SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL QUE ADMINISTRA
EL HOGAR”
ECONOMÍA
EKONOMIQUE
 Es el estudio del modo
en que la sociedad
gestiona sus recursos
escasos.
PRINCIPIO 1: “LOS INDIVIDUOS NOS
ENFRENTAMOS A DISYUNTIVAS.”
El que algo quiere, algo le
cuesta”.
Para conseguir lo que nos
gusta normalmente tenemos
que renunciar a otra cosa
también que nos gusta.
Tomar decisiones es elegir
entre dos objetos
PRINCIPIO 2: “EL COSTO DE UNA
COSA ES AQUELLO A LO QUE SE
RENUNCIA PARA CONSEGUIRLO”
 Como los individuos se
enfrentan a disyuntivas, para
tomar decisiones deben
comparar los costes y los
beneficios de los diferentes
cursos de acción posibles.
PRINCIPIO 3: “ LAS PERSONAS
RACIONALES PIENSAN EN
TÉRMINOS MARGINALES”
 En la vida debemos
elegir entre blanco y
negro; normalmente,
siempre hay zonas
grises.
 Los individuos toman
las mejores
decisiones posibles
pensando en términos
marginales
PRINCIPIO 4:
“LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A
LOS INCENTIVOS”
 La gente toma decisiones
comparando costos y beneficios, su
comportamiento cambia cuando
cambian dichos costos y beneficios.
 Es decir, los individuos responden a
los incentivos
PRINCIPIO 5: “EL COMERCIO
PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR
DE TODO EL MUNDO”
 El comercio permite a los
países especializarse en lo que
hacen mejor y disfrutar de una
mayor variedad de bienes y
servicios.
PRINCIPIO 6: “LOS MERCADOS
NORMALMENTE CONSTITUYEN UN
BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ”
 El gobierno puede organizar la
economía a fin de promover mejor
el bienestar de la población, por lo
que ciertos funcionarios del
inmenso aparato público deciden
qué bienes y servicios se
producirán, cuánto de cada uno,
quien debía producirlos y quien
debía consumirlos.
PRINCIPIO 7: “EL ESTADO PUEDE
MEJORAR A VECES LOS
RESULTADOS DEL MERCADO”
 Una economía de
mercado retribuye a
los individuos de
acuerdo con su
capacidad para
producir cosas que
otros están
dispuestos a pagar.
PRINCIPIO 8: EL NIVEL DE VIDA DE
UN PAÍS DEPENDE DE SU CAPACIDAD
PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS
 En los países en los que los
trabajadores pueden
producir una gran cantidad
de bienes y servicios por
una unidad de tiempo la
mayoría de las personas
disfrutan de un elevado
nivel de vida; en los países
cuyos trabajadores son
menos productivos lleva
una existencia precaria.
PRINCIPIO 9 :LOS PRECIOS SUBEN
CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME
DEMASIADO DINERO
 Como una elevada inflación
impone algunos costes a la
sociedad, mantenerla en un
bajo nivel es un objetivo de los
responsables de la política
económica de todo el mundo.
PRINCIPIO 10: LA SOCIEDAD SE
ENFRENTA A UNA DISYUNTIVA A
CORTO PLAZO ENTRE LA INFLACIÓN Y
EL DESEMPLEO.
 La curva que
demuestra esta
disyuntiva o
intercambio entre la
inflación y el
desempleo se denomina
la CURVA DE
PHILLIPS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
MAXIMILIANOUTH
 
10 principios
10 principios10 principios
10 principios
jugar69
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
juancadnl
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
MariaMonicaCogollo
 
La economía ideas importantes
La economía ideas importantesLa economía ideas importantes
La economía ideas importantes
Emilio Soriano
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
JOHANLARAPAQUI
 
El dinero
El dinero El dinero
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
Laura Castro
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
UNIMINUTO
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
Conceptos basicos de la mercadotecnia
Conceptos basicos de la mercadotecniaConceptos basicos de la mercadotecnia
Conceptos basicos de la mercadotecnia
fredy vargas montes
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
Luis Perez Anampa
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
Capitulo 1 -_los_fundamentos_de_la_economia1
 
10 principios
10 principios10 principios
10 principios
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
 
La economía ideas importantes
La economía ideas importantesLa economía ideas importantes
La economía ideas importantes
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
Conceptos basicos de la mercadotecnia
Conceptos basicos de la mercadotecniaConceptos basicos de la mercadotecnia
Conceptos basicos de la mercadotecnia
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 

Destacado

Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
merise1986
 
Exposición principio 5
Exposición principio 5Exposición principio 5
Exposición principio 5
MaFe Contento
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Cultura de la colaboración
Cultura de la colaboraciónCultura de la colaboración
Cultura de la colaboración
Tutorias Uady
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
Leonardo López
 
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboraciónLa reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
LindaMalpica
 

Destacado (6)

Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Exposición principio 5
Exposición principio 5Exposición principio 5
Exposición principio 5
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 
Cultura de la colaboración
Cultura de la colaboraciónCultura de la colaboración
Cultura de la colaboración
 
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar PoznerLa gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
 
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboraciónLa reestructuración educativa y las culturas de colaboración
La reestructuración educativa y las culturas de colaboración
 

Similar a Economia

1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
LuisFelipeUNI
 
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptxTRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
jhonatanguerrabrea3
 
Principios Económicos
Principios EconómicosPrincipios Económicos
Principios Económicos
adrianagmendezh
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
vania100pre
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Carlos Ortiz Zúñiga
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Srjimmy
 
S06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptxS06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptx
SeleneToledo1
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
Tecnologico Comfenalco
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
zangrela
 
Por qué estudiar economía
Por qué estudiar economíaPor qué estudiar economía
Por qué estudiar economía
samanoanais
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 

Similar a Economia (20)

1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
 
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptxTRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
 
Principios Económicos
Principios EconómicosPrincipios Económicos
Principios Económicos
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
S06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptxS06 LA ECONOMIA.pptx
S06 LA ECONOMIA.pptx
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre introduc...
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Por qué estudiar economía
Por qué estudiar economíaPor qué estudiar economía
Por qué estudiar economía
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Economia

  • 1. “EL QUE ADMINISTRA EL HOGAR” ECONOMÍA EKONOMIQUE
  • 2.  Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.
  • 3.
  • 4. PRINCIPIO 1: “LOS INDIVIDUOS NOS ENFRENTAMOS A DISYUNTIVAS.” El que algo quiere, algo le cuesta”. Para conseguir lo que nos gusta normalmente tenemos que renunciar a otra cosa también que nos gusta. Tomar decisiones es elegir entre dos objetos
  • 5. PRINCIPIO 2: “EL COSTO DE UNA COSA ES AQUELLO A LO QUE SE RENUNCIA PARA CONSEGUIRLO”  Como los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar decisiones deben comparar los costes y los beneficios de los diferentes cursos de acción posibles.
  • 6. PRINCIPIO 3: “ LAS PERSONAS RACIONALES PIENSAN EN TÉRMINOS MARGINALES”  En la vida debemos elegir entre blanco y negro; normalmente, siempre hay zonas grises.  Los individuos toman las mejores decisiones posibles pensando en términos marginales
  • 7. PRINCIPIO 4: “LOS INDIVIDUOS RESPONDEN A LOS INCENTIVOS”  La gente toma decisiones comparando costos y beneficios, su comportamiento cambia cuando cambian dichos costos y beneficios.  Es decir, los individuos responden a los incentivos
  • 8. PRINCIPIO 5: “EL COMERCIO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE TODO EL MUNDO”  El comercio permite a los países especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios.
  • 9. PRINCIPIO 6: “LOS MERCADOS NORMALMENTE CONSTITUYEN UN BUEN MECANISMO PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ”  El gobierno puede organizar la economía a fin de promover mejor el bienestar de la población, por lo que ciertos funcionarios del inmenso aparato público deciden qué bienes y servicios se producirán, cuánto de cada uno, quien debía producirlos y quien debía consumirlos.
  • 10. PRINCIPIO 7: “EL ESTADO PUEDE MEJORAR A VECES LOS RESULTADOS DEL MERCADO”  Una economía de mercado retribuye a los individuos de acuerdo con su capacidad para producir cosas que otros están dispuestos a pagar.
  • 11. PRINCIPIO 8: EL NIVEL DE VIDA DE UN PAÍS DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS  En los países en los que los trabajadores pueden producir una gran cantidad de bienes y servicios por una unidad de tiempo la mayoría de las personas disfrutan de un elevado nivel de vida; en los países cuyos trabajadores son menos productivos lleva una existencia precaria.
  • 12. PRINCIPIO 9 :LOS PRECIOS SUBEN CUANDO EL GOBIERNO IMPRIME DEMASIADO DINERO  Como una elevada inflación impone algunos costes a la sociedad, mantenerla en un bajo nivel es un objetivo de los responsables de la política económica de todo el mundo.
  • 13. PRINCIPIO 10: LA SOCIEDAD SE ENFRENTA A UNA DISYUNTIVA A CORTO PLAZO ENTRE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO.  La curva que demuestra esta disyuntiva o intercambio entre la inflación y el desempleo se denomina la CURVA DE PHILLIPS.