SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
DE ESTUDIOS DE DERECHO
2023 – I
El Centralismo
, Regionalización y la
Descentralización en
el Perú
El Sistema político y económico constituyen las bases fundamentales del Estado,
su relaciones y fines contribuyen o generan mayor estabilidad en consecuencia
crecimiento o desarrollo, sin embargo sus objetivos son distintos de acuerdo al
régimen del gobierno.
La centralización, descentralización y Regionalización, no son temas nuevos, ya
que en el Imperio incaico y el Virreinato se estableció el centralismo, el cual fue útil
en la concentración económico y político juntos a los capitales humanos, físico y
económico, el primero en cusco y Lima, respetivamente; en la independencia y en
la republica se discutieron temas controversiales como implantar una monarquía
constitucional o el federalismo con poco respaldo. La descentralización y la
regionalización será nuevas forma de administrar y atribuir nuevos poderes a los
Gobiernos Regionales y Locales, el cual será un nuevo reto.
En el presente diapositivas brindamos los conceptos elementales sobre la
centralización y la descentralización entre otros, el fin es que el lector observe,
analice y relacione el contexto actual en sus problemáticas mas urgentes
entendiendo esto como parte de una consecuencia de una mala distribución de la
riqueza o poderes.
Centralización
Descentralización
Regionalización
Centralización
¿Cuales son sus
fines?
¿Cuáles son sus
características?
¿Que poderes
brinda?
¿Que es?
¿Qué papel
cumplió Durante la
historia del Perú?
• ¿Qué es?
El centralismo es uno de los problemas estructuralesmás serios del país.
Es la concentración económica y política de los recursos y fines del Estado, su
acción comprende al Gobierno Central.
• ¿Qué significa?
Concentración del 40%
de población en 9
ciudades
5 departamentos
concentran 2/3 del PBI
nacional
10 provincias
concentra el 52% de
electores
Debilidad de
capacidades regionales
y locales
Ineficiencia y mal uso
del gasto público
Ideas y prácticas
centralistas y
burocráticas
Descontento entre el Estado y SC
• ¿Cuáles son los Poderes que concentra?
 El Poder Político; se concentra en un personal único, el cual todos los
individuos obedecen a una sola e identidad autoritaria bajo sus leyes.
 El Poder Económico; que orienta su actividad en lugares estratégicos dentro
de la periferia, el cual su administración y determinados servicios públicos son
exclusivos.
• ¿Cuáles son sus Características?
 Concentración en provecho de la administración central del poder de obligar y
de la capacidad de decidir; concentración de la competencia técnica;
concentración del poder de designar los agentes gubernativos, el Gobierno
Central asume la dirección de todos los servicios públicos.
Lima:
• Concentra el 29% de la población nacional.
• Produce el 48% del PBI nacional.
• Genera el 55% del ingreso nacional.
• Produce el 70% del PBI nacional industrial
• Concentra el 52% de los servicios
gubernamentales.
• Recauda más del 90% de impuestos.
La centralización económica = Problema de Producción e ingresos para
LAS LOCALIDADES.
¿Debido a qué?
Nogenera mecanismos de igualación y de difusión de los frutos de crecimiento
entre regiones, ya que su concentración esta en Lima del capital Humano, físico y
financiero.
La Centralización política= Mal Gobierno
¿Debido a qué?
El gobierno Central acapara las funciones y los recursos del Estado,
mientras que los gobiernos regionales o locales tienen pocas
competencias e influencia en sus ámbitos.
APARICION DEL
DESCENTRALISMO EN
EL PERU Y ALGUNAS
PROPUESTAS.
Jose Carlos
Mariategui "Siete
ensayos de la
interpretacion de la
realidad peruana "
el descentralismo y el federalismo
aparecen en nuestra historia como
recursos de los gamonales
endesgracia ante el poder central
no como una reinvindicacion popular .
Jorge Basadre en su
estudio " Peru
problema y
posibilidad " nos dice en
algunas conclusiones:
3)El descentralismo para ser efectivo
debe ser acompañado por una
nueva estructuracion
economica del pais
4) "...(...) revisar la demarcacion
existente como tarea previa a toda
descentralizacion y estimulacion de la
vida local "
Haya de la Torre en el
discurso - programa de
1931 nos dice :
regionalismo economico
ve a la region economica como
una garantia , una accion
descentralista ,poniendolo asi al
descentralismo como un medio
no como un fin.
LA REGIONALIZACIÓN
• Es el proceso mediante el cual se
busca lograr la conformación de
como
del país,
regiones
políticas
para instruir
divisiones
integradas
Gobiernos
autonomía
Regionales
económica
permitan descentralizar
con
y política que
la
acción del Estado.
¿Qué es una Región?
• Es una unidad histórica, geográfica y
económica que reúne caracteres particulares
y vinculaciones especiales entre sus
miembros y sus territorios.
Gobiernos Regionales
Instituciones autónomas encargadas de la gestión pública de
las regiones y departamentos del país.
• Finalidad
• Fomentar el desarrollo
regional integral sostenible,
promoviendo la inversión
pública y privada y el
empleo y garantizar el
ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de
oportunidades de sus
habitantes, de acuerdo con
los planes y programas
nacionales, regionales y
locales de desarrollo.
La Regionalización en Perú
• El Gobierno Militar preparó en 1975 un anteproyecto de Regionalización Administrativa
con órganos de desarrollo regional y que comprendía la creación de once Regiones, que
eran:
• Departamentos de Piura y Tumbes, con sede administrativa en la ciudad de Piura.
• Departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas y la Provincia de Pacasmayo,
con sede en Chiclayo.
• Departamento de Loreto, excepto la Provincia de Coronel Portillo, el Departamento de
San Martín y la Provincia de Leoncio Parado, con sede en Iquitos.
• Departamento de La Libertad (salvo la Provincia de Pacasmayo), de Ancash, con sede en
Trujillo
• El Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, con sede en Lima.
• Los Departamentos de Pasco, Junín y Huánuco, salvo las Provincias de Leoncio Prado y
de Tayacaja, con sede en Huancayo.
• La Provincia de Coronel Portillo y los distritos de Pachitea-honoria y Puerto Inca, con
sede en Pucallpa.
• Los Departamentos de Ica, Ayacucho y Huancavelica, salvo la Provincia de Tayacaja, con
sede en Ayacucho.
• Departamentos de Apurímac, Cusco y Madre de Dios, con sede en Cusco.
• Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, con sede en Arequipa.
• Departamento de Puno, con sede en Puno.
• los últimos años del
gobierno
(1985–1990)
de Alan
el régimen
Durante
primer
García
estableció doce regiones autónomas
el 20 de enero de 1989:
• Región Amazonas
• Región Andrés Avelino Cáceres
• Región Arequipa
• Región Chavín
• Región Grau
• Región Inka
• Región José Carlos Mariátegui
• Región Los Libertadores-Wari
• Región Lima
• Región Nor Oriental del Marañón
• Región Ucayali
• Región Víctor Raúl Haya de la Torre
• El primer referéndum de una propuesta de Región fue
llevado a cabo el 30 de octubre de 2005 (Gobierno
de Alejandro Toledo) con las siguientes propuestas
a ser consultadas en las urnas:
• Región Cusco Apurímac: Apurímac, Cusco
• Región Sur Andina: Arequipa, Puno, Tacna
• Región Ica-Ayacucho
Huancavelica: Ayacucho, Huancavelica, Ica
• Región Nor-Centro
Oriental: Ancash, Huánuco, Junín, Lima, Pasco
• Región Norte: Lambayeque, Piura, Tumbes
Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado
de todas las regiones involucradas con la excepción de
Arequipa, por lo que ninguna fusión fue puesta en
marcha
• En 2003 el Perú se dividió
políticamente en 25 regiones
administrativas, excepto
Lima-Metropolitana que no
integra ninguna región, por
la cual la ley orgánica de
regionalización debe difundir
con claridad las funciones y
competencias de cada
Gobierno Regional.
• Ventajas de la
Regionalización
• Se produciría un desarrollo
armonioso y equilibrado de las
diversas zonas del Perú.
• Mayor eficiencia en la Gestión
Regional.
• Facilita un desarrollo social y
económico más equilibrado del
Perú.
• Por otro lado, el Gobierno
Regional no puede limitarse a
administrar la pobreza ni ser sólo
ventanilla de pagos, se debe
preocupar también de atraer
capitales y financiar su déficit.
En nuestra Historia visualizamos diferentes enfoques, movimientos e ideas que se contradicen o
se respalda doctrinas, proyectos entre otros, pero lo mas antiguo es la pugna entre Centralismo y
Descentralización, mas otros recientes enfoques como los son el Federalismo y Regionalización,
el cual no son los mismos. El Perú es unos de los países de américa latina con mayor índice de
centralización, vale decir que el gasto publico ejecutado por el gobierno central es de 94% , en
cambios en gobiernos municipales, el poder legislativo y el poder judicial es de un 6%, la
concentración de capitales esta en Lima junto con el Callao, a lo que a mi opinión seria parte de
marketing de una doctrina que lo justifica a través de la debilidad de los poderes del estado y al
poco nacionalismo de la población. En cambio la descentralización es un medio para reducir los
problemas de desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano, generados por la
centralización económica y el centralismo político, es un desafío el cual debiese movilizar los
capitales en diferentes lugares , para crear centros económicos alternativos a Lima, además debe
buscar una significación representativa mayor en las Regiones, a tratar de la "vía política de la
descentralización", a partir de la cual se espera influir sobre la centralización económica, a través
de las políticas sectoriales y de las políticas sociales. Se ha escogido el modelo de
"descentralización a partir de la redistribución estatal«, dividiendo en dos tipos: Gobiernos
Regionales y Gobiernos locales, los primeros orientan su poder a un nivel macro : la industria ,
agricultura, etc. , además de servicios sociales: Educación, salud y medio ambiente , en cambio
los segundos tendrán como misión desarrollar y regular: servicios sociales. Este proceso de
descentralización apuesta a que los nuevos gobiernos regionales-departamentales se conviertan
en los agentes del desarrollo regional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
iehonoriodelgado
 
Geopolitica Del Peru
Geopolitica Del PeruGeopolitica Del Peru
Geopolitica Del Peru
guest27c580
 
el apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptxel apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptx
YesicaMuozMuoz
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Propuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónPropuestas de regionalización
Propuestas de regionalización
Leydi Estrada Saldarriaga
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimoridenisjerson
 
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...CSG
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
JACQUELINE VILELA
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdfdelaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
RosiClaros
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo HumanoSesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo Humano
ProGobernabilidad Perú
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
MARTINJULCA1
 

La actualidad más candente (20)

Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
 
Geopolitica Del Peru
Geopolitica Del PeruGeopolitica Del Peru
Geopolitica Del Peru
 
el apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptxel apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptx
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
 
Propuestas de regionalización
Propuestas de regionalizaciónPropuestas de regionalización
Propuestas de regionalización
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
GEOPOLITICA-I parte-ELEMENTOS BASICOS DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VI...
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
La persona humana y sus dimensiones 2014
La persona humana y sus dimensiones 2014La persona humana y sus dimensiones 2014
La persona humana y sus dimensiones 2014
 
11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero11 dpcc clase 3ero
11 dpcc clase 3ero
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdfdelaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
delaconfederacinabalta-140108193038-phpapp02.pdf
 
Sesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo HumanoSesión 1: Desarrollo Humano
Sesión 1: Desarrollo Humano
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
 

Similar a S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx

EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxEL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
JoanyBerrios1
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalMelinda Alejo Gallardo
 
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho LunaNatura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Instituto Natura
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
Descentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacionDescentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacion
EdgarBarraganPalomin
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptxGEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
EmilyManuelJuan
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
Larcery Díaz Barrantes
 
descentralizacion
descentralizaciondescentralizacion
descentralizacion
yanelly huamani martinez
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Nelson Leiva®
 
e
ee
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdfEquipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
araujo_ing
 

Similar a S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx (20)

EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docxEL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
EL CENTRALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN 2DO NOLASCO.docx
 
El centralismo en lima
El centralismo en limaEl centralismo en lima
El centralismo en lima
 
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
421131735-CONFIGURACION-Y-ORGANIZACION-DEL-TERRITORIO-PERUANO-docx.docx
 
Centralizacion
CentralizacionCentralizacion
Centralizacion
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
 
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho LunaNatura Epa 11 Macro Region Nor Centro  Eco  Lucho Luna
Natura Epa 11 Macro Region Nor Centro Eco Lucho Luna
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
Centralizacion..
Centralizacion.. Centralizacion..
Centralizacion..
 
Descentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacionDescentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacion
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptxGEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
GEOGRAFIAAAAAAAAAAA.pptx
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
 
descentralizacion
descentralizaciondescentralizacion
descentralizacion
 
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo InstitucionalMunicipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
Municipalidades de Chile y su Desarrollo Institucional
 
e
ee
e
 
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdfEquipo N°01 Informe Académico S2.pdf
Equipo N°01 Informe Académico S2.pdf
 
Unidades 7, 8 y 9
Unidades 7, 8 y 9Unidades 7, 8 y 9
Unidades 7, 8 y 9
 

Más de Benji Valdivia

La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
Benji Valdivia
 
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptxSESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
Benji Valdivia
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Benji Valdivia
 
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdfS12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
Benji Valdivia
 
S11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdfS11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdf
Benji Valdivia
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdfSEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf
Benji Valdivia
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptxPobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
 Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico  Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
Benji Valdivia
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
Benji Valdivia
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
Benji Valdivia
 
Denominación, definición y fuentes.pptx
 Denominación, definición y fuentes.pptx Denominación, definición y fuentes.pptx
Denominación, definición y fuentes.pptx
Benji Valdivia
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdfS06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
Benji Valdivia
 
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptxMonopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Benji Valdivia
 

Más de Benji Valdivia (17)

La Huelga
La HuelgaLa Huelga
La Huelga
 
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptxSESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
SESION 01 INTRODUCCION A LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
 
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdfS12.  Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
S12. Perú Contemporaneo, El Fujimorato - UPSJB..pdf
 
S11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdfS11.11 - Clases de Despido.pdf
S11.11 - Clases de Despido.pdf
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
 
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdfSEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf
SEM 14_DIAP DER. PERSONAS - Asociación..pdf
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
 
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptxPobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
Pobreza, niveles de pobreza - UPSJB.pptx
 
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
 Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico  Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
Filosofia del Derecho - El positivismo metodológico y analitico
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
 
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptxDIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
DIAPOSITIVAS_DEL_ESTADO_PERUANO.pptx
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pptCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
 
Denominación, definición y fuentes.pptx
 Denominación, definición y fuentes.pptx Denominación, definición y fuentes.pptx
Denominación, definición y fuentes.pptx
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdfS06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
 
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptxMonopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
Monopolio o Concentración de Mercado en el Perú.pptx
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

S11. Descentralización y Regionalización - UPSJB..pptx

  • 1.
  • 2. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO 2023 – I
  • 3.
  • 4. El Centralismo , Regionalización y la Descentralización en el Perú
  • 5. El Sistema político y económico constituyen las bases fundamentales del Estado, su relaciones y fines contribuyen o generan mayor estabilidad en consecuencia crecimiento o desarrollo, sin embargo sus objetivos son distintos de acuerdo al régimen del gobierno. La centralización, descentralización y Regionalización, no son temas nuevos, ya que en el Imperio incaico y el Virreinato se estableció el centralismo, el cual fue útil en la concentración económico y político juntos a los capitales humanos, físico y económico, el primero en cusco y Lima, respetivamente; en la independencia y en la republica se discutieron temas controversiales como implantar una monarquía constitucional o el federalismo con poco respaldo. La descentralización y la regionalización será nuevas forma de administrar y atribuir nuevos poderes a los Gobiernos Regionales y Locales, el cual será un nuevo reto. En el presente diapositivas brindamos los conceptos elementales sobre la centralización y la descentralización entre otros, el fin es que el lector observe, analice y relacione el contexto actual en sus problemáticas mas urgentes entendiendo esto como parte de una consecuencia de una mala distribución de la riqueza o poderes.
  • 7. Centralización ¿Cuales son sus fines? ¿Cuáles son sus características? ¿Que poderes brinda? ¿Que es? ¿Qué papel cumplió Durante la historia del Perú?
  • 8. • ¿Qué es? El centralismo es uno de los problemas estructuralesmás serios del país. Es la concentración económica y política de los recursos y fines del Estado, su acción comprende al Gobierno Central. • ¿Qué significa? Concentración del 40% de población en 9 ciudades 5 departamentos concentran 2/3 del PBI nacional 10 provincias concentra el 52% de electores Debilidad de capacidades regionales y locales Ineficiencia y mal uso del gasto público Ideas y prácticas centralistas y burocráticas Descontento entre el Estado y SC
  • 9. • ¿Cuáles son los Poderes que concentra?  El Poder Político; se concentra en un personal único, el cual todos los individuos obedecen a una sola e identidad autoritaria bajo sus leyes.  El Poder Económico; que orienta su actividad en lugares estratégicos dentro de la periferia, el cual su administración y determinados servicios públicos son exclusivos. • ¿Cuáles son sus Características?  Concentración en provecho de la administración central del poder de obligar y de la capacidad de decidir; concentración de la competencia técnica; concentración del poder de designar los agentes gubernativos, el Gobierno Central asume la dirección de todos los servicios públicos.
  • 10.
  • 11. Lima: • Concentra el 29% de la población nacional. • Produce el 48% del PBI nacional. • Genera el 55% del ingreso nacional. • Produce el 70% del PBI nacional industrial • Concentra el 52% de los servicios gubernamentales. • Recauda más del 90% de impuestos.
  • 12. La centralización económica = Problema de Producción e ingresos para LAS LOCALIDADES. ¿Debido a qué? Nogenera mecanismos de igualación y de difusión de los frutos de crecimiento entre regiones, ya que su concentración esta en Lima del capital Humano, físico y financiero. La Centralización política= Mal Gobierno ¿Debido a qué? El gobierno Central acapara las funciones y los recursos del Estado, mientras que los gobiernos regionales o locales tienen pocas competencias e influencia en sus ámbitos.
  • 13.
  • 14. APARICION DEL DESCENTRALISMO EN EL PERU Y ALGUNAS PROPUESTAS. Jose Carlos Mariategui "Siete ensayos de la interpretacion de la realidad peruana " el descentralismo y el federalismo aparecen en nuestra historia como recursos de los gamonales endesgracia ante el poder central no como una reinvindicacion popular . Jorge Basadre en su estudio " Peru problema y posibilidad " nos dice en algunas conclusiones: 3)El descentralismo para ser efectivo debe ser acompañado por una nueva estructuracion economica del pais 4) "...(...) revisar la demarcacion existente como tarea previa a toda descentralizacion y estimulacion de la vida local " Haya de la Torre en el discurso - programa de 1931 nos dice : regionalismo economico ve a la region economica como una garantia , una accion descentralista ,poniendolo asi al descentralismo como un medio no como un fin.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LA REGIONALIZACIÓN • Es el proceso mediante el cual se busca lograr la conformación de como del país, regiones políticas para instruir divisiones integradas Gobiernos autonomía Regionales económica permitan descentralizar con y política que la acción del Estado.
  • 20. ¿Qué es una Región? • Es una unidad histórica, geográfica y económica que reúne caracteres particulares y vinculaciones especiales entre sus miembros y sus territorios.
  • 21. Gobiernos Regionales Instituciones autónomas encargadas de la gestión pública de las regiones y departamentos del país. • Finalidad • Fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
  • 22. La Regionalización en Perú • El Gobierno Militar preparó en 1975 un anteproyecto de Regionalización Administrativa con órganos de desarrollo regional y que comprendía la creación de once Regiones, que eran: • Departamentos de Piura y Tumbes, con sede administrativa en la ciudad de Piura. • Departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas y la Provincia de Pacasmayo, con sede en Chiclayo. • Departamento de Loreto, excepto la Provincia de Coronel Portillo, el Departamento de San Martín y la Provincia de Leoncio Parado, con sede en Iquitos. • Departamento de La Libertad (salvo la Provincia de Pacasmayo), de Ancash, con sede en Trujillo • El Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, con sede en Lima. • Los Departamentos de Pasco, Junín y Huánuco, salvo las Provincias de Leoncio Prado y de Tayacaja, con sede en Huancayo. • La Provincia de Coronel Portillo y los distritos de Pachitea-honoria y Puerto Inca, con sede en Pucallpa. • Los Departamentos de Ica, Ayacucho y Huancavelica, salvo la Provincia de Tayacaja, con sede en Ayacucho. • Departamentos de Apurímac, Cusco y Madre de Dios, con sede en Cusco. • Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, con sede en Arequipa. • Departamento de Puno, con sede en Puno.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • los últimos años del gobierno (1985–1990) de Alan el régimen Durante primer García estableció doce regiones autónomas el 20 de enero de 1989: • Región Amazonas • Región Andrés Avelino Cáceres • Región Arequipa • Región Chavín • Región Grau • Región Inka • Región José Carlos Mariátegui • Región Los Libertadores-Wari • Región Lima • Región Nor Oriental del Marañón • Región Ucayali • Región Víctor Raúl Haya de la Torre
  • 27. • El primer referéndum de una propuesta de Región fue llevado a cabo el 30 de octubre de 2005 (Gobierno de Alejandro Toledo) con las siguientes propuestas a ser consultadas en las urnas: • Región Cusco Apurímac: Apurímac, Cusco • Región Sur Andina: Arequipa, Puno, Tacna • Región Ica-Ayacucho Huancavelica: Ayacucho, Huancavelica, Ica • Región Nor-Centro Oriental: Ancash, Huánuco, Junín, Lima, Pasco • Región Norte: Lambayeque, Piura, Tumbes Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado de todas las regiones involucradas con la excepción de Arequipa, por lo que ninguna fusión fue puesta en marcha
  • 28. • En 2003 el Perú se dividió políticamente en 25 regiones administrativas, excepto Lima-Metropolitana que no integra ninguna región, por la cual la ley orgánica de regionalización debe difundir con claridad las funciones y competencias de cada Gobierno Regional.
  • 29. • Ventajas de la Regionalización • Se produciría un desarrollo armonioso y equilibrado de las diversas zonas del Perú. • Mayor eficiencia en la Gestión Regional. • Facilita un desarrollo social y económico más equilibrado del Perú. • Por otro lado, el Gobierno Regional no puede limitarse a administrar la pobreza ni ser sólo ventanilla de pagos, se debe preocupar también de atraer capitales y financiar su déficit.
  • 30. En nuestra Historia visualizamos diferentes enfoques, movimientos e ideas que se contradicen o se respalda doctrinas, proyectos entre otros, pero lo mas antiguo es la pugna entre Centralismo y Descentralización, mas otros recientes enfoques como los son el Federalismo y Regionalización, el cual no son los mismos. El Perú es unos de los países de américa latina con mayor índice de centralización, vale decir que el gasto publico ejecutado por el gobierno central es de 94% , en cambios en gobiernos municipales, el poder legislativo y el poder judicial es de un 6%, la concentración de capitales esta en Lima junto con el Callao, a lo que a mi opinión seria parte de marketing de una doctrina que lo justifica a través de la debilidad de los poderes del estado y al poco nacionalismo de la población. En cambio la descentralización es un medio para reducir los problemas de desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano, generados por la centralización económica y el centralismo político, es un desafío el cual debiese movilizar los capitales en diferentes lugares , para crear centros económicos alternativos a Lima, además debe buscar una significación representativa mayor en las Regiones, a tratar de la "vía política de la descentralización", a partir de la cual se espera influir sobre la centralización económica, a través de las políticas sectoriales y de las políticas sociales. Se ha escogido el modelo de "descentralización a partir de la redistribución estatal«, dividiendo en dos tipos: Gobiernos Regionales y Gobiernos locales, los primeros orientan su poder a un nivel macro : la industria , agricultura, etc. , además de servicios sociales: Educación, salud y medio ambiente , en cambio los segundos tendrán como misión desarrollar y regular: servicios sociales. Este proceso de descentralización apuesta a que los nuevos gobiernos regionales-departamentales se conviertan en los agentes del desarrollo regional.