SlideShare una empresa de Scribd logo
01
Sexto grado
MULTIPLICAMOS Y DIVIDIMOS
FRACCIONES POR UN ENTERO
10 kg 10 kg
10 kg 10 kg
¿Qué gráfico representa la cantidad de harina que usará para preparar las 8 tortas?
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona
Discapacidad. Él usará de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas.
2
5
02
2
5 10
x
5
2 10
x 1
5 10
x
2
3 10
x
10 kg
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona
Discapacidad. Él usará de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas.
2
5
Elige la operación que permite calcular el total de harina que usará para preparar las 8 tortas.
03
2
5
10
x
2 10
x
5
20
4
5
= = =
Javier usará kg de harina, en total,
para preparar las 8 tortas.
4
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona
Discapacidad. Él usará de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas.
2
5
Calcula el total de harina que usará Javier para preparar las 8 tortas. Completa y responde.
04
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1 kg 1 kg
1 kg 1 kg
4 kg de harina 4 kg de harina
÷8
1
2
Javier usará kg
de harina para
una torta.
Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona con
Discapacidad. Él usará 4 kg de harina para preparar las 8 tortas.
Completa el esquema para determinar la cantidad de harina que usará en 1 torta.
05
Javier realizó un sorteo por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad. En total,
fueron 8 ganadores y, cada uno, recibirá una torta de kg como premio.
1
2
Completa el procedimiento para calcular la cantidad de harina que usará para preparar una
torta.
1
8
4 kg
x
1 4
x
8
4
8
1
2
= = =
Javier usará kg de harina para preparar una torta.
1
2
kg
06
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.
3
4
¿Qué alternativa representa el tiempo que Mercedes dedicó, diariamente, a su proyecto?
1 hora
1 hora
1 hora
1 hora
07
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.
3
4
Elige la operación que permite calcular el tiempo total que Mercedes le dedicó a su proyecto.
3
4 15
÷
4
3 15
x 3
4 15
+ 3
4 15
x
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
Horas para
el proyecto
Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
08
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.
3
4
Completa el procedimiento para calcular el tiempo total que Mercedes le dedicó a su proyecto.
3
4
15
x 3
4
x
45
11
4
1
4
15
1
= = =
Mercedes le dedicó horas, en total, a su proyecto.
1
4
11
09
Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de
hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días.
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
Horas para
el proyecto
Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Mercedes dedica, en
total, 11 horas a su
proyecto.
1
4
V
Mercedes dedicó más de
1 hora, por día, a su
proyecto.
F
En los primeros 4 días,
Mercedes dedicó 3 horas,
en total, a su proyecto.
V
10
Mercedes elabora un nuevo proyecto para participar en un concurso organizado por la
municipalidad, pero esta vez, le dedicará horas al día a su proyecto. Ella debe
presentarlo en 15 días.
1
2
1
2
45 horas 1
2
22 horas 1
2
15 horas
3
2
15 horas
¿Cuántas horas, en total, le dedicará a su proyecto?
Horas para
el proyecto
Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1
1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1
1
2
1 1
2
1 1
2
1 1
2
1
11
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los
turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos
ayacuchanos de igual medida.
Elige la alternativa que muestra la cantidad de madera de cedro que usó Jaime.
1
3
12
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los
turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos
ayacuchanos de igual medida.
¿Qué alternativa representa con sombreados la madera que usó para cada retablo?
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
13
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos
productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró
madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos
ayacuchanos de igual medida. Observa.
¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
1
3
No, porque de la madera se
dividió en 3 partes iguales.
1
3
1
3
Sí, porque de la madera se
dividió en 2 partes iguales.
1
3
En cada retablo utilicé ÷2 de la madera.
1
3
1
3
1
3
14
6 retablos 4 retablos 3 retablos 2 retablos
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los
turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos
ayacuchanos de igual medida.
1
3
Si Jaime usara toda la madera para fabricar retablos, ¿cuántos retablos podría fabricar en
total?
1
3
1
3
1
3
retablo 1 retablo 2
15
Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica
diversos productos y los vende a los turistas. Hace
unos días, compró madera de cedro y separó
para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual
medida. Observa.
1
3
Completa el procedimiento para calcular la cantidad de madera que usó Jaime para 1 retablo.
Luego, responde.
1
3
2
÷ 1
3
x
1
6
1
2
= =
1
6
En un retablo, se utilizó de la madera.
1
3
1
3
1
3
retablo 1 retablo 2
16
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes
iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente
entre sus tres hijos.
¿Cuál de los terrenos está dividido correctamente en 4 partes iguales?
terreno
17
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes
iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente
entre sus tres hijos.
Elige la alternativa que representa la forma correcta de dividir el terreno para que cada hijo
reciba lo que le corresponde.
1
4
1
4
1
4
1
4
18
No, porque del terreno total
se dividió en 4 partes iguales.
1
4
Sí, porque del terreno total
se dividió en 3 partes iguales.
1
4
¿Estás de acuerdo con Juan? ¿Por qué?
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4
partes iguales. Una de las partes, la repartirá
equitativamente entre sus tres hijos. Observa.
1
4
1
4
1
4
1
4
Ysabel
Victoria
Juan
A mí me tocará ÷ 3 del terreno.
1
4
Juan
19
1
4
1
4
1
4
1
4
Ysabel
Victoria
Juan
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4
partes iguales. Una de las partes, la repartirá
equitativamente entre sus tres hijos. Observa.
de la parte que le corresponde a Juan.
El área total del terreno equivale a 12 veces el tamaño
20
1
4
3
÷ 1
4
x = 1
12
1
3
=
1
12
Cada hijo recibió del terreno.
Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan
hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4
partes iguales. Una de las partes, la repartirá
equitativamente entre sus tres hijos. Observa.
1
4
1
4
1
4
1
4
Ysabel
Victoria
Juan
¿Qué parte del terreno recibió cada hijo? Completa y
responde.
21
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un
trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó
3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa.
¿Qué deben hacer los 4 estudiantes para repartirse equitativamente las tres cartulinas?
Cortar cada cartulina en
2 partes iguales y repartir
todas las partes entre los
cuatro.
Cortar cada cartulina en
3 partes iguales y repartir
todas las partes entre los
cuatro.
Cortar cada cartulina en
4 partes iguales y
repartir todas las partes
entre los cuatro.
22
Completa la afirmación.
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un
trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó
3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa cómo dividieron las
cartulinas.
Los estudiantes cortaron cada cartulina en partes iguales, y cada fracción
representa a . Entonces, obtuvieron en total.
1
4
12
4
4
23
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado
debía traer una cartulina para realizar
un trabajo manual, pero 4 estudiantes
no llevaron el material. La profesora les
proporcionó 3 cartulinas y les pidió que
se las repartan en partes iguales.
Observa.
Escribe V si es verdadero o F si es falso.
A cada estudiante le
tocará de cartulina.
3
4
V
A cada estudiante le
tocará de cartulina.
4
3
F
A cada estudiante le
tocará menos de una
cartulina.
V
24
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado
debía traer una cartulina para realizar
un trabajo manual, pero 4 estudiantes
no llevaron el material. La profesora les
proporcionó 3 cartulinas y les pidió que
se las repartan en partes iguales.
Observa.
Recuerda el proceso para partir y repartir las cartulinas.
1. Al inicio, la profesora
entregó cartulinas.
2. Luego, cada cartulina
4
4
3. Entonces, a cada niño
le corresponden
de cartulina.
3
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
3 se dividió en .
25
Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un
trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó
3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa.
Completa la operación para calcular cuánta cartulina le tocó a cada estudiante.
1
4
1
4
1
4
3
4
+
+ =
3
4
A cada estudiante, le tocó de cartulina.
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
4
26
¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa.
Sí, porque
faltaría un pan
para que puedan
repartirse
equitativamente.
No, porque se
pueden partir
algunos panes
para repartirlos
por igual.
Sí, porque no les
tocaría panes
completos a
cada uno.
No, porque hay
más personas
que panes.
Elena
Es imposible repartir
por igual los 5 panes
entre los 3.
27
Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa.
Elena Juan Marina
Completa.
Cada turista recibió pan entero y sobraron . Cada pan que sobró, se cortó en
partes iguales. La fracción que representa a cada parte del pan cortado es .
1
3
6
3
1 2
3
En total, los 2 panes restantes equivalen a .
28
Cada turista recibió 1 pan entero. Luego, procedieron a repartir equitativamente los panes que
sobraron. Completa.
Elena, Juan y Marina son
turistas que visitaron el
distrito de Oropesa, en Cusco.
Allí compraron 5 panes chuta
y van a repartirlos
equitativamente. Observa.
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
Primero, cada turista recibió del
primer pan sobrante.
1
3
Luego, cada turista recibió otro tercio
del segundo pan sobrante, lo cual sumó
de pan.
2
3
29
¿Qué gráfico representa la cantidad de pan chuta que recibió cada turista?
Elena, Juan y Marina son
turistas que visitaron el distrito
de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y
van a repartirlos
equitativamente. Observa.
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
30
Elena, Juan y Marina son
turistas que visitaron el distrito
de Oropesa, en Cusco. Allí
compraron 5 panes chuta y
van a repartirlos
equitativamente. Observa.
¿Cuánto pan chuta recibió cada turista? Completa y responde.
n.° de panes
=
n.° de personas
5
3
=
2
3
1 2
3
1
Cada turista recibió
de pan Chuta.
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3
1
3

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 04- CON RESPUESTAS.pdf

SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdfSEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
MAYINELROSAVILLEGASL1
 
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+solucionesMatemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
Colegio Sagrada Familia Elda
 
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
lucia9999
 
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdfPrimaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
maoalarcon3
 
Sm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejerciciosSm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejercicios
irenesanztarin
 
Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)
Marta
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
Albert Turpo
 
Bloque9 5
Bloque9 5Bloque9 5
Bloque9 5
Cinty Fuchs
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdfCUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
FelipeGuZman44
 
Clase de matematica modelo de 5ºb...2014
Clase de matematica modelo de 5ºb...2014Clase de matematica modelo de 5ºb...2014
Clase de matematica modelo de 5ºb...2014
alvaro enrique amaya polanco
 
Impresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicar
Impresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicarImpresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicar
Impresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicar
Cayetana Sanchez
 
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docx
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docxACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docx
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docx
EduardoAvia1
 
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
wilmar Arley Claret Ayala
 
Ejercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primaria
Ejercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primariaEjercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primaria
Ejercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primaria
AndreaJulianaDiazVil
 
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdfRepresentación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
25karen
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
DorellyOjedaSnchez
 

Similar a SEMANA 04- CON RESPUESTAS.pdf (20)

SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdfSEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
SEMANA 05 - SIN RESPUESTAS.pdf
 
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+solucionesMatemáticas78[división problemas]+soluciones
Matemáticas78[división problemas]+soluciones
 
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
 
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdfPrimaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
 
Sm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejerciciosSm6ampliacion, ejercicios
Sm6ampliacion, ejercicios
 
Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)Sm6ampliacion mates (1)
Sm6ampliacion mates (1)
 
1 ro matematica
1 ro matematica1 ro matematica
1 ro matematica
 
Bloque9 5
Bloque9 5Bloque9 5
Bloque9 5
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
 
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdfCUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
CUADERNILLO NAVIDEÃ_O 6°.pdf
 
Clase de matematica modelo de 5ºb...2014
Clase de matematica modelo de 5ºb...2014Clase de matematica modelo de 5ºb...2014
Clase de matematica modelo de 5ºb...2014
 
Impresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicar
Impresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicarImpresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicar
Impresionante cuaderno-de-repaso.-tablas-de-multiplicar
 
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docx
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docxACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docx
ACTIVIDADES DE RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO.docx
 
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdfCONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
CONECTAIDEAS 6to. Multiplicamos fracciones ficha.pdf
 
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdfCONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
CONECTAIDEAS Dividimos para repartir Activ_3 AGOSTO.pdf
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
 
Ejercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primaria
Ejercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primariaEjercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primaria
Ejercicios de-multiplicación-para-segundo-grado-de-primaria
 
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdfRepresentación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Representación-de-Fracciones-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012P3  cuaderno de trabajo     1 Básico  Matemática    2012
P3 cuaderno de trabajo 1 Básico Matemática 2012
 
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdfExper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
Exper 7 Activ 3 - FICHA Trabajamos con patrones de multiplicación.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

SEMANA 04- CON RESPUESTAS.pdf

  • 1. 01 Sexto grado MULTIPLICAMOS Y DIVIDIMOS FRACCIONES POR UN ENTERO 10 kg 10 kg 10 kg 10 kg ¿Qué gráfico representa la cantidad de harina que usará para preparar las 8 tortas? Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona Discapacidad. Él usará de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas. 2 5
  • 2. 02 2 5 10 x 5 2 10 x 1 5 10 x 2 3 10 x 10 kg Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona Discapacidad. Él usará de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas. 2 5 Elige la operación que permite calcular el total de harina que usará para preparar las 8 tortas.
  • 3. 03 2 5 10 x 2 10 x 5 20 4 5 = = = Javier usará kg de harina, en total, para preparar las 8 tortas. 4 Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona Discapacidad. Él usará de un costal de 10 kg de harina para preparar las 8 tortas. 2 5 Calcula el total de harina que usará Javier para preparar las 8 tortas. Completa y responde.
  • 4. 04 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 kg 1 kg 1 kg 1 kg 4 kg de harina 4 kg de harina ÷8 1 2 Javier usará kg de harina para una torta. Javier elaborará 8 tortas para sortearlas por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad. Él usará 4 kg de harina para preparar las 8 tortas. Completa el esquema para determinar la cantidad de harina que usará en 1 torta.
  • 5. 05 Javier realizó un sorteo por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad. En total, fueron 8 ganadores y, cada uno, recibirá una torta de kg como premio. 1 2 Completa el procedimiento para calcular la cantidad de harina que usará para preparar una torta. 1 8 4 kg x 1 4 x 8 4 8 1 2 = = = Javier usará kg de harina para preparar una torta. 1 2 kg
  • 6. 06 Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días. 3 4 ¿Qué alternativa representa el tiempo que Mercedes dedicó, diariamente, a su proyecto? 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora
  • 7. 07 Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días. 3 4 Elige la operación que permite calcular el tiempo total que Mercedes le dedicó a su proyecto. 3 4 15 ÷ 4 3 15 x 3 4 15 + 3 4 15 x 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 Horas para el proyecto Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 8. 08 Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días. 3 4 Completa el procedimiento para calcular el tiempo total que Mercedes le dedicó a su proyecto. 3 4 15 x 3 4 x 45 11 4 1 4 15 1 = = = Mercedes le dedicó horas, en total, a su proyecto. 1 4 11
  • 9. 09 Mercedes elaboró un proyecto para participar en la feria de ciencias. Ella le dedicó de hora por día a su proyecto, y lo concluyó en 15 días. Escribe V si es verdadero o F si es falso. 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 Horas para el proyecto Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Mercedes dedica, en total, 11 horas a su proyecto. 1 4 V Mercedes dedicó más de 1 hora, por día, a su proyecto. F En los primeros 4 días, Mercedes dedicó 3 horas, en total, a su proyecto. V
  • 10. 10 Mercedes elabora un nuevo proyecto para participar en un concurso organizado por la municipalidad, pero esta vez, le dedicará horas al día a su proyecto. Ella debe presentarlo en 15 días. 1 2 1 2 45 horas 1 2 22 horas 1 2 15 horas 3 2 15 horas ¿Cuántas horas, en total, le dedicará a su proyecto? Horas para el proyecto Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1
  • 11. 11 Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual medida. Elige la alternativa que muestra la cantidad de madera de cedro que usó Jaime. 1 3
  • 12. 12 Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual medida. ¿Qué alternativa representa con sombreados la madera que usó para cada retablo? 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
  • 13. 13 Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual medida. Observa. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? 1 3 No, porque de la madera se dividió en 3 partes iguales. 1 3 1 3 Sí, porque de la madera se dividió en 2 partes iguales. 1 3 En cada retablo utilicé ÷2 de la madera. 1 3 1 3 1 3
  • 14. 14 6 retablos 4 retablos 3 retablos 2 retablos Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual medida. 1 3 Si Jaime usara toda la madera para fabricar retablos, ¿cuántos retablos podría fabricar en total? 1 3 1 3 1 3 retablo 1 retablo 2
  • 15. 15 Jaime es un artesano ayacuchano. Él fabrica diversos productos y los vende a los turistas. Hace unos días, compró madera de cedro y separó para elaborar 2 retablos ayacuchanos de igual medida. Observa. 1 3 Completa el procedimiento para calcular la cantidad de madera que usó Jaime para 1 retablo. Luego, responde. 1 3 2 ÷ 1 3 x 1 6 1 2 = = 1 6 En un retablo, se utilizó de la madera. 1 3 1 3 1 3 retablo 1 retablo 2
  • 16. 16 Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente entre sus tres hijos. ¿Cuál de los terrenos está dividido correctamente en 4 partes iguales? terreno
  • 17. 17 Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente entre sus tres hijos. Elige la alternativa que representa la forma correcta de dividir el terreno para que cada hijo reciba lo que le corresponde. 1 4 1 4 1 4 1 4
  • 18. 18 No, porque del terreno total se dividió en 4 partes iguales. 1 4 Sí, porque del terreno total se dividió en 3 partes iguales. 1 4 ¿Estás de acuerdo con Juan? ¿Por qué? Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente entre sus tres hijos. Observa. 1 4 1 4 1 4 1 4 Ysabel Victoria Juan A mí me tocará ÷ 3 del terreno. 1 4 Juan
  • 19. 19 1 4 1 4 1 4 1 4 Ysabel Victoria Juan Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente entre sus tres hijos. Observa. de la parte que le corresponde a Juan. El área total del terreno equivale a 12 veces el tamaño
  • 20. 20 1 4 3 ÷ 1 4 x = 1 12 1 3 = 1 12 Cada hijo recibió del terreno. Ysabel, Victoria y Juan son tres hermanos que cultivan hortalizas. Su papá dividió el huerto familiar en 4 partes iguales. Una de las partes, la repartirá equitativamente entre sus tres hijos. Observa. 1 4 1 4 1 4 1 4 Ysabel Victoria Juan ¿Qué parte del terreno recibió cada hijo? Completa y responde.
  • 21. 21 Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó 3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa. ¿Qué deben hacer los 4 estudiantes para repartirse equitativamente las tres cartulinas? Cortar cada cartulina en 2 partes iguales y repartir todas las partes entre los cuatro. Cortar cada cartulina en 3 partes iguales y repartir todas las partes entre los cuatro. Cortar cada cartulina en 4 partes iguales y repartir todas las partes entre los cuatro.
  • 22. 22 Completa la afirmación. Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó 3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa cómo dividieron las cartulinas. Los estudiantes cortaron cada cartulina en partes iguales, y cada fracción representa a . Entonces, obtuvieron en total. 1 4 12 4 4
  • 23. 23 Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó 3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa. Escribe V si es verdadero o F si es falso. A cada estudiante le tocará de cartulina. 3 4 V A cada estudiante le tocará de cartulina. 4 3 F A cada estudiante le tocará menos de una cartulina. V
  • 24. 24 Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó 3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa. Recuerda el proceso para partir y repartir las cartulinas. 1. Al inicio, la profesora entregó cartulinas. 2. Luego, cada cartulina 4 4 3. Entonces, a cada niño le corresponden de cartulina. 3 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 3 se dividió en .
  • 25. 25 Cada uno de los estudiantes de 6.° grado debía traer una cartulina para realizar un trabajo manual, pero 4 estudiantes no llevaron el material. La profesora les proporcionó 3 cartulinas y les pidió que se las repartan en partes iguales. Observa. Completa la operación para calcular cuánta cartulina le tocó a cada estudiante. 1 4 1 4 1 4 3 4 + + = 3 4 A cada estudiante, le tocó de cartulina. 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4
  • 26. 26 ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa. Sí, porque faltaría un pan para que puedan repartirse equitativamente. No, porque se pueden partir algunos panes para repartirlos por igual. Sí, porque no les tocaría panes completos a cada uno. No, porque hay más personas que panes. Elena Es imposible repartir por igual los 5 panes entre los 3.
  • 27. 27 Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa. Elena Juan Marina Completa. Cada turista recibió pan entero y sobraron . Cada pan que sobró, se cortó en partes iguales. La fracción que representa a cada parte del pan cortado es . 1 3 6 3 1 2 3 En total, los 2 panes restantes equivalen a .
  • 28. 28 Cada turista recibió 1 pan entero. Luego, procedieron a repartir equitativamente los panes que sobraron. Completa. Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa. 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 Primero, cada turista recibió del primer pan sobrante. 1 3 Luego, cada turista recibió otro tercio del segundo pan sobrante, lo cual sumó de pan. 2 3
  • 29. 29 ¿Qué gráfico representa la cantidad de pan chuta que recibió cada turista? Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa. 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
  • 30. 30 Elena, Juan y Marina son turistas que visitaron el distrito de Oropesa, en Cusco. Allí compraron 5 panes chuta y van a repartirlos equitativamente. Observa. ¿Cuánto pan chuta recibió cada turista? Completa y responde. n.° de panes = n.° de personas 5 3 = 2 3 1 2 3 1 Cada turista recibió de pan Chuta. 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3