SlideShare una empresa de Scribd logo
Empatía
Innovación Social - Unidad 2
Empatía
Unidad 02
Propósito de la sesión:
Conocer y entender metodologías y herramientas
del proceso de empatizar consideradas dentro de
la innovación social.
Actividades de
inicio:
Se da la bienvenida a los estudiantes. Y se revisa lo visto la
clase anterior: problema
¿Qué debemos encontrar en la entrevista?
Mapa de
Empatía
Encuentra toda la información para usar la herramienta aquí:
https://www.designthinking.services/herramientas-design-thinking/mapa-de-empatia/
¿Qué piensa y
siente?
¿Qué
oye?
¿Qué
ve?
¿Qué dice y
hace?
ESFUERZO
S
RESULTADO
S
Aprendizajes
Clave
Short Bio
Carlos es un padre de dos niñas y trabaja con funcionario en la
municipalidad provincial de Arequipa. Está estudiando el programa
semipresencial de la UC.
• Carlos siente que su tiempo de trabajo podría ser mejor utilizado si
conociera más tecnologías.
• Carlos piensa que la mejor inversión que puede hacer una
persona es en su educación y la de su familia.
• La mayor dificultad que ha encontrado Carlos en su experiencia estudiantil,
es poder encontrar tiempo y un espacio para estudiar, por eso implementó
un cuarto especial en su casa.
• Carlos sueña co ser alcalde provincial para construir una mejor ciudad para
nsu familia.
Empatiza
Empatiza
.
Pregunta generadora:1.Los estudiantes de GqT quisieran conocer más herramientas virtuales para utilizar de manera
más eficiente su tiempo.
Pregunta generadora
2.Los estudiantes de GqT quisieran aprender de herramientas virtuales para lograr sus sueños laborales.
Pregunta generadora:
3.Los estudiantes de GqT no se organizan bien porque no conocen ni utilizan herramientas virtuales
Ejemplos de insights
Empatiza
¿Cómo podríamos mejorar el aprendizaje a través de herramientas
virtuales?
¿Cómo podríamos motivar a los estudiantes para que aprendan
herramientas virtuales que les permitan mejorar su aprendizaje?
Ejemplos de pregunta generadora
20’ Segundo trabajo grupal/Consigna
Se propone el trabajo en equipos para identificar los formas de empatizar.
1. Plan de entrevistas (A quiénes vamos a
entrevistar (3 personas) (EVIDENCIA - audio)
2. Qué preguntas tenemos que hacerles para
entender el problema.
3. Preparamos nuestras preguntas. Debemos
entrevistar a 3 personas.
Actividades de
cierre:
Discutamos:
¿Si realizamos un mal proceso de empatía el resultado final(la
solución) se vera afectado ? ¿porque?
Metacognición
En base a lo trabajado:
•¿Cuál es el objetivo principal del proceso de empatizar?
Referencia bibliográfica y de
imágenes
Manual de Innovación Social de Ruwalab:
https://ruwalab.com/recursos
Nuestro ADN
Colaboración
Significativa
Aprendizaje
Experiencial
Metodología
Mentalidad
Emprendedora
Actitud
Impacto
Social
Resultado
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx

Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Dalia María Perdomo Orejuela
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
Ainara González Ruiz
 
Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1
Mariasanher
 
Reflexion mirando hacia atras-clara
Reflexion  mirando hacia atras-claraReflexion  mirando hacia atras-clara
Reflexion mirando hacia atras-clara
titaenlamarco
 
Reflexion mirando hacia atras1
Reflexion  mirando hacia atras1Reflexion  mirando hacia atras1
Reflexion mirando hacia atras1
dianatitats
 
Trabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolioTrabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolio
alexa836b4b2b0b
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
surdorebeca
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
B Z C
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
elizarangel67
 
Aprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de casoAprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de caso
Sonia Martin
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
Elio Torres
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
William Quiñones
 
En
EnEn
Gustavo 2015
Gustavo 2015Gustavo 2015
Gustavo 2015
Gustavo Navia Silva
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
Fernando Thompson
 
Reflexion mirando hacia atra spatricia palacios
Reflexion  mirando hacia atra spatricia palaciosReflexion  mirando hacia atra spatricia palacios
Reflexion mirando hacia atra spatricia palacios
titaenlamarco
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
Paloma del Rocío Talavera Jara
 

Similar a SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx (20)

Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 
Dimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digitalDimension de ciudadania digital
Dimension de ciudadania digital
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Práctica 1a
Práctica 1aPráctica 1a
Práctica 1a
 
Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1Prácticas modulo 1
Prácticas modulo 1
 
Reflexion mirando hacia atras-clara
Reflexion  mirando hacia atras-claraReflexion  mirando hacia atras-clara
Reflexion mirando hacia atras-clara
 
Reflexion mirando hacia atras1
Reflexion  mirando hacia atras1Reflexion  mirando hacia atras1
Reflexion mirando hacia atras1
 
Trabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolioTrabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolio
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Aprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de casoAprendizaje propio en forma de caso
Aprendizaje propio en forma de caso
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
 
En
EnEn
En
 
Gustavo 2015
Gustavo 2015Gustavo 2015
Gustavo 2015
 
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
PPT_Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje activo Parte II.pp...
 
Reflexion mirando hacia atra spatricia palacios
Reflexion  mirando hacia atra spatricia palaciosReflexion  mirando hacia atra spatricia palacios
Reflexion mirando hacia atra spatricia palacios
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Diagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individualDiagnostico de la asignatura individual
Diagnostico de la asignatura individual
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx

  • 3. Propósito de la sesión: Conocer y entender metodologías y herramientas del proceso de empatizar consideradas dentro de la innovación social.
  • 4. Actividades de inicio: Se da la bienvenida a los estudiantes. Y se revisa lo visto la clase anterior: problema
  • 5. ¿Qué debemos encontrar en la entrevista?
  • 6. Mapa de Empatía Encuentra toda la información para usar la herramienta aquí: https://www.designthinking.services/herramientas-design-thinking/mapa-de-empatia/ ¿Qué piensa y siente? ¿Qué oye? ¿Qué ve? ¿Qué dice y hace? ESFUERZO S RESULTADO S
  • 7. Aprendizajes Clave Short Bio Carlos es un padre de dos niñas y trabaja con funcionario en la municipalidad provincial de Arequipa. Está estudiando el programa semipresencial de la UC. • Carlos siente que su tiempo de trabajo podría ser mejor utilizado si conociera más tecnologías. • Carlos piensa que la mejor inversión que puede hacer una persona es en su educación y la de su familia. • La mayor dificultad que ha encontrado Carlos en su experiencia estudiantil, es poder encontrar tiempo y un espacio para estudiar, por eso implementó un cuarto especial en su casa. • Carlos sueña co ser alcalde provincial para construir una mejor ciudad para nsu familia. Empatiza
  • 8. Empatiza . Pregunta generadora:1.Los estudiantes de GqT quisieran conocer más herramientas virtuales para utilizar de manera más eficiente su tiempo. Pregunta generadora 2.Los estudiantes de GqT quisieran aprender de herramientas virtuales para lograr sus sueños laborales. Pregunta generadora: 3.Los estudiantes de GqT no se organizan bien porque no conocen ni utilizan herramientas virtuales Ejemplos de insights
  • 9. Empatiza ¿Cómo podríamos mejorar el aprendizaje a través de herramientas virtuales? ¿Cómo podríamos motivar a los estudiantes para que aprendan herramientas virtuales que les permitan mejorar su aprendizaje? Ejemplos de pregunta generadora
  • 10. 20’ Segundo trabajo grupal/Consigna Se propone el trabajo en equipos para identificar los formas de empatizar. 1. Plan de entrevistas (A quiénes vamos a entrevistar (3 personas) (EVIDENCIA - audio) 2. Qué preguntas tenemos que hacerles para entender el problema. 3. Preparamos nuestras preguntas. Debemos entrevistar a 3 personas.
  • 11. Actividades de cierre: Discutamos: ¿Si realizamos un mal proceso de empatía el resultado final(la solución) se vera afectado ? ¿porque?
  • 12. Metacognición En base a lo trabajado: •¿Cuál es el objetivo principal del proceso de empatizar?
  • 13. Referencia bibliográfica y de imágenes Manual de Innovación Social de Ruwalab: https://ruwalab.com/recursos
  • 14.
  • 16. CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE