SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Operativo
Proceso de comunicaciones
• Un mensaje promocional
exitoso cumple con:
• Captar la atención del receptor.
• Es comprendido de la misma
forma, por emisor y receptor.
• Estimula las necesidades del
receptor y sugiere una forma de
satisfacerlas.
PUBLICIDAD
PROMOCIÓN DE
VENTAS
RELACIONES
PÚBLICAS
VENTAS
PERSONALES
MARKETING
DIRECTO
Herramientas de promoción
El mercadólogo puede elegir entre 2 estrategias básicas de
mezcla de promoción, las cuales difieren en el énfasis
relativo en las herramientas de promoción:
Estrategia de Empuje: se requiere el uso de la fuerza de
ventas y de la promoción comercial para empujar el
producto a través de los canales.
Estrategia de Atracción: se requiere un gasto cuantioso
en publicidad y en promoción para los consumidores a fin
de crear una demanda.
Estrategias de mezcla de promoción
Pasos del análisis de oportunidades de promoción
Realizar un análisis de mercado de la comunicación
Establecer los objetivos de la comunicación
Presupuesto de la comunicación
Preparar las estrategias promocionales
Establecer correspondencia entre tácticas y estrategias
Un análisis de mercado de la comunicación examina
…
competidores
Oportunidades
Mercados Objetivo
Clientes
Posicionamiento del producto
Competidores
• Es importante conocer lo que nuestros posibles clientes ven,
oyen y leen sobre la competencia.
• Anuncios
• Material publicitario
• Informes anuales
• El prospecto de una corporación que cotiza en la bolsa
• Sitio web
https://www.youtube.com/watch?v=0gHYd67OumQ
Oportunidades
• ¿Hay clientes que la competencia pasa por alto o no
atiende?
• ¿Qué mercados están muy saturados y tienen competencia
intensa?
Mercados objetivo
•Definir y
reconocer todas
las necesidades
del cliente.
Muchos viajeros quieren café
práctico que puedan llevar
consigo
Clientes
• Clientes actuales
• Clientes de la competencia
• Nuevos clientes
Posicionamiento del producto
Consiste en la percepción, en la mente
del consumidor, de la naturaleza de la
empresa y sus productos en relación
con la competencia.
https://www.youtube.com/watch?v=Qasb3DwYNM8 https://www.youtube.com/watch?v=rcbTi0tYlxw
Establecimiento de los objetivos de la comunicación de marketing
Crear conciencia de marca
Aumentar la demanda de la categoría
Modificar las creencias
Aumentar acciones de compra
Estimular las compras repetitivas
Generar tránsito de clientes
Fortalecer la imagen de la empresa
https://www.youtube.com/watch?v=Jwc0ijHWul0
Establecimiento de un presupuesto de comunicación
Los presupuestos se basan en los
objetivos de comunicación así como
en los objetivos de marketing
Preparación de estrategias comerciales
•Las estrategias marcan la
dirección a largo plazo
de todas las actividades
de marketing.
Tácticas
Son las actividades realizadas para apoyar las
estrategias:
• Incentivos para ventas personales
• Promociones de venta
• Empaques y etiquetas
• Cambios de precio
Segmentación del mercado
• Proceso de identificar grupos específicos de compradores
con base en sus necesidades, actitudes e intereses.
Segmentación de mercado
La segmentación del
mercado:
Es la división de un
mercado en grupos
más pequeños
El segmento de mercado:
Es un grupo es un
grupo de consumidores
que responde de forma
similar a un conjunto
específico de
actividades de
marketing.
PUBLICIDAD
Contigo Aprendí
- BCP
https://www.youtube.com/watch?v=SznJdeFZO9Y
¿CÓMO ES TRABAJAR EN
PUBLICIDAD?
https://www.youtube.com/watch?v=uzjZhlMNpLs
¿CÓMO INFLUYE LA PUBLICIDAD
EN EL CEREBRO?
https://www.youtube.com/watch?v=LwHbMw2cQ10
Es una potente herramienta de promoción
que permite informar y persuadir al
público sobre los productos de la
empresa.
Publicidad
Objetivo de publicidad: Es una labor de
comunicación especifica que se debe
realizar con un publico meta dentro de un
periodo especifico.
Establecimiento de objetivos publicitarios
Publicidad Informativa: Su objetivo es generar una demanda
primaria cuando se introduce una nueva categoría de
Publicidad persuasiva: Se busca generar una demanda selectiva
al crecer la competencia.
Publicidad de recordación: Se hace para que los consumidores
sigan pensando en el producto, esencialmente cuando éste se
encuentra en su periodo maduro.
Una estrategia publicitaria
consta de 2 elementos
principales:
• Crear mensajes publicitarios
• Seleccionar los medios
publicitarios
Desarrollo de una estrategia publicitaria
El mensaje publicitario debe captar la atención de los consumidores y
comunicar correctamente lo que se desea.
Estrategia del mensaje: : Significativos, creíbles y distintivos.
Ejecución del mensaje: Se debe convertir el concepto en un anuncio real
que capture la atención del cliente y el interés del mercado meta. Se debe
elegir el estilo, tono, palabras y formato para cada mensaje.
Creación de mensajes publicitarios
Ejemplo
• Spot 3- MRHGO
• Locutor: En la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental
formamos profesionales que lideran la gestión estratégica del talento
humano en el sector privado y público, para trascender e impactar en
las organizaciones.
• Inscríbete en la Maestría en Recursos Humanos y Gestión
Organizacional.
• Inicio de clases: 21 de abril
• Informes al 48 14 30, en Av. San Carlos 1980 o en
posgrado.ucontinental.edu.pe
• Universidad Continental. Crea impacto positivo y trasciende
LOS MENSAJES EN LOS DISEÑOS
Tipos de recursos publicitarios
Miedo
Humor
Sexo
Música
Racionalidad
Emociones
Escasez
Miedo
las personas pueden tenerle miedo a
las alturas (miedo al riesgo de caer),
o miedo al mal aliento (miedo social)
o miedo a morir y dejar
desprotegidos a sus hijos
(argumento usado por las
aseguradoras).
Humor
Ayuda captar la atención del
espectador. El humor hace que
los consumidores
– Vean/escuchen el anuncio
– Rían
– Recuerden.
Sexo
Los recursos sexuales se
utilizan para sobresalir
entre todos los demás
anuncios que saturan los
medios.
Se pueden utilizar:
– Técnicas subliminales
– Sensualidad
– Sugestividad sexual
– Desnudez total o parcial
– Sexualidad explícita
Música
Ayuda captar la atención, se relaciona fácilmente con
emociones, recuerdos y otras experiencias.
Un buen jingle o canción asociada a una marca lleva al
consumidor a identificar de manera inmediata al producto
Canciones populares que
usan en los comerciales
https://www.youtube.com/watch?v=773JdZqte1I
Racionalidad
Un anuncio racional
presenta información
lógica que permita al
consumidor conocer
más sobre el producto.
Emociones
Los recursos emocionales pueden llamar más la atención que los
racionales y fomentar el apego a la marca. Se pueden incluir:
-Romance
-Pasión
-Lazos
familiares
- Enojo
- Seguridad
- Serenidad
- Amistad
- Glamour
- Confianza
- Seguridad
- Serenidad
- Protección
- Patriotismo/nacionalismo
Evolución de Cerveza Pilsen: 140 años de publicidad
Robapágina
Sútil ejercicio de
Publicidad Comparativa
100% Concepto
Tour de imagen: Axe Polonia
Activación de marca: Nivea México
Escasez
Invitan al consumidor a
adquirir un producto en
particular debido a una
limitación. Por ejemplo:
oferta por tiempo limitado;
número limitado de
artículos disponibles;
número de asientos en
una sala de conciertos,
etc.
Estructura de un anuncio
La promesa
del
beneficio
La
explicación
de la
promesa
Ampliación
Prueba de
la
aseveración
Acción a
emprender
LOS MEJORES
SPOT DE PEPSI
• https://www.youtube.com/watch?v=W7jkygJ_QNo
• https://www.youtube.com/watch?v=AYWAq0AbU-E
• https://www.youtube.com/watch?v=zZBtDOrWLYw
Sem 5.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sem 5.pptx

Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
livanyta
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL UTPL
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
priscillabonilla
 
Laura
LauraLaura
Laura
minalaura
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
Marcos Arevalo
 
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOSPUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
David Nuñez
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
aalcalar
 
PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing
PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketingPRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing
PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing
alexrobertogr
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
Julio Carreto
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Jhilson King
 
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdfestrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
FernandoGalaviz4
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
R L Polk
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
EstrategiasdepublicidadypromocinEstrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
Bethsy Sotelo Morales
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
felipe526632
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
KevinSaavedraRuiz
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 

Similar a Sem 5.pptx (20)

Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
Publicidad force
Publicidad forcePublicidad force
Publicidad force
 
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOSPUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing
PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketingPRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing
PRESENTACIÓN PROMOCIÓN 4 p del marketing
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
 
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdfestrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
EstrategiasdepublicidadypromocinEstrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
MIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptxMIX DEL MARKETING.pptx
MIX DEL MARKETING.pptx
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Sem 5.pptx

  • 2. Proceso de comunicaciones • Un mensaje promocional exitoso cumple con: • Captar la atención del receptor. • Es comprendido de la misma forma, por emisor y receptor. • Estimula las necesidades del receptor y sugiere una forma de satisfacerlas.
  • 4. El mercadólogo puede elegir entre 2 estrategias básicas de mezcla de promoción, las cuales difieren en el énfasis relativo en las herramientas de promoción: Estrategia de Empuje: se requiere el uso de la fuerza de ventas y de la promoción comercial para empujar el producto a través de los canales. Estrategia de Atracción: se requiere un gasto cuantioso en publicidad y en promoción para los consumidores a fin de crear una demanda. Estrategias de mezcla de promoción
  • 5. Pasos del análisis de oportunidades de promoción Realizar un análisis de mercado de la comunicación Establecer los objetivos de la comunicación Presupuesto de la comunicación Preparar las estrategias promocionales Establecer correspondencia entre tácticas y estrategias
  • 6. Un análisis de mercado de la comunicación examina … competidores Oportunidades Mercados Objetivo Clientes Posicionamiento del producto
  • 7. Competidores • Es importante conocer lo que nuestros posibles clientes ven, oyen y leen sobre la competencia. • Anuncios • Material publicitario • Informes anuales • El prospecto de una corporación que cotiza en la bolsa • Sitio web
  • 9. Oportunidades • ¿Hay clientes que la competencia pasa por alto o no atiende? • ¿Qué mercados están muy saturados y tienen competencia intensa?
  • 10. Mercados objetivo •Definir y reconocer todas las necesidades del cliente. Muchos viajeros quieren café práctico que puedan llevar consigo
  • 11. Clientes • Clientes actuales • Clientes de la competencia • Nuevos clientes
  • 12. Posicionamiento del producto Consiste en la percepción, en la mente del consumidor, de la naturaleza de la empresa y sus productos en relación con la competencia.
  • 14. Establecimiento de los objetivos de la comunicación de marketing Crear conciencia de marca Aumentar la demanda de la categoría Modificar las creencias Aumentar acciones de compra Estimular las compras repetitivas Generar tránsito de clientes Fortalecer la imagen de la empresa
  • 16. Establecimiento de un presupuesto de comunicación Los presupuestos se basan en los objetivos de comunicación así como en los objetivos de marketing
  • 17. Preparación de estrategias comerciales •Las estrategias marcan la dirección a largo plazo de todas las actividades de marketing.
  • 18. Tácticas Son las actividades realizadas para apoyar las estrategias: • Incentivos para ventas personales • Promociones de venta • Empaques y etiquetas • Cambios de precio
  • 19. Segmentación del mercado • Proceso de identificar grupos específicos de compradores con base en sus necesidades, actitudes e intereses.
  • 20. Segmentación de mercado La segmentación del mercado: Es la división de un mercado en grupos más pequeños El segmento de mercado: Es un grupo es un grupo de consumidores que responde de forma similar a un conjunto específico de actividades de marketing.
  • 21.
  • 24. ¿CÓMO ES TRABAJAR EN PUBLICIDAD? https://www.youtube.com/watch?v=uzjZhlMNpLs
  • 25. ¿CÓMO INFLUYE LA PUBLICIDAD EN EL CEREBRO? https://www.youtube.com/watch?v=LwHbMw2cQ10
  • 26. Es una potente herramienta de promoción que permite informar y persuadir al público sobre los productos de la empresa. Publicidad
  • 27. Objetivo de publicidad: Es una labor de comunicación especifica que se debe realizar con un publico meta dentro de un periodo especifico. Establecimiento de objetivos publicitarios
  • 28. Publicidad Informativa: Su objetivo es generar una demanda primaria cuando se introduce una nueva categoría de Publicidad persuasiva: Se busca generar una demanda selectiva al crecer la competencia. Publicidad de recordación: Se hace para que los consumidores sigan pensando en el producto, esencialmente cuando éste se encuentra en su periodo maduro.
  • 29. Una estrategia publicitaria consta de 2 elementos principales: • Crear mensajes publicitarios • Seleccionar los medios publicitarios Desarrollo de una estrategia publicitaria
  • 30. El mensaje publicitario debe captar la atención de los consumidores y comunicar correctamente lo que se desea. Estrategia del mensaje: : Significativos, creíbles y distintivos. Ejecución del mensaje: Se debe convertir el concepto en un anuncio real que capture la atención del cliente y el interés del mercado meta. Se debe elegir el estilo, tono, palabras y formato para cada mensaje. Creación de mensajes publicitarios
  • 31. Ejemplo • Spot 3- MRHGO • Locutor: En la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental formamos profesionales que lideran la gestión estratégica del talento humano en el sector privado y público, para trascender e impactar en las organizaciones. • Inscríbete en la Maestría en Recursos Humanos y Gestión Organizacional. • Inicio de clases: 21 de abril • Informes al 48 14 30, en Av. San Carlos 1980 o en posgrado.ucontinental.edu.pe • Universidad Continental. Crea impacto positivo y trasciende
  • 32. LOS MENSAJES EN LOS DISEÑOS
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tipos de recursos publicitarios Miedo Humor Sexo Música Racionalidad Emociones Escasez
  • 36. Miedo las personas pueden tenerle miedo a las alturas (miedo al riesgo de caer), o miedo al mal aliento (miedo social) o miedo a morir y dejar desprotegidos a sus hijos (argumento usado por las aseguradoras).
  • 37. Humor Ayuda captar la atención del espectador. El humor hace que los consumidores – Vean/escuchen el anuncio – Rían – Recuerden.
  • 38. Sexo Los recursos sexuales se utilizan para sobresalir entre todos los demás anuncios que saturan los medios. Se pueden utilizar: – Técnicas subliminales – Sensualidad – Sugestividad sexual – Desnudez total o parcial – Sexualidad explícita
  • 39. Música Ayuda captar la atención, se relaciona fácilmente con emociones, recuerdos y otras experiencias. Un buen jingle o canción asociada a una marca lleva al consumidor a identificar de manera inmediata al producto
  • 40. Canciones populares que usan en los comerciales https://www.youtube.com/watch?v=773JdZqte1I
  • 41. Racionalidad Un anuncio racional presenta información lógica que permita al consumidor conocer más sobre el producto.
  • 42. Emociones Los recursos emocionales pueden llamar más la atención que los racionales y fomentar el apego a la marca. Se pueden incluir: -Romance -Pasión -Lazos familiares - Enojo - Seguridad - Serenidad - Amistad - Glamour - Confianza - Seguridad - Serenidad - Protección - Patriotismo/nacionalismo
  • 43. Evolución de Cerveza Pilsen: 140 años de publicidad
  • 44. Robapágina Sútil ejercicio de Publicidad Comparativa 100% Concepto
  • 45.
  • 46. Tour de imagen: Axe Polonia Activación de marca: Nivea México
  • 47.
  • 48.
  • 49. Escasez Invitan al consumidor a adquirir un producto en particular debido a una limitación. Por ejemplo: oferta por tiempo limitado; número limitado de artículos disponibles; número de asientos en una sala de conciertos, etc.
  • 50. Estructura de un anuncio La promesa del beneficio La explicación de la promesa Ampliación Prueba de la aseveración Acción a emprender
  • 51. LOS MEJORES SPOT DE PEPSI • https://www.youtube.com/watch?v=W7jkygJ_QNo • https://www.youtube.com/watch?v=AYWAq0AbU-E • https://www.youtube.com/watch?v=zZBtDOrWLYw

Notas del editor

  1. Que tipo de mensajes funciona para cada grupo de cliente, como los clientes perciben cada anuncio, como se compara con su sitio web.