SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación: definición, características y formas de
constitución.
DERECHO DE
PERSONAS
Las personas jurídicas sin fines de
lucro.
LOGRO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la sesión, el estudiante puede
comprender la figura jurídica de la asociación,
así como determinar su concepto, alcances,
tratamiento en el Código Civil y su inscripción en
el Registro de Personas Jurídicas No
Societarias.
Al final de la unidad, el estudiante analiza las
diferentes clases de personas jurídicas sin fines
de lucro que contempla nuestro Código Civil.
UTILIDAD
El tema sesión es útil porque el
alumno podrá comprender las figuras
de la Persona Jurídica sin fines de
lucro.
CONTENIDO
❑ La Asociación.
❑ Tratamiento de las Asociaciones en el
Código Civil Peruano.
❑ La impugnación de acuerdos societarios.
❑ Percepción de dinero por parte de los
integrantes del Consejo Directivo.
❑ Aspectos registrales de las asociaciones.
❑ Asociaciones y mandato de sus miembros.
❑ Reglamento de Inscripción del Registro de
Personas Jurídicas No Societarias
(Resolución de Superintendente Nacional
de Registros Públicos N° 038-2013-
SUNARP/SN)
RECORDEMOS
¿QUÉ TRATAMOS
LA CLASE
ANTERIOR?
SABERES PREVIOS
¿QUÉ CONOZCO
DEL TEMA DE
HOY?
LA ASOCIACIÓN
“Es el conjunto de personas,
naturales o jurídicas, que de
forma estable y permanente
llevan a cabo una actividad sin
fines de lucro con la finalidad de
satisfacer intereses en común.”
“Artículo 80° del C.C.- Noción
La asociación
organización
es una
estable de
personas naturales o jurídica s,
o de ambas, que a través de una
actividad común persigue un fin
no lucrativo.”
LA ASOCIACIÓN:
CARACTERÍSTICAS
Conjunto
de
personas
(pluralidad)
Interés
común
Fin no
lucrativo
Estabilidad y
permanencia
LA ASOCIACIÓN:
CONSTITUCIÓN
Minuta y Escritura Pública conteniendo
inserta los siguientes documentos: Acta
de Constitución de la Asociación en el
Libro de Actas Legalizado, Estatuto y
nombramiento del primer Consejo
Directivo o Junta Directiva.
La Asociación se inscribe en el Registro
de Personas Jurídicas de Sunarp,
adquiriendo personalidad jurídica.
LA ASOCIACIÓN: CONTENIDO DEL
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN
“Artículo 82.- Contenido del estatuto
El estatuto de la asociación debe expresar:
1. La denominación, duración y domicilio.
2. Los fines.
3. Los bienes que integran el patrimonio social.
4.La constitución y funcionamiento de la asamblea general de
asociados, consejo
directivo y demás órganos de la asociación.
5.- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de
sus miembros.
6. Los derechos y deberes de los asociados.
7. Los requisitos para su modificación.
8.Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y
las relativas al
destino final de sus bienes.
9. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.”
LA ASOCIACIÓN: ORGANIZACIÓN
CONSEJO DIRECTIVO
Es el órgano de gobierno de la
asociación.
Se encarga de la administración de la
asociación, se encarga de la ejecución
de los acuerdos de la asociación y el
cumplimiento de las disposiciones del
estatuto. Esta conformado por:
• Presidente.
• Secretario.
• Otros cargos directivos
(vicepresidentes, vocales, etc.).
ASAMBLEA GENERAL
Es el órgano supremo de la
asociación; el cual está integrado por
la totalidad de asociados hábiles.
T
odos y cada uno de los asociados
tienen derecho sólo a un voto.”
De Belaunde, Javier & Parodi, Beatriz
(1998).
“Se encarga de decidir la función de la
asociación. Reúne a todos los
asociados.”
Varsi, Enrique (2014).
LA ASOCIACIÓN: QUÓRUM PARA LA
ADOPCIÓN DE ACUERDOS (ART. 87 DEL C.C.)
✓ Para la validez de las reuniones de asamblea general se requiere, en
primera convocatoria, la concurrencia de más de la mitad de los
asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier
número de asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la
mitad de los miembros concurrentes.
✓ Para modificar el estatuto o para disolver la asociación se requiere, en
primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los asociados.
Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los
miembros concurrentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se
adoptan con los asociados que asistan y que representen no menos de
la décima parte.
✓ Los asociados pueden ser representados en asamblea general, por otra
persona. El estatuto puede disponer que el representante sea otro
asociado.
✓ La representación se otorga por escritura pública. También puede
conferirse por otro medio escrito y sólo con carácter especial para cada
asamblea.
Causal de
procedencia:
• Acuerdos de la
asociación que
contravienen las
disposiciones
legales o
estatutarias.
Plazo para
impugnar:
• No mayor a 60
días contados
desde la fecha
del acuerdo.
• Si el acuerdo es
inscribible en
RR.PP
., dentro
de los 30 días
siguientes a la
fecha de la
inscripción
registral.
Legitimidad:
• Asociados
asistentes que
dejaron
constancia de su
oposición al
acuerdo.
• Asociados no
concurrentes.
• Asociados
privados
ilegítimamente
de emitir su voto.
Competencia:
• Juez Civil del
domicilio de la
asociación.
Vía:
• Proceso
Abreviado.
LA ASOCIACIÓN: IMPUGNACIÓN
DE ACUERDOS (ART. 92 DEL C.C.)
LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN
Artículo 94.- Disolución de pleno
derecho
La asociación se disuelve de pleno
derecho cuando no pueda funcionar
según su estatuto.
LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN
Artículo 95.- Disolución por liquidación
La Asociación se disuelve por liquidación,
según lo acordado por su respectiva Junta de
Acreedores de conformidad con la ley de la
materia.
En caso de pérdidas acumuladas, deducidas
las reservas superiores al tercio del capital
social pagado, el Consejo Directivo debe
solicitar el inicio del Procedimiento Concursal
Ordinario de la asociación, conforme a la ley
de la materia y bajo responsabilidad ante los
acreedores por los daños y perjuicios que
resultaren por la omisión.
LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN
Artículo 96.- Disolución por atentar contra orden público
El Ministerio Público puede solicitar judicialmente la disolución
de la asociación cuyas actividades o fines sean o resulten
contrarios al orden público o a las buenas costumbres.
La demanda se tramita como proceso abreviado, considerando
como parte demandada a la asociación. Cualquier asociado
está legitimado para intervenir en el proceso. La sentencia no
apelada se eleva en consulta a la Corte Superior.
En cualquier estado del proceso puede el Juez dictar medidas
cautelares suspendiendo total o parcialmente las actividades de
la asociación, o designando un interventor de las mismas.
LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN
disolución, se procede
Artículo 97.- Disolución por
falta de norma estatutaria
De no haberse previsto en el
estatuto de la asociación normas
para el caso en que no pueda
seguir funcionando o para su
de
conformidad con lo dispuesto en
el artículo 599, inciso 2.
DESTINO DEL PATRIMONIO RESTANTE A LA
LIQUIDACIÓN
Disuelta la asociación y
concluida la liquidación, el haber
neto resultante es entregado a
las personas designadas en el
estatuto, con exclusión de los
asociados. De no ser posible, la
Sala Civil de la Corte Superior
respectiva ordena su aplicación
a fines análogos en interés de la
comunidad, dándose
preferencia a la provincia donde
tuvo su sede la asociación.
RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE
NACIONAL DE LOS REGISTROS
PÚBLICOS N° 038-2013-SUNARP/SN
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS NO
SOCIETARIAS RESOLUCION DE LA
SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS
REGISTROS PUBLICOS N° 086-2009-SUNARP-SN
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS
JURÍDICAS RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS N°
038-2013-SUNARP/SN
Artículo I.- Ámbito de aplicación del Reglamento Este
Reglamento regula las inscripciones de actos relativos
a las personas jurídicas distintas a las sociedades y a
las Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada.
El 19.02.2013 se aprobó el Reglamento de Inscripciones del
Registro de Personas Jurídicas, dejando sin efecto la Res. N°086-2009-
SUNARP/SN.
“CONSIDERANDO
Que, mediante Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos N° 086-2009-SUNARP/SN, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
01-04-2009, se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas
Jurídicas No Societarias (en adelante RIRPJNS), el mismo que
entró en vigencia a los noventa (90) días contados desde su publicación. (...)
Que, en cuanto a la denominación del reglamento se puede inferir que dicho
dispositivo normativo pretende regular las inscripciones de las personas jurídicas
en un registro denominado: "Registro de Personas Jurídicas No Societarias".
Sin embargo, es de señalar que de conformidad con literal b) del artículo 2 de la
Ley No 26366,Ley de Creación del Sistema Nacional de los Registros Públicos y
de la Superintendencia de los Registros Públicos, y el artículo 2024o del Código
Civil, dicho registro jurídico no se encuentra previsto legalmente”
CIERRE
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf

Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptxLey_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
DiegoMolina110335
 
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
Patricia Medina
 
ASOCIACIONES COOPERADORAS
ASOCIACIONES COOPERADORASASOCIACIONES COOPERADORAS
ASOCIACIONES COOPERADORAS
Marcelo Fabian González
 
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlwCLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
JaviKsks
 
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivosMarco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
Jessica Lopez M
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDOSOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
kumarcabrera
 
Guion (2) (1) (2)
Guion (2) (1) (2)Guion (2) (1) (2)
Guion (2) (1) (2)
KIMMELDAVIDSAAVEDRAT
 
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del TrabajoSituaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Maria Paez
 
Proyecto 2. documentación de la empresa
Proyecto 2.  documentación de la empresaProyecto 2.  documentación de la empresa
Proyecto 2. documentación de la empresa
Fanny033
 
Microsoft Word Proyecto Estatutos1
Microsoft Word   Proyecto Estatutos1Microsoft Word   Proyecto Estatutos1
Microsoft Word Proyecto Estatutos1
Jose Tavarez
 
Estatutosgenericos
EstatutosgenericosEstatutosgenericos
Estatutosgenericos
zarkoma
 
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdfAsociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdfAsociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
thamara14121650
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
Capitulo 2   persona jurídica - clase 3Capitulo 2   persona jurídica - clase 3
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
vglibota
 
Legalizar Asociaciones
Legalizar AsociacionesLegalizar Asociaciones
Legalizar Asociaciones
AIROA
 
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de JóvenesLegalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
AIROA
 
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de JóvenesLegalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
AIROA
 

Similar a SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf (20)

Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptxLey_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
Ley_general_de_sociedades del peru presentacion pptx
 
Ley 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicionLey 79 de 1988 exposicion
Ley 79 de 1988 exposicion
 
ASOCIACIONES COOPERADORAS
ASOCIACIONES COOPERADORASASOCIACIONES COOPERADORAS
ASOCIACIONES COOPERADORAS
 
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlwCLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
CLASE 4. 2024 pdf.pdf kskskskskskskslwlw
 
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivosMarco legal de las diferentes formas de colectivos
Marco legal de las diferentes formas de colectivos
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURASOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH PIURA
 
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDOSOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA Y CERRADA PERÚ-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SASSociedades Por Acciones Simplificada SAS
Sociedades Por Acciones Simplificada SAS
 
Guion (2) (1) (2)
Guion (2) (1) (2)Guion (2) (1) (2)
Guion (2) (1) (2)
 
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del TrabajoSituaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
Situaciones Prácticas del Derecho Colectivo del Trabajo
 
Proyecto 2. documentación de la empresa
Proyecto 2.  documentación de la empresaProyecto 2.  documentación de la empresa
Proyecto 2. documentación de la empresa
 
Microsoft Word Proyecto Estatutos1
Microsoft Word   Proyecto Estatutos1Microsoft Word   Proyecto Estatutos1
Microsoft Word Proyecto Estatutos1
 
Estatutosgenericos
EstatutosgenericosEstatutosgenericos
Estatutosgenericos
 
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdfAsociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
 
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdfAsociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
Asociaciones Estatutos & Constitucion.pdf
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
Capitulo 2   persona jurídica - clase 3Capitulo 2   persona jurídica - clase 3
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
 
Legalizar Asociaciones
Legalizar AsociacionesLegalizar Asociaciones
Legalizar Asociaciones
 
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de JóvenesLegalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
 
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de JóvenesLegalizar Asociaciones de Jóvenes
Legalizar Asociaciones de Jóvenes
 

Más de Benji Valdivia

La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
Benji Valdivia
 
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptxSESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
Benji Valdivia
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Benji Valdivia
 
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdfS12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
Benji Valdivia
 
S11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdfS11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdf
Benji Valdivia
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptxS11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
Benji Valdivia
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptxPobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
 Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico  Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
Benji Valdivia
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
Benji Valdivia
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
Benji Valdivia
 
Denominación, definición y fuentes.pptx
 Denominación, definición y fuentes.pptx Denominación, definición y fuentes.pptx
Denominación, definición y fuentes.pptx
Benji Valdivia
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdfS06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
Benji Valdivia
 
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptxMonopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Benji Valdivia
 

Más de Benji Valdivia (17)

La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
 
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptxSESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
 
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdfS12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
 
S11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdfS11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdf
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
 
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptxS11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
 
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptxPobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
 
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
 Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico  Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
 
Denominación, definición y fuentes.pptx
 Denominación, definición y fuentes.pptx Denominación, definición y fuentes.pptx
Denominación, definición y fuentes.pptx
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdfS06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
 
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptxMonopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
 

Último

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf

  • 1. Asociación: definición, características y formas de constitución. DERECHO DE PERSONAS Las personas jurídicas sin fines de lucro.
  • 2. LOGRO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la sesión, el estudiante puede comprender la figura jurídica de la asociación, así como determinar su concepto, alcances, tratamiento en el Código Civil y su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas No Societarias. Al final de la unidad, el estudiante analiza las diferentes clases de personas jurídicas sin fines de lucro que contempla nuestro Código Civil.
  • 3. UTILIDAD El tema sesión es útil porque el alumno podrá comprender las figuras de la Persona Jurídica sin fines de lucro.
  • 4. CONTENIDO ❑ La Asociación. ❑ Tratamiento de las Asociaciones en el Código Civil Peruano. ❑ La impugnación de acuerdos societarios. ❑ Percepción de dinero por parte de los integrantes del Consejo Directivo. ❑ Aspectos registrales de las asociaciones. ❑ Asociaciones y mandato de sus miembros. ❑ Reglamento de Inscripción del Registro de Personas Jurídicas No Societarias (Resolución de Superintendente Nacional de Registros Públicos N° 038-2013- SUNARP/SN)
  • 7. LA ASOCIACIÓN “Es el conjunto de personas, naturales o jurídicas, que de forma estable y permanente llevan a cabo una actividad sin fines de lucro con la finalidad de satisfacer intereses en común.” “Artículo 80° del C.C.- Noción La asociación organización es una estable de personas naturales o jurídica s, o de ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo.”
  • 9. LA ASOCIACIÓN: CONSTITUCIÓN Minuta y Escritura Pública conteniendo inserta los siguientes documentos: Acta de Constitución de la Asociación en el Libro de Actas Legalizado, Estatuto y nombramiento del primer Consejo Directivo o Junta Directiva. La Asociación se inscribe en el Registro de Personas Jurídicas de Sunarp, adquiriendo personalidad jurídica.
  • 10. LA ASOCIACIÓN: CONTENIDO DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN “Artículo 82.- Contenido del estatuto El estatuto de la asociación debe expresar: 1. La denominación, duración y domicilio. 2. Los fines. 3. Los bienes que integran el patrimonio social. 4.La constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados, consejo directivo y demás órganos de la asociación. 5.- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus miembros. 6. Los derechos y deberes de los asociados. 7. Los requisitos para su modificación. 8.Las normas para la disolución y liquidación de la asociación y las relativas al destino final de sus bienes. 9. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.”
  • 11. LA ASOCIACIÓN: ORGANIZACIÓN CONSEJO DIRECTIVO Es el órgano de gobierno de la asociación. Se encarga de la administración de la asociación, se encarga de la ejecución de los acuerdos de la asociación y el cumplimiento de las disposiciones del estatuto. Esta conformado por: • Presidente. • Secretario. • Otros cargos directivos (vicepresidentes, vocales, etc.). ASAMBLEA GENERAL Es el órgano supremo de la asociación; el cual está integrado por la totalidad de asociados hábiles. T odos y cada uno de los asociados tienen derecho sólo a un voto.” De Belaunde, Javier & Parodi, Beatriz (1998). “Se encarga de decidir la función de la asociación. Reúne a todos los asociados.” Varsi, Enrique (2014).
  • 12. LA ASOCIACIÓN: QUÓRUM PARA LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS (ART. 87 DEL C.C.) ✓ Para la validez de las reuniones de asamblea general se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de más de la mitad de los asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. ✓ Para modificar el estatuto o para disolver la asociación se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los asociados que asistan y que representen no menos de la décima parte. ✓ Los asociados pueden ser representados en asamblea general, por otra persona. El estatuto puede disponer que el representante sea otro asociado. ✓ La representación se otorga por escritura pública. También puede conferirse por otro medio escrito y sólo con carácter especial para cada asamblea.
  • 13. Causal de procedencia: • Acuerdos de la asociación que contravienen las disposiciones legales o estatutarias. Plazo para impugnar: • No mayor a 60 días contados desde la fecha del acuerdo. • Si el acuerdo es inscribible en RR.PP ., dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la inscripción registral. Legitimidad: • Asociados asistentes que dejaron constancia de su oposición al acuerdo. • Asociados no concurrentes. • Asociados privados ilegítimamente de emitir su voto. Competencia: • Juez Civil del domicilio de la asociación. Vía: • Proceso Abreviado. LA ASOCIACIÓN: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS (ART. 92 DEL C.C.)
  • 14. LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN Artículo 94.- Disolución de pleno derecho La asociación se disuelve de pleno derecho cuando no pueda funcionar según su estatuto.
  • 15. LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN Artículo 95.- Disolución por liquidación La Asociación se disuelve por liquidación, según lo acordado por su respectiva Junta de Acreedores de conformidad con la ley de la materia. En caso de pérdidas acumuladas, deducidas las reservas superiores al tercio del capital social pagado, el Consejo Directivo debe solicitar el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario de la asociación, conforme a la ley de la materia y bajo responsabilidad ante los acreedores por los daños y perjuicios que resultaren por la omisión.
  • 16. LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN Artículo 96.- Disolución por atentar contra orden público El Ministerio Público puede solicitar judicialmente la disolución de la asociación cuyas actividades o fines sean o resulten contrarios al orden público o a las buenas costumbres. La demanda se tramita como proceso abreviado, considerando como parte demandada a la asociación. Cualquier asociado está legitimado para intervenir en el proceso. La sentencia no apelada se eleva en consulta a la Corte Superior. En cualquier estado del proceso puede el Juez dictar medidas cautelares suspendiendo total o parcialmente las actividades de la asociación, o designando un interventor de las mismas.
  • 17. LA ASOCIACIÓN: DISOLUCIÓN disolución, se procede Artículo 97.- Disolución por falta de norma estatutaria De no haberse previsto en el estatuto de la asociación normas para el caso en que no pueda seguir funcionando o para su de conformidad con lo dispuesto en el artículo 599, inciso 2.
  • 18. DESTINO DEL PATRIMONIO RESTANTE A LA LIQUIDACIÓN Disuelta la asociación y concluida la liquidación, el haber neto resultante es entregado a las personas designadas en el estatuto, con exclusión de los asociados. De no ser posible, la Sala Civil de la Corte Superior respectiva ordena su aplicación a fines análogos en interés de la comunidad, dándose preferencia a la provincia donde tuvo su sede la asociación.
  • 19. RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS N° 038-2013-SUNARP/SN REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS NO SOCIETARIAS RESOLUCION DE LA SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PUBLICOS N° 086-2009-SUNARP-SN REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS N° 038-2013-SUNARP/SN Artículo I.- Ámbito de aplicación del Reglamento Este Reglamento regula las inscripciones de actos relativos a las personas jurídicas distintas a las sociedades y a las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. El 19.02.2013 se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas, dejando sin efecto la Res. N°086-2009- SUNARP/SN. “CONSIDERANDO Que, mediante Resolución de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos N° 086-2009-SUNARP/SN, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01-04-2009, se aprobó el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas No Societarias (en adelante RIRPJNS), el mismo que entró en vigencia a los noventa (90) días contados desde su publicación. (...) Que, en cuanto a la denominación del reglamento se puede inferir que dicho dispositivo normativo pretende regular las inscripciones de las personas jurídicas en un registro denominado: "Registro de Personas Jurídicas No Societarias". Sin embargo, es de señalar que de conformidad con literal b) del artículo 2 de la Ley No 26366,Ley de Creación del Sistema Nacional de los Registros Públicos y de la Superintendencia de los Registros Públicos, y el artículo 2024o del Código Civil, dicho registro jurídico no se encuentra previsto legalmente”