SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué estudiar
   economía?


    Los diez
principios de la
   economía
  M.C. ANA ISABEL PADILLA SÁMANO
         C.E.T.i.s. No. 107
¿PORQUE ESTUDIAR
                ECONOMÍA?
          La economía nos ayuda a
         comprender el mundo en que
                   vivimos.
   Nos da herramientas para la toma
             de decisiones.
        Nos permite comprender las
                posibilidades
ECONOMÍA
Gregory Mankin : La palabra economía
  proviene del vocablo griego “oykos”
  que significa: “el que administra un
                 hogar”.
y define la economia como: “El estudio
 del modo en que la sociedad gestiona
              sus recursos"
     Alfred Marshall (1842-1924): El
                   estudio
    de la humanidad en su vida cotidiana.
    Barón Robbins(1898 - 1984): es la ciencia
    que analiza el comportamiento humano como
    la relación entre unos fines dados y medios
        escasos que tienen usos alternativos
        orientadas a satisfacer la necesidad
                      humana.

   William Stanley Jevons (1835-1882): Una
       especie de matemáticas que calcula las
    causas y los efectos de la actividad humana.

   Simón Andrade, autor del libro "Diccionario
    de Economía", define la economía como: "La
      recta y prudente administración de los
Una de las definiciones mas
    populares de la ciencia
          Económica:
La economía debe preocuparse
   de satisfacer necesidades
    ilimitadas con recursos
           limitados.
LA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
      INCLUYE LAS SIGUIENTES
             PREMISAS:
 El estudio de los métodos o los modos en que la
           sociedad gestiona sus recursos.
 El estudio de la transformación de los recursos
   naturales en productos y servicios finales para
        que sean utilizados por las personas.
  La correcta y prudente administración de los

        recursos, ya que éstos son escasos.
  La buena distribución de los recursos escasos

  entre los diferentes individuos de una sociedad
                      o familia.
   La explicación del cómo logra el hombre sus

            ingresos y cómo los invierte.
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA
        ECONOMÍA
     La sociedad y los hogares toman
                numerosas
                 decisiones:
¿Quién trabaja?
¿Qué bienes y en qué cantidad de bienes
  deben
producirse?
¿Qué recursos deben usarse en la
  producción?
SOCIEDAD Y ESCASEZ DE
      RECURSOS:

  La gestión de los recursos de la
             sociedad es
importante porque estos son escasos.

Escasez. . . significa que la sociedad
                 tiene
recursos limitados y por eso no puede
                producir
 todos los bienes que la gente desea
COMO INTERACTUAN LOS
              INDIVIDUOS
   El comercio-intercambio permite mejorar
         la situación inicial de todos los
                    individuos.
       Los mercados son normalmente un buen
         mecanismo para organizar la actividad
                     económica.
   La intervención del Estado puede mejorar
                        a
       veces los resultados del mercado.
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA
         ECONOMÍA
¿Cómo funciona la economía en su
            conjunto?
El nivel de vida de un país depende de lo
                    que
      el país es capaz de producir.
Los precios aumentan cuando el gobierno
   aumenta la cantidad de dinero en
               circulación.
 En el corto plazo las sociedades deben
Principio # 1:
Los individuos se enfrentan a
         disyuntivas.

  ¿Que rico seria comer
    gratis, verdad?

“El que algo quiere algo le
          cuesta”
Principio # 1: Los individuos se
     enfrentan a disyuntivas.

  Una familia en general no tiene un presupuesto
                       ilimitado,
 por lo que debe decidir cómo repartir su ingreso
                      disponible
entre las distintas necesidades a satisfacer: Así,
     se gasta en alimentación, educación, salud,
                  vivienda y otras.

 las sociedades también enfrentan disyuntivas:
                    mientras
Principio # 1: Los individuos se
     enfrentan a disyuntivas.
Para conseguir algo, normalmente
   tenemos que renunciar a otra cosa.
      • Cañones vs. mantequilla
         • Comida vs. ropa
    • Tiempo de ocio vs. trabajo
      • Eficiencia vs. equidad.

Tomar decisiones significa: elegir
  entre dos o mas objetivos.
Principio # 1:
   Los individuos se enfrentan a
             disyuntivas
El típico ejemplo de disyuntiva es sin
                 duda:
      Eficiencia frente a equidad
 • Eficiencia: significa que la sociedad
aprovecha de la mejor manera posible sus
            recursos escasos.

• Equidad : significa que los beneficios
  de esos recursos se distribuyen de
manera equitativa entre los miembros de
Principio # 2: El coste de una cosa es
                aquello
 a lo que se renuncia por conseguirla.
    Para tomar decisiones deben compararse
  los
costes y los beneficios de las distintas
  alternativas.

           ¿Estudiar o trabajar?
 ¿Estudiar o salir el día antes del examen?
    ¿Ir a clase o quedarse durmiendo?

El coste de oportunidad:   es aquello a lo
Principio # 3: Las personas
racionales piensan en términos
          marginales.

Cambios marginales: son pequeños
 ajustes adicionales a un plan de
      acción que ya existía.

 Los individuos toman decisiones
            comparando
los costes y los beneficios en el
              margen.
Principio # 3: Las personas
 racionales piensan en términos
           marginales.
 Suponga que una aerolínea debe decidir
                  cuánto
cobrar a sus pasajeros por un vuelo entre
                  México
y Miami. Supongamos que volar los 6,653
                    kms
da y vuelta en una aeronave de capacidad
                    200
  asientos cuenta US$ 120 mil. En tal
               caso, el costo
Principio # 3: Las personas
 racionales piensan en términos
           marginales.



Sin embargo…la aerolínea puede
    incrementar sus ganancias
     pensando marginalmente.
Principio # 3: Las personas
  racionales piensan en términos
            marginales.

Supongamos que el vuelo está a punto de
                   partir
con 20 asientos vacíos, y supongamos que
                  hay un
pasajero esperando tomar el avión y está
                 dispuesto
       a pagar US$500 por ello.
Principio # 4: Los individuos
     responden a los incentivos

    Cambios marginales en los costes o en
    los beneficios motivan cambios en la
         conducta de los individuos.

    La decisión de elegir una alternativa u
  otra viene determinada porque para esa
  alternativa
el beneficio marginal excede a su coste
  marginal.
Principio # 4: Los individuos
     responden a los incentivos
Consideremos por ejemplo el uso obligatorio
                       del
  cinturón de seguridad en automóviles su
                     efecto
 directo es obvio: ya que mayor número de
                    personas
utiliza el cinturón de seguridad, aumenta la
probabilidad de sobrevivencia de producirse
                       un
Principio # 5: El comercio puede
  mejorar el bienestar de cada
             individuo.
 Los individuos obtienen beneficio de su
                 habilidad
      para comerciar con los demás
La competencia se traduce en ganancias a
                  través
             del comercio.
   El comercio permite a las personas
              especializarse
Principio # 5: El comercio puede
   mejorar el bienestar de cada
              individuo.
Seguramente habrán oído hablar de nuestros
     competidores en el comercio mundial.
México en el ámbito minero compite: Estados
         Unidos, Chile, Canadá o Perú.
En el ámbito frutícola compite: con Australia,
             Sudáfrica, Argentina
   En el ámbito pesquero compite: Perú,
                   Noruega.

En fin, Uno puede llegar a formarse una idea
         negativa de la Competencia,.
Principio # 5: El comercio puede
    mejorar el bienestar de cada
               individuo.

      las personas pueden y deben
especializarse en aquello que hacen mejor
   y después intercambiar esos bienes o
 servicios con otros producidos por otras
    personas, quienes al también estar
    especializadas en aquello que hacen
mejor, permite a nivel global disponer de
  mayor cantidad y variedad de bienes y
                 servicios,
  y por el hecho de haberlos producidos
Principio # 6: Los mercados constituyen
  un buen mecanismo para organizar la
          actividad económica.

Una economía de mercado , es un sistema en
                   el que las
   decisiones son tomadas por millones de
                  personas y
empresas que interactúan simultáneamente en
                       los
      mercados de bienes y servicios.
  Los hogares deciden qué comprar y quien
                  trabajará
  para tener recursos para esas compras.
Principio # 6: Los mercados constituyen
  un buen mecanismo para organizar la
          actividad económica.
   Adam Smith hizo la observación de que los
                   hogares y las
  empresas interactúan en los mercados como si
                      fueran
        guiados por una “mano invisible”.

 Los hogares y las empresas tienen en cuenta los
                       precios
 cuando deciden qué comprar y qué producir, de
                     esta forma
 tienen en cuenta sin saberlo los beneficios y los
                       costes
              sociales de sus actos.
Principio # 6: Los mercados constituyen
  un buen mecanismo para organizar la
          actividad económica.


      Básicamente la clave del
            funcionamiento
    exitoso de los mercados para
             promover el
  bienestar económico radica en el
                sistema
   de precios: los precios son las
              señales que
Principio # 7: El estado puede mejorar
  a veces los resultados del mercado.

    Cuando el mercado falla, el gobierno
                    puede
  intervenir para promocionar la eficiencia
                     y la
                  equidad.

   Los fallos del mercado suceden cuando
                    el
    mercado no es capaz de asignar los
Principio # 7: El estado puede mejorar
  a veces los resultados del mercado.

  Los fallos de mercado pueden venir originados
                       por :

    • Una externalidad, es el impacto de las
                   acciones de un
  individuo o una empresa sobre el bienestar de
                        otros
                     agentes.

 • Poder de mercado, consiste en la facultad de
                      una
Principio # 7: El estado puede
   mejorar a veces los resultados del
               mercado.
fallas de mercado. una externalidad: Un ejemplo
  Corresponde a la contaminación atmosférica de
algunas industrias, su nivel de emisión será mayor
al socialmente deseable. En tal caso, el gobierno
                        puede
 regular tales emisiones a través de una política
                    ambiental.
   fallas de mercado: poder de mercado, Ello
                      significa
 que una persona o firma tiene la capacidad de
                       alterar
    por sí sola los precios de mercado. Por
¿Cómo la economía funciona como
           un todo?
   Ya sabemos cómo las personas toman
  decisiones y cómo interactúan unos con
                    otros.
     Todo este conjunto de millones de
                 decisiones e
interacciones determinan el funcionamiento
                      de
  lo que genéricamente la gente llama “la
                  economía”.
Principio # 8:
El nivel de vida de los habitantes de un pais
depende de la habilidad para producir bienes
                 y servicios.

          El nivel de vida se puede medir de
                         diferente
                        manera:

         Comparando los ingresos per cápita.

     Comparando el valor total de mercado
                     de la
Principio # 8:
El nivel de vida depende de la producción
                  del país.

    Casi todas las variaciones en el nivel
                       de
     vida se explican por las diferencias
                     en las
        productividades de los países.

        Productividad es la cantidad de
                    bienes y
     servicios que produce un trabajador
Principio # 9: Los precios suben cuando
                   el
   gobierno imprime demasiado dinero
 La inflación es un incremento en el nivel
                   general
        de precios en la economía.

  Una de las causas de la inflación es el
                crecimiento
        en la cantidad de dinero.

     Cuando el gobierno crea grandes
               cantidades de
Principio # 9: Los precios suben cuando
                   el
   gobierno imprime demasiado dinero
   ¿Por qué se produce la inflación? Imaginemos que la
                           riqueza
 de un país es 100 y tenemos impreso dinero por 100.
       ¿Qué pasaría si de un día para otro el gobierno
                      imprime el doble
  de dinero y tenemos ahora 200? ¿Significa ello que
                            ahora
                 somos el doble de ricos?
       Por supuesto que no, el dinero es un medio de
    intercambio, y la riqueza “real” no ha variado, por
  Lo tanto, a la larga los precios deben ajustarse para
tratar de reducir el desbalance entre dinero y riqueza.
  Cuando los precios sean el doble de los originales, el
Principio # 9:Los precios suben
              cuando el
 gobierno imprime demasiado dinero
Así, en la mayoría de los casos, el causante
                     de los
  grandes problemas inflacionarios es: el
                   excesivo
crecimiento de la oferta de dinero. ¿Y por
                    qué los
 gobiernos imprimen dinero de esa forma?
      Porque en muchas ocasiones tienen
     problemas económicos de corto plazo
      (desempleo por ejemplo), y eligen el
    Camino fácil de imprimir para financiar
Principio # 10:
      La sociedad se enfrenta a una
     disyuntiva a corto plazo entre la
         inflación y el desempleo.
  Supongamos que el gobierno quiere reducir la
                    inflación y
  para ello reduce la cantidad de dinero en la
                     economía.
  Sabemos que a largo plazo ello producirá una
                    caída en el
nivel general de precios, pero ¿qué pasará en el
                   corto plazo?
         Como los precios no se ajustan
               inmediatamente, y la
    gente tiene menos dinero para gastar, en
                  términos relati
Principio # 10:
   La sociedad se enfrenta a una
  disyuntiva a corto plazo entre la
      inflación y el desempleo.
La curva de Phillips ilustra el
 intercambio
entre inflación y desempleo:

      Inflación
 Desempleo
En resumen:
   Cuando los individuos toman decisiones, se
    enfrentan a diferentes alternativas.

   El coste de una elección se mide en
    términos de las oportunidades perdidas.

   Los individuos racionales eligen comparando
    el coste marginal con el beneficio marginal.

   Los individuos cambian su comportamiento
    en
En resumen:
    El comercio puede beneficiar a ambas
                   partes.

  Los mercados son normalmente la mejor
manera de coordinar los intercambios
  entre los
individuos.

   El gobierno puede mejorar los resultados
    del
En resumen:
La productividad es la última fuente
 para
medir el nivel de vida.

El crecimiento del dinero es una de las
  fuentes
últimas de inflación.

La sociedad debe asumir a corto plazo
 un

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
deomar34
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
joel199038
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derechoRose G
 
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.César Cordero
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Magali J-z
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 
DERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERODERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERO
Faustino Cruz
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
Qerube A. Brown
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho MercantilF1928
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
Mario Ronzón
 
Economia
EconomiaEconomia

La actualidad más candente (20)

Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
 
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
DERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERODERECHO ADUANERO
DERECHO ADUANERO
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Destacado

Porque estudiar economia
Porque estudiar economiaPorque estudiar economia
Porque estudiar economia
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíaEl funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíajlorentemartos
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
Gely PeredoBarradas
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
claudialiliana
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
zangrela
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 
Principio 3
Principio 3Principio 3
Principio 3
ProyectoCipolla
 
Métodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en claseMétodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en clase
gdariomp
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economiaSCALDERON082
 
Economia
EconomiaEconomia
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...
Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...
Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...
gerenciaproy
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
zangrela
 

Destacado (20)

Porque estudiar economia
Porque estudiar economiaPorque estudiar economia
Porque estudiar economia
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
El funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economíaEl funcionamiento de la economía
El funcionamiento de la economía
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
El Comercio Internacional
El Comercio InternacionalEl Comercio Internacional
El Comercio Internacional
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Principio 3
Principio 3Principio 3
Principio 3
 
Métodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en claseMétodos y estrategias didácticas en clase
Métodos y estrategias didácticas en clase
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sexto principio de Economía
Sexto principio de EconomíaSexto principio de Economía
Sexto principio de Economía
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...
Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...
Detección de las necesidades complementarias de formación de los directivos d...
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008
Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008
Desarrollo En Veracruz Cetrade 2008
 

Similar a Por qué estudiar economía

Semana 2
Semana 2Semana 2
S06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptxS06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptx
SeleneToledo1
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Giselle Bernal
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
MariaMonicaCogollo
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
Guillermo Calderon
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Xavier Catala Balta
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
malvadohn234
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
LuisFelipeUNI
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
SindySilvaConcha1
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
jlassomejia
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 

Similar a Por qué estudiar economía (20)

Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
S06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptxS06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptx
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.Conceptos y Principios Básicos De Economía.
Conceptos y Principios Básicos De Economía.
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Por qué estudiar economía

  • 1. ¿Por qué estudiar economía? Los diez principios de la economía M.C. ANA ISABEL PADILLA SÁMANO C.E.T.i.s. No. 107
  • 2. ¿PORQUE ESTUDIAR ECONOMÍA?  La economía nos ayuda a comprender el mundo en que vivimos.  Nos da herramientas para la toma de decisiones.  Nos permite comprender las posibilidades
  • 3. ECONOMÍA Gregory Mankin : La palabra economía proviene del vocablo griego “oykos” que significa: “el que administra un hogar”. y define la economia como: “El estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"  Alfred Marshall (1842-1924): El estudio de la humanidad en su vida cotidiana.
  • 4. Barón Robbins(1898 - 1984): es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos orientadas a satisfacer la necesidad humana.  William Stanley Jevons (1835-1882): Una especie de matemáticas que calcula las causas y los efectos de la actividad humana.  Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los
  • 5. Una de las definiciones mas populares de la ciencia Económica: La economía debe preocuparse de satisfacer necesidades ilimitadas con recursos limitados.
  • 6. LA DEFINICIÓN DE ECONOMÍA INCLUYE LAS SIGUIENTES PREMISAS:  El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus recursos.  El estudio de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales para que sean utilizados por las personas.  La correcta y prudente administración de los recursos, ya que éstos son escasos.  La buena distribución de los recursos escasos entre los diferentes individuos de una sociedad o familia.  La explicación del cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte.
  • 7. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA La sociedad y los hogares toman numerosas decisiones: ¿Quién trabaja? ¿Qué bienes y en qué cantidad de bienes deben producirse? ¿Qué recursos deben usarse en la producción?
  • 8. SOCIEDAD Y ESCASEZ DE RECURSOS: La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. Escasez. . . significa que la sociedad tiene recursos limitados y por eso no puede producir todos los bienes que la gente desea
  • 9. COMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS  El comercio-intercambio permite mejorar la situación inicial de todos los individuos.  Los mercados son normalmente un buen mecanismo para organizar la actividad económica.  La intervención del Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
  • 10. LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA ¿Cómo funciona la economía en su conjunto? El nivel de vida de un país depende de lo que el país es capaz de producir. Los precios aumentan cuando el gobierno aumenta la cantidad de dinero en circulación. En el corto plazo las sociedades deben
  • 11. Principio # 1: Los individuos se enfrentan a disyuntivas. ¿Que rico seria comer gratis, verdad? “El que algo quiere algo le cuesta”
  • 12. Principio # 1: Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Una familia en general no tiene un presupuesto ilimitado, por lo que debe decidir cómo repartir su ingreso disponible entre las distintas necesidades a satisfacer: Así, se gasta en alimentación, educación, salud, vivienda y otras. las sociedades también enfrentan disyuntivas: mientras
  • 13. Principio # 1: Los individuos se enfrentan a disyuntivas. Para conseguir algo, normalmente tenemos que renunciar a otra cosa. • Cañones vs. mantequilla • Comida vs. ropa • Tiempo de ocio vs. trabajo • Eficiencia vs. equidad. Tomar decisiones significa: elegir entre dos o mas objetivos.
  • 14. Principio # 1: Los individuos se enfrentan a disyuntivas El típico ejemplo de disyuntiva es sin duda: Eficiencia frente a equidad • Eficiencia: significa que la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos. • Equidad : significa que los beneficios de esos recursos se distribuyen de manera equitativa entre los miembros de
  • 15. Principio # 2: El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia por conseguirla. Para tomar decisiones deben compararse los costes y los beneficios de las distintas alternativas. ¿Estudiar o trabajar? ¿Estudiar o salir el día antes del examen? ¿Ir a clase o quedarse durmiendo? El coste de oportunidad: es aquello a lo
  • 16. Principio # 3: Las personas racionales piensan en términos marginales. Cambios marginales: son pequeños ajustes adicionales a un plan de acción que ya existía. Los individuos toman decisiones comparando los costes y los beneficios en el margen.
  • 17. Principio # 3: Las personas racionales piensan en términos marginales. Suponga que una aerolínea debe decidir cuánto cobrar a sus pasajeros por un vuelo entre México y Miami. Supongamos que volar los 6,653 kms da y vuelta en una aeronave de capacidad 200 asientos cuenta US$ 120 mil. En tal caso, el costo
  • 18. Principio # 3: Las personas racionales piensan en términos marginales. Sin embargo…la aerolínea puede incrementar sus ganancias pensando marginalmente.
  • 19. Principio # 3: Las personas racionales piensan en términos marginales. Supongamos que el vuelo está a punto de partir con 20 asientos vacíos, y supongamos que hay un pasajero esperando tomar el avión y está dispuesto a pagar US$500 por ello.
  • 20. Principio # 4: Los individuos responden a los incentivos Cambios marginales en los costes o en los beneficios motivan cambios en la conducta de los individuos. La decisión de elegir una alternativa u otra viene determinada porque para esa alternativa el beneficio marginal excede a su coste marginal.
  • 21. Principio # 4: Los individuos responden a los incentivos Consideremos por ejemplo el uso obligatorio del cinturón de seguridad en automóviles su efecto directo es obvio: ya que mayor número de personas utiliza el cinturón de seguridad, aumenta la probabilidad de sobrevivencia de producirse un
  • 22. Principio # 5: El comercio puede mejorar el bienestar de cada individuo. Los individuos obtienen beneficio de su habilidad para comerciar con los demás La competencia se traduce en ganancias a través del comercio. El comercio permite a las personas especializarse
  • 23. Principio # 5: El comercio puede mejorar el bienestar de cada individuo. Seguramente habrán oído hablar de nuestros competidores en el comercio mundial. México en el ámbito minero compite: Estados Unidos, Chile, Canadá o Perú. En el ámbito frutícola compite: con Australia, Sudáfrica, Argentina En el ámbito pesquero compite: Perú, Noruega. En fin, Uno puede llegar a formarse una idea negativa de la Competencia,.
  • 24. Principio # 5: El comercio puede mejorar el bienestar de cada individuo. las personas pueden y deben especializarse en aquello que hacen mejor y después intercambiar esos bienes o servicios con otros producidos por otras personas, quienes al también estar especializadas en aquello que hacen mejor, permite a nivel global disponer de mayor cantidad y variedad de bienes y servicios, y por el hecho de haberlos producidos
  • 25. Principio # 6: Los mercados constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Una economía de mercado , es un sistema en el que las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactúan simultáneamente en los mercados de bienes y servicios. Los hogares deciden qué comprar y quien trabajará para tener recursos para esas compras.
  • 26. Principio # 6: Los mercados constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Adam Smith hizo la observación de que los hogares y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una “mano invisible”. Los hogares y las empresas tienen en cuenta los precios cuando deciden qué comprar y qué producir, de esta forma tienen en cuenta sin saberlo los beneficios y los costes sociales de sus actos.
  • 27. Principio # 6: Los mercados constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Básicamente la clave del funcionamiento exitoso de los mercados para promover el bienestar económico radica en el sistema de precios: los precios son las señales que
  • 28. Principio # 7: El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. Cuando el mercado falla, el gobierno puede intervenir para promocionar la eficiencia y la equidad. Los fallos del mercado suceden cuando el mercado no es capaz de asignar los
  • 29. Principio # 7: El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. Los fallos de mercado pueden venir originados por : • Una externalidad, es el impacto de las acciones de un individuo o una empresa sobre el bienestar de otros agentes. • Poder de mercado, consiste en la facultad de una
  • 30. Principio # 7: El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. fallas de mercado. una externalidad: Un ejemplo Corresponde a la contaminación atmosférica de algunas industrias, su nivel de emisión será mayor al socialmente deseable. En tal caso, el gobierno puede regular tales emisiones a través de una política ambiental. fallas de mercado: poder de mercado, Ello significa que una persona o firma tiene la capacidad de alterar por sí sola los precios de mercado. Por
  • 31. ¿Cómo la economía funciona como un todo? Ya sabemos cómo las personas toman decisiones y cómo interactúan unos con otros. Todo este conjunto de millones de decisiones e interacciones determinan el funcionamiento de lo que genéricamente la gente llama “la economía”.
  • 32. Principio # 8: El nivel de vida de los habitantes de un pais depende de la habilidad para producir bienes y servicios. El nivel de vida se puede medir de diferente manera:  Comparando los ingresos per cápita.  Comparando el valor total de mercado de la
  • 33. Principio # 8: El nivel de vida depende de la producción del país.  Casi todas las variaciones en el nivel de vida se explican por las diferencias en las productividades de los países.  Productividad es la cantidad de bienes y servicios que produce un trabajador
  • 34. Principio # 9: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero La inflación es un incremento en el nivel general de precios en la economía. Una de las causas de la inflación es el crecimiento en la cantidad de dinero. Cuando el gobierno crea grandes cantidades de
  • 35. Principio # 9: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero ¿Por qué se produce la inflación? Imaginemos que la riqueza de un país es 100 y tenemos impreso dinero por 100. ¿Qué pasaría si de un día para otro el gobierno imprime el doble de dinero y tenemos ahora 200? ¿Significa ello que ahora somos el doble de ricos? Por supuesto que no, el dinero es un medio de intercambio, y la riqueza “real” no ha variado, por Lo tanto, a la larga los precios deben ajustarse para tratar de reducir el desbalance entre dinero y riqueza. Cuando los precios sean el doble de los originales, el
  • 36. Principio # 9:Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero Así, en la mayoría de los casos, el causante de los grandes problemas inflacionarios es: el excesivo crecimiento de la oferta de dinero. ¿Y por qué los gobiernos imprimen dinero de esa forma? Porque en muchas ocasiones tienen problemas económicos de corto plazo (desempleo por ejemplo), y eligen el Camino fácil de imprimir para financiar
  • 37. Principio # 10: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo. Supongamos que el gobierno quiere reducir la inflación y para ello reduce la cantidad de dinero en la economía. Sabemos que a largo plazo ello producirá una caída en el nivel general de precios, pero ¿qué pasará en el corto plazo? Como los precios no se ajustan inmediatamente, y la gente tiene menos dinero para gastar, en términos relati
  • 38. Principio # 10: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo. La curva de Phillips ilustra el intercambio entre inflación y desempleo: Inflación Desempleo
  • 39. En resumen:  Cuando los individuos toman decisiones, se enfrentan a diferentes alternativas.  El coste de una elección se mide en términos de las oportunidades perdidas.  Los individuos racionales eligen comparando el coste marginal con el beneficio marginal.  Los individuos cambian su comportamiento en
  • 40. En resumen: El comercio puede beneficiar a ambas partes.  Los mercados son normalmente la mejor manera de coordinar los intercambios entre los individuos.  El gobierno puede mejorar los resultados del
  • 41. En resumen: La productividad es la última fuente para medir el nivel de vida. El crecimiento del dinero es una de las fuentes últimas de inflación. La sociedad debe asumir a corto plazo un