SlideShare una empresa de Scribd logo
Aldo Corvetto
¿Qué es Design Thinking?
 Pensamiento de diseño
 Es una metodología para generar ideas innovadoras que
centra su eficacia en entender y dar solución a las
necesidades reales de los usuarios.
 Se empezó a desarrollar de forma teórica en la
Universidad de Stanford en California (EEUU) a partir de
los años 70, y su primera aplicabilidad con fines
lucrativos como "Design Thinking" la llevó a cabo la
consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su
principal precursora.
¿Cómo es el proceso?
 5 pasos elementales
Empatizar: comprender al usuario
 Profunda comprensión de las necesidades de los usuarios
implicados en la solución que estemos desarrollando, y
también de su entorno.
 Debemos ser capaces de ponernos en la piel o en los
zapatos de dichas personas para ser capaces de generar
soluciones consecuentes con sus realidades.
 Técnicas utilizadas:
1. Mapa de Actores (a realizar en esta sesión)
2. Observación encubierta. Se hace cuando hay tiempo
3. Mapa de empatía (Emphaty Map  Siguiente Sesión)
Empatizar: técnicas
Definir: el reto o el problema
 Entender la realidad existente, poniéndonos en el lugar
de un usuario tipo.
 Seleccionar la información recopilada durante la fase de
Empatía y quedarnos con lo que realmente aporta valor
(insights) y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas
interesantes. Identificaremos problemas cuyas
soluciones serán clave para la obtención de un resultado
innovador.
 Técnicas utilizadas:
1. Inmersión cognitiva
2. ¿Qué, cómo, porqué? Aumentar la capacidad de
observación. Tomar fotos.
3. SCAMPER (aumentar el número de ideas)
Insights: juicio de valor, pero con
evidencias reales
 Conocimiento que muchas veces está oculto y hay que
descubrirlo
 Cuando salgo a almorzar encuentro lo siguiente:
Definir: imágenes
Inmersión cognitiva…ponerse en
los zapatos del usuario…actuar
como el. Hacer su rutina.
Fotos…fotos…fotos
Idear: generar ideas de soluciones
 Generación de un sinfín de opciones. No debemos
quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En
esta fase, las actividades favorecen el pensamiento
expansivo y debemos eliminar los juicios de valor. A
veces, las ideas más estrambóticas son las que generan
soluciones visionarias.
 Tormenta de ideas y prepararse para todo tipo de ideas
creativas y soluciones como sea posible
 Bienvenidas las ideas salvajes!!!
 Técnicas utilizadas:
1. Tormenta de ideas “brain storming”
2. Interacción constructiva, entrevistas
3. Visualización empática
Idear: técnicas utilizadas
1. Tormenta de Ideas – Ideas
salvajes
2. Interacción constructiva,
entrevistas
3. Visualización empática –
Comunicación empática
Prototipar: modelo de la solución
 Volver las ideas en realidad
 Construir prototipos hace las ideas palpables y nos
ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de
manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar
antes de llegar al resultado final.
 Técnicas utilizadas:
1. Mapa mental
2. Storyboard
3. Diseño de prototipos
Prototipar: técnicas utilizadas
 Mapa mental
 Storyboard
 Diseño de prototipos
Testear: evaluar el prototipo
 Compartir su idea prototipo con uno o varios usuarios
originales para conocer su retro alimentación (feedback)
 Esta fase es crucial, y nos ayudará a identificar mejoras
significativas, fallos a resolver, posibles carencias.
Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta
convertirla en la solución que estábamos buscando.
 ¿Qué funciono, qué no funcionó?
 Técnicas utilizadas:
1. Presentación del prototipo
2. Preparación del pitch
Taller: Design Thinking
 Formación de Grupos (5 – 8 alumnos)
 Materiales: papelógrafos, plumones, post its, masking
tape.
 Mismo tema para todos (Desafío – Challenge): prototipar
con la metodología Design Thinking un producto que
ayude en la cocina de los hogares / un producto o
servicio que facilite el aprendizaje en la universidad
 Pasos a seguir:
1. Empatizar: mapa de actores
2. Definir: insights (2 o 3 por grupo)
3. Idear: tormenta de ideas
4. Prototipo: en papelógrafo con todos los materiales, mucha
imaginación, dibujo. Mostrar atributos, características
5. Testear: presentación a otro grupo.

Más contenido relacionado

Similar a 2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros

SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
ssuser5be7cc
 
DESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptxDESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptx
KEVIN168427
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
Verónica Vera
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
RuthArge
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
knowment
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
AlbertQuintanillat
 
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup AcademyDesign Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Swapsee
 
Set de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovaciónSet de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovación
Alvaro Silva
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
JaviKsks
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
Wilson Malca Gutierrez
 
Design thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividadDesign thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividad
Ivan Jimenez Alcantar
 
Semana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptxSemana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptx
CsarAugustoSnchezRoj1
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Nee | Meaningful Labs
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Design Thinking General.pdf
Design Thinking General.pdfDesign Thinking General.pdf
Design Thinking General.pdf
CynthiaPaulino6
 
Compendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corralCompendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corral
NodoCorral1
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
PROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativoPROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativo
NIEVES LAGO
 
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-CorporativaCreatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
gabrielmadero25
 

Similar a 2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros (20)

SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
 
DESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptxDESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptx
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"Design thinking: "Pensando con las manos"
Design thinking: "Pensando con las manos"
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
 
1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina1er meet up design thinking argentina
1er meet up design thinking argentina
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
 
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup AcademyDesign Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
 
Set de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovaciónSet de herramientas para innovación
Set de herramientas para innovación
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
 
Design thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividadDesign thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividad
 
Semana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptxSemana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptx
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Design Thinking General.pdf
Design Thinking General.pdfDesign Thinking General.pdf
Design Thinking General.pdf
 
Compendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corralCompendio1 innovacion corral
Compendio1 innovacion corral
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
PROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativoPROYECTO Proceso creativo
PROYECTO Proceso creativo
 
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-CorporativaCreatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
 

Más de Rafael448625

_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA
_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA
_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA
Rafael448625
 
POLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].ppt
POLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].pptPOLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].ppt
POLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].ppt
Rafael448625
 
Material_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. Aplicación
Material_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. AplicaciónMaterial_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. Aplicación
Material_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. Aplicación
Rafael448625
 
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrospptmotivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
Rafael448625
 
esquema.investigacion1metodologicas1.ppt
esquema.investigacion1metodologicas1.pptesquema.investigacion1metodologicas1.ppt
esquema.investigacion1metodologicas1.ppt
Rafael448625
 
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.pptEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
Rafael448625
 
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.pptecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
Rafael448625
 
creatividad.conocimiento.aprendizajepptx
creatividad.conocimiento.aprendizajepptxcreatividad.conocimiento.aprendizajepptx
creatividad.conocimiento.aprendizajepptx
Rafael448625
 
Chile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
Chile.pdf.Estudio de Comercio InternacionalChile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
Chile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
Rafael448625
 
Arancel-2017 (1) Analisis de Comercio.doc
Arancel-2017 (1) Analisis de Comercio.docArancel-2017 (1) Analisis de Comercio.doc
Arancel-2017 (1) Analisis de Comercio.doc
Rafael448625
 
Caso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos Humanos
Caso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos HumanosCaso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos Humanos
Caso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos Humanos
Rafael448625
 
Tasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docx
Tasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docxTasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docx
Tasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docx
Rafael448625
 
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .docProyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
Rafael448625
 
piramide de maslow2 de Administración Organización docx
piramide de maslow2 de Administración Organización docxpiramide de maslow2 de Administración Organización docx
piramide de maslow2 de Administración Organización docx
Rafael448625
 
Estrategias. Funcionales de Negocios .docx
Estrategias. Funcionales de Negocios .docxEstrategias. Funcionales de Negocios .docx
Estrategias. Funcionales de Negocios .docx
Rafael448625
 
Derechos.Humanos1. Informe sobre Tipologiasx
Derechos.Humanos1. Informe sobre TipologiasxDerechos.Humanos1. Informe sobre Tipologiasx
Derechos.Humanos1. Informe sobre Tipologiasx
Rafael448625
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
Rafael448625
 

Más de Rafael448625 (17)

_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA
_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA
_Dirección.pptx. Estrategia de RR.HH. EMPRESA
 
POLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].ppt
POLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].pptPOLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].ppt
POLITiCA.ECONOMI CA.GLOBALIZACION[1].ppt
 
Material_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. Aplicación
Material_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. AplicaciónMaterial_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. Aplicación
Material_didactico_CONJUNTOS_Jul_Dic_2016.ppt. Aplicación
 
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrospptmotivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
motivacion.educación.aprendizaje.otrosppt
 
esquema.investigacion1metodologicas1.ppt
esquema.investigacion1metodologicas1.pptesquema.investigacion1metodologicas1.ppt
esquema.investigacion1metodologicas1.ppt
 
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.pptEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
 
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.pptecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
 
creatividad.conocimiento.aprendizajepptx
creatividad.conocimiento.aprendizajepptxcreatividad.conocimiento.aprendizajepptx
creatividad.conocimiento.aprendizajepptx
 
Chile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
Chile.pdf.Estudio de Comercio InternacionalChile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
Chile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
 
Arancel-2017 (1) Analisis de Comercio.doc
Arancel-2017 (1) Analisis de Comercio.docArancel-2017 (1) Analisis de Comercio.doc
Arancel-2017 (1) Analisis de Comercio.doc
 
Caso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos Humanos
Caso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos HumanosCaso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos Humanos
Caso. Talento.URP.docx Modelo de Recursos Humanos
 
Tasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docx
Tasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docxTasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docx
Tasa.Empleo.por segmento -y su tendencia docx
 
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .docProyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
 
piramide de maslow2 de Administración Organización docx
piramide de maslow2 de Administración Organización docxpiramide de maslow2 de Administración Organización docx
piramide de maslow2 de Administración Organización docx
 
Estrategias. Funcionales de Negocios .docx
Estrategias. Funcionales de Negocios .docxEstrategias. Funcionales de Negocios .docx
Estrategias. Funcionales de Negocios .docx
 
Derechos.Humanos1. Informe sobre Tipologiasx
Derechos.Humanos1. Informe sobre TipologiasxDerechos.Humanos1. Informe sobre Tipologiasx
Derechos.Humanos1. Informe sobre Tipologiasx
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

2_design_thinking_2018.pptx. Modelos y otros

  • 2. ¿Qué es Design Thinking?  Pensamiento de diseño  Es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.  Se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California (EEUU) a partir de los años 70, y su primera aplicabilidad con fines lucrativos como "Design Thinking" la llevó a cabo la consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su principal precursora.
  • 3. ¿Cómo es el proceso?  5 pasos elementales
  • 4. Empatizar: comprender al usuario  Profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando, y también de su entorno.  Debemos ser capaces de ponernos en la piel o en los zapatos de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades.  Técnicas utilizadas: 1. Mapa de Actores (a realizar en esta sesión) 2. Observación encubierta. Se hace cuando hay tiempo 3. Mapa de empatía (Emphaty Map  Siguiente Sesión)
  • 6. Definir: el reto o el problema  Entender la realidad existente, poniéndonos en el lugar de un usuario tipo.  Seleccionar la información recopilada durante la fase de Empatía y quedarnos con lo que realmente aporta valor (insights) y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.  Técnicas utilizadas: 1. Inmersión cognitiva 2. ¿Qué, cómo, porqué? Aumentar la capacidad de observación. Tomar fotos. 3. SCAMPER (aumentar el número de ideas)
  • 7. Insights: juicio de valor, pero con evidencias reales  Conocimiento que muchas veces está oculto y hay que descubrirlo  Cuando salgo a almorzar encuentro lo siguiente:
  • 8. Definir: imágenes Inmersión cognitiva…ponerse en los zapatos del usuario…actuar como el. Hacer su rutina. Fotos…fotos…fotos
  • 9.
  • 10. Idear: generar ideas de soluciones  Generación de un sinfín de opciones. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo y debemos eliminar los juicios de valor. A veces, las ideas más estrambóticas son las que generan soluciones visionarias.  Tormenta de ideas y prepararse para todo tipo de ideas creativas y soluciones como sea posible  Bienvenidas las ideas salvajes!!!  Técnicas utilizadas: 1. Tormenta de ideas “brain storming” 2. Interacción constructiva, entrevistas 3. Visualización empática
  • 11. Idear: técnicas utilizadas 1. Tormenta de Ideas – Ideas salvajes 2. Interacción constructiva, entrevistas 3. Visualización empática – Comunicación empática
  • 12. Prototipar: modelo de la solución  Volver las ideas en realidad  Construir prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final.  Técnicas utilizadas: 1. Mapa mental 2. Storyboard 3. Diseño de prototipos
  • 13. Prototipar: técnicas utilizadas  Mapa mental  Storyboard  Diseño de prototipos
  • 14. Testear: evaluar el prototipo  Compartir su idea prototipo con uno o varios usuarios originales para conocer su retro alimentación (feedback)  Esta fase es crucial, y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos buscando.  ¿Qué funciono, qué no funcionó?  Técnicas utilizadas: 1. Presentación del prototipo 2. Preparación del pitch
  • 15. Taller: Design Thinking  Formación de Grupos (5 – 8 alumnos)  Materiales: papelógrafos, plumones, post its, masking tape.  Mismo tema para todos (Desafío – Challenge): prototipar con la metodología Design Thinking un producto que ayude en la cocina de los hogares / un producto o servicio que facilite el aprendizaje en la universidad  Pasos a seguir: 1. Empatizar: mapa de actores 2. Definir: insights (2 o 3 por grupo) 3. Idear: tormenta de ideas 4. Prototipo: en papelógrafo con todos los materiales, mucha imaginación, dibujo. Mostrar atributos, características 5. Testear: presentación a otro grupo.