SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA FISIOLOGIA Y
SEMIOLOGIA DE LA PIEL
DRA. BLANCA ALMEIDA
JURADO
DERMATOLOGA
CARACTERISTICAS
FISICAS DE LA PIEL
Relación peso corporal/superficie
Peso
Densidad
Color de acuerdo a la raza
Humedad
Untuosidad
ORIGEN EMBRIOLOGICO:
ectomesodérmico
ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE
LA PIEL
La piel está constituida por 3 capas
Epidermis superficie
Dermis
Hipodermis profundidad
y otras estructuras (anexos) como: pelo, uñas,
glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas
apocrinas y glándulas ecrinas.
EPIDERMIS
QUERATINOCITO
Está constituida por las siguientes
capas
a) estrato basal
b) estrato mucoso de Malpighi
c) estrato granuloso
d) estrato lúcido
e) estrato córneo
TIPOS CELULARES DE LA
EPIDERMIS
queratinocitos
melanocitos
células de Merkel
células de Langerhans
células dentríticas indeterminadas
QUERATINOCITO
DEL ESTRATO
BASAL
ESTRATO MUCOSO DE
MALPIGHI O CAPA ESPINOSA
Está formado por varias capas de células
poligonales o células espinosas (5-10) que
se van aplanando hacia la superficie.
En su citoplasma contienen tonofibrillas
que al proyectarse a la periferia forman los
desmosomas. El espacio intercelular esta
ocupado por una sustancia cementante.
Esta sustancia y las tonofibrillas poseen
gran capacidad antigénica, de importancia
en procesos dermatopatológicos.
ESTRATO GRANULOSO
Está constituido por una o más filas de células
aplanadas con gránulos de queratohialina en su
citoplasma. Son de núcleos pálidos en vías de
desintegración. Su grosor es proporcional al de
la capa córnea.
Los gránulos contienen material azufrado
(uniones disulfídicas) que permite que estas
células sean resistentes y estables y
contribuyen a la adhesión de las tonofibrillas, lo
que permite la constitución de láminas córneas
hacia la superficie.
ESTRATO LUCIDO
Es la porción inferior de la capa córnea.
Se observa en áreas donde ésta es más
gruesa (palmas y plantas). Está formado
por capas de células aplanadas que están
impregnadas por una sustancia oleosa, la
eleidina, que se comporta como material
hidrófobo (evita la pérdida de agua y
electrolitos
ESTRATO CORNEO
Está formado por numerosos células sin núcleo,
aplanadas, eosinofílicas y cornificadas que se
disponen en láminas, adoptando una
configuración de red o canastillo.
Las láminas superficiales se desprenden en
forma insensible.
Su función es proteger contra la penetración de
microorganismos, agentes tóxicos, pérdida de
líquidos corporales, lesiones por corrientes
eléctricas
ESTRUCTURA DE LA EPIDERMIS
MELANOCITOS
Son células ovoideas, de citoplasma claro,
núcleo pequeño (bien teñido) y provistos de
prolongaciones largas o dendritas.
Un melanocito se intercala cada 6-9 células
basales y por medio de sus dendritas se
relaciona con aproximadamente 36
queratinocitos constituyendo la unidad melano-
epidérmica.
Su función es sintetizar melanina (pigmento que
proporciona el color a la piel y la protege de la
luz ultravioleta (L.V.U.).
MELANOCITO
CELULAS DE MERKEL
Se ubican cercanas a axones de fibras
nerviosas amielínicas. Generalmente se
observan con el microscopio electrónico
como discos que contienen: gránulos
neuroendocrinos densos, cordones,
filamentos y desmosomas
Se consideran un receptor
mecanoadaptativo y tendrían funciones
táctiles.
CELULA DE
MERKEL
CELULAS DE LANGERHANS
Son células dendríticas, de la línea monocito-
macrófago, que se intercalan cada 20
queratinocitos basales. Pueden migran a la
dermis y ganglios linfáticos.
Con tinciones inmunohistoquímicas son S-100
(+).
También se encuentran en mucosa oral y
vaginal, ganglios linfáticos y timo.
Tienen una función inmunológica que consiste
en captar el antígeno, modificarlo y presentarlo
a los linfocitos T.
CELULA DE LANGERHANS
UNION DERMOEPIDERMICA
(lámina basal o membrana basal)
Separa la epidermis del dermis. Posee 4
zonas principales, distinguibles al
microscopio electrónico:
membrana plasmática de la célula basal
lámina lúcida
lámina densa
zona fibrosa
UNION DERMOEPIDERMICA
Sus funciones son:
Soporte mecánico,
barrera de regulación de la permeabilidad,
fijación de las células basales al tejido
conectivo,
rol en el desarrollo y
morfogénesis de las células epiteliales.
semana 1 anatomía y fisiología.ppt

Más contenido relacionado

Similar a semana 1 anatomía y fisiología.ppt

Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
mdmanuel
 
pielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdfpielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdf
JesusTello16
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
Noe2468
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
HistoOdontoPy
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
Oswald Frnadz
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
Oswald Frnadz
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Gabriela Hernández Sanchez
 
2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario
ROBERTO CARLOS CARCAMO ARECHIGA
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
davaqu
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
pielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptxpielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptx
AndresOropeza12
 
Piel normal y estructuras Dermatologa
Piel normal y estructuras  DermatologaPiel normal y estructuras  Dermatologa
Piel normal y estructuras Dermatologa
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
Ruth Costa
 
Epitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificadoEpitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificado
brenda ivonne dominguez castañeda
 
Piel y-faneras
Piel y-fanerasPiel y-faneras
Piel y-faneras
ESTEBAN CALLDE
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
silvanadelrosarioflo
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
NaNi Sanchez
 

Similar a semana 1 anatomía y fisiología.ppt (20)

Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
 
pielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdfpielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdf
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
 
Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1Sistema tegumentario1
Sistema tegumentario1
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario2c. sistema tegumentario
2c. sistema tegumentario
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
pielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptxpielyanexos-170421025658.pptx
pielyanexos-170421025658.pptx
 
Piel normal y estructuras Dermatologa
Piel normal y estructuras  DermatologaPiel normal y estructuras  Dermatologa
Piel normal y estructuras Dermatologa
 
semiologia-dermatologia
semiologia-dermatologiasemiologia-dermatologia
semiologia-dermatologia
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
 
Epitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificadoEpitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificado
 
Piel y-faneras
Piel y-fanerasPiel y-faneras
Piel y-faneras
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

semana 1 anatomía y fisiología.ppt

  • 1. ANATOMIA FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA DE LA PIEL DRA. BLANCA ALMEIDA JURADO DERMATOLOGA
  • 2. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PIEL Relación peso corporal/superficie Peso Densidad Color de acuerdo a la raza Humedad Untuosidad
  • 4. ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE LA PIEL La piel está constituida por 3 capas Epidermis superficie Dermis Hipodermis profundidad y otras estructuras (anexos) como: pelo, uñas, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas apocrinas y glándulas ecrinas.
  • 5. EPIDERMIS QUERATINOCITO Está constituida por las siguientes capas a) estrato basal b) estrato mucoso de Malpighi c) estrato granuloso d) estrato lúcido e) estrato córneo
  • 6. TIPOS CELULARES DE LA EPIDERMIS queratinocitos melanocitos células de Merkel células de Langerhans células dentríticas indeterminadas
  • 8. ESTRATO MUCOSO DE MALPIGHI O CAPA ESPINOSA Está formado por varias capas de células poligonales o células espinosas (5-10) que se van aplanando hacia la superficie. En su citoplasma contienen tonofibrillas que al proyectarse a la periferia forman los desmosomas. El espacio intercelular esta ocupado por una sustancia cementante. Esta sustancia y las tonofibrillas poseen gran capacidad antigénica, de importancia en procesos dermatopatológicos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ESTRATO GRANULOSO Está constituido por una o más filas de células aplanadas con gránulos de queratohialina en su citoplasma. Son de núcleos pálidos en vías de desintegración. Su grosor es proporcional al de la capa córnea. Los gránulos contienen material azufrado (uniones disulfídicas) que permite que estas células sean resistentes y estables y contribuyen a la adhesión de las tonofibrillas, lo que permite la constitución de láminas córneas hacia la superficie.
  • 12.
  • 13. ESTRATO LUCIDO Es la porción inferior de la capa córnea. Se observa en áreas donde ésta es más gruesa (palmas y plantas). Está formado por capas de células aplanadas que están impregnadas por una sustancia oleosa, la eleidina, que se comporta como material hidrófobo (evita la pérdida de agua y electrolitos
  • 14.
  • 15. ESTRATO CORNEO Está formado por numerosos células sin núcleo, aplanadas, eosinofílicas y cornificadas que se disponen en láminas, adoptando una configuración de red o canastillo. Las láminas superficiales se desprenden en forma insensible. Su función es proteger contra la penetración de microorganismos, agentes tóxicos, pérdida de líquidos corporales, lesiones por corrientes eléctricas
  • 16.
  • 17. ESTRUCTURA DE LA EPIDERMIS
  • 18.
  • 19. MELANOCITOS Son células ovoideas, de citoplasma claro, núcleo pequeño (bien teñido) y provistos de prolongaciones largas o dendritas. Un melanocito se intercala cada 6-9 células basales y por medio de sus dendritas se relaciona con aproximadamente 36 queratinocitos constituyendo la unidad melano- epidérmica. Su función es sintetizar melanina (pigmento que proporciona el color a la piel y la protege de la luz ultravioleta (L.V.U.).
  • 21. CELULAS DE MERKEL Se ubican cercanas a axones de fibras nerviosas amielínicas. Generalmente se observan con el microscopio electrónico como discos que contienen: gránulos neuroendocrinos densos, cordones, filamentos y desmosomas Se consideran un receptor mecanoadaptativo y tendrían funciones táctiles.
  • 23. CELULAS DE LANGERHANS Son células dendríticas, de la línea monocito- macrófago, que se intercalan cada 20 queratinocitos basales. Pueden migran a la dermis y ganglios linfáticos. Con tinciones inmunohistoquímicas son S-100 (+). También se encuentran en mucosa oral y vaginal, ganglios linfáticos y timo. Tienen una función inmunológica que consiste en captar el antígeno, modificarlo y presentarlo a los linfocitos T.
  • 25. UNION DERMOEPIDERMICA (lámina basal o membrana basal) Separa la epidermis del dermis. Posee 4 zonas principales, distinguibles al microscopio electrónico: membrana plasmática de la célula basal lámina lúcida lámina densa zona fibrosa
  • 26. UNION DERMOEPIDERMICA Sus funciones son: Soporte mecánico, barrera de regulación de la permeabilidad, fijación de las células basales al tejido conectivo, rol en el desarrollo y morfogénesis de las células epiteliales.