.21
 
La entrevista personal
La entrevista personalLa entrevista personal
La entrevista personal
 
la entrevista
la entrevistala entrevista
la entrevista
 
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptxExposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Presentacion recursos humanos dunia medina
Presentacion recursos humanos dunia medinaPresentacion recursos humanos dunia medina
Presentacion recursos humanos dunia medina
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
 
Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...Instructivo entrevista de trabajo...
Instructivo entrevista de trabajo...
 
recursos
recursosrecursos
recursos
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
 
Seleccindepersonal
SeleccindepersonalSeleccindepersonal
Seleccindepersonal
 
Revista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlpRevista digital p1 vdlp
Revista digital p1 vdlp
 
Modulo de entrevista
Modulo de entrevistaModulo de entrevista
Modulo de entrevista
 
Entrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de PersonalEntrevista y Selección de Personal
Entrevista y Selección de Personal
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
 
Seleccion expo
Seleccion expoSeleccion expo
Seleccion expo
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

Administración de recursos humanos

  • 2. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA? Es la herramienta por excelencia en la selección de personal; uno de los factores que más influencia tiene en la decisión final respecto a la vinculación o no de un candidato al puesto. Es un diálogo que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar.
  • 3. El objetivo fundamental de la entrevista de selección es recoger datos que permitan elaborar un juicio acerca del candidato y tomar una decisión sobre su adecuación al puesto de la organización que se desea cubrir. Además, sirve para matizar los datos biográficos aportados, establecer con el aspirante una relación personal y permitirle plantear preguntas sobre el puesto y la organización.
  • 4. Generalmente se pretende indagar sobre las siguientes áreas; sin embargo no es necesario recorrerlas todas, sino que es preferible concentrarse en lo que se ha percibido como puntos fuertes o limitaciones, que se deben evaluar y contrastar con precisión: 1. Historia Educativa 2. Historia profesional y experiencia 3. Historia personal y familiar 4. Red social interna y externa 5. Situación económica 6. Intereses, motivaciones y preferencias 7. Habilidades y competencias conductuales 8. Disponibilidad 9. Características personales y estado físico
  • 5. ¿QUIÉNES PARTICIPAN DE UNA ENTREVISTA? La entrevista involucra dos personas que inician un proceso de relación interpersonal, cuyo nivel de interacción debe ser bastante elevado y, sobre todo, dinámico. El entrevistador envía estímulos (preguntas) al candidato con el fin de estudiar las respuestas y reacciones en el comportamiento para elaborar nuevas preguntas que le permiten retroalimentar el proceso, y así sucesivamente. Así como el entrevistador obtiene la información que desea, debe proporcionar la que el aspirante requiera para tomar sus decisiones.
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE PREGUNTAS: Estructuradas: Se basan en la realización de un marco de preguntas predeterminadas sobre experiencia, educación, intereses personales, gustos y actividad del solicitante, entre otros. Las preguntas se establecen antes de que se inicie la entrevista y todo candidato debe responderlas. Este enfoque mejora la contabilidad de la entrevista, pero no permite que el entrevistador explore las respuestas interesantes o poco comunes. Por eso la impresión de los participantes es la de estar sometidos a un proceso sumamente mecánico. Es posible incluso que muchos solicitantes se sientan desalentados al participar en este tipo de proceso.
  • 7. No estructuradas: Permite que el entrevistador formule preguntas no previstas durante la conversación, ya que inquiere sobre diferentes temas a medida que se presentan, en forma de una conversación común. La desventaja es que pueden pasarse por alto determinadas áreas de aptitud, conocimiento o experiencia del solicitante. Mixtas: En la práctica, los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas estructurales y no estructurales. La parte estructural proporciona una base informativa que permite las comparaciones entre candidatos. La parte no estructurada añade interés al proceso y permite un conocimiento inicial de las características específicas del solicitante.
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD: De exploración inicial: Se realiza después de hacer una preselección a partir de las hojas de vida. Tiene como objetivos: Conocer a la persona, algunas de sus necesidades e intereses. Explorar la trayectoria personal y profesional del candidato. Explorar el área motivacional y su posible ajuste al equipo de trabajo. Aportar información sobre el puesto de trabajo. Avanzada: Se lleva a cabo con los candidatos que hayan superado todo el proceso anterior de evaluación. Sus objetivos son: Obtener información más amplia sobre el candidato. Explorar especialmente la trayectoria profesional, así como verificar nuevamente sus competencias conductuales. Explorar más profundamente el área motivacional.
  • 9. ETAPAS DE UNA ENTREVISTA Apertura: Se conocen por primera vez entrevistado y el entrevistado. Se obtiene una primera impresión o impacto muchas veces de esto depende el transcurso de la entrevista. Preparación: • La entrevista no debe ser improvisada; debe tener un tiempo definido y requiere cierta preparación o planeación que permita determinar los siguientes aspectos: • - Los objetivos específicos de la entrevista: qué se pretende con ella. • - El tipo de entrevista adecuado para alcanzar los objetivos. • - Lectura preliminar de la hoja de vida del candidato. • - La mayor cantidad posible de información sobre el candidato por entrevistar. • - La mayor cantidad posible de información acerca del cargo por proveer y las características esenciales exigidas por el cargo.
  • 10. Ambiente: Preparar el ambiente es un paso del proceso de entrevista que merece un realce especial para neutralizar los posibles ruidos o interferencias externas que puedan perjudicar la entrevista. Este ambiente es de dos tipos: -Físico: el local debe ser confortable y estar destinado solo a ese fin, sin ruidos ni interrupciones. -Psicológico: el clima debe ser ameno y cordial. No debe existir recelos, temores, presiones de tiempo, coacciones o imposiciones. Rapport: Aquella corriente afectiva y de comunicación que se da entre el entrevistado y el entrevistador. Se crea un clima de confianza provocando que el entrevistado se comporte de una manera natural. Para lograr el rapport se puede tratar con cortesía y mostrar interes al escuchar. Empatía: Conocimiento o exactitud en la percepción social. Es la capacidad de sentir lo que otros sienten y de percibir lo que otros perciben.
  • 11. Desarrollo de la entrevista: La entrevista es la etapa fundamental del proceso en que se obtiene la información que ambos participantes, entrevistador y candidato, desean. Debe ser lo más objetiva posible para obtener una visión del candidato, y tener en cuenta dos aspectos (el material y el formal) que están estrechamente relacionados: -Contenido de la entrevista: constituye el aspecto material. Es el conjunto de información que el candidato suministra de sí mismo sobre sus estudios, experiencia profesional, situación familiar, condición socioeconómica, conocimientos e intereses, aspiraciones personales, etc. -Comportamiento del candidato: constituye el aspecto formal. Es la manera como reacciona en una situación: modo de pensar, actuar, sentir, grado de agresividad, asertividad, ambiciones y motivaciones, etc.
  • 12. Cima: Se caracteriza por una mayor participación por parte del entrevistado y una mínima parte del entrevistador Terminación La entrevista debe ser abierta y desarrollarse libremente, sin obstáculos ni timideces. La terminación de la entrevista debe ser cortés: el entrevistador debe hacer una señal clara para indicar que la entrevista terminó. Sobre todo debe proporcionar al candidato información sobre la acción futura y cómo será contactado para saber el resultado.
  • 13. Evaluación A partir del momento en que el entrevistado salga del lugar, el entrevistador debe iniciar de inmediato la tarea de evaluación del candidato. Si no se tomó nota, debe registrar las respuestas específicas y sus impresiones generales. Al final, deben tomarse ciertas decisiones con relación al candidato: si fue rechazado o aceptado, y cuál es su colocación respecto de los otros aspirantes al mismo cargo.
  • 14. PERFIL DEL ENTREVISTADOR IDEAL El entrevistador ideal no sólo debe tener conocimientos y habilidades apropiados, sino que debe también ser sensible a sus necesidades personales y conocer sus propias limitaciones como una persona que desempeña un papel importante, pero restringido. Conocimientos: El entrevistador debe conocer no sólo el trabajo específico que se pretende ocupar, sino también una variedad de los otros trabajos que podrían relacionarse con él, así como la organización en profundidad, sus fortalezas y debilidades.
  • 15. Habilidades: Existen cuatro categorías principales de habilidades para la entrevista; éstas son: sociales (flexibilidad, espontaneidad, sensibilidad), de comunicación (interacción verbal y redacción), analíticas e interpretativas (para dar sentido a la información de manera sistemática y lógica), y de toma de decisiones (sin prejuicios o estereotipos). Necesidades personales e Interacción: No trata de supervalorar la organización frente al candidato; se preocupa por informar al candidato acerca del cargo y de la organización, se interesa por el candidato como persona, se muestra sincero, cortés y puntual; pero es analítico y objetivo en sus juicios, e percata de sus propias necesidades y de las demandas que le plantea su propia vida, formula preguntas desafiantes, sin mostrarse muy personal o directo, realiza una evaluación inmediatamente después de la entrevista.
  • 16. ERRORES DE LA ENTREVISTA Poca o ninguna planeación Deficiencia en el encuadre Infravaloración de las condiciones ambientales Elaboración inadecuada de las preguntas: Lleva implícita una respuesta Tiene connotación de juicio de valor Provoca respuestas monosilábicas Descartar o aceptar a una persona por la respuesta puntual a una pregunta Dejarse llevar por la primera impresión Dar por supuesto cosas sin profundizar en la investigación Evitar personas con evidentes características por temor a ser opacado por ellas.
  • 17. ERRORES DEL ENTEVISTADOR EFECTO HALO: Valoración positiva del candidato a partir de una cualidad significativa para el evaluador EFECTO HORN: Valoración negativa del candidato a partir de la detección de un defecto a los ojos del entrevistador EFECTO GENEROSIDAD: La inseguridad del evaluador por desconocimiento de las necesidades del cargo o por falta de experiencia se traduce en la valoración positiva del candidato EFECTO CONTRASTE: Tendencia a evaluar a un candidato comparándolo con los otros EFECTO CABALLO DE BATALLA: Centrar la entrevista sobre un tema determinado, si el candidato es versado sobre él obtendrá una valoración positiva que ignora otros aspectos. EFECTO ESPEJO: Valoración de las propias cualidades del evaluador manifiestas en el evaluado.
  • 18. Ejemplo de una entrevista de trabajo: Después de analizar su solicitud de trabajo o currículo vital ¿Cómo se definiría? ¿Qué experiencia tiene en este sector? ¿Por qué dejó su último trabajo? ¿Qué sabe acerca de esta empresa? ¿Por qué quiere trabajar con nosotros? ¿Cuál es su puesto de trabajo ideal? ¿Qué nos aportaría si le contratásemos? ¿Ha vivido algún conflicto en su último trabajo? ¿Cómo resolvería usted un problema? (Sugiere una problemática)
  • 19. ¿Sabe trabajar en equipo? ¿ Trabaja bien bajo presión? ¿Qué ha aprendido de sus errores? ¿Cuál ha sido su mayor decepción profesional? ¿Qué le motiva a la hora de hacer su trabajo? ¿Cómo le gustaría que fuese su jefe? ¿Qué tipo de empleado cree que estamos buscando? ¿Usted encaja en ese perfil? ¿Cómo compensará la falta de experiencia? ¿Ha mejorado sus conocimientos en el último año? ¿Trabajaría horas extra? ¿Qué salario le gustaría recibir? ¿Cuánto tiempo le gustaría trabajar con nosotros? .¿Actualmente está buscando otros trabajos? ¿Tiene alguna pregunta? •
  • 20. BIBLIOGRAFÍA ALLES, Martha Alles. Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias: Granica. 2000. Buenos Aires, Argentina. AVILEZ, José. Recolección de datos. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrev CIEGO, Pablo. Selección del personal. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml#entre CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos humanos: McGrawHill. 2000. Santa Fe de Bogotá. Colombia. Entrevista de trabajo. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.psique.info/web.asp?u=entrevista La Entrevista de Selección. [Documento en Línea]. Disponible en: http://observatorio.umh.es/cas/PIL/la_entrevista_de_selecci%C3%B3n.htm#TIP OS%20DE%20ENTREVISTAS Proceso de Selección. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.trabajocantabria.com/bin/candidatos/proceso_seleccion.asp Proceso del personal. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.aiteco.com/estruorg.htm