SlideShare una empresa de Scribd logo
U T P Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética
Entrevista - Democracia en el Perú
P'lariale Campos:
Hola ¿Qué tal? Bienvenidos a este pequeño podcast sobre democracia. Yo soy María
Alejandra Campos, soy politóloga y en esta edición voy a estar entrevistando a otro
politólogo, Eduardo Dargent, él es director de la Maestría de Ciencia Política en la
Católica. Ha escrito un montón de libros sobre democracia en el Perú, así que vamos
a estar conversando con él un poquito sobre lo que está pasando en nuestro país.
Según la encuesta de junio de Ipsos Perú. Solo el 23% de peruanos aprueba al
presidente y apenas el 14% aprueba la presidenta del Congreso.
Eduardo Dargent ¿Cómo describirías la situación actual de la democracia en el Perú?
- Eduardo Dargent:
Tradicionalmente la democracia la ha pasado mal en el Perú ¿no? ha sido una
dificultad de asentarse como régimen político. Ha habido golpes desde la derecha, ha
habido golpes desde una tendencia más de izquierda como Velasco, pero han sido
periodos cortos hasta este periodo, digamos que es el más largo democrático que
hemos tenido como país. Pero que creo todos estaremos de acuerdo que a pesar de
que es probable que se siga manteniendo, está teniendo serios problemas de
legitimidad y poco reconocimiento entre la población por sus resultados. Pero creo
que todos compartimos un sentimiento de frustración que se basa creo, en los
problemas, altísimos problemas de corrupción. Vuelve la democracia tras el
fujimorismo y a los pocos meses los líderes que debían traer un nuevo tipo de política
ya estaban pactando cómo robar. Son como cachetadas que le caen a las personas.
Sales de una gran corrupción concentrada y luego tienes democracia Ilena de
corrupción, con insuficiencias, con políticas que no se dan ¿no? Entonces, me parece
que en lo que estamos es que este largo tiempo democrático, más que revitalizar la
democracia y habernos dado pues como esperanzas de que había un mundo mejor en
democracia que está mostrando problemas.
- P'lariale Campos:
De hecho, en la versión más reciente del estudio de la Coup, emm... el Perú, es uno de
los países con más apoyo a golpes de Estado en la región y donde el apoyo a la
democracia ha caído más en los últimos años. ¿Qué te preocupa de ese escenario?
Eduardo Dargent:
Que eso sumado a la debilidad de los partidos, ojo, los partidos pueden ser débiles,
pueden ser fuertes y también corruptos y portarse mal. Hay partidos que logran tener
fortaleza, ganar elecciones, pero no son ninguna virtud. Pero esa suma de partidos
débiles y además ineficientes, mal vistos, cuestionados por su corrupción, sumado a
esa desconfianza, la que recogen las encuestas de las que acá has comentado,
sumado no solamente a desconfianza hacia el Estado, los partidos, la del régimen
político, sino a confianza interpersonal que en el Perú es muy fuerte. Creo que es un
escenario que te pone muy... Te acerca y te hace vulnerable a súbitos estos apoyos
electorales a figuras que no siempre son las mejores, que pueden también cargar
mucha corrupción, mucho populismo, y sobre todo que no traen soluciones de
mediano o largo plazo para atacar problemas muy estructurales; estructurales, que
hacen que sea muy difícil escapar de esta trampa de ineficiencias en las que andamos
U T P Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética
en cuanto al Estado y las políticas sociales. Entonces, ¿Cómo construyes confianza
para que te den tiempo? ¿para que las recetas se apliquen con cierta estabilidad? para
que le podamos mostrar a la gente que vale la pena confiar a la vez que la gente está
desesperada y siente que ya todo es lo mismo ¿no? Es una trampa complicada de la
cual salir, ¿no?
P'lariale Campos:
Y a pesar de todo ese contexto, digamos de debilidad institucional y poco apego
cultural, a la democracia, si tuvieses que convencer a la audiencia de que la
democracia, a pesar de todo, es el mejor sistema de gobierno para el Perú, ¿por qué?
Digamos ¿Qué argumentos usarlas?
Eduardo Dargent:
Porque frente a élites políticas que muy rápido entran en conductas y no esas élites
que llegan al poder y que no están fiscalizadas, controladas, rápidamente derivan en
darles bienestar a los míos, a los que se acercan a mí y a los que no compran
corrupción. Ese es el patrón en el Perú. Frente a eso, lo que puede controlarlo es tener
formas de rendición de cuentas. Por un Iado, frente al electorado, que la gente esté
mirando, que castigue, que sancione, que fiscalice. Por otro Iado, instituciones
autónomas, fiscalías, poder Judicial que se han ido construyendo de a pocos, Policía
Anticorrupción, que se han ido construyendo desde la Contraloría de a pocos y que
solo pueden funcionar en democracia. Es muy común que la gente que se Ilena la boca
de palabras sobre "voy a hacer grandes cambios", en realidad no tenga ni idea ni por
dónde comenzar o en realidad venga cargado de intereses particulares que defender
y entregarle el listado por partes a sus diferentes apoyos. Ojo, izquierdas y derecho.
Si algo ha mostrado la historia reciente es que puedes tener formas de corrupción de
millonarios, de informales, de sindicatos. Hay muchas formas en que uno puede
repartir el Estado para los que lo apoyan y más bien el reto es cómo lograr balances.
Hay un poema de Vallejo, como voy a mencionarlo de memoria, probablemente esté
mal, pero dice ¿no? y es ensanchar, ensanchar la sombra y la Iuz estrecha, no sé, no
me acuerdo bien exactamente las palabras, pero es un poco esa idea, ¿no? Mientras
menos democracia y menos fiscalización, la sombra crece, la Iuz se hace más pequeña.
Y la democracia, o los que creemos que hay formas de enfrentaría, y lo que estamos o
pensamos es que cuando uno hace crecer la Iuz, reduce las sombras. Entonces no hay
que verlo como una batalla perdida. AI revés, hay que pensar cómo estaríamos de mal
si no hubiese habido alguna de estas garantías y momentos democráticos.
- P'lariale Campos:
Muchos podrían decir que eso que tú describes como paras de los autoritarismos
ocurren ya en nuestra democracia. ¿Hay diferencia?
Eduardo Dargent:
Sí, creo que hay un tema de escala considerable, cuando el poder está concentrado,
cuando la prensa es perseguida, cuando los amigos y los amigotes son impunes.
Imagínenlo ahora ¿no? Pero hay una fiscalía actuando. Hay audios que salen en una
prensa que podemos cuestionarle muchas cosas, pero todavía sigue rebotando estas
denuncias. Imaginen todo eso bajo una protección total del régimen. Lo hemos vivido
en el Perú muchas veces y en esas condiciones es muy difícil que se controle.
U T P Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética
Generalmente los escándalos de corrupción quedan enterrados hasta que cae el
régimen ¿no? cuando aflora todo el tipo de robo que se había hecho. Pero el Perú
sería, podemos decir que los miles de problemas de la democracia, pero algo que sí es
claro es que cuando estás pensando en que te pueden descubrir, que te pueden ver,
que hay gente que hace las cosas correctamente, que hay algunos políticos que
fiscalizan, controlan; hay menos impunidad y mayor posibilidad de que las cosas se
hagan en forma transparente. Cuando eso no hay y de repente la apariencia de que
todo va mejor hasta que se cae el régimen y aflora pues toda la podredumbre.
P'lariale Campos:
La versión original del poema del que habla Eduardo es "Espergesia" de César Vallejo,
así que, los invito a googlearlo porque es un poema Iindo. En cuanto a la democracia,
eso ha sido todo por hoy. Se acabo nuestro podcast, esperamos que lo hayan
disfrutado y suerte en lo que queda del curso.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 14 - Guion - Entrevista_Democracia en el Perú_transcripción.docx

La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
AlejandraPumagil
 
Invitacion rendición de cuentas, Ramiro Aguilar
Invitacion rendición de cuentas, Ramiro AguilarInvitacion rendición de cuentas, Ramiro Aguilar
Invitacion rendición de cuentas, Ramiro Aguilar
Ramiro Aguilar
 
Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico. Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico.
Sissi Isabelita
 
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragozaPonencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
Jorge Paricahua Huaynapata
 
Ensayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregidoEnsayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregido
Erick Ramirez
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
Alejandro Rubio Pellón
 
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...Armando Ríos Piter
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
www.sina.net.co
 
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuadorEstudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuadoroskrjq88
 
Koyuntura 2014 41
Koyuntura 2014 41Koyuntura 2014 41
Koyuntura 2014 41
Patricia234567
 
Por que fracasan los paises
Por que fracasan los paisesPor que fracasan los paises
Por que fracasan los paises
linpuli
 
La vida según un extraño
La vida según un extrañoLa vida según un extraño
La vida según un extraño
KRAKENHN
 
Julieta bachiller
Julieta bachillerJulieta bachiller
Julieta bachillerpeska1000
 
julieta bachiller
julieta bachillerjulieta bachiller
julieta bachillerpeska1000
 
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Xavier Sifuentes Bolaños
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
Rsm San Martín
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
Rsm San Martín
 

Similar a Semana 14 - Guion - Entrevista_Democracia en el Perú_transcripción.docx (20)

La corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdfLa corrupción en el Perú (1).pdf
La corrupción en el Perú (1).pdf
 
Invitacion rendición de cuentas, Ramiro Aguilar
Invitacion rendición de cuentas, Ramiro AguilarInvitacion rendición de cuentas, Ramiro Aguilar
Invitacion rendición de cuentas, Ramiro Aguilar
 
Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico. Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico.
 
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragozaPonencia de gloria alvarez sobre el populismo   zaragoza
Ponencia de gloria alvarez sobre el populismo zaragoza
 
Ensayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregidoEnsayo final dhtic (1) corregido
Ensayo final dhtic (1) corregido
 
Cartas a AMLO
Cartas a AMLOCartas a AMLO
Cartas a AMLO
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
Antonio cano
Antonio canoAntonio cano
Antonio cano
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
Versión Estenográfica- Opinión de Armando Ríos Piter sobre el anuncio de “Los...
 
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Poruqe fracasan los paises  Revista EconomíaPoruqe fracasan los paises  Revista Economía
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
 
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuadorEstudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
Estudios cualitativos sobre la democracia en el ecuador
 
Koyuntura 2014 41
Koyuntura 2014 41Koyuntura 2014 41
Koyuntura 2014 41
 
Por que fracasan los paises
Por que fracasan los paisesPor que fracasan los paises
Por que fracasan los paises
 
La vida según un extraño
La vida según un extrañoLa vida según un extraño
La vida según un extraño
 
Julieta bachiller
Julieta bachillerJulieta bachiller
Julieta bachiller
 
julieta bachiller
julieta bachillerjulieta bachiller
julieta bachiller
 
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
Trabajo semana 3,comunicacion . grupo 1
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 
N20160914 al 20
N20160914 al 20N20160914 al 20
N20160914 al 20
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Semana 14 - Guion - Entrevista_Democracia en el Perú_transcripción.docx

  • 1. U T P Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética Entrevista - Democracia en el Perú P'lariale Campos: Hola ¿Qué tal? Bienvenidos a este pequeño podcast sobre democracia. Yo soy María Alejandra Campos, soy politóloga y en esta edición voy a estar entrevistando a otro politólogo, Eduardo Dargent, él es director de la Maestría de Ciencia Política en la Católica. Ha escrito un montón de libros sobre democracia en el Perú, así que vamos a estar conversando con él un poquito sobre lo que está pasando en nuestro país. Según la encuesta de junio de Ipsos Perú. Solo el 23% de peruanos aprueba al presidente y apenas el 14% aprueba la presidenta del Congreso. Eduardo Dargent ¿Cómo describirías la situación actual de la democracia en el Perú? - Eduardo Dargent: Tradicionalmente la democracia la ha pasado mal en el Perú ¿no? ha sido una dificultad de asentarse como régimen político. Ha habido golpes desde la derecha, ha habido golpes desde una tendencia más de izquierda como Velasco, pero han sido periodos cortos hasta este periodo, digamos que es el más largo democrático que hemos tenido como país. Pero que creo todos estaremos de acuerdo que a pesar de que es probable que se siga manteniendo, está teniendo serios problemas de legitimidad y poco reconocimiento entre la población por sus resultados. Pero creo que todos compartimos un sentimiento de frustración que se basa creo, en los problemas, altísimos problemas de corrupción. Vuelve la democracia tras el fujimorismo y a los pocos meses los líderes que debían traer un nuevo tipo de política ya estaban pactando cómo robar. Son como cachetadas que le caen a las personas. Sales de una gran corrupción concentrada y luego tienes democracia Ilena de corrupción, con insuficiencias, con políticas que no se dan ¿no? Entonces, me parece que en lo que estamos es que este largo tiempo democrático, más que revitalizar la democracia y habernos dado pues como esperanzas de que había un mundo mejor en democracia que está mostrando problemas. - P'lariale Campos: De hecho, en la versión más reciente del estudio de la Coup, emm... el Perú, es uno de los países con más apoyo a golpes de Estado en la región y donde el apoyo a la democracia ha caído más en los últimos años. ¿Qué te preocupa de ese escenario? Eduardo Dargent: Que eso sumado a la debilidad de los partidos, ojo, los partidos pueden ser débiles, pueden ser fuertes y también corruptos y portarse mal. Hay partidos que logran tener fortaleza, ganar elecciones, pero no son ninguna virtud. Pero esa suma de partidos débiles y además ineficientes, mal vistos, cuestionados por su corrupción, sumado a esa desconfianza, la que recogen las encuestas de las que acá has comentado, sumado no solamente a desconfianza hacia el Estado, los partidos, la del régimen político, sino a confianza interpersonal que en el Perú es muy fuerte. Creo que es un escenario que te pone muy... Te acerca y te hace vulnerable a súbitos estos apoyos electorales a figuras que no siempre son las mejores, que pueden también cargar mucha corrupción, mucho populismo, y sobre todo que no traen soluciones de mediano o largo plazo para atacar problemas muy estructurales; estructurales, que hacen que sea muy difícil escapar de esta trampa de ineficiencias en las que andamos
  • 2. U T P Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética en cuanto al Estado y las políticas sociales. Entonces, ¿Cómo construyes confianza para que te den tiempo? ¿para que las recetas se apliquen con cierta estabilidad? para que le podamos mostrar a la gente que vale la pena confiar a la vez que la gente está desesperada y siente que ya todo es lo mismo ¿no? Es una trampa complicada de la cual salir, ¿no? P'lariale Campos: Y a pesar de todo ese contexto, digamos de debilidad institucional y poco apego cultural, a la democracia, si tuvieses que convencer a la audiencia de que la democracia, a pesar de todo, es el mejor sistema de gobierno para el Perú, ¿por qué? Digamos ¿Qué argumentos usarlas? Eduardo Dargent: Porque frente a élites políticas que muy rápido entran en conductas y no esas élites que llegan al poder y que no están fiscalizadas, controladas, rápidamente derivan en darles bienestar a los míos, a los que se acercan a mí y a los que no compran corrupción. Ese es el patrón en el Perú. Frente a eso, lo que puede controlarlo es tener formas de rendición de cuentas. Por un Iado, frente al electorado, que la gente esté mirando, que castigue, que sancione, que fiscalice. Por otro Iado, instituciones autónomas, fiscalías, poder Judicial que se han ido construyendo de a pocos, Policía Anticorrupción, que se han ido construyendo desde la Contraloría de a pocos y que solo pueden funcionar en democracia. Es muy común que la gente que se Ilena la boca de palabras sobre "voy a hacer grandes cambios", en realidad no tenga ni idea ni por dónde comenzar o en realidad venga cargado de intereses particulares que defender y entregarle el listado por partes a sus diferentes apoyos. Ojo, izquierdas y derecho. Si algo ha mostrado la historia reciente es que puedes tener formas de corrupción de millonarios, de informales, de sindicatos. Hay muchas formas en que uno puede repartir el Estado para los que lo apoyan y más bien el reto es cómo lograr balances. Hay un poema de Vallejo, como voy a mencionarlo de memoria, probablemente esté mal, pero dice ¿no? y es ensanchar, ensanchar la sombra y la Iuz estrecha, no sé, no me acuerdo bien exactamente las palabras, pero es un poco esa idea, ¿no? Mientras menos democracia y menos fiscalización, la sombra crece, la Iuz se hace más pequeña. Y la democracia, o los que creemos que hay formas de enfrentaría, y lo que estamos o pensamos es que cuando uno hace crecer la Iuz, reduce las sombras. Entonces no hay que verlo como una batalla perdida. AI revés, hay que pensar cómo estaríamos de mal si no hubiese habido alguna de estas garantías y momentos democráticos. - P'lariale Campos: Muchos podrían decir que eso que tú describes como paras de los autoritarismos ocurren ya en nuestra democracia. ¿Hay diferencia? Eduardo Dargent: Sí, creo que hay un tema de escala considerable, cuando el poder está concentrado, cuando la prensa es perseguida, cuando los amigos y los amigotes son impunes. Imagínenlo ahora ¿no? Pero hay una fiscalía actuando. Hay audios que salen en una prensa que podemos cuestionarle muchas cosas, pero todavía sigue rebotando estas denuncias. Imaginen todo eso bajo una protección total del régimen. Lo hemos vivido en el Perú muchas veces y en esas condiciones es muy difícil que se controle.
  • 3. U T P Curso: Ciudadanía y Reflexión Ética Generalmente los escándalos de corrupción quedan enterrados hasta que cae el régimen ¿no? cuando aflora todo el tipo de robo que se había hecho. Pero el Perú sería, podemos decir que los miles de problemas de la democracia, pero algo que sí es claro es que cuando estás pensando en que te pueden descubrir, que te pueden ver, que hay gente que hace las cosas correctamente, que hay algunos políticos que fiscalizan, controlan; hay menos impunidad y mayor posibilidad de que las cosas se hagan en forma transparente. Cuando eso no hay y de repente la apariencia de que todo va mejor hasta que se cae el régimen y aflora pues toda la podredumbre. P'lariale Campos: La versión original del poema del que habla Eduardo es "Espergesia" de César Vallejo, así que, los invito a googlearlo porque es un poema Iindo. En cuanto a la democracia, eso ha sido todo por hoy. Se acabo nuestro podcast, esperamos que lo hayan disfrutado y suerte en lo que queda del curso.