SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Privada San Juan Bautista
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Medicina Humana
ASIGNATURA:
ATENCIÓN INTEGRAL EN SERVICIOS PERIFÉRICOS
DE SALUD Y COMUNIDAD
GUÍA DE PRÁCTICA
CICLO: XII
2017
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
2
PRESENTACIÓN
La Atención Integral de Salud es la provisión contínua y con calidad de una
atención orientada a cubrir las necesidades de salud centrando su atención en la
persona en el contexto de la familia y comunidad, facilitando su integración al
primer nivel de atención priorizando las actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad. Su énfasis radica en la promoción de estilos de vida
saludables; en fomentar la acción intersectorial y fortalecer la responsabilidad
familiar y comunitaria, a fin de mejorar las condiciones de salud.
Debido a este concepto actual se implementa la intervención en la
comunidad con el proceso de sectorización que es la delimitación y organización
geo-sociodemográfica de la jurisdicción sanitaria de los establecimientos de salud
del primer nivel, con el objetivo de facilitar la identificación y vigilancia de las
personas y familias en riesgo sanitario. Éste es asignado a un territorio y un
número de familias que toma en cuenta factores como el tipo de zona (rural o
urbana), la accesibilidad geográfica y la dispersión de la población.
El primer nivel de atención de salud es el espacio donde se establece el
primer contacto y vínculo del sistema de salud con la persona, la familia y la
comunidad para el mejor abordaje de los determinantes sociales que condicionan
el estado de la salud de la población, es por ello que para su atención en los
establecimientos de salud se implementan los formatos de historia clínica de la
atención integral por etapas de vida niño, adolescente, adulto y adulto mayor que
se deberá realizar con la población asignada.
Finalmente se realizarán los dinamismos de responsabilidad social que
definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene por objetivo dirigir
nuestras actividades educativas, investigadoras y de servicio a atender las
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
3
necesidades prioritarias de la comunidad, que son previamente identificadas en el
proceso de sectorización, produciendo un impacto positivo evidente en la salud de
las personas.
MC Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
4
INDICE
Presentación......................................................................................................................2
Índice...................................................................................................................................4
Manual de Práctica...........................................................................................................5
Práctica 1°: Generalidades. Introducción al proceso de sectorización .............5
Práctica 2°: Asignación de sectores. Organización y programación.................8
Práctica 3°: Reconocimiento del sector. Inducción........................................... 10
Práctica 4°: Demilitación del sector. Socioambiental, viviendas y familias... 12
Práctica 5°: Instrumentos de recolección de datos. .......................................... 14
Práctica 6: Censo comunal I. Aplicación de ficha de riesgo familiar .............. 15
Práctica 7°: Censo comunal II. Aplicación de ficha de evaluación
socieconómica......................................................................................................... 17
Práctica 8°: Clasificación de familias. Selección de personas con riesgo
sanitario .................................................................................................................... 19
Práctica 9°: Evaluación, supervisión y monitoreo.............................................. 21
Práctica 10°: Presentación final. Atención integral por etapas de vida.......... 23
Práctica 11°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención
integral de la etapa de vida niño.......................................................................... 24
Práctica 12°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención
integral de la etapa de vida adolescente............................................................ 26
Práctica 13°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención
integral de la etapa de vida adulto ....................................................................... 28
Práctica 14°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención
integral de la etapa de vida adulto mayor ........................................................... 30
Práctica 15°: Responsabilidad social................................................................... 32
Práctica 16°: Presentación final............................................................................ 34
Anexos ............................................................................................................................. 35
Revisión bibliografica..................................................................................................... 37
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
5
PRÁCTICA N° 01
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Generalidades. Introducción al proceso de sectorización.
 MARCO TEÓRICO:
El Modelo de Atención Integral de Salud Basada en la Familia y Comunidad
establece que las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad,
deben ser cubiertas en estos tres ámbitos mediante paquetes de atención:
a) Paquete de atención integral a la persona: Constituye la oferta de
actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para la
atención de las necesidades por etapas de vida de la persona. Ofrecen
cuidados esenciales para el niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor.
b) Paquete de atención integral a la familia: Constituye la oferta de
actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para la
atención de las necesidades de la familia por etapas del ciclo vital familiar.
Ofrecen cuidados esenciales para la familia en formación, en expansión, en
dispersión y en contracción.
c) La intervención en la comunidad: Constituye la oferta de actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que están orientadas
a atender las necesidades de salud de la comunidad en sus diferentes
escenarios, estos ofrecen intervenciones sanitarias para el desarrollo de
comunidades con entornos saludables.
Para aplicar estos paquetes de intervención a la persona, familia y
comunidad debemos identificar previamente las personas, familias y
comunidad con riesgo sanitario mediante el proceso de sectorización.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
6
ETAPAS DEL PROCESO DE SECTORIZACIÓN
Éste se basa en la identificación de actores sociales, seguido de la
sensibilización y organización de la comunidad, para luego llevar a cabo el
mapeo, sectorización y el censo a través de la ficha familiar en coordinación
y participación de la comunidad.
El diagnóstico de la comunidad se realiza mediante el análisis de la
información del censo o sistematización del diagnóstico de todas las fichas
familiares de la jurisdicción o sector priorizado para obtener:
a) Problemas a nivel individual más frecuentes por etapas de vida.
b) Problemas a nivel familiar.
c) Problemas a nivel comunitario.
Una vez identificadas, se procederá a la intervención en la persona, familia
y comunidad enfatizando acciones de prevención y promoción de la salud
mediante los paquetes de atención integral de salud.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
7
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes fortalezcan e implementen
conocimientos sobre Atención Integral de Salud y Proceso de Sectorización
(definiciones de etapas y componentes)
 ACTIVIDADES: Los alumnos formarán grupos por afinidad que serán
asignados al azar a cada docente. El docente se reunirá con los respectivos
alumnos a fin de cumplir los objetivos señalados.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Etapas y componentes del Proceso de
Sectorización. Lectura: “Modelo de Atención Integral Basada en Familia y
Comunidad.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
8
PRÁCTICA N° 02
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Asignación de sectores, Organización y Programación.
 MARCO TEÓRICO:
La jurisdicción o ámbito de influencia del establecimiento de salud está
compuesta por unidades geo-poblacionales, históricamente delimitadas, y
cuya comunidad ha desarrollado algún nivel de organización (directiva) e
identidad. Estos espacios de trabajo: asentamientos humanos,
comunidades campesinas, barrios, caseríos, etc. son los sectores.
Debe recordarse que una de las finalidades de la sectorización es el logro
de acciones colaborativas con la comunidad organizada y no solamente la
entrega de servicios o intervenciones sanitarias a nivel individual o familiar.
Organización:
Este componente permite articular estructural y funcionalmente a los
diferentes actores sociales definiendo roles y procedimientos lo que
permitirá la obtención de resultados de manera más eficaz y eficiente.
Programación:
Este componente permitirá distribuir en el tiempo todas las actividades y
tareas que los comités y los equipos de sectorización se establezcan como
metas así como la asignación de responsables y recursos a ser utilizados.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes:
- Reconozcan de manera gráfica los sectores asignados.
- Identifiquen las reglas y procedimientos que tendrán a cargo en el
proceso de sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea.
- Ordenen de manera cronológica las actividades del proceso de
sectorización.
- Identifiquen las responsabilidades específicas y recursos para la
adecuada implementación del proceso de sectorización.
 ACTIVIDADES: Se dispondrá a los alumnos por grupos y se realizará la
delimitación de sectores correspondientes a la jurisdicción sanitaria de
establecimientos de salud de primer nivel de atención.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
9
Para lo cual se asignará un sector a cada grupo de práctica el mismo que
estará conformado por un número de lotes, lo que constituirá la muestra
para la intervención.
Los mapas a utilizar son catastros el cual se utilizará para la ubicación y
orientación posterior del sector asignado.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa catastral correspondiente al
jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de
atención.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deberán identificar su
sector asignado en el mapa catastral correspondiente jurisdicción sanitaria
de establecimientos de salud de primer nivel de atención, así como realizar
la organización y programación del proceso de sectorización.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
10
PRÁCTICA N° 03
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Reconocimiento del Sector, Inducción.
 MARCO TEÓRICO:
De acuerdo con el enfoque de territorialidad, el territorio no sólo es
concebido como un espacio físico y geográfico, sino como un espacio de
relaciones entre los diferentes actores y sectores claves de la sociedad civil,
sus organizaciones, instituciones, el medioambiente, las formas de
producción, distribución y consumo, tradiciones e identidad cultural.
El sector es un segmento de jurisdicción territorial de los establecimientos
de salud del primer nivel, el cual contiene un número de familias
determinado según los criterios establecidos. Cada sector representa la
unidad de planificación, gestión y análisis de los establecimientos de salud
del primer nivel.
Una vez reconocido el sector se procede a sensibilizar y comprometer a
todos los actores sociales en la implementación del proceso. Se identifican
como actores sociales a las autoridades de la localidad, líderes comunales,
agentes comunitarios de salud, trabajadores de salud, directivos del ámbito
de intervención y se emplean estrategias como reuniones y/o talleres de
sensibilización para involucrar a los actores sociales en la organización de
estas reuniones.
 OBJETIVO: Los estudiantes lograrán reconocer el sector asignado e
identificar los sectores aledaños (puntos positivos y negativos) y sensibilizar
a los actores sociales con el proceso de sectorización.
 ACTIVIDADES:
El docente y grupo de estudiantes se dirigirán al sector asignado, para
realizar el reconocimiento del mismo para ello se tendrá que seguir los
siguientes pasos:
- Ubicación del sector.
- La comunidad indicando su población.
- El tiempo que demora en llegar desde el establecimiento de salud a
cada sector
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
11
- Las principales vías de comunicación.
- Formas de transporte, rutas y frecuencia de paso.
- Se usarán símbolos para la identificación de los recursos.
- Se registrará una leyenda preliminar del número total de viviendas,
deshabitadas, habitadas.
- Se colocará el nombre del sector.
- Se Identificará instituciones del sector público y privado de su
jurisdicción (Escuelas, estación de policía, iglesias, fábricas, comedor
comunal, comité de vaso de leche; locales comunales, locales
comerciales, etc.
- Se registrará en la leyenda de los mapas, identificar la existencia de
consultorios particulares / clínicas; consultorios parroquiales, botiquines
comunales; centros de emergencia mujer, casas de espera, casas de
refugio, etc.
- Se deberá identificar los focos de contaminación, como son: acúmulo de
basura e incineración de la misma a campo abierto, heces de canes,
canes callejeros; viviendas vulnerables.
- Se realizarán estrategias necesarias para sensibilizar a los actores
sociales e involucrarlos en el proceso de sectorización.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa catastral correspondientes al
jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de
atención.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
docente un informe donde analicen los puntos los puntos favorables y
negativos del sector asignado, así como evidencias (fotografías, lista de
asistencia) del componente inducción.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
12
PRÁCTICA N° 04
.
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Delimitación del sector: Identificación de viviendas, familias y
diagnostico socio ambiental.
 MARCO TEÓRICO:
Delimitar sectores consiste en subdividir el ámbito del establecimiento en
espacios menores denominados sectores para asignar eficiente los
recursos disponibles en salud, para identificar las zonas y familias de mayor
riesgo, priorizándolas y así brindar una mejor y más eficiente atención a la
población.
La sectorización continúa con la delimitación del sector, asignando a los
sectoristas para realizar la codificación de viviendas, identificación de
familias y corroborando las características sociodemográficas (puntos
negativos y positivos).
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes reconozcan las características socio
demográficas de la población a intervenir y detectar el riesgo social y
sanitario, así como la situación de pobreza y necesidades de salud que
presentan las familias. Identificar las zonas y familias de mayor riesgo,
priorizándolas y así brindar una mejor y más eficiente atención a la
población.
 ACTIVIDADES: Los alumnos juntamente con el docente de práctica
realizaran la identificación del sector asignado con el mapa ya previamente
graficado se contarán las viviendas mapa global, en el que se represente
todo el ámbito geográfico distrital donde se ubica el establecimiento.
Posterior a ello se realizará en forma espiral en sentido horario, la
codificacion de lotes. En cada lote se registrará la codificacion de la misma
según lo dispuesto la que va pertimitir identidficar a las familias lo cual se
utiliza la siguiente metodologia.
La codificación a utilizar corresponde:
A: La letra mayúscula inicial, representa al sector
001: El número representa al número de vivienda de ese sector.
Debe aplicarse correlativamente: 001, 002, 003
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
13
a: La letra minúscula representa a la familia identificada en dicha vivienda.
De acuerdo a nuestra realidad puede resultar posible que en una vivienda
se ubique a más de una familia. Se usará el órden alfabético
correspondiente: a,b,c,d…
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa del sector asignado.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
docente el mapa del sector con la codificación de lotes según la
metodología indicada.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
14
PRÁCTICA N° 05
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Presentación de la metodología. Instrumento de recolección de
datos: ficha de evaluación socio-económica y ficha de riesgo familiar.
 OBJETIVO: Los alumnos lograrán culminar los primeros componentes del
proceso de sectorización de acuerdo a la metodología indicada
anteriormente.
 ACTIVIDADES: El docente juntamente con su grupo deberán realizar la
presentación preliminar de los primeros componentes del proceso de
sectorización, incluyendo los mapas catastrales codificados y material
audiovisual que contribuya a la emisión de éste. Así mismo, revisarán y
analizarán las fichas de evaluación socioeconómica y de riesgo en familiar,
identificando los ítems correspondientes.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Material audiovisual, mapas catastrales.
Encuestas de evaluación socioeconómica y de riesgo familiar.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al
docente de práctica, un informe y presentación preliminar incluyendo
material audiovisual, de la culminación de los primeros componentes del
proceso de sectorización.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
15
PRÁCTICA N° 06
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Censo Comunal I: Aplicación de la ficha de evaluación de riesgo
familiar.
 MARCO TEÓRICO:
Para la ejecución del censo se debe realizar una coordinación previa con
los dirigentes y/o autoridades del sector sobre las razones del censo
comunal que se realizará en el sector asignado.
El fin es conocer las características socio demográficas de la población a
intervenir y detectar el riesgo social y sanitario, así como las necesidades
de salud que presentan las familias, para lo que se aplicará como
instrumento la ficha de riesgo familiar vivienda por vivienda teniendo en
cuenta las siguientes instrucciones:
- Antes del censo:
o Fijar la fecha del Censo: Entre 1 a 10 días.
o Comisión encargada de ejecutar el Censo: Jefe del equipo,
responsables de sectores, personal que realizara el censo.
o Comisiones de trabajo: Logística, capacitación, difusión,
procesamiento y análisis de información.
o Programar las acciones: Número de encuestadores: Un personal
que realiza censo hace (…) encuestas en un día.
o Reclutamiento de encuestadores/as: Con aliados (instituciones,
centros de formación y capacitación, etc.).
o Logística: Apoyo económico y el material necesario para la
ejecución del censo.
o Capacitación: Actividad de entrenamiento sobre el llenado de la
ficha familiar y formas de motivación a la población.
o Difusión: Dar a conocer y motivar a la comunidad sobre las
razones del Censo Comunal.
- Durante el censo: Los días del censo, se indicará a la población que
colabore. Los sectoristas realizarán lo siguiente:
o Convocaran a los encuestadores a sus sectores.
o Buscar el reemplazo a los que no asistieron.
o Verificar Nº de viviendas de c/u y entregar el material.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
16
o Supervisar a los encuestadores y verificar el llenado de las fichas
y para resolver los problemas.
o Recoger las fichas familiares y revisar el correcto llenado de las
de las mismas.
o Llevar las fichas aplicadas al equipo de trabajo organizador de la
actividad.
o Coordinar el momento de la aplicación de las Fichas Familiares
en aquellas viviendas en que no se encontró a la familia.
- Después del censo:
o Los responsables del censo o los supervisores recogerán las
fichas y verificarán que las que las hayan llenado
adecuadamente.
o Resultados esperados del censo:
 Se conocerá el número de familias fijas y habitantes en la
zona.
 Se identificarán las familias con calificación de riesgo.
 OBJETIVO: Lograr que el alumno se familiarice con la ficha de riesgo
familiar en el sector asignado, para luego proceder con la aplicación de esta
misma a fin de recolectar la información de los datos obtenidos.
 ACTIVIDADES: El docente de práctica juntamente con su grupo aplicarán
las fichas de riesgo familiar a las familias del sector asignado.
Deberán colocar la numeración sucesiva correspondiente a cada encuesta
riesgo familiar, según listado asignado a cada grupo de práctica.
Deberán recolectar la información y tabularla, conociendo el número total
de familias y habitantes del sector.
Deberán clasificar a las familias y personas según riesgo sanitario,
identificando a las más vulnerables.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Encuestas de evaluación de riesgo
familiar.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al
profesor un informe donde analicen el número de lotes habitados,
deshabitados, lotes abandonados y el número total de familias, así como la
tabulación.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
17
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
PRÁCTICA N° 07
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Censo Comunal II: Aplicación de la ficha de evaluación
socioeconómica y aplicativo Informático.
 MARCO TEÓRICO:
De acuerdo con la distribución de los sectores establecido, a cada sector se
le asigna una numeración única de acuerdo al número de familias para la
digitación respectiva.
La digitación se puede realizar en cualquier momento o lugar dado que el
aplicativo se encuentra en la página web. Se ingresarán los datos obtenidos
de la ficha de evaluación socioeconómica y de Riesgo en Familia en el
siguiente aplicativo Informático:
http://www.drssjmvmt.gob.pe/extranet/fese.
Si la encuesta digitada ha sido grabada sin ningún problema en el aplicativo
informático, aparecerá el mensaje “registro agregado“. Si la encuesta
digitada ha sido grabada en más de una oportunidad en el aplicativo
informático aparecerá el mensaje “entrada duplicada”.
 OBJETIVO: Lograr que el alumno culmine la obtención de datos
procedentes de la aplicación de la ficha de evaluación socioeconómica e
ingrese adecuadamente en el aplicativo informático las fichas de riesgo
familiar y evaluación socioeconómica.
 ACTIVIDADES: El docente de práctica juntamente con su grupo verificaran
el número de encuestas de la evaluación socioeconómica y de riesgo
familiar de acuerdo al número de familias asignadas al sector, para
registrarlas en el aplicativo informático.
El docente de práctica podrá monitorear durante la semana el avance de la
digitación de cada alumno, éste culmina cuando todas las encuestas están
debidamente grabadas en el aplicativo informático:
http://www.drssjmvmt.gob.pe/extranet/fese.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
18
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Fichas de evaluación socioeconómica.
Aplicativo informático http://www.drssjmvmt.gob.pe/extranet/fese.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al
docente de práctica, un informe donde analicen las encuestas grabadas en
el aplicativo informático, debidamente tabuladas en gráficos.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
19
PRÁCTICA N° 08
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Clasificación de las familias por su riesgo y selección de las
personas con riesgo sanitario.
 MARCO TEÓRICO:
Familia con riesgo sanitario es aquella que tiene menor capacidad de
control sobre su salud donde se identifican hábitos y prácticas negativas,
así como un entorno familiar, social y ambiental conducente a desarrollar
inadecuados estilos de vida, que pueden atentar contra su bienestar físico y
mental.
Se clasifica a las familias de acuerdo a su riesgo socioeconómico y a su
riesgo sanitario. La presencia de riesgo se califica en: Alto, Mediano y Bajo.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes:
Diferencien las familias según su condición de riesgo socioeconómico y
riesgo sanitario con fines de priorizar la provisión de servicios de salud.
Identifiquen las familias de mayor riesgo socioeconómico y riesgo sanitario
dentro de cada sector con el propósito de priorizarlas en la intervención
sanitaria del establecimiento de salud.
Seleccionen en las familias de mayor riesgo, a miembros de las diferentes
etapas de vida para la aplicación del formato de atención integral de salud
por etapa de vida.
 ACTIVIDADES: La identificación de la familia en riesgo se realiza a partir de
los resultados de la ficha familiar aplicada en el censo. La aplicación de la
ficha de evaluación socioeconómica - FESE, aporta la calificación
socioeconómica de la familia:
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
20
La ficha de evaluación socioeconómica complementa la calificación de
riesgo, a través de la medición de los siguientes aspectos:
- Presencia de determinantes de la salud.
- Presencia de factores de riesgo.
- Presencia de daños
CALIFICACIÓN DE
FAMILIAS
PUNTAJE
Bajo Riesgo De 0 a 10
Mediano Riesgo De 11 a 20
Alto Riesgo De 21 a 46
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapas, resultados de la evaluación
socioeconómica y sanitaria.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
profesor el mapa tabulado con la clasificación de las familias identificadas
con los colores acordados.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
CALIFICACIÓN FESE
 A = No Pobre
 B = Pobre No Extremo
 C = Pobre Extremo
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
21
PRÁCTICA N° 09
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Evaluación, Supervisión y Monitoreo.
 MARCO TEÓRICO:
- Supervisión: Este componente permite identificar errores en el
desempeño del procedimiento de sectorización y corregirlos in situ, así
como tomarlos en cuenta para dar recomendaciones acerca de la
mejora continua del proceso.
- Monitoreo: Este componente permite identificar el grado de avance del
proceso de sectorización de acuerdo al cronograma propuesto con el
propósito de identificar el déficit en el logro de resultados intermedios lo
que permitirá tomar correctivos oportunos y garantizar el final
cumplimiento de las metas.
- Evaluación: Este componente permite verificar el grado de cumplimiento
de las metas establecidas y sirven como base técnica para sustentar
alguna reprogramación del proceso de sectorización, así mismo tener el
insumo de calidad, para poder emitir las conclusiones y
recomendaciones.
 OBJETIVO:
- Supervisión: Identifiquen los problemas en el proceso de
implementación de la sectorización.
- Monitoreo: Garanticen el logro de los objetivos al final del proceso
(mediante la medición de avances).
- Evaluación: Verificar el grado de cumplimiento de los objetivos
planteados al inicio del proceso (mediante indicadores).
 ACTIVIDADES:
- Supervisión: El docente de práctica, junto con los alumnos, revisan
todos los procesos de sectorización e identifican los problemas que ha
habido para poder socializar y difundir los problemas junto a las medidas
correctivas a ser aplicadas, siendo este un proceso de enseñanza –
aprendizaje.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
22
- Monitoreo: El docente de práctica junto con los alumnos monitorean
grado de avance de los procesos de acuerdo a los plazos considerados
en el cronograma de actividades e identifican el grado de avance o
incumplimiento de los plazos y las razones por la que no se alcanzaron.
Incluyen en el informe final, las medidas que fueron implementadas para
corregir los plazos planteados en el cronograma.
- Evaluación: El docente de prácticas junto con los alumnos realizarán la
evaluación de los resultados del proceso de sectorización de acuerdo a
los objetivos planteados. Elaborarán las conclusiones y formularán las
recomendaciones.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: El cronograma de actividades,
indicadores y los objetivos planteados en el proceso de sectorización.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
docente responsable, un informe donde analicen los puntos planteados en
las actividades.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
23
PRÁCTICA N° 10
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Presentación del avance del proceso de sectorización. Introducción
a la atención integral de salud por etapas de vida.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes realicen la presentación de los
resultados del proceso de sectorización de los grupos de práctica. Además
de socializar la atención integral de salud del niño, adolescente, adulto y
adulto mayor.
 ACTIVIDADES: Cada grupo en 20 minutos (15 de presentación y 5 para
preguntas) realizará la presentación en programa Microsoft power point, los
resultados del proceso de sectorización del sector asignado.
La presentación debe contener cada uno de los componentes y
subcomponentes del proceso de sectorización; así como los objetivos del
proceso, los resultados y las recomendaciones. Además deberán entregar
los mapas siguientes:
- Mapa del sector con los lotes de acuerdo a la nomenclatura utilizada y
codificación de lotes, así como los puntos positivos y negativos.
- Mapa con la codificación de familias.
- Mapa de riesgos con los colores indicados.
El docente de práctica dará pautas sobre la atención integral de salud en el
primer nivel de atención por etapas de vida.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Presentación audiovisual (power point y
mapas).
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
profesor responsable del curso, una presentación en medio audiovisual
(Power Point) con el contenido de la presente práctica y los mapas
indicados.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
24
PRÁCTICA N° 11
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la
etapa de vida niño.
 MARCO TEÓRICO:
La Atención Integral del Niño de 0 a 11 años, consiste en brindar un
conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado
en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS
BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las
necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación
del niño con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección
temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así
también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la
discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del
autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al niño debe ser a través de un equipo
multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral
con enfoque familiar y comunitario.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia
clínica de atención integral del niño en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar
riesgos y daños en el niño seleccionado y de esta manera brindar el
paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud
identificadas.
 ACTIVIDADES: Los estudiantes aplicarán en el niño de la familia
seleccionada la historia clínica de atención integral del niño para lo cual
realizarán:
- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
25
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención
Integral del Niño.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados
de la aplicación de la historia clínica de atención integral del niño
seleccionado detallando las actividades realizadas.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
26
PRÁCTICA N° 12
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de
la etapa de vida adolescente.
 MARCO TEÓRICO:
La Atención Integral del Adolescente de 12 a 17 años, consiste en brindar
un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de
atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño
enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y
Comunidad (MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las
necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación
del adolescente con la finalidad de mantenerlo sano a través de la
detección temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un
daño. Así también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la
discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del
autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al adolescente debe ser a través de un
equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia
clínica de atención integral del adolescente en la familia seleccionada del
sector asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para
identificar riesgos y daños en el adolescente seleccionado y de esta manera
brindar el paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de
salud identificadas.
 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adolescente de la familia
seleccionada la historia clínica de atención integral del adolescente para lo
cual realizarán:
- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
27
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención
Integral del Adolescente.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados
de la aplicación de la historia clínica de atención integral del adolescente
seleccionado detallando las actividades realizadas.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
28
PRÁCTICA N° 13
 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer
Nivel de Atención.
 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de
la etapa de vida adulto.
 MARCO TEÓRICO:
La Atención Integral del Adulto de 30 a 59 años, consiste en brindar un
conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención
integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto enmarcado
en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS
BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las
necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación
del adulto con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección
temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así
también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la
discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del
autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al adulto debe ser a través de un equipo
multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral
con enfoque familiar y comunitario.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia
clínica de atención integral del adulto en la familia seleccionada del sector
asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar
riesgos y daños en el adulto seleccionado y de esta manera brindar el
paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud
identificadas.
 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto de la familia
seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto para lo cual
realizarán:
- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
29
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención
Integral del Adulto.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados
de la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto
seleccionado detallando las actividades realizadas.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
30
PRÁCTICA N° 14
 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer
Nivel de Atención.
 TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de
la etapa de vida adulto mayor.
 MARCO TEÓRICO:
La Atención Integral del Adulto Mayor de 60 a más años, consiste en
brindar un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de
atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto
mayor enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y
Comunidad (MAIS BFC).
El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las
necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación
del adulto mayor con la finalidad de mantenerlo sano a través de la
detección temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un
daño. Así también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la
discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del
autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales.
La atención integral que se brinde al adulto mayor debe ser a través de un
equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera
integral con enfoque familiar y comunitario.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia
clínica de atención integral del adulto mayor en la familia seleccionada del
sector asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para
identificar riesgos y daños en el adulto mayor seleccionado y de esta
manera brindar el paquete de atención integral de acuerdo a las
necesidades de salud identificadas.
 ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto mayor de la familia
seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto mayor para lo
cual realizarán:
- Filiación y antecedentes
- Consulta: anamnesis y examen clínico
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
31
- Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan
terapéutico y plan de seguimiento
- Plan educativo en la familia y comunidad
- Conclusiones y recomendaciones
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención
Integral del Adulto Mayor.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados
de la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto mayor
seleccionado detallando las actividades realizadas.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
32
PRÁCTICA N° 15
 ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel
de atención.
 TEMA: Responsabilidad Social.
 MARCO TEÓRICO:
La salud es un derecho que se ejerce en los todos los ámbitos, por lo cual
la sociedad y las personas son corresponsables para adoptar entornos y
condiciones de bienestar social y estilos de vida saludables. El sistema de
salud debe hacer énfasis en actividades de prevención y promoción de la
salud para minimizar riesgos, estas intervenciones en deben ir más allá de
detectar síntomas o tratar enfermedades.
La responsabilidad social debe partir de la promoción de la salud y el
desarrollo social enfocados a la equidad en salud mediante acciones en la
persona, la familia, la comunidad y el medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la responsabilidad social
como "la obligación de dirigir las actividades educativas, investigadoras y de
servicio a atender las necesidades prioritarias de la comunidad, región y/o
nación que les ha conferido el mandato de servir. Las necesidades
prioritarias deben ser identificadas conjuntamente por los gobiernos, las
organizaciones que prestan los servicios asistenciales de salud, los
profesionales sanitarios y el público".
Las necesidades prioritarias deben ser identificadas conjuntamente por las
organizaciones o instituciones que prestan los servicios asistenciales de
salud, los profesionales de la salud y la comunidad. Así, asumir un
compromiso voluntario y decidido con la persona, familia y comunidad, para
contribuir con acciones concretas al mejoramiento integral de las
condiciones de vida de estas.
Como actividades a desarrollar la estrategia de responsabilidad social se
encuentran la sensibilización social y prevención, para fomentar la
educación, la formación e información sobre salud, así como promover la
calidad de vida, logrando un compromiso decidido con las personas,
familias y comunidad con riesgo sanitario, logrando una mejoría en la
calidad y estilos de vida.
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
33
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes se comprometan e involucren con la
población en riesgo sanitario para posteriormente realizar la intervención de
responsabilidad social a fin de modificar las condiciones de salubridad y
estilos de vida y que estas se puedan evidenciar.
 ACTIVIDADES: Los estudiantes deberán elegir un tema relacionado para la
intervención, posteriormente deberá aplicarlo a la población identificada con
riesgo sanitario.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Actividades de promoción y prevención
de la salud para la intervención en la familia y comunidad. (Charlas
informativas, sesiones demostrativas, etc.). Materiales audiovisuales
(banner, Rotafolios, etc)
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deberán presentar un
informe detallado de la intervención de responsabilidad social en la familia y
comunidad evidenciada con fotografías, empleando materiales
audiovisuales. Posteriormente deberán incluyan la presentación en Power
Point, un informe en físico (monografía) con copia y un CD que contenga
los anteriormente mencionados.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
34
PRÁCTICA N° 16
 ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer
Nivel de Atención.
 TEMA: Presentación final.
 OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen los conceptos y
definiciones de responsabilidad social y de los formatos de historia clínica
por etapas de vida a fin de socializar la presentación final y la intervención
para así afianzar conocimientos de los mismos.
 ACTIVIDADES: Los estudiantes deberán exponer la aplicación de formatos
de historia clínica por etapas de vida y la aplicación e intervención de
responsabilidad social de la población priorizada.
 INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Presentación en Power Point, informe y
fotografías relacionados a la aplicación de formatos de historia clínica por
etapas de vida y a la intervención de responsabilidad social.
 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al
docente responsable un informe detallado sobre la intervención de
Responsabilidad Social y la aplicación de formatos de historia clínica por
etapas de vida donde incluyan la presentación en Power Point, un informe
en físico (monografía) y un CD que contenga los dos anteriormente
mencionados.
Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS
Docente Responsable de la Asignatura
Universidad Privada San Juan Bautista
Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios
Periféricos de Salud y Comunidad
35
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. VenezuelaPrograma Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
raul200018
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
yordanka sosa
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
Rafael Ernesto Gómez
 
Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
enfermeriapublica
 
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel CastroInforme  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Emmanuel Castro
 
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops omsENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
GHP
 
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
OscarArispe1
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Antoni Mendez Garcia
 
INFORME DIANA
INFORME DIANAINFORME DIANA
INFORME DIANA
Diana Garcia
 
Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
CuidadoyRespiro
 
Manual de organizacion_y_funciones_de_las_riiss
Manual de organizacion_y_funciones_de_las_riissManual de organizacion_y_funciones_de_las_riiss
Manual de organizacion_y_funciones_de_las_riiss
Oswaldo Valiente
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Paulina Vega Lopez
 
MAIS
MAISMAIS
Presentacion nidia
Presentacion nidiaPresentacion nidia
Presentacion nidia
Marce Sorto
 
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho rLa atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
danterauln
 

La actualidad más candente (20)

INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
 
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. VenezuelaPrograma Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
Programa Enfermería Comunitaria II. ULA. Venezuela
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
 
Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
 
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel CastroInforme  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
 
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops omsENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
ENFERMERÍA DOMICILIARIA ops oms
 
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
Manual enfermeria-salud-mental-c-madrid-2010-2011(1)
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
INFORME DIANA
INFORME DIANAINFORME DIANA
INFORME DIANA
 
Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
 
Manual de organizacion_y_funciones_de_las_riiss
Manual de organizacion_y_funciones_de_las_riissManual de organizacion_y_funciones_de_las_riiss
Manual de organizacion_y_funciones_de_las_riiss
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Presentacion nidia
Presentacion nidiaPresentacion nidia
Presentacion nidia
 
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho rLa atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
La atención domiciliaria articulo dr. dante nicho r
 

Similar a Guia de practica aisp sy c 2017

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JosVidal41
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Noli Fernández
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMUROLINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
ChristiamPedroEscala2
 
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdfSEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
WilliamPinares
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
Ale Tejada Santamaria
 
Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
raul Mendoza Zevallos
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4
 
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Reina Hadas
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
Yareli Moreno
 
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
ivanavolivero
 
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pintoAcercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
gladysdiazrubio
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
JeovaniNuez
 
parcial informatia
parcial  informatiaparcial  informatia
parcial informatia
EnitRodriguez
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Revista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signedRevista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signed
James E. Mallqui Luna
 

Similar a Guia de practica aisp sy c 2017 (20)

JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMUROLINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
 
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdfSEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
 
Plan de actividades salidas comunitarias
Plan  de actividades salidas comunitariasPlan  de actividades salidas comunitarias
Plan de actividades salidas comunitarias
 
Trabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
 
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04Trabajo seminario 1  MAIS - itpp2 - sec 04
Trabajo seminario 1 MAIS - itpp2 - sec 04
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
Trabajo promocion salud_comunitaria-12 (1)
 
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pintoAcercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
Acercando la salud a la comunidad cesfam carlos pinto
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
 
parcial informatia
parcial  informatiaparcial  informatia
parcial informatia
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Revista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signedRevista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signed
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (14)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Guia de practica aisp sy c 2017

  • 1. Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana ASIGNATURA: ATENCIÓN INTEGRAL EN SERVICIOS PERIFÉRICOS DE SALUD Y COMUNIDAD GUÍA DE PRÁCTICA CICLO: XII 2017
  • 2. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 2 PRESENTACIÓN La Atención Integral de Salud es la provisión contínua y con calidad de una atención orientada a cubrir las necesidades de salud centrando su atención en la persona en el contexto de la familia y comunidad, facilitando su integración al primer nivel de atención priorizando las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Su énfasis radica en la promoción de estilos de vida saludables; en fomentar la acción intersectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria, a fin de mejorar las condiciones de salud. Debido a este concepto actual se implementa la intervención en la comunidad con el proceso de sectorización que es la delimitación y organización geo-sociodemográfica de la jurisdicción sanitaria de los establecimientos de salud del primer nivel, con el objetivo de facilitar la identificación y vigilancia de las personas y familias en riesgo sanitario. Éste es asignado a un territorio y un número de familias que toma en cuenta factores como el tipo de zona (rural o urbana), la accesibilidad geográfica y la dispersión de la población. El primer nivel de atención de salud es el espacio donde se establece el primer contacto y vínculo del sistema de salud con la persona, la familia y la comunidad para el mejor abordaje de los determinantes sociales que condicionan el estado de la salud de la población, es por ello que para su atención en los establecimientos de salud se implementan los formatos de historia clínica de la atención integral por etapas de vida niño, adolescente, adulto y adulto mayor que se deberá realizar con la población asignada. Finalmente se realizarán los dinamismos de responsabilidad social que definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene por objetivo dirigir nuestras actividades educativas, investigadoras y de servicio a atender las
  • 3. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 3 necesidades prioritarias de la comunidad, que son previamente identificadas en el proceso de sectorización, produciendo un impacto positivo evidente en la salud de las personas. MC Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 4. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 4 INDICE Presentación......................................................................................................................2 Índice...................................................................................................................................4 Manual de Práctica...........................................................................................................5 Práctica 1°: Generalidades. Introducción al proceso de sectorización .............5 Práctica 2°: Asignación de sectores. Organización y programación.................8 Práctica 3°: Reconocimiento del sector. Inducción........................................... 10 Práctica 4°: Demilitación del sector. Socioambiental, viviendas y familias... 12 Práctica 5°: Instrumentos de recolección de datos. .......................................... 14 Práctica 6: Censo comunal I. Aplicación de ficha de riesgo familiar .............. 15 Práctica 7°: Censo comunal II. Aplicación de ficha de evaluación socieconómica......................................................................................................... 17 Práctica 8°: Clasificación de familias. Selección de personas con riesgo sanitario .................................................................................................................... 19 Práctica 9°: Evaluación, supervisión y monitoreo.............................................. 21 Práctica 10°: Presentación final. Atención integral por etapas de vida.......... 23 Práctica 11°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la etapa de vida niño.......................................................................... 24 Práctica 12°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la etapa de vida adolescente............................................................ 26 Práctica 13°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la etapa de vida adulto ....................................................................... 28 Práctica 14°: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la etapa de vida adulto mayor ........................................................... 30 Práctica 15°: Responsabilidad social................................................................... 32 Práctica 16°: Presentación final............................................................................ 34 Anexos ............................................................................................................................. 35 Revisión bibliografica..................................................................................................... 37
  • 5. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 5 PRÁCTICA N° 01  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Generalidades. Introducción al proceso de sectorización.  MARCO TEÓRICO: El Modelo de Atención Integral de Salud Basada en la Familia y Comunidad establece que las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, deben ser cubiertas en estos tres ámbitos mediante paquetes de atención: a) Paquete de atención integral a la persona: Constituye la oferta de actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para la atención de las necesidades por etapas de vida de la persona. Ofrecen cuidados esenciales para el niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor. b) Paquete de atención integral a la familia: Constituye la oferta de actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación para la atención de las necesidades de la familia por etapas del ciclo vital familiar. Ofrecen cuidados esenciales para la familia en formación, en expansión, en dispersión y en contracción. c) La intervención en la comunidad: Constituye la oferta de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que están orientadas a atender las necesidades de salud de la comunidad en sus diferentes escenarios, estos ofrecen intervenciones sanitarias para el desarrollo de comunidades con entornos saludables. Para aplicar estos paquetes de intervención a la persona, familia y comunidad debemos identificar previamente las personas, familias y comunidad con riesgo sanitario mediante el proceso de sectorización.
  • 6. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 6 ETAPAS DEL PROCESO DE SECTORIZACIÓN Éste se basa en la identificación de actores sociales, seguido de la sensibilización y organización de la comunidad, para luego llevar a cabo el mapeo, sectorización y el censo a través de la ficha familiar en coordinación y participación de la comunidad. El diagnóstico de la comunidad se realiza mediante el análisis de la información del censo o sistematización del diagnóstico de todas las fichas familiares de la jurisdicción o sector priorizado para obtener: a) Problemas a nivel individual más frecuentes por etapas de vida. b) Problemas a nivel familiar. c) Problemas a nivel comunitario. Una vez identificadas, se procederá a la intervención en la persona, familia y comunidad enfatizando acciones de prevención y promoción de la salud mediante los paquetes de atención integral de salud.
  • 7. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 7  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes fortalezcan e implementen conocimientos sobre Atención Integral de Salud y Proceso de Sectorización (definiciones de etapas y componentes)  ACTIVIDADES: Los alumnos formarán grupos por afinidad que serán asignados al azar a cada docente. El docente se reunirá con los respectivos alumnos a fin de cumplir los objetivos señalados.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Etapas y componentes del Proceso de Sectorización. Lectura: “Modelo de Atención Integral Basada en Familia y Comunidad. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 8. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 8 PRÁCTICA N° 02  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Asignación de sectores, Organización y Programación.  MARCO TEÓRICO: La jurisdicción o ámbito de influencia del establecimiento de salud está compuesta por unidades geo-poblacionales, históricamente delimitadas, y cuya comunidad ha desarrollado algún nivel de organización (directiva) e identidad. Estos espacios de trabajo: asentamientos humanos, comunidades campesinas, barrios, caseríos, etc. son los sectores. Debe recordarse que una de las finalidades de la sectorización es el logro de acciones colaborativas con la comunidad organizada y no solamente la entrega de servicios o intervenciones sanitarias a nivel individual o familiar. Organización: Este componente permite articular estructural y funcionalmente a los diferentes actores sociales definiendo roles y procedimientos lo que permitirá la obtención de resultados de manera más eficaz y eficiente. Programación: Este componente permitirá distribuir en el tiempo todas las actividades y tareas que los comités y los equipos de sectorización se establezcan como metas así como la asignación de responsables y recursos a ser utilizados.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes: - Reconozcan de manera gráfica los sectores asignados. - Identifiquen las reglas y procedimientos que tendrán a cargo en el proceso de sectorización deberán cumplir para desarrollar su tarea. - Ordenen de manera cronológica las actividades del proceso de sectorización. - Identifiquen las responsabilidades específicas y recursos para la adecuada implementación del proceso de sectorización.  ACTIVIDADES: Se dispondrá a los alumnos por grupos y se realizará la delimitación de sectores correspondientes a la jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.
  • 9. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 9 Para lo cual se asignará un sector a cada grupo de práctica el mismo que estará conformado por un número de lotes, lo que constituirá la muestra para la intervención. Los mapas a utilizar son catastros el cual se utilizará para la ubicación y orientación posterior del sector asignado.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa catastral correspondiente al jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deberán identificar su sector asignado en el mapa catastral correspondiente jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención, así como realizar la organización y programación del proceso de sectorización. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 10. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 10 PRÁCTICA N° 03  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Reconocimiento del Sector, Inducción.  MARCO TEÓRICO: De acuerdo con el enfoque de territorialidad, el territorio no sólo es concebido como un espacio físico y geográfico, sino como un espacio de relaciones entre los diferentes actores y sectores claves de la sociedad civil, sus organizaciones, instituciones, el medioambiente, las formas de producción, distribución y consumo, tradiciones e identidad cultural. El sector es un segmento de jurisdicción territorial de los establecimientos de salud del primer nivel, el cual contiene un número de familias determinado según los criterios establecidos. Cada sector representa la unidad de planificación, gestión y análisis de los establecimientos de salud del primer nivel. Una vez reconocido el sector se procede a sensibilizar y comprometer a todos los actores sociales en la implementación del proceso. Se identifican como actores sociales a las autoridades de la localidad, líderes comunales, agentes comunitarios de salud, trabajadores de salud, directivos del ámbito de intervención y se emplean estrategias como reuniones y/o talleres de sensibilización para involucrar a los actores sociales en la organización de estas reuniones.  OBJETIVO: Los estudiantes lograrán reconocer el sector asignado e identificar los sectores aledaños (puntos positivos y negativos) y sensibilizar a los actores sociales con el proceso de sectorización.  ACTIVIDADES: El docente y grupo de estudiantes se dirigirán al sector asignado, para realizar el reconocimiento del mismo para ello se tendrá que seguir los siguientes pasos: - Ubicación del sector. - La comunidad indicando su población. - El tiempo que demora en llegar desde el establecimiento de salud a cada sector
  • 11. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 11 - Las principales vías de comunicación. - Formas de transporte, rutas y frecuencia de paso. - Se usarán símbolos para la identificación de los recursos. - Se registrará una leyenda preliminar del número total de viviendas, deshabitadas, habitadas. - Se colocará el nombre del sector. - Se Identificará instituciones del sector público y privado de su jurisdicción (Escuelas, estación de policía, iglesias, fábricas, comedor comunal, comité de vaso de leche; locales comunales, locales comerciales, etc. - Se registrará en la leyenda de los mapas, identificar la existencia de consultorios particulares / clínicas; consultorios parroquiales, botiquines comunales; centros de emergencia mujer, casas de espera, casas de refugio, etc. - Se deberá identificar los focos de contaminación, como son: acúmulo de basura e incineración de la misma a campo abierto, heces de canes, canes callejeros; viviendas vulnerables. - Se realizarán estrategias necesarias para sensibilizar a los actores sociales e involucrarlos en el proceso de sectorización.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa catastral correspondientes al jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al docente un informe donde analicen los puntos los puntos favorables y negativos del sector asignado, así como evidencias (fotografías, lista de asistencia) del componente inducción. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 12. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 12 PRÁCTICA N° 04 .  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Delimitación del sector: Identificación de viviendas, familias y diagnostico socio ambiental.  MARCO TEÓRICO: Delimitar sectores consiste en subdividir el ámbito del establecimiento en espacios menores denominados sectores para asignar eficiente los recursos disponibles en salud, para identificar las zonas y familias de mayor riesgo, priorizándolas y así brindar una mejor y más eficiente atención a la población. La sectorización continúa con la delimitación del sector, asignando a los sectoristas para realizar la codificación de viviendas, identificación de familias y corroborando las características sociodemográficas (puntos negativos y positivos).  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes reconozcan las características socio demográficas de la población a intervenir y detectar el riesgo social y sanitario, así como la situación de pobreza y necesidades de salud que presentan las familias. Identificar las zonas y familias de mayor riesgo, priorizándolas y así brindar una mejor y más eficiente atención a la población.  ACTIVIDADES: Los alumnos juntamente con el docente de práctica realizaran la identificación del sector asignado con el mapa ya previamente graficado se contarán las viviendas mapa global, en el que se represente todo el ámbito geográfico distrital donde se ubica el establecimiento. Posterior a ello se realizará en forma espiral en sentido horario, la codificacion de lotes. En cada lote se registrará la codificacion de la misma según lo dispuesto la que va pertimitir identidficar a las familias lo cual se utiliza la siguiente metodologia. La codificación a utilizar corresponde: A: La letra mayúscula inicial, representa al sector 001: El número representa al número de vivienda de ese sector. Debe aplicarse correlativamente: 001, 002, 003
  • 13. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 13 a: La letra minúscula representa a la familia identificada en dicha vivienda. De acuerdo a nuestra realidad puede resultar posible que en una vivienda se ubique a más de una familia. Se usará el órden alfabético correspondiente: a,b,c,d…  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapa del sector asignado.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al docente el mapa del sector con la codificación de lotes según la metodología indicada. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 14. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 14 PRÁCTICA N° 05  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Presentación de la metodología. Instrumento de recolección de datos: ficha de evaluación socio-económica y ficha de riesgo familiar.  OBJETIVO: Los alumnos lograrán culminar los primeros componentes del proceso de sectorización de acuerdo a la metodología indicada anteriormente.  ACTIVIDADES: El docente juntamente con su grupo deberán realizar la presentación preliminar de los primeros componentes del proceso de sectorización, incluyendo los mapas catastrales codificados y material audiovisual que contribuya a la emisión de éste. Así mismo, revisarán y analizarán las fichas de evaluación socioeconómica y de riesgo en familiar, identificando los ítems correspondientes.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Material audiovisual, mapas catastrales. Encuestas de evaluación socioeconómica y de riesgo familiar.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al docente de práctica, un informe y presentación preliminar incluyendo material audiovisual, de la culminación de los primeros componentes del proceso de sectorización. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 15. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 15 PRÁCTICA N° 06  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Censo Comunal I: Aplicación de la ficha de evaluación de riesgo familiar.  MARCO TEÓRICO: Para la ejecución del censo se debe realizar una coordinación previa con los dirigentes y/o autoridades del sector sobre las razones del censo comunal que se realizará en el sector asignado. El fin es conocer las características socio demográficas de la población a intervenir y detectar el riesgo social y sanitario, así como las necesidades de salud que presentan las familias, para lo que se aplicará como instrumento la ficha de riesgo familiar vivienda por vivienda teniendo en cuenta las siguientes instrucciones: - Antes del censo: o Fijar la fecha del Censo: Entre 1 a 10 días. o Comisión encargada de ejecutar el Censo: Jefe del equipo, responsables de sectores, personal que realizara el censo. o Comisiones de trabajo: Logística, capacitación, difusión, procesamiento y análisis de información. o Programar las acciones: Número de encuestadores: Un personal que realiza censo hace (…) encuestas en un día. o Reclutamiento de encuestadores/as: Con aliados (instituciones, centros de formación y capacitación, etc.). o Logística: Apoyo económico y el material necesario para la ejecución del censo. o Capacitación: Actividad de entrenamiento sobre el llenado de la ficha familiar y formas de motivación a la población. o Difusión: Dar a conocer y motivar a la comunidad sobre las razones del Censo Comunal. - Durante el censo: Los días del censo, se indicará a la población que colabore. Los sectoristas realizarán lo siguiente: o Convocaran a los encuestadores a sus sectores. o Buscar el reemplazo a los que no asistieron. o Verificar Nº de viviendas de c/u y entregar el material.
  • 16. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 16 o Supervisar a los encuestadores y verificar el llenado de las fichas y para resolver los problemas. o Recoger las fichas familiares y revisar el correcto llenado de las de las mismas. o Llevar las fichas aplicadas al equipo de trabajo organizador de la actividad. o Coordinar el momento de la aplicación de las Fichas Familiares en aquellas viviendas en que no se encontró a la familia. - Después del censo: o Los responsables del censo o los supervisores recogerán las fichas y verificarán que las que las hayan llenado adecuadamente. o Resultados esperados del censo:  Se conocerá el número de familias fijas y habitantes en la zona.  Se identificarán las familias con calificación de riesgo.  OBJETIVO: Lograr que el alumno se familiarice con la ficha de riesgo familiar en el sector asignado, para luego proceder con la aplicación de esta misma a fin de recolectar la información de los datos obtenidos.  ACTIVIDADES: El docente de práctica juntamente con su grupo aplicarán las fichas de riesgo familiar a las familias del sector asignado. Deberán colocar la numeración sucesiva correspondiente a cada encuesta riesgo familiar, según listado asignado a cada grupo de práctica. Deberán recolectar la información y tabularla, conociendo el número total de familias y habitantes del sector. Deberán clasificar a las familias y personas según riesgo sanitario, identificando a las más vulnerables.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Encuestas de evaluación de riesgo familiar.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al profesor un informe donde analicen el número de lotes habitados, deshabitados, lotes abandonados y el número total de familias, así como la tabulación.
  • 17. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 17 Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura PRÁCTICA N° 07  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Censo Comunal II: Aplicación de la ficha de evaluación socioeconómica y aplicativo Informático.  MARCO TEÓRICO: De acuerdo con la distribución de los sectores establecido, a cada sector se le asigna una numeración única de acuerdo al número de familias para la digitación respectiva. La digitación se puede realizar en cualquier momento o lugar dado que el aplicativo se encuentra en la página web. Se ingresarán los datos obtenidos de la ficha de evaluación socioeconómica y de Riesgo en Familia en el siguiente aplicativo Informático: http://www.drssjmvmt.gob.pe/extranet/fese. Si la encuesta digitada ha sido grabada sin ningún problema en el aplicativo informático, aparecerá el mensaje “registro agregado“. Si la encuesta digitada ha sido grabada en más de una oportunidad en el aplicativo informático aparecerá el mensaje “entrada duplicada”.  OBJETIVO: Lograr que el alumno culmine la obtención de datos procedentes de la aplicación de la ficha de evaluación socioeconómica e ingrese adecuadamente en el aplicativo informático las fichas de riesgo familiar y evaluación socioeconómica.  ACTIVIDADES: El docente de práctica juntamente con su grupo verificaran el número de encuestas de la evaluación socioeconómica y de riesgo familiar de acuerdo al número de familias asignadas al sector, para registrarlas en el aplicativo informático. El docente de práctica podrá monitorear durante la semana el avance de la digitación de cada alumno, éste culmina cuando todas las encuestas están debidamente grabadas en el aplicativo informático: http://www.drssjmvmt.gob.pe/extranet/fese.
  • 18. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 18  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Fichas de evaluación socioeconómica. Aplicativo informático http://www.drssjmvmt.gob.pe/extranet/fese.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deben entregar al docente de práctica, un informe donde analicen las encuestas grabadas en el aplicativo informático, debidamente tabuladas en gráficos. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 19. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 19 PRÁCTICA N° 08  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Clasificación de las familias por su riesgo y selección de las personas con riesgo sanitario.  MARCO TEÓRICO: Familia con riesgo sanitario es aquella que tiene menor capacidad de control sobre su salud donde se identifican hábitos y prácticas negativas, así como un entorno familiar, social y ambiental conducente a desarrollar inadecuados estilos de vida, que pueden atentar contra su bienestar físico y mental. Se clasifica a las familias de acuerdo a su riesgo socioeconómico y a su riesgo sanitario. La presencia de riesgo se califica en: Alto, Mediano y Bajo.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes: Diferencien las familias según su condición de riesgo socioeconómico y riesgo sanitario con fines de priorizar la provisión de servicios de salud. Identifiquen las familias de mayor riesgo socioeconómico y riesgo sanitario dentro de cada sector con el propósito de priorizarlas en la intervención sanitaria del establecimiento de salud. Seleccionen en las familias de mayor riesgo, a miembros de las diferentes etapas de vida para la aplicación del formato de atención integral de salud por etapa de vida.  ACTIVIDADES: La identificación de la familia en riesgo se realiza a partir de los resultados de la ficha familiar aplicada en el censo. La aplicación de la ficha de evaluación socioeconómica - FESE, aporta la calificación socioeconómica de la familia:
  • 20. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 20 La ficha de evaluación socioeconómica complementa la calificación de riesgo, a través de la medición de los siguientes aspectos: - Presencia de determinantes de la salud. - Presencia de factores de riesgo. - Presencia de daños CALIFICACIÓN DE FAMILIAS PUNTAJE Bajo Riesgo De 0 a 10 Mediano Riesgo De 11 a 20 Alto Riesgo De 21 a 46  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Mapas, resultados de la evaluación socioeconómica y sanitaria.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al profesor el mapa tabulado con la clasificación de las familias identificadas con los colores acordados. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura CALIFICACIÓN FESE  A = No Pobre  B = Pobre No Extremo  C = Pobre Extremo
  • 21. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 21 PRÁCTICA N° 09  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Evaluación, Supervisión y Monitoreo.  MARCO TEÓRICO: - Supervisión: Este componente permite identificar errores en el desempeño del procedimiento de sectorización y corregirlos in situ, así como tomarlos en cuenta para dar recomendaciones acerca de la mejora continua del proceso. - Monitoreo: Este componente permite identificar el grado de avance del proceso de sectorización de acuerdo al cronograma propuesto con el propósito de identificar el déficit en el logro de resultados intermedios lo que permitirá tomar correctivos oportunos y garantizar el final cumplimiento de las metas. - Evaluación: Este componente permite verificar el grado de cumplimiento de las metas establecidas y sirven como base técnica para sustentar alguna reprogramación del proceso de sectorización, así mismo tener el insumo de calidad, para poder emitir las conclusiones y recomendaciones.  OBJETIVO: - Supervisión: Identifiquen los problemas en el proceso de implementación de la sectorización. - Monitoreo: Garanticen el logro de los objetivos al final del proceso (mediante la medición de avances). - Evaluación: Verificar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados al inicio del proceso (mediante indicadores).  ACTIVIDADES: - Supervisión: El docente de práctica, junto con los alumnos, revisan todos los procesos de sectorización e identifican los problemas que ha habido para poder socializar y difundir los problemas junto a las medidas correctivas a ser aplicadas, siendo este un proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 22. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 22 - Monitoreo: El docente de práctica junto con los alumnos monitorean grado de avance de los procesos de acuerdo a los plazos considerados en el cronograma de actividades e identifican el grado de avance o incumplimiento de los plazos y las razones por la que no se alcanzaron. Incluyen en el informe final, las medidas que fueron implementadas para corregir los plazos planteados en el cronograma. - Evaluación: El docente de prácticas junto con los alumnos realizarán la evaluación de los resultados del proceso de sectorización de acuerdo a los objetivos planteados. Elaborarán las conclusiones y formularán las recomendaciones.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: El cronograma de actividades, indicadores y los objetivos planteados en el proceso de sectorización.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al docente responsable, un informe donde analicen los puntos planteados en las actividades. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 23. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 23 PRÁCTICA N° 10  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Presentación del avance del proceso de sectorización. Introducción a la atención integral de salud por etapas de vida.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes realicen la presentación de los resultados del proceso de sectorización de los grupos de práctica. Además de socializar la atención integral de salud del niño, adolescente, adulto y adulto mayor.  ACTIVIDADES: Cada grupo en 20 minutos (15 de presentación y 5 para preguntas) realizará la presentación en programa Microsoft power point, los resultados del proceso de sectorización del sector asignado. La presentación debe contener cada uno de los componentes y subcomponentes del proceso de sectorización; así como los objetivos del proceso, los resultados y las recomendaciones. Además deberán entregar los mapas siguientes: - Mapa del sector con los lotes de acuerdo a la nomenclatura utilizada y codificación de lotes, así como los puntos positivos y negativos. - Mapa con la codificación de familias. - Mapa de riesgos con los colores indicados. El docente de práctica dará pautas sobre la atención integral de salud en el primer nivel de atención por etapas de vida.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Presentación audiovisual (power point y mapas).  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al profesor responsable del curso, una presentación en medio audiovisual (Power Point) con el contenido de la presente práctica y los mapas indicados. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 24. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 24 PRÁCTICA N° 11  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Aplicación del formato de historia clínica de la atención integral de la etapa de vida niño.  MARCO TEÓRICO: La Atención Integral del Niño de 0 a 11 años, consiste en brindar un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC). El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del niño con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales. La atención integral que se brinde al niño debe ser a través de un equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con enfoque familiar y comunitario.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica de atención integral del niño en la familia seleccionada del sector asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos y daños en el niño seleccionado y de esta manera brindar el paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.  ACTIVIDADES: Los estudiantes aplicarán en el niño de la familia seleccionada la historia clínica de atención integral del niño para lo cual realizarán: - Filiación y antecedentes - Consulta: anamnesis y examen clínico - Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan terapéutico y plan de seguimiento
  • 25. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 25 - Plan educativo en la familia y comunidad - Conclusiones y recomendaciones  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención Integral del Niño.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de la aplicación de la historia clínica de atención integral del niño seleccionado detallando las actividades realizadas. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 26. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 26 PRÁCTICA N° 12  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de la etapa de vida adolescente.  MARCO TEÓRICO: La Atención Integral del Adolescente de 12 a 17 años, consiste en brindar un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del niño enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC). El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adolescente con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales. La atención integral que se brinde al adolescente debe ser a través de un equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con enfoque familiar y comunitario.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica de atención integral del adolescente en la familia seleccionada del sector asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos y daños en el adolescente seleccionado y de esta manera brindar el paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.  ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adolescente de la familia seleccionada la historia clínica de atención integral del adolescente para lo cual realizarán: - Filiación y antecedentes - Consulta: anamnesis y examen clínico
  • 27. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 27 - Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan terapéutico y plan de seguimiento - Plan educativo en la familia y comunidad - Conclusiones y recomendaciones  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención Integral del Adolescente.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de la aplicación de la historia clínica de atención integral del adolescente seleccionado detallando las actividades realizadas. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 28. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 28 PRÁCTICA N° 13  ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención.  TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de la etapa de vida adulto.  MARCO TEÓRICO: La Atención Integral del Adulto de 30 a 59 años, consiste en brindar un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC). El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales. La atención integral que se brinde al adulto debe ser a través de un equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con enfoque familiar y comunitario.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica de atención integral del adulto en la familia seleccionada del sector asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos y daños en el adulto seleccionado y de esta manera brindar el paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.  ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto de la familia seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto para lo cual realizarán: - Filiación y antecedentes - Consulta: anamnesis y examen clínico
  • 29. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 29 - Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan terapéutico y plan de seguimiento - Plan educativo en la familia y comunidad - Conclusiones y recomendaciones  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención Integral del Adulto.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto seleccionado detallando las actividades realizadas. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 30. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 30 PRÁCTICA N° 14  ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención.  TEMA: Aplicación del Formato de Historia Clínica de la Atención Integral de la etapa de vida adulto mayor.  MARCO TEÓRICO: La Atención Integral del Adulto Mayor de 60 a más años, consiste en brindar un conjunto articulado de acciones/atenciones/cuidados (paquete de atención integral) destinados a cubrir las necesidades de salud del adulto mayor enmarcado en el Modelo de Atención Integral Basado en Familia y Comunidad (MAIS BFC). El paquete de atención integral que se brinda corresponde a las necesidades de salud de: desarrollo, mantenimiento, daño y rehabilitación del adulto mayor con la finalidad de mantenerlo sano a través de la detección temprana u oportuna de riesgos o el tratamiento integral de un daño. Así también en algunos casos cuando el daño está instalado evitar la discapacidad temprana con un enfoque biopsicosocial, a través del autocuidado de la familia y comunidad y la intervención de actores sociales. La atención integral que se brinde al adulto mayor debe ser a través de un equipo multidisciplinario competente y que aborde la atención de manera integral con enfoque familiar y comunitario.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen el formato de historia clínica de atención integral del adulto mayor en la familia seleccionada del sector asignado con la finalidad de realizar la evaluación integral para identificar riesgos y daños en el adulto mayor seleccionado y de esta manera brindar el paquete de atención integral de acuerdo a las necesidades de salud identificadas.  ACTIVIDADES: los estudiantes aplicarán en el adulto mayor de la familia seleccionada la historia clínica de atención integral del adulto mayor para lo cual realizarán: - Filiación y antecedentes - Consulta: anamnesis y examen clínico
  • 31. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 31 - Plan de trabajo integral agudo y crónico: plan diagnóstico, plan terapéutico y plan de seguimiento - Plan educativo en la familia y comunidad - Conclusiones y recomendaciones  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Formato de Historia Clínica de Atención Integral del Adulto Mayor.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al profesor responsable del curso, un informe donde analicen los resultados de la aplicación de la historia clínica de atención integral del adulto mayor seleccionado detallando las actividades realizadas. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 32. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 32 PRÁCTICA N° 15  ÁMBITO: Jurisdicción sanitaria de establecimientos de salud de primer nivel de atención.  TEMA: Responsabilidad Social.  MARCO TEÓRICO: La salud es un derecho que se ejerce en los todos los ámbitos, por lo cual la sociedad y las personas son corresponsables para adoptar entornos y condiciones de bienestar social y estilos de vida saludables. El sistema de salud debe hacer énfasis en actividades de prevención y promoción de la salud para minimizar riesgos, estas intervenciones en deben ir más allá de detectar síntomas o tratar enfermedades. La responsabilidad social debe partir de la promoción de la salud y el desarrollo social enfocados a la equidad en salud mediante acciones en la persona, la familia, la comunidad y el medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la responsabilidad social como "la obligación de dirigir las actividades educativas, investigadoras y de servicio a atender las necesidades prioritarias de la comunidad, región y/o nación que les ha conferido el mandato de servir. Las necesidades prioritarias deben ser identificadas conjuntamente por los gobiernos, las organizaciones que prestan los servicios asistenciales de salud, los profesionales sanitarios y el público". Las necesidades prioritarias deben ser identificadas conjuntamente por las organizaciones o instituciones que prestan los servicios asistenciales de salud, los profesionales de la salud y la comunidad. Así, asumir un compromiso voluntario y decidido con la persona, familia y comunidad, para contribuir con acciones concretas al mejoramiento integral de las condiciones de vida de estas. Como actividades a desarrollar la estrategia de responsabilidad social se encuentran la sensibilización social y prevención, para fomentar la educación, la formación e información sobre salud, así como promover la calidad de vida, logrando un compromiso decidido con las personas, familias y comunidad con riesgo sanitario, logrando una mejoría en la calidad y estilos de vida.
  • 33. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 33  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes se comprometan e involucren con la población en riesgo sanitario para posteriormente realizar la intervención de responsabilidad social a fin de modificar las condiciones de salubridad y estilos de vida y que estas se puedan evidenciar.  ACTIVIDADES: Los estudiantes deberán elegir un tema relacionado para la intervención, posteriormente deberá aplicarlo a la población identificada con riesgo sanitario.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Actividades de promoción y prevención de la salud para la intervención en la familia y comunidad. (Charlas informativas, sesiones demostrativas, etc.). Materiales audiovisuales (banner, Rotafolios, etc)  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los alumnos deberán presentar un informe detallado de la intervención de responsabilidad social en la familia y comunidad evidenciada con fotografías, empleando materiales audiovisuales. Posteriormente deberán incluyan la presentación en Power Point, un informe en físico (monografía) con copia y un CD que contenga los anteriormente mencionados. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 34. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 34 PRÁCTICA N° 16  ÁMBITO: Jurisdicción Sanitaria de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención.  TEMA: Presentación final.  OBJETIVO: Lograr que los estudiantes apliquen los conceptos y definiciones de responsabilidad social y de los formatos de historia clínica por etapas de vida a fin de socializar la presentación final y la intervención para así afianzar conocimientos de los mismos.  ACTIVIDADES: Los estudiantes deberán exponer la aplicación de formatos de historia clínica por etapas de vida y la aplicación e intervención de responsabilidad social de la población priorizada.  INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: Presentación en Power Point, informe y fotografías relacionados a la aplicación de formatos de historia clínica por etapas de vida y a la intervención de responsabilidad social.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deben entregar al docente responsable un informe detallado sobre la intervención de Responsabilidad Social y la aplicación de formatos de historia clínica por etapas de vida donde incluyan la presentación en Power Point, un informe en físico (monografía) y un CD que contenga los dos anteriormente mencionados. Dr. Carlos, VICENTE CUBILLAS Docente Responsable de la Asignatura
  • 35. Universidad Privada San Juan Bautista Guía de Práctica de Atención Integral en Servicios Periféricos de Salud y Comunidad 35 ANEXOS