SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 2022
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.
Ing. Jose Abel Ochoa Ramírez
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DEL AÑO 1993.
La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los
pilares del Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y
defiende los derechos y libertades de los peruanos; organiza los poderes e
instituciones políticas. Fue redactada por el Congreso Constituyente
Democrático. Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el
gobierno de Alberto Fujimori.
 DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCION
RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el
Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas
de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos
e infraestructura.
 ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
La economía social de mercado fue el principal modelo económico
usado en Europa Occidental durante la Guerra Fría. Fue ideado e
implementado originalmente en la Republica Federal Alemana, y recibió
la denominación de Soziale Marktwirtschaft en alemán.
Principios básicos de la Economía
Cómo las personas toman decisiones
- Las personas enfrentan disyuntivas
(tradeoffs).
- El costo de algo es lo que dejas de
percibir por obtenerlo.
- La gente racional, piensa en términos
marginales.
- Las personas responden a incentivos.
Cómo las personas interactúan
Cómo la economía funciona como un todo
- El comercio puede mejorar el
bienestar de todo el mundo.
- Los mercados son generalmente una
buena manera de organizar la actividad
económica.
- El Estado puede mejorar a veces los
resultados del mercado.
- El nivel de vida de un país depende de
su capacidad para producir bienes y
servicios.
- Los precios suben cuando el gobierno
imprime demasiado dinero.
- Existe una disyuntiva (tradeoff) de
corto plazo entre inflación y
desempleo.
Cómo las personas toman decisiones
• 1. Las personas enfrentan disyuntivas
Eficiencia vs. equidad
• ¿Quién trabajará en una familia?
• ¿Qué bienes y cuántos deben ser producidos?
• ¿Qué recursos deben ser utilizados en la
producción?
• Para conseguir una cosa, (normalmente) hay
que renunciar a otra.
• Ej. En la mayoría de las guerras que ha
habido, en sus últimas etapas, una vez
acabado el alimento que mantenía a los
ejércitos en pie, se ha tenido que elegir entre
alimentarles o conseguir más armamento
(cañones vs. mantequilla).
Cómo las personas toman decisiones
• 2. El costo de algo, es lo que dejas de
percibir por obtenerlo. (Los costos de
oportunidad)
• Para tomar decisiones, se deben comparar
los costos. (No siempre son evidentes).
• ¿Estudiar o no en la universidad?
• Ej. Mientras que estudiabas en el instituto,
perdías el dinero que podrías haber
conseguido trabajando en vez de
formarte; y al revés podrías haber perdido
la formación y mejor empleo y sueldo por
un trabajo que no exigía estudios.
Cómo las personas toman decisiones
• 3. La gente racional, piensa en términos
marginales.
• Las personas toman una decisión RACIONAL si y
sólo si el beneficio marginal es superior al costo
marginal. (pequeños ajustes adicionales en un
plan de acción).
• Ej. Una compañía aérea está siempre dispuesta a
vender un billete a precio inferior si el avión está
a punto de despegar, ya que se beneficia más de
llevar un pasajero a menor costo, que de hacer el
viaje con ese asiento vacío.
Cómo las personas toman decisiones
• 4. Las personas responden a incentivos
• Incentivos en precios.
• Incentivos que cambien el concepto que se
tenía de la idea o decisión.
• Los cambios en los costos y beneficios de
una alternativa pueden modificar el
comportamiento del consumidor.
• Ej. El cambio del precio de la fruta en el
mercado, si el precio baja, las personas
comprarán más, porque tienen el incentivo
de qué por menos dinero, se llevan mayor
cantidad de fruta.
Cómo las personas interactúan
• 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el
mundo.
• Los individuos obtiene ganancias del comercio con otros
individuos gracias a la especialización y el intercambio.
• El comercio permite a cada país especializarse en lo que
hace mejor y así obtener lo que mejor hacen otros países,
consiguiendo así que todos se beneficien.
• Ej. Tú eres más rápido cocinando que tu hermano, y tu
hermano es más eficiente limpiando y planchando la ropa.
Lo más razonable es que cada uno haga lo que mejor sabe
desempeñar y así todos se puedan beneficiar; tú de obtener
tu ropa limpia y planchada y él de tener su plato de comida
en condiciones.
Cómo las personas interactúan
• 6. Los mercados son generalmente una
buena manera de organizar la actividad
económica.
• En una ECONOMÍA DE MERCADO, los hogares
deciden que comprar y en que empresas
quieren trabajar; las empresas deciden a
quién van a contratar y que bienes producir.
(Mano invisible, Adam Smith)
• Los precios, son el instrumento de esa mano
invisible y se ajustan para poder obtener el
mejor resultado entre los compradores y
vendedores y transmiten lo que se debe
producir y se desea comprar.
• Ej. Cuando no compras al frutero porque la
fruta está en mal estado, estás indirectamente
beneficiando al mercado, ya que el frutero
terminará dándose cuenta del estado de sus
productos y los cambiará, haciendo que pida a
proveedores; los proveedores a minoristas,
éstos a mayoristas etc. Consiguiendo que en
cadena haya productividad y beneficio.
Cómo las personas interactúan
• 7. El Estado puede mejorar a veces los
resultados del mercado.
• Las normativas que pueda poner el
Estado evitan el fallo de mercado, que
es una situación en la que el mercado
no asigna eficientemente los recursos
por si solo.
• Aunque los mercados son generalmente
una buena forma de organizar la
actividad económica, esta regla tiene
dos excepciones importantes: a veces es
deseable que el gobierno intervenga en
el funcionamiento de los mercados por
consideraciones de eficiencia y por
consideraciones de equidad.
• Ej. Si en un pueblo, el agua solo sale de
un pozo de la que es dueño un individuo
que no quiere compartir, puede
intervenir el Estado por el beneficio de
todos. (Monopolio).
Cómo la economía funciona como un todo
• 8. El nivel de vida de un país, depende de su
capacidad para producir bienes y servicios.
• Cuanto más productivo sea un país, mayor
será su nivel de vida. La productividad es la
cantidad de bienes y servicios producidos con
cada unidad de trabajo. Tiene sentido, ya que
si un país no puede producir, tampoco puede
abastecer de bienes y servicios a sus
habitantes, por lo cual el nivel de vida será
mínimo y no prosperarán hasta que
encuentren la forma de producir.
• Ej. Imaginemos que en nuestra familia, cada
uno de los integrantes se dedica a producir; es
decir a trabajar, permitirá por ejemplo que
toda la familia tenga mayores comodidades:
vivienda, salud, etc. Por lo tanto el bienestar
de nuestra familia siempre dependerá de
cuanto se esfuerce cada integrante de la
misma por trabajar.
• Mayor productividad = Mayor nivel de vida
Cómo la economía funciona como un todo
• 9. Los precios suben cuando el gobierno imprime
demasiado dinero.
• Un elevado crecimiento de la cantidad de dinero
produce inflación y hace descender el valor de la
moneda.
• Cuanto más dinero se imprima, el valor de
este disminuye proporcionalmente.
• Ej. En 1921 un periódico valía 0,30 marcos, en
noviembre de 1922, ese mismo costaba
70.000.000 marcos. Esto se debe a la inflación
(aumento general de los precios), en la Alemania
de esa época los precios se triplicaban y la
solución del Estado fue imprimir más dinero. Por
lo cual cada vez tenía menor valor.
Cómo la economía funciona como un todo
• 10. Existe una disyuntiva de corto plazo entre
inflación y desempleo.
• La inflación conviene que esté baja, pero
muchas veces un aumento de la cantidad de
dinero estimula el nivel total del gasto, por lo
cual la demanda de bienes y servicios.
El incremento de la demanda desemboca en
una futura subida de precios por parte de las
empresas, pero esto también las estimula a
contratar trabajadores, disminuyendo así el
desempleo. Es por eso que esta lógica
económica nos pone en una disyuntiva entre
elegir la inflación o disminuir el desempleo que
es lo que quiere toda sociedad.
• La disyuntiva desempeña un papel fundamental
en el análisis de los ciclos económicos de la
actividad económica.
• Aunque esta disyuntiva es temporal, el proceso
puede durar varios años, lo que origina los
dilemas de los gestores de políticas públicas.
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES..pptx

Más contenido relacionado

Similar a MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES..pptx

Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomiapvalverd64
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
grupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptxgrupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptx
StefyVasquez1
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
infografía evidencia los principios .pdf
infografía evidencia los principios .pdfinfografía evidencia los principios .pdf
infografía evidencia los principios .pdf
robins824
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
JOHANLARAPAQUI
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
vania100pre
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
José Zorrilla
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 

Similar a MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES..pptx (20)

Principios macroeconomia
Principios macroeconomiaPrincipios macroeconomia
Principios macroeconomia
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
grupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptxgrupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptx
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
infografía evidencia los principios .pdf
infografía evidencia los principios .pdfinfografía evidencia los principios .pdf
infografía evidencia los principios .pdf
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
 
Cómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuosCómo interactuan los individuos
Cómo interactuan los individuos
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 

Más de Fernando Espinoza Muñoz

230331140621108.PDF
230331140621108.PDF230331140621108.PDF
230331140621108.PDF
Fernando Espinoza Muñoz
 
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptxBALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].pptDiapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Fernando Espinoza Muñoz
 
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.pptResponsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Fernando Espinoza Muñoz
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
Fernando Espinoza Muñoz
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
taburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdftaburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdfMi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
examen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdfexamen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docxDISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdfEspinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx
clase 01-1-SoftYPrototipado.pptxclase 01-1-SoftYPrototipado.pptx
clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 

Más de Fernando Espinoza Muñoz (20)

230331140621108.PDF
230331140621108.PDF230331140621108.PDF
230331140621108.PDF
 
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptxBALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
 
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].pptDiapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
 
anexo 3 FER.docx
anexo 3 FER.docxanexo 3 FER.docx
anexo 3 FER.docx
 
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.pptResponsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
 
ArgoUML.ppt
ArgoUML.pptArgoUML.ppt
ArgoUML.ppt
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
 
taburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdftaburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdf
 
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
 
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdfMi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
 
examen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdfexamen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdf
 
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docxDISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
 
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdfEspinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx
clase 01-1-SoftYPrototipado.pptxclase 01-1-SoftYPrototipado.pptx
clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx
 
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES..pptx

  • 1. MARZO 2022 MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. Ing. Jose Abel Ochoa Ramírez
  • 2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DEL AÑO 1993. La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los peruanos; organiza los poderes e instituciones políticas. Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático. Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
  • 3.  DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCION
  • 4. RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.  ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO La economía social de mercado fue el principal modelo económico usado en Europa Occidental durante la Guerra Fría. Fue ideado e implementado originalmente en la Republica Federal Alemana, y recibió la denominación de Soziale Marktwirtschaft en alemán.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Principios básicos de la Economía Cómo las personas toman decisiones - Las personas enfrentan disyuntivas (tradeoffs). - El costo de algo es lo que dejas de percibir por obtenerlo. - La gente racional, piensa en términos marginales. - Las personas responden a incentivos. Cómo las personas interactúan Cómo la economía funciona como un todo - El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. - Los mercados son generalmente una buena manera de organizar la actividad económica. - El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. - El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. - Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero. - Existe una disyuntiva (tradeoff) de corto plazo entre inflación y desempleo.
  • 9. Cómo las personas toman decisiones • 1. Las personas enfrentan disyuntivas Eficiencia vs. equidad • ¿Quién trabajará en una familia? • ¿Qué bienes y cuántos deben ser producidos? • ¿Qué recursos deben ser utilizados en la producción? • Para conseguir una cosa, (normalmente) hay que renunciar a otra. • Ej. En la mayoría de las guerras que ha habido, en sus últimas etapas, una vez acabado el alimento que mantenía a los ejércitos en pie, se ha tenido que elegir entre alimentarles o conseguir más armamento (cañones vs. mantequilla).
  • 10. Cómo las personas toman decisiones • 2. El costo de algo, es lo que dejas de percibir por obtenerlo. (Los costos de oportunidad) • Para tomar decisiones, se deben comparar los costos. (No siempre son evidentes). • ¿Estudiar o no en la universidad? • Ej. Mientras que estudiabas en el instituto, perdías el dinero que podrías haber conseguido trabajando en vez de formarte; y al revés podrías haber perdido la formación y mejor empleo y sueldo por un trabajo que no exigía estudios.
  • 11. Cómo las personas toman decisiones • 3. La gente racional, piensa en términos marginales. • Las personas toman una decisión RACIONAL si y sólo si el beneficio marginal es superior al costo marginal. (pequeños ajustes adicionales en un plan de acción). • Ej. Una compañía aérea está siempre dispuesta a vender un billete a precio inferior si el avión está a punto de despegar, ya que se beneficia más de llevar un pasajero a menor costo, que de hacer el viaje con ese asiento vacío.
  • 12. Cómo las personas toman decisiones • 4. Las personas responden a incentivos • Incentivos en precios. • Incentivos que cambien el concepto que se tenía de la idea o decisión. • Los cambios en los costos y beneficios de una alternativa pueden modificar el comportamiento del consumidor. • Ej. El cambio del precio de la fruta en el mercado, si el precio baja, las personas comprarán más, porque tienen el incentivo de qué por menos dinero, se llevan mayor cantidad de fruta.
  • 13. Cómo las personas interactúan • 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo. • Los individuos obtiene ganancias del comercio con otros individuos gracias a la especialización y el intercambio. • El comercio permite a cada país especializarse en lo que hace mejor y así obtener lo que mejor hacen otros países, consiguiendo así que todos se beneficien. • Ej. Tú eres más rápido cocinando que tu hermano, y tu hermano es más eficiente limpiando y planchando la ropa. Lo más razonable es que cada uno haga lo que mejor sabe desempeñar y así todos se puedan beneficiar; tú de obtener tu ropa limpia y planchada y él de tener su plato de comida en condiciones.
  • 14. Cómo las personas interactúan • 6. Los mercados son generalmente una buena manera de organizar la actividad económica. • En una ECONOMÍA DE MERCADO, los hogares deciden que comprar y en que empresas quieren trabajar; las empresas deciden a quién van a contratar y que bienes producir. (Mano invisible, Adam Smith) • Los precios, son el instrumento de esa mano invisible y se ajustan para poder obtener el mejor resultado entre los compradores y vendedores y transmiten lo que se debe producir y se desea comprar. • Ej. Cuando no compras al frutero porque la fruta está en mal estado, estás indirectamente beneficiando al mercado, ya que el frutero terminará dándose cuenta del estado de sus productos y los cambiará, haciendo que pida a proveedores; los proveedores a minoristas, éstos a mayoristas etc. Consiguiendo que en cadena haya productividad y beneficio.
  • 15. Cómo las personas interactúan • 7. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado. • Las normativas que pueda poner el Estado evitan el fallo de mercado, que es una situación en la que el mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo. • Aunque los mercados son generalmente una buena forma de organizar la actividad económica, esta regla tiene dos excepciones importantes: a veces es deseable que el gobierno intervenga en el funcionamiento de los mercados por consideraciones de eficiencia y por consideraciones de equidad. • Ej. Si en un pueblo, el agua solo sale de un pozo de la que es dueño un individuo que no quiere compartir, puede intervenir el Estado por el beneficio de todos. (Monopolio).
  • 16. Cómo la economía funciona como un todo • 8. El nivel de vida de un país, depende de su capacidad para producir bienes y servicios. • Cuanto más productivo sea un país, mayor será su nivel de vida. La productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada unidad de trabajo. Tiene sentido, ya que si un país no puede producir, tampoco puede abastecer de bienes y servicios a sus habitantes, por lo cual el nivel de vida será mínimo y no prosperarán hasta que encuentren la forma de producir. • Ej. Imaginemos que en nuestra familia, cada uno de los integrantes se dedica a producir; es decir a trabajar, permitirá por ejemplo que toda la familia tenga mayores comodidades: vivienda, salud, etc. Por lo tanto el bienestar de nuestra familia siempre dependerá de cuanto se esfuerce cada integrante de la misma por trabajar. • Mayor productividad = Mayor nivel de vida
  • 17. Cómo la economía funciona como un todo • 9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero. • Un elevado crecimiento de la cantidad de dinero produce inflación y hace descender el valor de la moneda. • Cuanto más dinero se imprima, el valor de este disminuye proporcionalmente. • Ej. En 1921 un periódico valía 0,30 marcos, en noviembre de 1922, ese mismo costaba 70.000.000 marcos. Esto se debe a la inflación (aumento general de los precios), en la Alemania de esa época los precios se triplicaban y la solución del Estado fue imprimir más dinero. Por lo cual cada vez tenía menor valor.
  • 18. Cómo la economía funciona como un todo • 10. Existe una disyuntiva de corto plazo entre inflación y desempleo. • La inflación conviene que esté baja, pero muchas veces un aumento de la cantidad de dinero estimula el nivel total del gasto, por lo cual la demanda de bienes y servicios. El incremento de la demanda desemboca en una futura subida de precios por parte de las empresas, pero esto también las estimula a contratar trabajadores, disminuyendo así el desempleo. Es por eso que esta lógica económica nos pone en una disyuntiva entre elegir la inflación o disminuir el desempleo que es lo que quiere toda sociedad. • La disyuntiva desempeña un papel fundamental en el análisis de los ciclos económicos de la actividad económica. • Aunque esta disyuntiva es temporal, el proceso puede durar varios años, lo que origina los dilemas de los gestores de políticas públicas.