SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORÍA VI:
Liderazgo
Transformacion
al
Mgtr. Oscar
Guevara
Musayón
Respondemos desde
el padlet:
El hombre es un animal de costumbre, y cada paso exige un desafío/reto/meta
adaptativo, cite algunos ejemplos.
La vida exige razonabilidad, es decir tomar conciencia de la realidad siempre para
actuar de manera razonable, entonces ¿cómo me doy cuenta del reto que tengo para
responder de manera razonable?
¿Qué hacen los líderes capaces de enfrentar esos desafíos adaptativos?
TRABAJO EN
EQUIPO
• Van hacer enviados en salas pequeñas para coordinar y sustentar
las siguientes preguntas,
• 1. ¿Qué es una organización, administración y un gerente?
• 2.¿Cual es la diferencia entre directores y líderes?.
• 3.¿ Cuales son las estrategias que existen para enfrentar el desafío
adaptativo, ejemplos por cada estrategia?
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Es un sistema formado por un grupo de personas enfocadas en objetivos comunes y que se encuentran en el Plan Estratégico Institucional (PEI) con la
finalidad de lograr resultados a favor de los grupo de interés (stakeholders) que están conformados por directores, colaboradores, clientes, proveedores,
vecinos, iglesia, estado, etc.
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION?
Es un proceso relacionado con la planificación, control y dirección de los diversos recursos con los que cuenta una persona, empresa, negocio u
organización, con el fin de alcanzar una serie de objetivos estratégicos incorporados en el Plan Estratégico Institucional (PEI).
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
¿QUÉ ES UN GERENTE Y CUÁL ES SU TRABAJO?
Es un administrador que delega, apoya, capacita, lidera, avanza, comunica, motiva,
aprende, enseña, escucha y tiene éxito, en concreto es proactivo y acepta su
responsabilidad por lo que hacemos, por lo que somos y por lo que tenemos, dentro
de una empresa o una área dentro de ella.
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Diferencias Entre: Directores y Líderes
Los directores:
Planifican, Organizan, Coordinan, Controlar,
Aprueban Políticas, PEI, POI, Presupuestos,
Seleccionan al Gerente General, Gerentes,
autoevaluación del estilo, aprenden
continuamente, entre otras funciones.
“Los directores quieren autoridad”
Los líderes:
Motivan, Fijan una orientación, crean
cultura de liderazgo, autoevaluación del
estilo, Aprenden continuamente.
“Asumen la responsabilidad, son escasos y por
lo tanto más valiosos”
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
SEIS ESTRATEGIAS PARA
ENFRENTAR LOS
DESAFÍOS ADAPTATIVOS
SEGÚN HEIFETZ
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Actividad 06:
Trabajo grupal:
Elabora un storyboard donde se manifiesten acciones/tareas para
enfrentar los desafíos adaptativos
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
https://www.youtube.com/watch?v=soRXBG6oTto
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
¿Qué es un diagnóstico?
TRABAJO EN
EQUIPO
• Van hacer enviados en salas pequeñas para coordinar y
sustentar las siguientes preguntas,
• 1. ¿Qué es un diagnóstico?
• 2.¿ Que es un diagnóstico comunitario?
• 3.¿ Qué técnicas se pueden utilizar para realizar un
diagnóstico comunitario?
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
El diagnóstico:
Es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada
situación y se realiza sobre la base de información, datos y hechos recogidos y ordenados
sistemáticamente, para así poder actuar en la solución de determinados problemas.
Objetivos de un buen diagnóstico:
- Informar sobre los problemas y necesidades existentes.
- Responder al por qué de esos problemas (comprender sus causas y efectos).
- Identificar recursos y medios para actuar.
- Determinar prioridades de intervención, de acuerdo a criterios científicos-técnicos.
- Establecer estrategias de acción.
El diagnóstico comunitario es una actividad de los grupos que se
organizan para tomar conciencia sobre sus problemas, analizarlos,
ver cuál es el más importante, cuál es el que afecta a una mayor
cantidad de personas y cuál es el que dificulta el trabajo de hombres
y mujeres para proponer soluciones.
También sirve para analizar los recursos con los que cuenta la
comunidad para salir adelante, cuáles recursos les falta, dónde
conseguirlos y cómo organizarse para lograr sus propósitos de
mejorar
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
El diagnostico comunitario:
El diagnóstico comunitario es un valioso medio para la organización de las comunidades,
cuando sus miembros, hombres y mujeres, comienzan a preguntarse:
• ¿ Qué nos preocupa?
• ¿ Cuáles necesidades tenemos?
• ¿ A quiénes afectan los problemas que tenemos?
• ¿ Por qué nos suceden estos problemas?
• ¿ Cómo queremos vivir en el futuro?
• ¿ Qué expectativas tenemos?
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico
comunitario son las explicadas a continuación:
1. Lluvia de ideas: esta herramienta está
basada en la creatividad de los
participantes, la cual es aplicada a un grupo
de trabajo, en donde se genera y se califica
una lista de ideas. Esta técnica puede
utilizarse para la búsqueda del problema,
pero también en la solución.
2. El árbol del problema: esta herramienta
es utilizada generalmente para la
elaboración de proyectos, ya que ayuda a
identificar el problema central, desde
donde se desprenden las causas y efectos.
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/lluvias-de-ideas-brainstorming-
1698626.html
https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-problemas/
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico
comunitario son las explicadas a continuación:
3. Dibujando la comunidad: esta
herramienta se utiliza a través de un
moderador, donde se va dibujando en
un papelógrafo, un mapa de la
comunidad donde los participantes van
señalando la importancia del entorno. 4. Matriz FODA: esta técnica está diseñada por
4 partes: oportunidades, debilidades, fortalezas
y amenazas. Esta herramienta se puede aplicar a
través de un autodiagnóstico si son muchas
personas, ya que cada uno de los participantes
puede ir llenando cada casilla.
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA#/media/Archivo:Analisis_FODA.jpg
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
5. Observación directa: en esta
técnica el investigador se involucra
con la comunidad, pudiendo así
identificar directamente las
necesidades o problemas que tiene
la comunidad.
6. La entrevista: en esta técnica se tiene la
oportunidad de comunicarse directamente con los
protagonistas de la comunidad, obteniendo la mayor
cantidad de detalles que se necesitan para aclarar
los problemas que se presentan en el entorno y
cuáles son las posibles soluciones que se plantean
desde sus propios protagonistas.
Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico
comunitario son las explicadas a continuación:
https://www.tipos.co/tipos-de-observacion/
https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/17309577-mujer-periodista-haciendo-entrevistas-callejeras-con-
personas
7. Investigación acción participativa: este
método proporciona un análisis más
profundo sobre la realidad de una
comunidad determinada, combina 2
procesos, el primero trata de conocer a la
comunidad y el segundo de cómo se debe
actuar frente a los determinados problemas.
8. Diagrama causa-efecto: este instrumento
ayuda a diseñar de manera visual un
problema complejo que esté abordando a la
comunidad. Es de gran utilidad, ya que
explica de manera gráfica, la realidad de una
comunidad determinada.
Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico
comunitario son las explicadas a continuación:
PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=nYLu8M1o4vU
Después de
haber
observado
el video:
Respondem
os
¿Cuál es el
objetivo de
este
proyecto?
https://img.freepik.com/fotos-premium/chico-joven-estudiante-pensando-sintiendose-dudoso-confundido-diferentes-opciones-
preguntandose-que-decision-tomar_1194-337106.jpg
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
¿Qué manifiesta un objetivo dentro un
proyecto de ayuda a la comunidad?
Tomando en cuenta tu respuesta
de la interrogante anterior ahora
responde a través de LINO la
siguiente pregunta:
Es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la finalidad que se
persigue con nuestro proyecto, es decir, plasmar qué queremos lograr
alcanzar o conseguir con nuestro estudio.(Muñoz, 2020).
LOS
OBJETIVOS
¿Qué
características
deben tener los
objetivos de un
proyecto?
Medibles o
cuantificables
Realistas
Limitados
en el tiempo
Realizables
Precisos
(Asana, 2023).
Programa de Formación
Humanística
TIPOS
En un proyecto existen dos
tipos
Son la esencia de lo que se
espera del proyecto, donde
se encierran las metas
máximas.
Alude a aquello que se
pretende alcanzar con el
desarrollo de un proyecto
Objetivo general
Composición
El objetivo general tiene 3 partes
• Un verbo en modo infinitivo
• Un ¿ Qué cosa?
• Un ¿Para qué?
(Asana, 2023).
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Son las metas a corto plazo que se deben realizar para poder
alcanzar el objetivo general
Objetivo específico
Los objetivos específicos son las respuestas a las pregunta:
¿ Cómo alcanzaremos el objetivo general?
• Indican los pasos que se han de realizar para alcanzar el
objetivo general
• Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de
éste.
(Ansa, 2023).
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
• El objetivo general define donde
queremos llegar ¿El para qué?
• En cambio los objetivos específicos
definen las estrategias para alcanzar el
objetivo general. ¿El cómo?
Diferencia entre objetivo general y específico ¿Cómo formular objetivos?
• Identifique los verbos que impliquen acciones en
los individuos u objetos.
• Pregúntese: ¿Qué cosa quiero investigar? ¿Qué es
lo que busco conocer?; ¿A dónde quiero llegar?
• Elabore una lista preliminar de respuestas, que
ayuden a satisfacer las interrogantes planteadas en
el punto anterior.
• Tomando la lista elaborada en el paso anterior,
complétela señalando las acciones que Ud. Va a
realizar como investigador y que le va permitir lo
que se ha propuesto.
(Witei, 2023).
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Programa de Formación
Humanística
EJEMPLO
, 2023
, 2023
, 2023
, 2023
, 2023
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Redactar el punto IV. (1) objetivo general y (3) específicos de su
proyecto de ayuda a la comunidad
AHORA DEBEMOS…………
https://habitualmente.com/escribir-por-la-manana/
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
OBJETIVO DEL PROYECTO
La ejecución del proyecto tiene la finalidad de poner en práctica tus
habilidades de liderazgo, comunicación asertiva, manejo de conflicto,
trabajo en equipo, compromiso y el efecto transformacional en las
comunidades a apoyar.
EL TRABAJO ES GRUPAL DE FORMA INDEFECTIBLE
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
AVANCE DEL PROYECTO
Presentación del avance
del proyecto – PARTE 1
por grupos de trabajo.
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
PARTE 1
• INTRODUCCIÓN DEL
TRABAJO
• II. INFORMACIÓN GENERAL
2.1.Nombre del proyecto:
2.2. Beneficiarios:
2.3. Lugar:
2.4. Duración:
Inicio:
Término:
2.5. Responsables:
Diagnóstico:
Problema:
Causas:
Consecuencias en la comunidad:
Diseño del proyecto:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Actividades:
Estrategias:
Resultados esperados:
MARCO TEÓRICO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
Rúbrica para la evaluación
Criterios NIVEL DE VALORACIÓN
Excelente (4) Bueno (3) Regular (2) Inadecuado (1)
DIÁGNOSTICO DEL
PROBLEMA
El equipo de trabajo
identifica claramente el
problema, las causas y
consecuencias del
problema seleccionado
para ejecutar su
proyecto. Además tiene
una buena redacción y
orden de la información
El equipo de trabajo
identifica el problema,
las causas y
consecuencias del
problema seleccionado
para ejecutar su
proyecto. Y tiene todos
los puntos redactados en
el informe.
El equipo de trabajo
identifica el problema,
las causas y
consecuencias del
problema seleccionado
para ejecutar su
proyecto. Tiene
dificultades en
redacción y en el
orden.
No contempla todas
las partes del trabajo y
su redacción es
insuficiente.
DISEÑO DEL PROYECTO
El equipo de trabajo tiene
diseñado claramente los
objetivos del programa,
las actividades y las
estrategias. Además tiene
una buena redacción y
orden de la información
El equipo de trabajo
tiene diseñado los
objetivos del programa,
las actividades y las
estrategias. Y tiene
todos los puntos
redactados en el
informe.
El equipo de trabajo
tiene diseñado los
objetivos del programa,
las actividades y las
estrategias. Tiene
dificultades en
redacción y en el
orden.
No contempla todas
las partes del trabajo y
su redacción es
insuficiente.
MARCO TEORICO
El equipo de trabajo
redacta el marco teórico
de una forma clara y
concisa, respetando las
referencias bibliográficas
y signos de puntuación.
Además agrega
El equipo de trabajo
redacta el marco teórico
de una forma clara y
concisa, respetando las
referencias bibliográficas
y signos de puntuación.
El equipo de trabajo
redacta el marco
teórico. Tiene
dificultades en
redacción y en el
orden.
No contempla todas
las partes del trabajo y
su redacción es
insuficiente.
Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional
SEMANA 2 PPT.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.docx
1.docx1.docx
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
Juan Benigno Aquino Challco
 
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
CARLOSHUARNGACALIXTO
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
YAJAIRA CARDENAS
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Dossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolosDossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolos
Danny Junior Santos Quispe
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
Skrltsl
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Plan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems taludPlan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems talud
AlvaroEduardoRuizHer
 
Mapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdfMapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdf
ROSACLEOTILDERAMOSGA
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Deterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidosDeterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidos
Leiah JO
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
Juan Rodolfo Acevedo Echegaray
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Suelos cerro colorado
Suelos cerro coloradoSuelos cerro colorado
Suelos cerro colorado
mantilla cjuro rely
 
5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura
Never Jacinto Marquez Ruene
 
gestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construcciongestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construccion
Gerson Villanueva Plasencia
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
Jorge Luis
 

La actualidad más candente (20)

1.docx
1.docx1.docx
1.docx
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
 
CONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELESCONSTRUCCION DE TUNELES
CONSTRUCCION DE TUNELES
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
 
Dossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolosDossier de calidad y protocolos
Dossier de calidad y protocolos
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Plan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems taludPlan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems talud
 
Mapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdfMapa mental .pptx.pdf
Mapa mental .pptx.pdf
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Puzolanas
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
 
Deterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidosDeterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidos
 
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADASINFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
INFORME DE: PARTÍCULAS CHATAS;CARAS FRACTURADAS
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Suelos cerro colorado
Suelos cerro coloradoSuelos cerro colorado
Suelos cerro colorado
 
5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura
 
gestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construcciongestion de calidad en una construccion
gestion de calidad en una construccion
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
 

Similar a SEMANA 2 PPT.pptx

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
joserolandomijagrand1
 
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impactoEl cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
Jose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Power modelos web
Power modelos webPower modelos web
Power modelos web
Mila Chacra
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
Victor Hernandez
 
Clase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptxClase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptx
katherinemassiel2
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
La fortaleza de la colaboracion
La fortaleza de la colaboracionLa fortaleza de la colaboracion
La fortaleza de la colaboracion
Irenka Barud
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
Caarlitos Palomino
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
HELLEN MILDRE MIRELLA VALERA SOLIS
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
Victorino Redondo Fidalgo
 
Planificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratPlanificacion proceso estrat
Planificacion proceso estrat
puchungo1981
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
Gardenia Bustamante
 
Competencias transversales del voluntariado..pdf
Competencias transversales del voluntariado..pdfCompetencias transversales del voluntariado..pdf
Competencias transversales del voluntariado..pdf
José María
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
Danny Ulloa
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
Eugeniofloreso
 
Ana trabajo en equipo
Ana trabajo en equipoAna trabajo en equipo
Ana trabajo en equipo
ana morales
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
ana morales
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
Ulises Cordova Garcia
 
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).pptEIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EmmanuelMontoya11
 
Aspirando a un cambio social
Aspirando a un cambio social Aspirando a un cambio social
Aspirando a un cambio social
Glorynel Ojeda-Matos
 

Similar a SEMANA 2 PPT.pptx (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impactoEl cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
 
Power modelos web
Power modelos webPower modelos web
Power modelos web
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
Clase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptxClase 3 Gestión 2023.pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptx
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
La fortaleza de la colaboracion
La fortaleza de la colaboracionLa fortaleza de la colaboracion
La fortaleza de la colaboracion
 
Proceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion EstrategicaProceso de planificacion Estrategica
Proceso de planificacion Estrategica
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Planificacion proceso estrat
Planificacion proceso estratPlanificacion proceso estrat
Planificacion proceso estrat
 
Planificacion 300306
Planificacion 300306Planificacion 300306
Planificacion 300306
 
Competencias transversales del voluntariado..pdf
Competencias transversales del voluntariado..pdfCompetencias transversales del voluntariado..pdf
Competencias transversales del voluntariado..pdf
 
Mi portafolio
Mi portafolioMi portafolio
Mi portafolio
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Ana trabajo en equipo
Ana trabajo en equipoAna trabajo en equipo
Ana trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).pptEIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
EIE Planificacion estrategica EJE III (1).ppt
 
Aspirando a un cambio social
Aspirando a un cambio social Aspirando a un cambio social
Aspirando a un cambio social
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

SEMANA 2 PPT.pptx

  • 2. Respondemos desde el padlet: El hombre es un animal de costumbre, y cada paso exige un desafío/reto/meta adaptativo, cite algunos ejemplos. La vida exige razonabilidad, es decir tomar conciencia de la realidad siempre para actuar de manera razonable, entonces ¿cómo me doy cuenta del reto que tengo para responder de manera razonable? ¿Qué hacen los líderes capaces de enfrentar esos desafíos adaptativos?
  • 3. TRABAJO EN EQUIPO • Van hacer enviados en salas pequeñas para coordinar y sustentar las siguientes preguntas, • 1. ¿Qué es una organización, administración y un gerente? • 2.¿Cual es la diferencia entre directores y líderes?. • 3.¿ Cuales son las estrategias que existen para enfrentar el desafío adaptativo, ejemplos por cada estrategia?
  • 4. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Es un sistema formado por un grupo de personas enfocadas en objetivos comunes y que se encuentran en el Plan Estratégico Institucional (PEI) con la finalidad de lograr resultados a favor de los grupo de interés (stakeholders) que están conformados por directores, colaboradores, clientes, proveedores, vecinos, iglesia, estado, etc.
  • 5. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACION? Es un proceso relacionado con la planificación, control y dirección de los diversos recursos con los que cuenta una persona, empresa, negocio u organización, con el fin de alcanzar una serie de objetivos estratégicos incorporados en el Plan Estratégico Institucional (PEI).
  • 6. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional ¿QUÉ ES UN GERENTE Y CUÁL ES SU TRABAJO? Es un administrador que delega, apoya, capacita, lidera, avanza, comunica, motiva, aprende, enseña, escucha y tiene éxito, en concreto es proactivo y acepta su responsabilidad por lo que hacemos, por lo que somos y por lo que tenemos, dentro de una empresa o una área dentro de ella.
  • 7. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Diferencias Entre: Directores y Líderes Los directores: Planifican, Organizan, Coordinan, Controlar, Aprueban Políticas, PEI, POI, Presupuestos, Seleccionan al Gerente General, Gerentes, autoevaluación del estilo, aprenden continuamente, entre otras funciones. “Los directores quieren autoridad” Los líderes: Motivan, Fijan una orientación, crean cultura de liderazgo, autoevaluación del estilo, Aprenden continuamente. “Asumen la responsabilidad, son escasos y por lo tanto más valiosos”
  • 8. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional SEIS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS ADAPTATIVOS SEGÚN HEIFETZ
  • 9. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Actividad 06: Trabajo grupal: Elabora un storyboard donde se manifiesten acciones/tareas para enfrentar los desafíos adaptativos
  • 12. TRABAJO EN EQUIPO • Van hacer enviados en salas pequeñas para coordinar y sustentar las siguientes preguntas, • 1. ¿Qué es un diagnóstico? • 2.¿ Que es un diagnóstico comunitario? • 3.¿ Qué técnicas se pueden utilizar para realizar un diagnóstico comunitario?
  • 13. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional El diagnóstico: Es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de información, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, para así poder actuar en la solución de determinados problemas. Objetivos de un buen diagnóstico: - Informar sobre los problemas y necesidades existentes. - Responder al por qué de esos problemas (comprender sus causas y efectos). - Identificar recursos y medios para actuar. - Determinar prioridades de intervención, de acuerdo a criterios científicos-técnicos. - Establecer estrategias de acción.
  • 14. El diagnóstico comunitario es una actividad de los grupos que se organizan para tomar conciencia sobre sus problemas, analizarlos, ver cuál es el más importante, cuál es el que afecta a una mayor cantidad de personas y cuál es el que dificulta el trabajo de hombres y mujeres para proponer soluciones. También sirve para analizar los recursos con los que cuenta la comunidad para salir adelante, cuáles recursos les falta, dónde conseguirlos y cómo organizarse para lograr sus propósitos de mejorar DIAGNOSTICO COMUNITARIO
  • 15. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional El diagnostico comunitario: El diagnóstico comunitario es un valioso medio para la organización de las comunidades, cuando sus miembros, hombres y mujeres, comienzan a preguntarse: • ¿ Qué nos preocupa? • ¿ Cuáles necesidades tenemos? • ¿ A quiénes afectan los problemas que tenemos? • ¿ Por qué nos suceden estos problemas? • ¿ Cómo queremos vivir en el futuro? • ¿ Qué expectativas tenemos?
  • 16. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico comunitario son las explicadas a continuación: 1. Lluvia de ideas: esta herramienta está basada en la creatividad de los participantes, la cual es aplicada a un grupo de trabajo, en donde se genera y se califica una lista de ideas. Esta técnica puede utilizarse para la búsqueda del problema, pero también en la solución. 2. El árbol del problema: esta herramienta es utilizada generalmente para la elaboración de proyectos, ya que ayuda a identificar el problema central, desde donde se desprenden las causas y efectos. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/lluvias-de-ideas-brainstorming- 1698626.html https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-problemas/
  • 17. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico comunitario son las explicadas a continuación: 3. Dibujando la comunidad: esta herramienta se utiliza a través de un moderador, donde se va dibujando en un papelógrafo, un mapa de la comunidad donde los participantes van señalando la importancia del entorno. 4. Matriz FODA: esta técnica está diseñada por 4 partes: oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. Esta herramienta se puede aplicar a través de un autodiagnóstico si son muchas personas, ya que cada uno de los participantes puede ir llenando cada casilla. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA#/media/Archivo:Analisis_FODA.jpg
  • 18. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional 5. Observación directa: en esta técnica el investigador se involucra con la comunidad, pudiendo así identificar directamente las necesidades o problemas que tiene la comunidad. 6. La entrevista: en esta técnica se tiene la oportunidad de comunicarse directamente con los protagonistas de la comunidad, obteniendo la mayor cantidad de detalles que se necesitan para aclarar los problemas que se presentan en el entorno y cuáles son las posibles soluciones que se plantean desde sus propios protagonistas. Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico comunitario son las explicadas a continuación: https://www.tipos.co/tipos-de-observacion/ https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/17309577-mujer-periodista-haciendo-entrevistas-callejeras-con- personas
  • 19. 7. Investigación acción participativa: este método proporciona un análisis más profundo sobre la realidad de una comunidad determinada, combina 2 procesos, el primero trata de conocer a la comunidad y el segundo de cómo se debe actuar frente a los determinados problemas. 8. Diagrama causa-efecto: este instrumento ayuda a diseñar de manera visual un problema complejo que esté abordando a la comunidad. Es de gran utilidad, ya que explica de manera gráfica, la realidad de una comunidad determinada. Técnicas que podemos utilizar para realizar un diagnóstico comunitario son las explicadas a continuación:
  • 20. PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD https://www.youtube.com/watch?v=nYLu8M1o4vU Después de haber observado el video: Respondem os ¿Cuál es el objetivo de este proyecto? https://img.freepik.com/fotos-premium/chico-joven-estudiante-pensando-sintiendose-dudoso-confundido-diferentes-opciones- preguntandose-que-decision-tomar_1194-337106.jpg
  • 21. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional ¿Qué manifiesta un objetivo dentro un proyecto de ayuda a la comunidad? Tomando en cuenta tu respuesta de la interrogante anterior ahora responde a través de LINO la siguiente pregunta:
  • 22. Es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la finalidad que se persigue con nuestro proyecto, es decir, plasmar qué queremos lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio.(Muñoz, 2020). LOS OBJETIVOS
  • 23. ¿Qué características deben tener los objetivos de un proyecto? Medibles o cuantificables Realistas Limitados en el tiempo Realizables Precisos (Asana, 2023).
  • 24. Programa de Formación Humanística TIPOS En un proyecto existen dos tipos Son la esencia de lo que se espera del proyecto, donde se encierran las metas máximas. Alude a aquello que se pretende alcanzar con el desarrollo de un proyecto Objetivo general Composición El objetivo general tiene 3 partes • Un verbo en modo infinitivo • Un ¿ Qué cosa? • Un ¿Para qué? (Asana, 2023).
  • 25. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Son las metas a corto plazo que se deben realizar para poder alcanzar el objetivo general Objetivo específico Los objetivos específicos son las respuestas a las pregunta: ¿ Cómo alcanzaremos el objetivo general? • Indican los pasos que se han de realizar para alcanzar el objetivo general • Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de éste. (Ansa, 2023).
  • 26. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional • El objetivo general define donde queremos llegar ¿El para qué? • En cambio los objetivos específicos definen las estrategias para alcanzar el objetivo general. ¿El cómo? Diferencia entre objetivo general y específico ¿Cómo formular objetivos? • Identifique los verbos que impliquen acciones en los individuos u objetos. • Pregúntese: ¿Qué cosa quiero investigar? ¿Qué es lo que busco conocer?; ¿A dónde quiero llegar? • Elabore una lista preliminar de respuestas, que ayuden a satisfacer las interrogantes planteadas en el punto anterior. • Tomando la lista elaborada en el paso anterior, complétela señalando las acciones que Ud. Va a realizar como investigador y que le va permitir lo que se ha propuesto. (Witei, 2023).
  • 27. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Programa de Formación Humanística EJEMPLO , 2023 , 2023 , 2023 , 2023 , 2023
  • 28. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Redactar el punto IV. (1) objetivo general y (3) específicos de su proyecto de ayuda a la comunidad AHORA DEBEMOS………… https://habitualmente.com/escribir-por-la-manana/
  • 29. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional OBJETIVO DEL PROYECTO La ejecución del proyecto tiene la finalidad de poner en práctica tus habilidades de liderazgo, comunicación asertiva, manejo de conflicto, trabajo en equipo, compromiso y el efecto transformacional en las comunidades a apoyar. EL TRABAJO ES GRUPAL DE FORMA INDEFECTIBLE
  • 30. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional AVANCE DEL PROYECTO Presentación del avance del proyecto – PARTE 1 por grupos de trabajo.
  • 31. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional PARTE 1 • INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO • II. INFORMACIÓN GENERAL 2.1.Nombre del proyecto: 2.2. Beneficiarios: 2.3. Lugar: 2.4. Duración: Inicio: Término: 2.5. Responsables: Diagnóstico: Problema: Causas: Consecuencias en la comunidad: Diseño del proyecto: Objetivo general: Objetivos específicos: Actividades: Estrategias: Resultados esperados: MARCO TEÓRICO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 32. Tutoría VI: Liderazgo Transformacional Rúbrica para la evaluación Criterios NIVEL DE VALORACIÓN Excelente (4) Bueno (3) Regular (2) Inadecuado (1) DIÁGNOSTICO DEL PROBLEMA El equipo de trabajo identifica claramente el problema, las causas y consecuencias del problema seleccionado para ejecutar su proyecto. Además tiene una buena redacción y orden de la información El equipo de trabajo identifica el problema, las causas y consecuencias del problema seleccionado para ejecutar su proyecto. Y tiene todos los puntos redactados en el informe. El equipo de trabajo identifica el problema, las causas y consecuencias del problema seleccionado para ejecutar su proyecto. Tiene dificultades en redacción y en el orden. No contempla todas las partes del trabajo y su redacción es insuficiente. DISEÑO DEL PROYECTO El equipo de trabajo tiene diseñado claramente los objetivos del programa, las actividades y las estrategias. Además tiene una buena redacción y orden de la información El equipo de trabajo tiene diseñado los objetivos del programa, las actividades y las estrategias. Y tiene todos los puntos redactados en el informe. El equipo de trabajo tiene diseñado los objetivos del programa, las actividades y las estrategias. Tiene dificultades en redacción y en el orden. No contempla todas las partes del trabajo y su redacción es insuficiente. MARCO TEORICO El equipo de trabajo redacta el marco teórico de una forma clara y concisa, respetando las referencias bibliográficas y signos de puntuación. Además agrega El equipo de trabajo redacta el marco teórico de una forma clara y concisa, respetando las referencias bibliográficas y signos de puntuación. El equipo de trabajo redacta el marco teórico. Tiene dificultades en redacción y en el orden. No contempla todas las partes del trabajo y su redacción es insuficiente.