SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTOR: MARCO JULCA RURUSH
I. DATOS GENERALES:
I.E: “LIBERTADOR SANMARTÌN”-R.
COORD: MANUEL APOLINARIO FLORES
DOCENTE: LISBETH IDANIA VILLARREAL NUÑEZ.
GRADO:3ro 4to, / SECCIÒN: “A” y “B”
Del 13 de diciembre al 17 de diciembre del 2021
“Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus productos en las redes sociales”
COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO
Tarea
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico o social.
❖ Del área:
• Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento
❖ Transversales
• Se desenvuelve en entornos
virtuales
• Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Design Thinking fase
evaluar y técnica malla
receptora de
información.
1. Aplica la técnica malla
receptora de la información para
evaluar el prototipo.
2. Elaboramos el prototipo
mejorado.
Evaluamos el prototipo e incorporamos mejoras para
obtener el prototipo solución.
TITULO DE LA
SESIÒN: 5
TITULO DE LA
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 9:
DURACIÒN:
Del 15 de noviembre al 17 de diciembre del 2021
SEMANA: 3 DE DICIEMBRE DEL 2021
¿Cómo aplicaron el prototipo en
la realización de su prototipo?
1
¿Qué materiales utilizaron
para crear su prototipo?
2
Hoy más que nunca muchas personas buscan y
compran productos y servicios por las redes
sociales, de ello son consciente los emprendedores
del distrito de San Juan de Lurigancho Lima y
quieren aprovechar estos recursos informáticos de
negocios para dar a conocer el producto y mejorar
las ventas ¿De qué manera los emprendedores de
la localidad pueden promocionar sus productos por
las redes sociales? ¿De qué manera podemos
concretizar las ideas de posibles soluciones? ¿Qué
técnica podría aplicar para evaluar el prototipo?
planteamos la siguiente situación.
1
2
¿De qué trata la situación
presentada? ¿Cuál es la
importancia de evaluar
el prototipo?
3
¿De qué trata la
imagen
mostrada?
: ¿Cómo estudiantes de 3 y 4 de
secundaria de qué manera y qué
técnica podemos aplicar para
evaluar nuestro prototipo para
crear prototipos para que los
emprendedores de nuestra
localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales?
PROPÓSITO:
. Los estudiantes evalúan el
prototipo e incorpora mejoras
sugeridas por los usuarios.
.
RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Cómo podríamos hacer para
que los pequeños
emprendedores de nuestra
localidad empleen las redes
sociales para dar a conocer sus
productos a sus clientes?
SE CALIFICARÀ TODAS SUS TAREAS NO SE OLVIDEN
SECCIÒN A SECCIÒN B
DESIGN THINKING: RECORDEMOS Y
AVANCEMOS
¡¡Hola!
En la actividad anterior, elaboramos el
prototipo de la idea solución. ¿Resultó muy
interesante, cierto? En esta actividad final,
evaluaremos el prototipo para mejorarlo a
partir de la retroalimentación que nos brinden
los usuarios y las personas conocedoras.
Con ello, alcanzaremos el desafío de
elaborar plantillas para que emprendedores
de nuestra localidad vendan sus productos
por las redes sociales, tras desarrollar las
fases del Design Thinking
¿QUÉ HAREMOS?
DESIGN THINKING: FASE EVALUAR
Nos informamos sobre la fase “Evaluar”
Nos informamos sobre la fase “Evaluar”
En esta etapa, se
presenta el prototipo
elaborado a los
usuarios y/o a
personas conocedoras
para que lo evalúen. En
este proceso podemos
darnos cuenta de los
errores y aciertos que
hemos tenido.
Los usuarios resaltarán
algunos aspectos que
les llaman la atención de
la propuesta, pero
también darán sus
recomendaciones y
críticas, y preguntarán
sobre las dudas que
tienen sobre el
prototipo del producto o
servicio que estamos
planteando.
Es en esta fase donde
pondremos a prueba la
pertinencia del
prototipo. Luego, a
partir de las
sugerencias, haremos
los reajustes y
llegaremos a la
presentación final.
Para evaluar un prototipo,
hay varias técnicas como,
por ejemplo, la técnica del
test de usuario, la técnica
del test cuantitativo y la
técnica de la malla
receptora de información,
entre otras. Nosotros
utilizaremos la técnica de
la malla receptora de
información.
¿En qué consiste la técnica de la malla receptora de información?
La técnica de la malla receptora de información facilita la
recopilación de información al momento de presentar prototipos a
los posibles usuarios, sobre todo sus sugerencias. Tiene la intención
de capturar ideas de cuatro áreas diferentes: aspectos
interesantes, críticas constructivas, preguntas y nuevas ideas.
PASOS PARA ELABORAR LA MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN.
• Divide un papel bond o un papelógrafo en cuatro cuadrantes, o
dibújalos
• En el cuadrante superior izquierdo, coloca un signo más (+)
• Dentro del cuadrante superior derecho, dibuja un triangulo
• En el cuadrante inferior izquierdo, un signo de interrogación (?)
• En el cuadrante inferior derecho, dibujen un foco encendido.
• En la parte superior de cada cuadrante escribe el nombre de las
áreas: aspectos interesantes, críticas constructivas, preguntas y
nuevas ideas.
Observemos la siguiente
imagen y ejemplo de la
propuesta docente:
• Anotamos los aspectos interesantes que las personas identifican en el prototipo, en notas adhesivas,
tarjetas de cartulina o pequeñas hojas, y las pegamos en el cuadrante del signo más (+).
• Si hay críticas constructivas, se pegan las notas adhesivas escritas con los aspectos para mejorar en el
cuadrante donde está ubicado el triángulo.
• Si tienen preguntas o dudas, se escriben en las notas adhesivas y, luego, se pegan en el cuadrante donde
están ubicados los signos de interrogación.
• Finalmente, si brindan nuevas ideas, se pueden redactar en notas adhesivas y, después, se las pega en el
cuadrante del dibujo del foco encendido.
Recuerda que debes tomar en cuenta toda la
información que te brinden en cada aspecto. Así
podrás considerarla en la elaboración del prototipo
solución.
Hasta acá nos quedamos el día de hoy
Ahora te toca a ti. Es momento de evaluar nuestro prototipo con la
participación de las(os) usuarias(os). De no ser posible contar con
su apoyo (considerando el contexto de pandemia), podemos pedir
que nuestros familiares colaboren con la evaluación
(considerando el contexto de pandemia), podemos pedir
que nuestros familiares colaboren con la evaluación.
Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con el
feedback recibido, es necesario compartir las impresiones y
los aprendizajes con nuestro equipo o familia para analizar y
discutir sobre las mejoras que realizaremos en el prototipo. A
partir de ello, elaboramos el prototipo solución. ¡Vamos, sí
podemos!
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Criterios de evaluación
Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Creé una propuesta de valor a partir de proponer un desafío
alcanzable y recogí información aplicando la entrevista.
Creé una propuesta de valor al definir el problema a partir de organizar
la información, redactar el POV y formular la pregunta: “¿Cómo
podríamos…?”.
Trabajé cooperativamente para generar y seleccionar la idea solución
respecto a vender los productos a través de las redes sociales.
Apliqué habilidades técnicas al prototipar a través de bocetos de
plantillas para vender productos por las redes sociales.
Evalué el prototipo con la participación de los usuarios y lo mejoré a
partir del feedback recibido.
PREGUNTAS DE METACOGNICIÒN
¿Qué
hemos
aprendido
en esta
sesión
¿Cómo lo
aprendimos?
¿Para qué
nos sirve lo
que
aprendimos?
NOS COEVALUAMOS
FORTLEZAS DEL TRABAJO: En el aspecto del tema. tecnología, y
gestión de autonomía
DEBILIDADES DEL TRABAJO:En el aspecto de l tema. tecnología, y
gestión de autonomía
NECESIDADES DEL TRABAJO:En el aspecto de l tema. tecnología, y
gestión de autonomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
Cesar Torres
 
Rúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docx
Rúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docxRúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docx
Rúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docx
fernandoespinozamuoz
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
AIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptx
AIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptxAIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptx
AIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptx
MiguelFlores280279
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
bertha molina clemente
 
Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolarmanueloyarzun
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
Daniel Pino Espinoza
 
Informe de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógicoInforme de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógico
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaKity Cano
 
PCI-
PCI- PCI-
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
FeriaDelEmprendedor
 
Rubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casosRubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casos
Ernestina Sandoval
 
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdfPlan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
celguepra
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Lucio Caceres Huancco
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
Malena Galvez Esquen
 
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCACurso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN REDDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
rojas1145
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
Rúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docx
Rúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docxRúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docx
Rúbrica de observación al desempeño docente en aula 2024.docx
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
AIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptx
AIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptxAIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptx
AIDA - Afiche Publicitario RICCIO.pptx
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
 
Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolar
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
 
Informe de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógicoInforme de gestión pedagógico
Informe de gestión pedagógico
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
PCI-
PCI- PCI-
PCI-
 
Crea y emprende
Crea y emprendeCrea y emprende
Crea y emprende
 
Rubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casosRubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casos
 
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdfPlan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
Plan de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar (TOECE).pdf
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
 
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCACurso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN REDDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN RED
 

Similar a Actividad 5

Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
Roberto Bendezu
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
lourdesmariatorresmo
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
KayobiKayobi
 
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
FernndezDoris
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
JairoAlessandroMelga
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
Rebeca Parque Sanchez
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
Yuliana853909
 
Design thinking. Unidad 4
Design thinking. Unidad 4Design thinking. Unidad 4
Design thinking. Unidad 4
Wilson Torres
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
AlbertQuintanillat
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
VJ Medina Ortiz
 
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefrisEMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
AlisonNicolMercadoMa1
 
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
losgamarrachabaneix
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
JaimeHuisa
 
Taller de Design thinking
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
fernandomilla.es
 
2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv
JamilHERRERAROBLES
 
Identificación de oportunidades de negocio [Completa]
Identificación de oportunidades de negocio [Completa]Identificación de oportunidades de negocio [Completa]
Identificación de oportunidades de negocio [Completa]
Jorge Edgar Mora Reyes
 

Similar a Actividad 5 (20)

Prototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to eptPrototipo 3ero y 4to ept
Prototipo 3ero y 4to ept
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
 
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021Experiencia de aprendizaje 1 ept  2 ° grado 2021
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
 
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptxEPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
EPT EVALUAR 18 OCTUBRE.pptx
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
 
Design thinking. Unidad 4
Design thinking. Unidad 4Design thinking. Unidad 4
Design thinking. Unidad 4
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
 
Abp masterclass circo
Abp masterclass circoAbp masterclass circo
Abp masterclass circo
 
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciònViridiana de jesus medina ortiz   design thinking p resentaciòn
Viridiana de jesus medina ortiz design thinking p resentaciòn
 
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefrisEMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
EMPATIZAR 1 ENTREVISTA iee cosmetologia prbkematicas nefris
 
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)Carp.  recup. ept  4to año-2022x (2)
Carp. recup. ept 4to año-2022x (2)
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
00120.pptx
00120.pptx00120.pptx
00120.pptx
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
 
Taller de Design thinking
Taller de Design thinkingTaller de Design thinking
Taller de Design thinking
 
2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv
 
Identificación de oportunidades de negocio [Completa]
Identificación de oportunidades de negocio [Completa]Identificación de oportunidades de negocio [Completa]
Identificación de oportunidades de negocio [Completa]
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Actividad 5

  • 1.
  • 2. DIRECTOR: MARCO JULCA RURUSH I. DATOS GENERALES: I.E: “LIBERTADOR SANMARTÌN”-R. COORD: MANUEL APOLINARIO FLORES DOCENTE: LISBETH IDANIA VILLARREAL NUÑEZ. GRADO:3ro 4to, / SECCIÒN: “A” y “B” Del 13 de diciembre al 17 de diciembre del 2021
  • 3.
  • 4. “Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales” COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMATICO Tarea Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. ❖ Del área: • Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ❖ Transversales • Se desenvuelve en entornos virtuales • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Design Thinking fase evaluar y técnica malla receptora de información. 1. Aplica la técnica malla receptora de la información para evaluar el prototipo. 2. Elaboramos el prototipo mejorado. Evaluamos el prototipo e incorporamos mejoras para obtener el prototipo solución. TITULO DE LA SESIÒN: 5 TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 9: DURACIÒN: Del 15 de noviembre al 17 de diciembre del 2021 SEMANA: 3 DE DICIEMBRE DEL 2021
  • 5. ¿Cómo aplicaron el prototipo en la realización de su prototipo? 1 ¿Qué materiales utilizaron para crear su prototipo? 2
  • 6. Hoy más que nunca muchas personas buscan y compran productos y servicios por las redes sociales, de ello son consciente los emprendedores del distrito de San Juan de Lurigancho Lima y quieren aprovechar estos recursos informáticos de negocios para dar a conocer el producto y mejorar las ventas ¿De qué manera los emprendedores de la localidad pueden promocionar sus productos por las redes sociales? ¿De qué manera podemos concretizar las ideas de posibles soluciones? ¿Qué técnica podría aplicar para evaluar el prototipo? planteamos la siguiente situación.
  • 7. 1 2 ¿De qué trata la situación presentada? ¿Cuál es la importancia de evaluar el prototipo? 3 ¿De qué trata la imagen mostrada? : ¿Cómo estudiantes de 3 y 4 de secundaria de qué manera y qué técnica podemos aplicar para evaluar nuestro prototipo para crear prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus productos en las redes sociales?
  • 8. PROPÓSITO: . Los estudiantes evalúan el prototipo e incorpora mejoras sugeridas por los usuarios. . RETO DE LA EXPERIENCIA: ¿Cómo podríamos hacer para que los pequeños emprendedores de nuestra localidad empleen las redes sociales para dar a conocer sus productos a sus clientes? SE CALIFICARÀ TODAS SUS TAREAS NO SE OLVIDEN SECCIÒN A SECCIÒN B
  • 9. DESIGN THINKING: RECORDEMOS Y AVANCEMOS ¡¡Hola! En la actividad anterior, elaboramos el prototipo de la idea solución. ¿Resultó muy interesante, cierto? En esta actividad final, evaluaremos el prototipo para mejorarlo a partir de la retroalimentación que nos brinden los usuarios y las personas conocedoras. Con ello, alcanzaremos el desafío de elaborar plantillas para que emprendedores de nuestra localidad vendan sus productos por las redes sociales, tras desarrollar las fases del Design Thinking ¿QUÉ HAREMOS?
  • 10. DESIGN THINKING: FASE EVALUAR Nos informamos sobre la fase “Evaluar”
  • 11. Nos informamos sobre la fase “Evaluar” En esta etapa, se presenta el prototipo elaborado a los usuarios y/o a personas conocedoras para que lo evalúen. En este proceso podemos darnos cuenta de los errores y aciertos que hemos tenido. Los usuarios resaltarán algunos aspectos que les llaman la atención de la propuesta, pero también darán sus recomendaciones y críticas, y preguntarán sobre las dudas que tienen sobre el prototipo del producto o servicio que estamos planteando. Es en esta fase donde pondremos a prueba la pertinencia del prototipo. Luego, a partir de las sugerencias, haremos los reajustes y llegaremos a la presentación final.
  • 12. Para evaluar un prototipo, hay varias técnicas como, por ejemplo, la técnica del test de usuario, la técnica del test cuantitativo y la técnica de la malla receptora de información, entre otras. Nosotros utilizaremos la técnica de la malla receptora de información. ¿En qué consiste la técnica de la malla receptora de información? La técnica de la malla receptora de información facilita la recopilación de información al momento de presentar prototipos a los posibles usuarios, sobre todo sus sugerencias. Tiene la intención de capturar ideas de cuatro áreas diferentes: aspectos interesantes, críticas constructivas, preguntas y nuevas ideas. PASOS PARA ELABORAR LA MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN. • Divide un papel bond o un papelógrafo en cuatro cuadrantes, o dibújalos • En el cuadrante superior izquierdo, coloca un signo más (+) • Dentro del cuadrante superior derecho, dibuja un triangulo • En el cuadrante inferior izquierdo, un signo de interrogación (?) • En el cuadrante inferior derecho, dibujen un foco encendido. • En la parte superior de cada cuadrante escribe el nombre de las áreas: aspectos interesantes, críticas constructivas, preguntas y nuevas ideas.
  • 13. Observemos la siguiente imagen y ejemplo de la propuesta docente:
  • 14.
  • 15. • Anotamos los aspectos interesantes que las personas identifican en el prototipo, en notas adhesivas, tarjetas de cartulina o pequeñas hojas, y las pegamos en el cuadrante del signo más (+). • Si hay críticas constructivas, se pegan las notas adhesivas escritas con los aspectos para mejorar en el cuadrante donde está ubicado el triángulo. • Si tienen preguntas o dudas, se escriben en las notas adhesivas y, luego, se pegan en el cuadrante donde están ubicados los signos de interrogación. • Finalmente, si brindan nuevas ideas, se pueden redactar en notas adhesivas y, después, se las pega en el cuadrante del dibujo del foco encendido. Recuerda que debes tomar en cuenta toda la información que te brinden en cada aspecto. Así podrás considerarla en la elaboración del prototipo solución. Hasta acá nos quedamos el día de hoy
  • 16. Ahora te toca a ti. Es momento de evaluar nuestro prototipo con la participación de las(os) usuarias(os). De no ser posible contar con su apoyo (considerando el contexto de pandemia), podemos pedir que nuestros familiares colaboren con la evaluación (considerando el contexto de pandemia), podemos pedir que nuestros familiares colaboren con la evaluación. Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con el feedback recibido, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia para analizar y discutir sobre las mejoras que realizaremos en el prototipo. A partir de ello, elaboramos el prototipo solución. ¡Vamos, sí podemos!
  • 17.
  • 18.
  • 19. Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances. Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Creé una propuesta de valor a partir de proponer un desafío alcanzable y recogí información aplicando la entrevista. Creé una propuesta de valor al definir el problema a partir de organizar la información, redactar el POV y formular la pregunta: “¿Cómo podríamos…?”. Trabajé cooperativamente para generar y seleccionar la idea solución respecto a vender los productos a través de las redes sociales. Apliqué habilidades técnicas al prototipar a través de bocetos de plantillas para vender productos por las redes sociales. Evalué el prototipo con la participación de los usuarios y lo mejoré a partir del feedback recibido.
  • 20. PREGUNTAS DE METACOGNICIÒN ¿Qué hemos aprendido en esta sesión ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
  • 21.
  • 22. NOS COEVALUAMOS FORTLEZAS DEL TRABAJO: En el aspecto del tema. tecnología, y gestión de autonomía DEBILIDADES DEL TRABAJO:En el aspecto de l tema. tecnología, y gestión de autonomía NECESIDADES DEL TRABAJO:En el aspecto de l tema. tecnología, y gestión de autonomía