SlideShare una empresa de Scribd logo
I E Cmdte PNP
HORACIO PATIÑO CRUZATTI
SAÑO
Área: EDUCACION PARA EL TRABAJO
Lic. Victor HERQUINIO ARIAS
PRIMER GRADO A, B y C
COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de
emprendimiento económico o
social
CAPACIDAD:
Crea propuesta de
valor
MIRA TU FUTURO
para ser un gestor de
proyectos de
emprendimiento y te
prepares para el mundo del
trabajo
NORMAS DE CONVIVENCIA:
*Respeta la opinión de los demás
*Cumple las normas para el uso
del aula virtual
*Registro de asistencia apellido
paterno y nombre grado y
sección
TEMA DE HOY
Definimos el problema y
generamos ideas creativas
aplicando la metodología del
design thinking (diseño del
pensamiento)
PROPOSITO
Elaborar medios de comunicación creativos para
informar las recomendaciones para la
participación ciudadana en las elecciones a
partir del planteamiento de un desafío con
características definidas y la obtención de
información de las ciudadanas y los ciudadanos
para definir los problemas que tienen sobre el
ejercicio ciudadano, generando alternativas de
solución y escogiendo la más creativa para
desarrollar nuestro prototipo
¿QUÉ ES EL DESINGTHINKING
Design Thinking, en español, pensamiento de diseño, es
una metodología o proceso que permite o facilita la
solución de problemas, el diseño y desarrollo de
productos y servicios de todo tipo y sectores
económicos, utilizando para ello equipos altamente
motivados, y la innovación y creatividad como motores o
mantras.
para que sirve el DESINGTHINKING
• Resolver de problemas de forma creativa e
innovadora
• Diseñar y desarrollar productos o servicios
• Rediseñar procesos de negocios
• Emprender y crear empresas (Startups)
• Crear un Plan B de vida
• Diseñar crear una presentación de negocios
FASES DEL DESINGTHINKING
FASES DEL DESINGTHINKING
DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR
La segunda fase de la metodología design thinking consiste definir el desafío o problema.
Partimos de un desafío determinado que puede ser concreto.
Esta fase comienza con la organización y el análisis de la información
que se ha logrado recoger en la entrevista durante la fase empatizar.
Luego,identificamosproblemascuyassolucionesseránclaveparaobtenerunresultadoinnovador.
DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR
La segunda fase de la
metodología design thinking
consiste definir el desafío o
problema. Partimos de un
desafío determinado que
puede ser concreto.
DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR
Esta fase comienza con la
organización y el análisis de
la información que se ha
logrado recoger en la
entrevista durante la fase
empatizar.
DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR
Luego, identificamos
problemas cuyas
soluciones serán clave
para obtener un resultado
innovador.
LA TECNICA SATURAR Y AGRUPAR
consiste en pasar toda la información
recogida a notas adhesivas u hojas de
colores.
Posteriormente, estas serán pegadas y
ordenadas en grupos relacionados entre sí.
Es importante crear grupos de temas
relevantes para ir ordenando las ideas e ir
buscando conexiones más profundas de
las usuarias y los usuarios con el tema a
tratar.
Empezamos a crear
Imagina que estás en una chacra con una gran variedad
de frutas, como manzanas, naranjas, plátanos,
mandarinas,peras, etc., y tú debes recogerlas y
ordenarlas. ¿Cómo lo harías?
Quizás, una alternativa, sería organizarlas según su
estado, como en el siguiente cuadro:
Empezamos a crear
Siguiendo el ejemplo, ahora te toca organizar la
información recogida en la entrevista Tarea 1
.- _____________________________________________
.- ____________________________________________
.- ____________________________________________
De entre la información organizada, ahora nos
toca identificar los problemas que tienen los
miembros de nuestra familia y comunidad para
informarse de manera oportuna y confiable
sobre el proceso electoral.
Principal problema definido
____________________________________________
Ahora, identificamos los problemas que
tienen los miembros de nuestra familia
y comunidad para informarse
oportunamente y de manera confiable
sobre las elecciones.
Técnica de “como podríamos nosotros”
Ahora que ya tenemos el problema definido,
debemos pensar cómo podríamos resolverlo. Para
ello, aplicaremos la técnica de “¿Cómopodríamos
nosotros...?” Esta técnica consiste en resolver
cada desafío haciendo la pregunta, identificando la
usuaria o el usuario y revelando la necesidad o
problema.
Ejemplo
Pregunta
inicial
general
+ Usuaria o
usuario
Necesidad o
problema
Como
podríamos
nosotros
hacer
Que la
deportista
Milagros
Sienta
comodidad
al realizar
ejercicios
Reto o tarea
Pregunta
inicial
general
+ Usuaria o
usuario
Necesidad o
problema
Como
podríamos
nosotros
hacer
Design thinking: FASE IDEAR
La fase idear tiene como objetivo generar muchas
ideas. No podemos quedarnos con la primera que se
nos ocurra, sino generar varias ideas.
Mientras más ideas logremos generar, tendremos
mayores posibilidades de solución frente al problema o
necesidad de nuestro proyecto
Design thinking: FASE IDEAR
Design thinking: FASE IDEAR
Vamos a ingresar a la fase idear de la
metodología del pensamiento del
diseño (design thinking), en la que
desarrollaremos una técnica que nos
ayude a generar muchas ideas para
resolver el problema planteado.
Técnica de la lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una técnica que consiste en
reunir a un grupo de personas con el fin de que
generen de manera espontánea la mayor cantidad
de ideas posible, y así poder, de entre todas estas,
elegir una o varias que permitan tomar una
decisión o resolver un problema.
Técnica de la lluvia de ideas
Es la actividad clave para generar una gran cantidad
de ideas sobre las que se trabajará durante el
proceso. Serán las respuestas a la pregunta "¿Cómo
podríamos...?" donde se debe buscar la mayor
cantidad de respuestas de las usuarias y los
usuarios como alternativas de solución.
pasos para generar lluvia de ideas
a) Promover la generación de la mayor cantidad de ideas
b) Construir sobre la idea de los demás
c) Buscar ideas locas o extremas
d) Evitar desviarse del tema
e) Dibujar tus ideas
f) No juzgar negativamente
pasos para generar lluvia de ideas
Plasmaremos cada una de nuestras ideas en las
notas adhesivas
Llegó el momento de la lluvia de ideas.
En esta actividad, podemos participar con toda
la familia.
Repartimos tarjetas u hojas a todos los
participantes y respondemos a la pregunta
PONGAMOS EN PRACTICA CON UNA LLUVIA DE IDEAS
Aquí va
tu
pregunta
¿Cómo
podríamos?
Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4
Idea 5 Idea 6 Idea 7 Idea 8
Tarea 2
Aquí va tu pregunta ¿Cómo
podríamos?
MAZAMORRAS
Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 4
Morad
a
Arroz
con
leche
Quinua Higos Calaba
za
Plasmaremos cada una de nuestras ideas en las
notas adhesivas
¿cómo podríamos…?
Luego, envía las evidencias a tu docente. Estas
pueden ser fotos, apuntes.
Antes de prototipar
. Debemos de considerar una idea
solución que seleccionamos dentro
de las ideas generadas en la etapa
idear
SELECCIONAR LA IDEA GANADORA
Podemos utilizar la siguiente tabla, que
nos ayudara a seleccionar la idea solución.
Esta actividad consiste en poner una
valoración a los indicadores en cada idea
y, la idea que tenga la valoración más alta
será la idea solución
Idea
Solución 1
Idea
Solución 2
Idea
Solución 3
Idea
Solución 4
Idea
Solución 5
Es original (0 a 5)
Brinda soluciones al problema
encontrado
(0 a 5)
Es fuera de lo común
(0 a 5)
Es económica (0 a 5)
Es fácil de implementar
(0 a 5)
Total de puntaje
LA IDEA GANADORA SERÁ LA QUE OBTENGA MAYOR PUNTAJE
Recuerde que utilizaremos un
puntaje variable de 0 a 5
Ten en cuenta que la idea ganadora
será la que obtenga mayor puntaje
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES
Ahora, nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar
Coloca una x de acuerdo con lo que consideres.
Luego escribes las acciones que tomaras para
mejorar tu aprendizaje
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Creé una propuesta de valor a partir de la formulación del desafío, para
brindar información a través de medios de comunicación novedosos
sobre el uso de los elementos de protección personal en las elecciones, y
recogí información sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios en el marco del desafío planteado.
Creé una propuesta de valor continuando con la definición del problema
a partir de sintetizar la información obtenida y trabajé cooperativamente
para generar ideas de cómo brindar información a través de medios de
comunicación creativos sobre el uso de los elementos de protección
personal en las elecciones. Seleccioné, entre varias ideas, la idea
solución.
Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea solución
del medio de comunicación novedoso para informar sobre el uso de los
elementos de protección personal en las elecciones y evalué los
resultados de la construcción del prototipo para mejorarlo a partir de la
retroalimentación de las personas conocedoras.
Tarea buscar cinco ideas de que podríamos hacer
(ideas de negocio)
Lo ubicamos en el cuadro N° 1
Luego en el cuadro N° 2 vamos evaluando con cada
uno de las ideas, los detalles que en ella nos pide
Cuadro 1
Aquí va tu pregunta ¿Cómo
podríamos?
Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Cuadro N°2
Idea
Solución 1
Idea
Solución 2
Idea
Solución 3
Idea
Solución 4
Idea
Solución 5
Es original (0 a 5)
Brinda soluciones al problema
encontrado
(0 a 5)
Es fuera de lo común
(0 a 5)
Es económica (0 a 5)
Es fácil de implementar
(0 a 5)
Total de puntaje
LA IDEA GANADORA SERÁ LA QUE OBTENGA MAYOR PUNTAJE
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx

DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
VickySoto20
 
Manual design thinking
Manual design thinkingManual design thinking
Manual design thinking
ElsaTaimenGonzalezAr
 
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdfSesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
EMBERMARCELOYUPAQUIS
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
Verónica Vera
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
RubenPrieto16
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cátedra Paisaje Valenciano
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
knowment
 
Actividad 1 de ept para el 5to de secundaria
Actividad 1  de ept para el 5to de secundariaActividad 1  de ept para el 5to de secundaria
Actividad 1 de ept para el 5to de secundaria
JoseCarlosZevallosLo
 
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: EmpatizarCaso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Carlos Primera
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
PPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptxPPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
RENEASENCIOSMENDOZA1
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
ROMMEL GRANDA
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
RuthArge
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
Jason Roncancio
 
Metodologia design thinking
Metodologia design thinkingMetodologia design thinking
Metodologia design thinking
Jorge Cervantes Esquivel
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
FernndezDoris
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
GloriaHelenaMunera
 

Similar a sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx (20)

DESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdfDESIGNTHINKING3.pdf
DESIGNTHINKING3.pdf
 
Manual design thinking
Manual design thinkingManual design thinking
Manual design thinking
 
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdfSesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
 
Cómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxito
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
 
Actividad 1 de ept para el 5to de secundaria
Actividad 1  de ept para el 5to de secundariaActividad 1  de ept para el 5to de secundaria
Actividad 1 de ept para el 5to de secundaria
 
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: EmpatizarCaso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
PPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptxPPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
PPT_2s_5uni_VII_ciclo_ept.pptx
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
 
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdfdiapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
diapositivasdesignthinking-160826143651.pdf
 
Metodologia design thinking
Metodologia design thinkingMetodologia design thinking
Metodologia design thinking
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
 
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdfPresentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
Presentación de Apoyo para Orientadores ideación.pdf
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx

  • 1. I E Cmdte PNP HORACIO PATIÑO CRUZATTI SAÑO Área: EDUCACION PARA EL TRABAJO Lic. Victor HERQUINIO ARIAS PRIMER GRADO A, B y C
  • 2. COMPETENCIA: Gestiona Proyectos de emprendimiento económico o social CAPACIDAD: Crea propuesta de valor
  • 3. MIRA TU FUTURO para ser un gestor de proyectos de emprendimiento y te prepares para el mundo del trabajo
  • 4. NORMAS DE CONVIVENCIA: *Respeta la opinión de los demás *Cumple las normas para el uso del aula virtual *Registro de asistencia apellido paterno y nombre grado y sección
  • 5. TEMA DE HOY Definimos el problema y generamos ideas creativas aplicando la metodología del design thinking (diseño del pensamiento)
  • 6. PROPOSITO Elaborar medios de comunicación creativos para informar las recomendaciones para la participación ciudadana en las elecciones a partir del planteamiento de un desafío con características definidas y la obtención de información de las ciudadanas y los ciudadanos para definir los problemas que tienen sobre el ejercicio ciudadano, generando alternativas de solución y escogiendo la más creativa para desarrollar nuestro prototipo
  • 7. ¿QUÉ ES EL DESINGTHINKING Design Thinking, en español, pensamiento de diseño, es una metodología o proceso que permite o facilita la solución de problemas, el diseño y desarrollo de productos y servicios de todo tipo y sectores económicos, utilizando para ello equipos altamente motivados, y la innovación y creatividad como motores o mantras.
  • 8. para que sirve el DESINGTHINKING • Resolver de problemas de forma creativa e innovadora • Diseñar y desarrollar productos o servicios • Rediseñar procesos de negocios • Emprender y crear empresas (Startups) • Crear un Plan B de vida • Diseñar crear una presentación de negocios
  • 11.
  • 12. DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR La segunda fase de la metodología design thinking consiste definir el desafío o problema. Partimos de un desafío determinado que puede ser concreto. Esta fase comienza con la organización y el análisis de la información que se ha logrado recoger en la entrevista durante la fase empatizar. Luego,identificamosproblemascuyassolucionesseránclaveparaobtenerunresultadoinnovador.
  • 13. DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR La segunda fase de la metodología design thinking consiste definir el desafío o problema. Partimos de un desafío determinado que puede ser concreto.
  • 14. DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR Esta fase comienza con la organización y el análisis de la información que se ha logrado recoger en la entrevista durante la fase empatizar.
  • 15. DESARROLLEMOS LA FASE DEFINIR Luego, identificamos problemas cuyas soluciones serán clave para obtener un resultado innovador.
  • 16. LA TECNICA SATURAR Y AGRUPAR consiste en pasar toda la información recogida a notas adhesivas u hojas de colores. Posteriormente, estas serán pegadas y ordenadas en grupos relacionados entre sí. Es importante crear grupos de temas relevantes para ir ordenando las ideas e ir buscando conexiones más profundas de las usuarias y los usuarios con el tema a tratar.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Empezamos a crear Imagina que estás en una chacra con una gran variedad de frutas, como manzanas, naranjas, plátanos, mandarinas,peras, etc., y tú debes recogerlas y ordenarlas. ¿Cómo lo harías? Quizás, una alternativa, sería organizarlas según su estado, como en el siguiente cuadro:
  • 21. Siguiendo el ejemplo, ahora te toca organizar la información recogida en la entrevista Tarea 1 .- _____________________________________________ .- ____________________________________________ .- ____________________________________________
  • 22. De entre la información organizada, ahora nos toca identificar los problemas que tienen los miembros de nuestra familia y comunidad para informarse de manera oportuna y confiable sobre el proceso electoral. Principal problema definido ____________________________________________
  • 23. Ahora, identificamos los problemas que tienen los miembros de nuestra familia y comunidad para informarse oportunamente y de manera confiable sobre las elecciones.
  • 24. Técnica de “como podríamos nosotros” Ahora que ya tenemos el problema definido, debemos pensar cómo podríamos resolverlo. Para ello, aplicaremos la técnica de “¿Cómopodríamos nosotros...?” Esta técnica consiste en resolver cada desafío haciendo la pregunta, identificando la usuaria o el usuario y revelando la necesidad o problema.
  • 25. Ejemplo Pregunta inicial general + Usuaria o usuario Necesidad o problema Como podríamos nosotros hacer Que la deportista Milagros Sienta comodidad al realizar ejercicios
  • 26. Reto o tarea Pregunta inicial general + Usuaria o usuario Necesidad o problema Como podríamos nosotros hacer
  • 27. Design thinking: FASE IDEAR La fase idear tiene como objetivo generar muchas ideas. No podemos quedarnos con la primera que se nos ocurra, sino generar varias ideas. Mientras más ideas logremos generar, tendremos mayores posibilidades de solución frente al problema o necesidad de nuestro proyecto
  • 29. Design thinking: FASE IDEAR Vamos a ingresar a la fase idear de la metodología del pensamiento del diseño (design thinking), en la que desarrollaremos una técnica que nos ayude a generar muchas ideas para resolver el problema planteado.
  • 30. Técnica de la lluvia de ideas La lluvia de ideas es una técnica que consiste en reunir a un grupo de personas con el fin de que generen de manera espontánea la mayor cantidad de ideas posible, y así poder, de entre todas estas, elegir una o varias que permitan tomar una decisión o resolver un problema.
  • 31. Técnica de la lluvia de ideas Es la actividad clave para generar una gran cantidad de ideas sobre las que se trabajará durante el proceso. Serán las respuestas a la pregunta "¿Cómo podríamos...?" donde se debe buscar la mayor cantidad de respuestas de las usuarias y los usuarios como alternativas de solución.
  • 32. pasos para generar lluvia de ideas a) Promover la generación de la mayor cantidad de ideas b) Construir sobre la idea de los demás c) Buscar ideas locas o extremas d) Evitar desviarse del tema e) Dibujar tus ideas f) No juzgar negativamente
  • 33. pasos para generar lluvia de ideas
  • 34. Plasmaremos cada una de nuestras ideas en las notas adhesivas Llegó el momento de la lluvia de ideas. En esta actividad, podemos participar con toda la familia. Repartimos tarjetas u hojas a todos los participantes y respondemos a la pregunta
  • 35. PONGAMOS EN PRACTICA CON UNA LLUVIA DE IDEAS Aquí va tu pregunta ¿Cómo podríamos? Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Idea 6 Idea 7 Idea 8
  • 36. Tarea 2 Aquí va tu pregunta ¿Cómo podríamos? MAZAMORRAS Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 4 Morad a Arroz con leche Quinua Higos Calaba za
  • 37. Plasmaremos cada una de nuestras ideas en las notas adhesivas ¿cómo podríamos…? Luego, envía las evidencias a tu docente. Estas pueden ser fotos, apuntes.
  • 38. Antes de prototipar . Debemos de considerar una idea solución que seleccionamos dentro de las ideas generadas en la etapa idear
  • 39. SELECCIONAR LA IDEA GANADORA Podemos utilizar la siguiente tabla, que nos ayudara a seleccionar la idea solución. Esta actividad consiste en poner una valoración a los indicadores en cada idea y, la idea que tenga la valoración más alta será la idea solución
  • 40. Idea Solución 1 Idea Solución 2 Idea Solución 3 Idea Solución 4 Idea Solución 5 Es original (0 a 5) Brinda soluciones al problema encontrado (0 a 5) Es fuera de lo común (0 a 5) Es económica (0 a 5) Es fácil de implementar (0 a 5) Total de puntaje LA IDEA GANADORA SERÁ LA QUE OBTENGA MAYOR PUNTAJE
  • 41. Recuerde que utilizaremos un puntaje variable de 0 a 5 Ten en cuenta que la idea ganadora será la que obtenga mayor puntaje
  • 42. EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar Coloca una x de acuerdo con lo que consideres. Luego escribes las acciones que tomaras para mejorar tu aprendizaje
  • 43. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor a partir de la formulación del desafío, para brindar información a través de medios de comunicación novedosos sobre el uso de los elementos de protección personal en las elecciones, y recogí información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios en el marco del desafío planteado. Creé una propuesta de valor continuando con la definición del problema a partir de sintetizar la información obtenida y trabajé cooperativamente para generar ideas de cómo brindar información a través de medios de comunicación creativos sobre el uso de los elementos de protección personal en las elecciones. Seleccioné, entre varias ideas, la idea solución. Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea solución del medio de comunicación novedoso para informar sobre el uso de los elementos de protección personal en las elecciones y evalué los resultados de la construcción del prototipo para mejorarlo a partir de la retroalimentación de las personas conocedoras.
  • 44. Tarea buscar cinco ideas de que podríamos hacer (ideas de negocio) Lo ubicamos en el cuadro N° 1 Luego en el cuadro N° 2 vamos evaluando con cada uno de las ideas, los detalles que en ella nos pide
  • 45. Cuadro 1 Aquí va tu pregunta ¿Cómo podríamos? Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
  • 46. Cuadro N°2 Idea Solución 1 Idea Solución 2 Idea Solución 3 Idea Solución 4 Idea Solución 5 Es original (0 a 5) Brinda soluciones al problema encontrado (0 a 5) Es fuera de lo común (0 a 5) Es económica (0 a 5) Es fácil de implementar (0 a 5) Total de puntaje LA IDEA GANADORA SERÁ LA QUE OBTENGA MAYOR PUNTAJE