SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY
ALFARO DE MANABI
CAMPUS “ELACARME”
ALUMNO: FRANCO VELEZ
TUTO: WILLIAN TOAPAXI
MATERIA: LABORATORIO DE DIGITALES
TEMA
Desarrollo de un semáforo con CI 555,
flipflops JK (HD74LS73AP) y diodos LED en un
protoboard.
INTRODUCCION
Los semáforos son dispositivos deseñales que se sitúan en intersecciones
viales, pasos de peatones y otros lugares para regular el tráfico y el
tránsito de peatones y su funcionamiento es por medio de secuencias.
Los circuitos lógicos se clasifican en dos categorías. Los grupos de puertas
descritos hasta ahora, y los que sedenominan circuitos lógicos
secuénciales. Los bloques básicos para construir los circuitos lógicos
secuénciales son los flipflops. La importancia de los circuitos lógicos se
debe a su característicade memoria ya que realizan tareas programadas
por medio de el álgebra de boole.
DIAGRAMA DE ESTADOS
VARIABLES DE ENTRADA
Clk= señales del clock que se realización por segundos.
J,K= entradas las cuales hacen la secuencia de los estados
(J1,J2,J3,K1,K2,K3).
Q= las salidas del flipflops JK (Q1,Q2,Q3)
Q*=la salida negada del flipflops JK (Q*1,Q*2,Q*3)
VARIABLES DE SALIDA
X= Luz roja del semáforo
Y= Luz amarilla del semáforo
Z= Luz verde del semáforo
TABLA DE VERDADES
MAPAS DE KARNAUGH
CIRCUITOS A UTILIZAR TABLA DE EXCITACIÓN
C1= LM555
C2= HD74LS73P
C3= HD74LS73AP
C4= HD74LS08P
C5= HD74LS32P FLIPFLOPS
C6= HD74LS04P
NOT
OR
TIME
AND
DIAGRAMA DEL TIME
DIAGRAMA DEL CIRCUITO
MARCO TEORICO
1.- CIRCUITOS SECUENCIALES
1.1.- Definición, características y constitución de los circuitos secuenciales
Los circuitos secuénciales, de la misma forma que los combinacionales,
están constituidos por puertas lógicas, y como en estos últimos, la escala
de integración de la mayoría de los circuitos disponibles en catalogo es la
MSI. Sin embargo, presentan unas características muy singulares que
describiremos a continuación.
A diferencia de los circuitos combinacionales, en los secuenciales, los
valores de las salidas en un momento dado no dependen exclusivamente
de los valores aplicados en las entradas en ese instante, sino también de
los que estuviesen presentes con anterioridad.
Puede ocurrir, por lo tanto, que para iguales valores en las entradas se
puedan obtener estados distintos en las salidas en momentos diferentes.
La respuesta de un circuito de estas características, frentea una secuencia
de valores aplicada a las entradas, depende de su constitución física.
Los circuitos secuenciales tienen capacidad para recordar o memorizar los
valores de las variables de entrada. Esta operación es imprescindible en
los sistemas automáticos construidos con circuitos digitales, sobretodo en
los programables, delos cuales nos ocuparemos más adelante.
El almacenamiento o memorización de la información presente en la
puerta del circuito se realiza gracias a la existencia de unas variables
denominadas de estado interno, cuyo valor se verá afectado por los
cambios producidos en la combinación binaria aplicada a la entrada.
Existen dos grandes tipos de circuitos secuenciales:
a) Maquina de Mealy. En este tipo de circuitos, las salidas dependen, en
cada instante de los valores de los elementos de memoria y de las
entradas presentes en ese instante.
Aquí, para cada estado, podemos tener tantas salidas como
combinaciones tengamos en las entradas.
b) Maquina de Moore. Aquí las salidas en cada instante dependen
exclusivamente de los estados de los elementos de memoria, y no
dependen directamente de las entradas en ese instante. Los valores de las
entradas, sirven para modificar las diversas transiciones entre estados.
Otra importante división de los circuitos secuenciales es entre síncronos y
asíncronos
Los síncronos, requieren una señal de controlprocedente de un generador
externo al propio circuito, que funciona como llave, de modo que si no se
aplica dicha señal no se hacen efectivos los valores presentes en las
entradas. Este método se emplea cuando el sistema electrónico es
complejo y los tiempos de conmutación de los diversos dispositivos quelo
constituyen son distintos. La señalde control, también denominada reloj
(Clock, o Clock Pulseen ingles), se aplica a las entradas del mismo nombre
de cada bloque integrado para sincronizar la transmisión de datos 0
información a través del sistema. La frecuencia de la señaleléctrica debe
adaptarsea la velocidad de conmutación del dispositivo mas lento del
circuito.
En cambio, los sistemas secuenciales asíncronos no poseen entrada de
reloj, y los cambios en las variables de estado interno y en los valores de
salida se producen, sencillamente, al variar los valores de las entradas del
circuito
Aquí nos vamos a centrar especialmente en el estudio de los biestables
(loo circuitos secuenciales más elementales, capaces de almacenar, si no
existe orden exterior de cambio, la información en ellos contenida), junto
con los contadores y registros de desplazan1iento, que, como
observaremos, son también circuitos secuenciales fonl1ados por una
cadena de biestables. Todos estos dispositivos son de aplicación general, y
de importancia fundamental en cualquier sistema digital
1.2.-Biestables
Los biestables basculas o flip-flops, son circuitos secuenciales constituidos
por puertas lógicas capaces de almacenar un bit, que es la información
binaria más elemental.
AI igual que los circuitos secuenciales en general, los biestables también se
pueden clasificar en síncronos y asíncronos, como semuestra en la
siguiente figura:
1.2.1.-Basculas asíncronas
Son aquellas basculas que carecen de impulso de reloj y, por lo tanto, la
salida basculara en la medida en que cambien las entradas.
1.2.1.1.- La bascula RS (asíncrona)
Es una de las básculas asíncronas. Como ejemplo, vamos a realizar una RS
con operadores lógicos.
ANEXO
Semaforo 130130234306-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas secuenciales
Sistemas secuencialesSistemas secuenciales
Sistemas secuenciales
Carlos Cardelo
 
Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialeskgconchis
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado FinitoMaquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado FinitoRosangela Perez
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
guelo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Dragneel Oz
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionalesguest1e528d
 
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finitoElectrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Redes neurartif
Redes neurartifRedes neurartif
Redes neurartif
anaisplani
 
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Guía 03   diseño de circuitos combinacionalesGuía 03   diseño de circuitos combinacionales
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Algunos tipos de puertas logicas
Algunos tipos de puertas logicasAlgunos tipos de puertas logicas
Algunos tipos de puertas logicas
miguelcifuentes7
 
Vale
ValeVale
Semaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacionSemaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacion
Autónomo
 
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLADetector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Marc Tena Gil
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferenciadiagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
FraNklin Santo's
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas secuenciales
Sistemas secuencialesSistemas secuenciales
Sistemas secuenciales
 
Apuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuencialesApuntes circuitos secuenciales
Apuntes circuitos secuenciales
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado FinitoMaquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos CombinacionalesCircuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
 
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finitoElectrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
 
Redes neurartif
Redes neurartifRedes neurartif
Redes neurartif
 
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Guía 03   diseño de circuitos combinacionalesGuía 03   diseño de circuitos combinacionales
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
 
Algunos tipos de puertas logicas
Algunos tipos de puertas logicasAlgunos tipos de puertas logicas
Algunos tipos de puertas logicas
 
Vale
ValeVale
Vale
 
Semaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacionSemaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacion
 
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLADetector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferenciadiagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Proyecto digitales
Proyecto digitalesProyecto digitales
Proyecto digitales
 

Destacado

Revolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicinaRevolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicina
Adriana Velasco
 
청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸
청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸
청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸
dasom0060
 
Inovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente Corporativo
Inovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente CorporativoInovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente Corporativo
Inovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente Corporativo
Gilvan Nunes
 
goodpractices_tsunami_archidev
goodpractices_tsunami_archidevgoodpractices_tsunami_archidev
goodpractices_tsunami_archidevJaime Royo-Olid
 
Lista de precos
Lista de precos Lista de precos
Lista de precos Hogrefe
 
1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final
1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final
1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_finalJennifer Schroeder
 
Trabalhando com as tecnologias na escola
Trabalhando com as tecnologias na escolaTrabalhando com as tecnologias na escola
Trabalhando com as tecnologias na escolaEvaniziaLA
 
Gastric cancer: From Molecular Classification to Clinical Impact
Gastric cancer: From Molecular Classification to Clinical ImpactGastric cancer: From Molecular Classification to Clinical Impact
Gastric cancer: From Molecular Classification to Clinical Impact
Mohamed Abdulla
 
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Esophageal cancer
Esophageal cancerEsophageal cancer
Esophageal cancer
Khem Chalise
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...
Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...
Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...
Digiday
 
Ley juventud
Ley juventud Ley juventud
Ley juventud
Fabricio Quiñones
 
Neundenker
NeundenkerNeundenker
Neundenker
neundenker114
 
Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...
Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...
Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...
niccha
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
Marjorie AlExiita
 

Destacado (20)

Revolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicinaRevolucion social de la medicina
Revolucion social de la medicina
 
청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸
청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸
청주오피™역삼오피※다솜넷※영통오피방㏇논현오피걸
 
Inovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente Corporativo
Inovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente CorporativoInovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente Corporativo
Inovação: O Desenvolvimento da Ideia no Ambiente Corporativo
 
Ncwit
NcwitNcwit
Ncwit
 
goodpractices_tsunami_archidev
goodpractices_tsunami_archidevgoodpractices_tsunami_archidev
goodpractices_tsunami_archidev
 
Lista de precos
Lista de precos Lista de precos
Lista de precos
 
Castillos y abadias
Castillos y abadiasCastillos y abadias
Castillos y abadias
 
1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final
1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final
1_CITY_OF_TAMPA_2006_profile_entire_document_final
 
Trabalhando com as tecnologias na escola
Trabalhando com as tecnologias na escolaTrabalhando com as tecnologias na escola
Trabalhando com as tecnologias na escola
 
Gastric cancer: From Molecular Classification to Clinical Impact
Gastric cancer: From Molecular Classification to Clinical ImpactGastric cancer: From Molecular Classification to Clinical Impact
Gastric cancer: From Molecular Classification to Clinical Impact
 
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
Proceso de Licitación y la Clave del Éxito para Ejecutar el Proyecto de Línea...
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Esophageal cancer
Esophageal cancerEsophageal cancer
Esophageal cancer
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...
Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...
Making Content that Scales a Reality: How SMG Leverages Technology to Drive C...
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Ley juventud
Ley juventud Ley juventud
Ley juventud
 
Neundenker
NeundenkerNeundenker
Neundenker
 
Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...
Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...
Der richtige Patient, die richtige Wohnung, der richtige Zeitpunkt! User-Cent...
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
 

Similar a Semaforo 130130234306-phpapp01

Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuencialesElectrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
annyeska rosas
 
Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora
Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora  Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora
Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Frankie hernandez
Frankie hernandezFrankie hernandez
Frankie hernandez
Frankie Hernandez
 
Tema 67 control programado
Tema 67 control programadoTema 67 control programado
Tema 67 control programado
Fernando Pascual Fuentes
 
Saia circuitos
Saia circuitosSaia circuitos
Saia circuitos
bomj321
 
Unidad 2 circuitos
Unidad 2 circuitosUnidad 2 circuitos
Unidad 2 circuitos
Mardoqueo Mateo Pedro
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Manual de prácticas arquitectura de computadoras
Manual de prácticas arquitectura de computadorasManual de prácticas arquitectura de computadoras
Manual de prácticas arquitectura de computadorasDianichiiz VaLdiivia
 
Blog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuencialesBlog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuenciales
Yumana Hanze
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Alexi_Kleeo
 
Diferencia entre circuitos combinatorios y secuenciales
Diferencia entre circuitos combinatorios y secuencialesDiferencia entre circuitos combinatorios y secuenciales
Diferencia entre circuitos combinatorios y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareMariel Nuñez
 
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Jorge Microelectrónica
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Descripción de Circuitos secuenciales.pptx
Descripción de Circuitos secuenciales.pptxDescripción de Circuitos secuenciales.pptx
Descripción de Circuitos secuenciales.pptx
FilibertoMoralesGarc
 

Similar a Semaforo 130130234306-phpapp01 (20)

Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuencialesElectrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
Electrónica digital (47) circuitos logicos secuenciales
 
Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora
Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora  Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora
Electrónica digital: diseño secuencial síncrono asistido por computadora
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
 
Leomar
LeomarLeomar
Leomar
 
Frankie hernandez
Frankie hernandezFrankie hernandez
Frankie hernandez
 
Tema 67 control programado
Tema 67 control programadoTema 67 control programado
Tema 67 control programado
 
Saia circuitos
Saia circuitosSaia circuitos
Saia circuitos
 
Unidad 2 circuitos
Unidad 2 circuitosUnidad 2 circuitos
Unidad 2 circuitos
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Dig2 i
Dig2 iDig2 i
Dig2 i
 
Manual de prácticas arquitectura de computadoras
Manual de prácticas arquitectura de computadorasManual de prácticas arquitectura de computadoras
Manual de prácticas arquitectura de computadoras
 
Blog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuencialesBlog sistemas secuenciales
Blog sistemas secuenciales
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Diferencia entre circuitos combinatorios y secuenciales
Diferencia entre circuitos combinatorios y secuencialesDiferencia entre circuitos combinatorios y secuenciales
Diferencia entre circuitos combinatorios y secuenciales
 
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 4 de Microelectrónica - Grupo 18
 
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardwareCapitulo 3 arquitectura de hardware
Capitulo 3 arquitectura de hardware
 
Descripción de Circuitos secuenciales.pptx
Descripción de Circuitos secuenciales.pptxDescripción de Circuitos secuenciales.pptx
Descripción de Circuitos secuenciales.pptx
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (9)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Semaforo 130130234306-phpapp01

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI CAMPUS “ELACARME” ALUMNO: FRANCO VELEZ TUTO: WILLIAN TOAPAXI MATERIA: LABORATORIO DE DIGITALES
  • 2. TEMA Desarrollo de un semáforo con CI 555, flipflops JK (HD74LS73AP) y diodos LED en un protoboard.
  • 3. INTRODUCCION Los semáforos son dispositivos deseñales que se sitúan en intersecciones viales, pasos de peatones y otros lugares para regular el tráfico y el tránsito de peatones y su funcionamiento es por medio de secuencias. Los circuitos lógicos se clasifican en dos categorías. Los grupos de puertas descritos hasta ahora, y los que sedenominan circuitos lógicos secuénciales. Los bloques básicos para construir los circuitos lógicos secuénciales son los flipflops. La importancia de los circuitos lógicos se debe a su característicade memoria ya que realizan tareas programadas por medio de el álgebra de boole.
  • 5. VARIABLES DE ENTRADA Clk= señales del clock que se realización por segundos. J,K= entradas las cuales hacen la secuencia de los estados (J1,J2,J3,K1,K2,K3). Q= las salidas del flipflops JK (Q1,Q2,Q3) Q*=la salida negada del flipflops JK (Q*1,Q*2,Q*3) VARIABLES DE SALIDA X= Luz roja del semáforo Y= Luz amarilla del semáforo Z= Luz verde del semáforo TABLA DE VERDADES
  • 7. CIRCUITOS A UTILIZAR TABLA DE EXCITACIÓN C1= LM555 C2= HD74LS73P C3= HD74LS73AP C4= HD74LS08P C5= HD74LS32P FLIPFLOPS C6= HD74LS04P NOT OR TIME AND
  • 10. MARCO TEORICO 1.- CIRCUITOS SECUENCIALES 1.1.- Definición, características y constitución de los circuitos secuenciales Los circuitos secuénciales, de la misma forma que los combinacionales, están constituidos por puertas lógicas, y como en estos últimos, la escala de integración de la mayoría de los circuitos disponibles en catalogo es la MSI. Sin embargo, presentan unas características muy singulares que describiremos a continuación. A diferencia de los circuitos combinacionales, en los secuenciales, los valores de las salidas en un momento dado no dependen exclusivamente de los valores aplicados en las entradas en ese instante, sino también de los que estuviesen presentes con anterioridad. Puede ocurrir, por lo tanto, que para iguales valores en las entradas se puedan obtener estados distintos en las salidas en momentos diferentes. La respuesta de un circuito de estas características, frentea una secuencia de valores aplicada a las entradas, depende de su constitución física. Los circuitos secuenciales tienen capacidad para recordar o memorizar los valores de las variables de entrada. Esta operación es imprescindible en los sistemas automáticos construidos con circuitos digitales, sobretodo en los programables, delos cuales nos ocuparemos más adelante. El almacenamiento o memorización de la información presente en la puerta del circuito se realiza gracias a la existencia de unas variables denominadas de estado interno, cuyo valor se verá afectado por los cambios producidos en la combinación binaria aplicada a la entrada. Existen dos grandes tipos de circuitos secuenciales:
  • 11. a) Maquina de Mealy. En este tipo de circuitos, las salidas dependen, en cada instante de los valores de los elementos de memoria y de las entradas presentes en ese instante. Aquí, para cada estado, podemos tener tantas salidas como combinaciones tengamos en las entradas. b) Maquina de Moore. Aquí las salidas en cada instante dependen exclusivamente de los estados de los elementos de memoria, y no dependen directamente de las entradas en ese instante. Los valores de las entradas, sirven para modificar las diversas transiciones entre estados. Otra importante división de los circuitos secuenciales es entre síncronos y asíncronos Los síncronos, requieren una señal de controlprocedente de un generador externo al propio circuito, que funciona como llave, de modo que si no se aplica dicha señal no se hacen efectivos los valores presentes en las entradas. Este método se emplea cuando el sistema electrónico es complejo y los tiempos de conmutación de los diversos dispositivos quelo constituyen son distintos. La señalde control, también denominada reloj (Clock, o Clock Pulseen ingles), se aplica a las entradas del mismo nombre de cada bloque integrado para sincronizar la transmisión de datos 0 información a través del sistema. La frecuencia de la señaleléctrica debe adaptarsea la velocidad de conmutación del dispositivo mas lento del circuito. En cambio, los sistemas secuenciales asíncronos no poseen entrada de reloj, y los cambios en las variables de estado interno y en los valores de salida se producen, sencillamente, al variar los valores de las entradas del circuito Aquí nos vamos a centrar especialmente en el estudio de los biestables (loo circuitos secuenciales más elementales, capaces de almacenar, si no existe orden exterior de cambio, la información en ellos contenida), junto con los contadores y registros de desplazan1iento, que, como observaremos, son también circuitos secuenciales fonl1ados por una
  • 12. cadena de biestables. Todos estos dispositivos son de aplicación general, y de importancia fundamental en cualquier sistema digital 1.2.-Biestables Los biestables basculas o flip-flops, son circuitos secuenciales constituidos por puertas lógicas capaces de almacenar un bit, que es la información binaria más elemental. AI igual que los circuitos secuenciales en general, los biestables también se pueden clasificar en síncronos y asíncronos, como semuestra en la siguiente figura: 1.2.1.-Basculas asíncronas Son aquellas basculas que carecen de impulso de reloj y, por lo tanto, la salida basculara en la medida en que cambien las entradas. 1.2.1.1.- La bascula RS (asíncrona) Es una de las básculas asíncronas. Como ejemplo, vamos a realizar una RS con operadores lógicos.
  • 13. ANEXO