SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje propio en forma de caso
APRENDIZAJE PRETENDIDO: Nuevas tecnologías de la información.
El objetivo inicial de la asignatura es formar a futuros Psicopedagogos/as que sean
capaces de de tener una actitud crítica ante la compleja tarea de fundamentar conceptos
tan relacionados como ciencia-tecnología-sociedad-educación-TIC...
La asignatura pretende a través de la acción-reflexión conseguir un aprendizaje
significativo de la misma.
A través de las diferentes PAC'S se contruirá un nuevo aprendizaje tanto individual como
grupal. La asignatura se fundamenta en un proceso continuo siendo la práctica un pilar
fundamental de la misma.
Índice Contenido Observaciones
CONTEXTO GENERAL.
Experiencia como
alumno
Licenciada en Pedagogía y Estudiante
de Psicopedagogia
Primer semestre de la
UOC
Experiencia / Nivel
de experiencia en
TIC
A pesar de trabajar hace muchos años
en formación, mi nivel de experiencia
con el uso de las TIC es bastante
limitado. Por ello esta asignatura me ha
abierto grandes retos.
Centro Formación Universidad UOC
Localitzación del
centro
Universitat Online
Connexión Internet ADSL PC sobremesa particular
Localitzación de
los recursos
tecnológicos
En casa
CONTEXTO DE LA HISTORIA.
Nivel de la alumna Licencia en Psicopedagogía.
Mediadora Comunitaria.
Nivel bajo en TIC
Área / unidad Asignatura Nuevas Tecnologías de la
información.
NTICEDU
OBJETIVOS.
Actividades
planificadas en la
asignatura.
Evaluación previa inicial de los
conocimientos.
Pac1- Debate argumentativo.
Pac2- Informe de síntesi
Pac3 - Proyecto TIC
Construcción blog
Autoevaluación
Coevaluación
Nivel de
aprenentatge
esperado
Importancia de las TIC
Aprendizaje activo y reflexivo.
Aprendizaje de la argumentación.
Conocer las bases de fundamentación
de la TE.
Analizar las principales perturbaciones
del proceso e-a.
Compartir conocimientos.
Generar aprendizaje significativo.
Diseñar situaciones de aprendizaje con
las TIC.
Desarrollar actitud realista y positiva
antes las TIC.
Creo que he superado mis
expectativas iniciales de lo
que creía que podría llegar
a aprender.
Tipos de actividad
Actividades de aprendizaje, de reflexión
acción teniendo como base la
aplicación de las TIC para su
consecución.
ACTIVIDADES DE LA HISTORIA O CASO.
Tecnologías
utilizadas
Aula virtual.
Forum.
Campus.
C-maps.
Naturaleza de las
actividades
El pilar de la capacidad cognitiva ha
sido el cambio conceptual a través de
la investigación- acción.
De la puesta en común de los
conocimientos con los compañeros de
la asignatura y el debate de los
mismos.
Las TIC ayudan a
planificar, diseñar y
clarificar los aprendizajes
incorporados así como los
ya integrados
anteriormente.
Dificultades
encontradas
Las principales dificultades han sido la
carencia de mis conocimientos previos
de las TIC.
Que era mi primer semestre en la UOC
por lo que he necesitado un proceso de
adaptación mayor en cuanto al campus
virtual y planificación en general.
El grado de implicación solicitado ha
sido muy alto durante toda la
asignatura.
El tiempo de dedicación ha sido muy
alto.
Ha sido todo un reto esta
asignatura.
Ayuda y
colaboración.
Tanto los compañeros como el
consultor de la asignatura han estado
en todo momento a la altura de las
circunstancias.
Me ha sorprendido
agradablemente la
predisposición de los
compañeros a la
colaboración ante las
dudas y han sido muy
generosos compartiendo
sus conocimientos y
experiencias.
Rol del profesor Guía de todo el proceso de formación.
En todo momento el
consultor ha hecho que
fuéramos los protagonistas
de nuestro propio
aprendizaje.
Rol del estudiante
El papel del alumno en esta asignatura
en todo momento ha sido de creador
de aprendizajes, descubridos,
investigador, cuestionador...
Creo que éste ha sido el
punto clave de conseguir
un aprendizaje
verdaderamente
significativo.
RESULTADOS.
Observaciones No ha sido una asignatura fácil, para
ser una asignatura de 4,5 créditos ha
sido una de las asignaturas de las que
Cómo punto a favor diré
que hay cosas que estoy
segura que no volveré a
estoy matriculada en las cuales he
tenido que dedicarle más tiempo y
esfuerzos.
olvidar.
Evaluación del
aprendizaje
La evaluación ha sido en todo
momento sumativa, todos los
contenidos de la asignatura han tenido
relación desde principio a fín.
Hemos tenido evaluaciones tanto por
parte del consultor como de los propios
compañeros.
Este tipo de evaluación
hace que haya una mayor
implicación por parte de
todos.
Lección aprendida
por la alumna
El trabajo en equipo aunque es más
costoso siempre es más gratificante.
El trabajo a 5 bandas es mucho más
efectivo.
Cambiar el rol habitual del
alumno hace que te
responsabilices de tu
propio proceso de
aprendizaje.
HISTORIA COMPLETA.
Entrevistador: Buenas tardes Sonia, te hemos citado porque nos gustaría poder
hacerte esta entrevista para el periódico local. ¿Crees que las nuevas tecnologías están
tomando en nuestra sociedad el papel que se merecen?
Sonia: Como futura Psicopedagoga, he realizado justamente la asignatura de Nuevas
tecnologías de la información y en ella me he dado cuenta que yo misma hasta ahora
estaba utilizando sólo un 10% de todos los recursos que nos ofrecen la nuevas
tecnologías.
Entrevistador: ¿Por qué crees que eso ha sido así? ¿Crees que tiene relación
inmediata con la visión que tiene la sociedad de las TIC?
Sonia: Efectivamente creo que hay algunos mitos sobre la tecnología, sobre todo en
algunas generaciones, que ha hecho que se vieran como perjudiciales. Y en otros casos
creo que se está haciendo un uso inadecuado. Necesitamos profesionales que den ese
cambio de concepto y potencien las ventajas de las TIC.
Entrevistador: ¿Entonces en esta asignatura que nos comentas has podido comprobar
estas dos concepciones?
Sonia: Sí, indiscutiblemente sí. Desde el incio de la asignatura hemos utilizado las
nuevas tecnologías para comunicarnos tanto con el consultor como los alumnos, hemos
trabajado de manera conjunta y nuestro soporte fundamental eran las TIC y hemos
debatido sobre muchos aspectos, que demuestran que la Sociedad y las TIC están
intimamente relacionadas.
Entrevistador: ¿Entonces no sólo teníais el apoyo de un material escrito?
Sonia: No, la asignatura es una asignatura muy dinámica que ha fomentado en todo
momento el aprendizaje significativo, el ensayo-error, el compañerismo, el trabajo de
investigación-acción. En otras palabras las nuevas tecnologías nos han servido como
herramienta de trabajo y las personas hemos construído nuestro aprendizaje con su
ayuda.
Entrevistador: Entonces ¿Habéis trabajado de manera conjunta y colaborativa?
Sonia: Sí, en todo momento el aprendizaje ha sido construído por todos nosotros, desde
un primer debate dónde tuvimos que adoptar un determinado rol hasta el último proyecto
de investigación acción. Y por medio mucho aprendizaje, creación de mapas
conceptuales, nominaciones alumnos, autoevaluaciones y coevaluaciones....
Entrevistador: ¿Proyecto?
Sonia: Sí, proyecto muy enriquecedor. El mío partió de la inquietud de mi sobrina por
saber cómo de tapones de plástico se podían conseguir sillas de ruedas, y a partir de ahí
y teniéndome a mi como guía fue descubriendo todo el proceso. Lógicamente
appoyándonos en las TIC para descubrirlo y construirlo.
Entrevistador: Tenemos que ir acabando pero no quisiera hacerlo sin saber si ¿se han
cumplido las expectativas de tu proyecto en particular y en general de la asignatura?.
Sonia: El proyecto fue en un inicio difícil porque estamos acostumbrados a hacer las
cosas por los niños, y no les dejamos que sean ellos los que nos pregunten sólo cuando
nos necesitan, pero fue muy interesante para mí y también para mi sobrina que
descubrió que puede hacer lo que se proponga. La motivación fue el pilar del proyecto.
Y en cuanto a la asignatura creo que he conseguido mucho más de lo que inicialmente
pensaba que conseguiría.
Entrevistador: Darte las gracias por tu tiempo y por último que les dirías a todas esas
personas que tienen miedo a las TIC.
Sonia: Les diría que nunca es tarde para empezar, que existen muchas vías de acceso
a las TIC y que debemos utilizar aquellas herramientas que nos facilitan o simplemente
nos motivan en nuestra vida. Yo personalmente creo que ahora que he visto que es
posible, no dejaré de hacerlo. Muchas gracias por tu interés y atención.
Aprendizaje propio en forma de caso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Henry Matos
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
perezrosanna03
 
Avances de curso2
Avances de curso2Avances de curso2
Avances de curso2
Israel Perez Jimenez
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
Noelia Díaz Barba
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Maria Candau Gil
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Marta Rodriguez
 
MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA profepiedad
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonJulian Aguilar
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
DorisCp
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
Marcela Carvajal
 
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTEEFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
Melany Arizahi Sagahon Osorio
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Marcela Carvajal
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
Elena Carrizo Prieto
 

La actualidad más candente (17)

Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
Avances de curso2
Avances de curso2Avances de curso2
Avances de curso2
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
 
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTEEFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
 

Destacado

Edital 001 2013 cv pindorama - rh coomarituba
Edital 001 2013 cv pindorama - rh coomaritubaEdital 001 2013 cv pindorama - rh coomarituba
Edital 001 2013 cv pindorama - rh coomaritubaBccom Comunicação
 
Ever after high de Camila y Ariana
Ever after high de Camila y ArianaEver after high de Camila y Ariana
Ever after high de Camila y Ariana
Norman Reyes Morales
 
Segundo bloque
Segundo bloqueSegundo bloque
Segundo bloqueChoMafer
 
Pruebas realizadas por TM otorrinolaringología
Pruebas realizadas por TM otorrinolaringologíaPruebas realizadas por TM otorrinolaringología
Pruebas realizadas por TM otorrinolaringologíaPauliElorrieta
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Jepimolo
 
MS Unit-1
MS Unit-1MS Unit-1
MS Unit-1
A.S. Krishna
 
Ale Gleser Y Fede Di llolo
Ale Gleser Y Fede Di llolo Ale Gleser Y Fede Di llolo
Ale Gleser Y Fede Di llolo
alegleserfede
 
Espiritualidad marista
Espiritualidad maristaEspiritualidad marista
Espiritualidad maristavalentina190
 
Erika buenaño 9 a
Erika buenaño    9 aErika buenaño    9 a
Erika buenaño 9 avanesanoveno
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticasilvianny10
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
grislopezenciso
 
Biolo conductual martes la 1 parte
Biolo conductual martes  la 1 parteBiolo conductual martes  la 1 parte
Biolo conductual martes la 1 parteflakita01
 
Framework of training – steps involved
Framework of training   – steps involvedFramework of training   – steps involved
Framework of training – steps involvedbegraj SIWAL
 

Destacado (20)

Edital 001 2013 cv pindorama - rh coomarituba
Edital 001 2013 cv pindorama - rh coomaritubaEdital 001 2013 cv pindorama - rh coomarituba
Edital 001 2013 cv pindorama - rh coomarituba
 
Ever after high de Camila y Ariana
Ever after high de Camila y ArianaEver after high de Camila y Ariana
Ever after high de Camila y Ariana
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Segundo bloque
Segundo bloqueSegundo bloque
Segundo bloque
 
Pruebas realizadas por TM otorrinolaringología
Pruebas realizadas por TM otorrinolaringologíaPruebas realizadas por TM otorrinolaringología
Pruebas realizadas por TM otorrinolaringología
 
1482
14821482
1482
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
MS Unit-1
MS Unit-1MS Unit-1
MS Unit-1
 
552 a
552 a552 a
552 a
 
Ale Gleser Y Fede Di llolo
Ale Gleser Y Fede Di llolo Ale Gleser Y Fede Di llolo
Ale Gleser Y Fede Di llolo
 
Dropbox tutorial
Dropbox tutorialDropbox tutorial
Dropbox tutorial
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Espiritualidad marista
Espiritualidad maristaEspiritualidad marista
Espiritualidad marista
 
Erika buenaño 9 a
Erika buenaño    9 aErika buenaño    9 a
Erika buenaño 9 a
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Pirassununga tem
Pirassununga temPirassununga tem
Pirassununga tem
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Biolo conductual martes la 1 parte
Biolo conductual martes  la 1 parteBiolo conductual martes  la 1 parte
Biolo conductual martes la 1 parte
 
Corpus christi
Corpus christiCorpus christi
Corpus christi
 
Framework of training – steps involved
Framework of training   – steps involvedFramework of training   – steps involved
Framework of training – steps involved
 

Similar a Aprendizaje propio en forma de caso

Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1B Z C
 
Reflexion sobre el cursado de tic
Reflexion sobre el cursado de ticReflexion sobre el cursado de tic
Reflexion sobre el cursado de ticrafaelangelrom
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
Julian Paez
 
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria gracielaUna mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
graci88852
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
delesga
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson ruaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
wilsonrua69
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
MARLONCALLE01
 
Catalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinalCatalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinal
miquelacatalano
 
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinalBlanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
marublancon
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
PEDROPINTO2014
 
Reflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadReflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadEvita HGonzalez
 
Reflexión mirando hacia atrás
Reflexión mirando hacia atrásReflexión mirando hacia atrás
Reflexión mirando hacia atrás
Ana Leticia Oliveros
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
mcllanosm
 
Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1patrimoni
 
Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.
Ana Núñez Hidalgo
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2UACM
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Adiela Mosquera Durán
 

Similar a Aprendizaje propio en forma de caso (20)

Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Reflexion sobre el cursado de tic
Reflexion sobre el cursado de ticReflexion sobre el cursado de tic
Reflexion sobre el cursado de tic
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria gracielaUna mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson ruaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
 
Catalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinalCatalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinal
 
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinalBlanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Auto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedadAuto evalu. educación y sociedad
Auto evalu. educación y sociedad
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
 
Reflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedadReflexión individual educacion y sociedad
Reflexión individual educacion y sociedad
 
Reflexión mirando hacia atrás
Reflexión mirando hacia atrásReflexión mirando hacia atrás
Reflexión mirando hacia atrás
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 
Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1Modulo aprender y enseñar1
Modulo aprender y enseñar1
 
Practica 1a
Practica 1aPractica 1a
Practica 1a
 
Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.Pps encuestas trabajo de organización.
Pps encuestas trabajo de organización.
 
Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yoMirando hacia atrás y revisando mi yo
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
 

Aprendizaje propio en forma de caso

  • 1. Aprendizaje propio en forma de caso APRENDIZAJE PRETENDIDO: Nuevas tecnologías de la información. El objetivo inicial de la asignatura es formar a futuros Psicopedagogos/as que sean capaces de de tener una actitud crítica ante la compleja tarea de fundamentar conceptos tan relacionados como ciencia-tecnología-sociedad-educación-TIC... La asignatura pretende a través de la acción-reflexión conseguir un aprendizaje significativo de la misma. A través de las diferentes PAC'S se contruirá un nuevo aprendizaje tanto individual como grupal. La asignatura se fundamenta en un proceso continuo siendo la práctica un pilar fundamental de la misma. Índice Contenido Observaciones CONTEXTO GENERAL. Experiencia como alumno Licenciada en Pedagogía y Estudiante de Psicopedagogia Primer semestre de la UOC Experiencia / Nivel de experiencia en TIC A pesar de trabajar hace muchos años en formación, mi nivel de experiencia con el uso de las TIC es bastante limitado. Por ello esta asignatura me ha abierto grandes retos. Centro Formación Universidad UOC
  • 2. Localitzación del centro Universitat Online Connexión Internet ADSL PC sobremesa particular Localitzación de los recursos tecnológicos En casa CONTEXTO DE LA HISTORIA. Nivel de la alumna Licencia en Psicopedagogía. Mediadora Comunitaria. Nivel bajo en TIC Área / unidad Asignatura Nuevas Tecnologías de la información. NTICEDU OBJETIVOS. Actividades planificadas en la asignatura. Evaluación previa inicial de los conocimientos. Pac1- Debate argumentativo. Pac2- Informe de síntesi Pac3 - Proyecto TIC Construcción blog Autoevaluación Coevaluación Nivel de aprenentatge esperado Importancia de las TIC Aprendizaje activo y reflexivo. Aprendizaje de la argumentación. Conocer las bases de fundamentación de la TE. Analizar las principales perturbaciones del proceso e-a. Compartir conocimientos. Generar aprendizaje significativo. Diseñar situaciones de aprendizaje con las TIC. Desarrollar actitud realista y positiva antes las TIC. Creo que he superado mis expectativas iniciales de lo que creía que podría llegar a aprender. Tipos de actividad Actividades de aprendizaje, de reflexión acción teniendo como base la aplicación de las TIC para su consecución.
  • 3. ACTIVIDADES DE LA HISTORIA O CASO. Tecnologías utilizadas Aula virtual. Forum. Campus. C-maps. Naturaleza de las actividades El pilar de la capacidad cognitiva ha sido el cambio conceptual a través de la investigación- acción. De la puesta en común de los conocimientos con los compañeros de la asignatura y el debate de los mismos. Las TIC ayudan a planificar, diseñar y clarificar los aprendizajes incorporados así como los ya integrados anteriormente. Dificultades encontradas Las principales dificultades han sido la carencia de mis conocimientos previos de las TIC. Que era mi primer semestre en la UOC por lo que he necesitado un proceso de adaptación mayor en cuanto al campus virtual y planificación en general. El grado de implicación solicitado ha sido muy alto durante toda la asignatura. El tiempo de dedicación ha sido muy alto. Ha sido todo un reto esta asignatura. Ayuda y colaboración. Tanto los compañeros como el consultor de la asignatura han estado en todo momento a la altura de las circunstancias. Me ha sorprendido agradablemente la predisposición de los compañeros a la colaboración ante las dudas y han sido muy generosos compartiendo sus conocimientos y experiencias. Rol del profesor Guía de todo el proceso de formación. En todo momento el consultor ha hecho que fuéramos los protagonistas de nuestro propio aprendizaje. Rol del estudiante El papel del alumno en esta asignatura en todo momento ha sido de creador de aprendizajes, descubridos, investigador, cuestionador... Creo que éste ha sido el punto clave de conseguir un aprendizaje verdaderamente significativo. RESULTADOS. Observaciones No ha sido una asignatura fácil, para ser una asignatura de 4,5 créditos ha sido una de las asignaturas de las que Cómo punto a favor diré que hay cosas que estoy segura que no volveré a
  • 4. estoy matriculada en las cuales he tenido que dedicarle más tiempo y esfuerzos. olvidar. Evaluación del aprendizaje La evaluación ha sido en todo momento sumativa, todos los contenidos de la asignatura han tenido relación desde principio a fín. Hemos tenido evaluaciones tanto por parte del consultor como de los propios compañeros. Este tipo de evaluación hace que haya una mayor implicación por parte de todos. Lección aprendida por la alumna El trabajo en equipo aunque es más costoso siempre es más gratificante. El trabajo a 5 bandas es mucho más efectivo. Cambiar el rol habitual del alumno hace que te responsabilices de tu propio proceso de aprendizaje. HISTORIA COMPLETA. Entrevistador: Buenas tardes Sonia, te hemos citado porque nos gustaría poder hacerte esta entrevista para el periódico local. ¿Crees que las nuevas tecnologías están tomando en nuestra sociedad el papel que se merecen? Sonia: Como futura Psicopedagoga, he realizado justamente la asignatura de Nuevas tecnologías de la información y en ella me he dado cuenta que yo misma hasta ahora estaba utilizando sólo un 10% de todos los recursos que nos ofrecen la nuevas tecnologías. Entrevistador: ¿Por qué crees que eso ha sido así? ¿Crees que tiene relación inmediata con la visión que tiene la sociedad de las TIC? Sonia: Efectivamente creo que hay algunos mitos sobre la tecnología, sobre todo en algunas generaciones, que ha hecho que se vieran como perjudiciales. Y en otros casos creo que se está haciendo un uso inadecuado. Necesitamos profesionales que den ese cambio de concepto y potencien las ventajas de las TIC. Entrevistador: ¿Entonces en esta asignatura que nos comentas has podido comprobar estas dos concepciones? Sonia: Sí, indiscutiblemente sí. Desde el incio de la asignatura hemos utilizado las nuevas tecnologías para comunicarnos tanto con el consultor como los alumnos, hemos trabajado de manera conjunta y nuestro soporte fundamental eran las TIC y hemos debatido sobre muchos aspectos, que demuestran que la Sociedad y las TIC están intimamente relacionadas. Entrevistador: ¿Entonces no sólo teníais el apoyo de un material escrito? Sonia: No, la asignatura es una asignatura muy dinámica que ha fomentado en todo momento el aprendizaje significativo, el ensayo-error, el compañerismo, el trabajo de investigación-acción. En otras palabras las nuevas tecnologías nos han servido como
  • 5. herramienta de trabajo y las personas hemos construído nuestro aprendizaje con su ayuda. Entrevistador: Entonces ¿Habéis trabajado de manera conjunta y colaborativa? Sonia: Sí, en todo momento el aprendizaje ha sido construído por todos nosotros, desde un primer debate dónde tuvimos que adoptar un determinado rol hasta el último proyecto de investigación acción. Y por medio mucho aprendizaje, creación de mapas conceptuales, nominaciones alumnos, autoevaluaciones y coevaluaciones.... Entrevistador: ¿Proyecto? Sonia: Sí, proyecto muy enriquecedor. El mío partió de la inquietud de mi sobrina por saber cómo de tapones de plástico se podían conseguir sillas de ruedas, y a partir de ahí y teniéndome a mi como guía fue descubriendo todo el proceso. Lógicamente appoyándonos en las TIC para descubrirlo y construirlo. Entrevistador: Tenemos que ir acabando pero no quisiera hacerlo sin saber si ¿se han cumplido las expectativas de tu proyecto en particular y en general de la asignatura?. Sonia: El proyecto fue en un inicio difícil porque estamos acostumbrados a hacer las cosas por los niños, y no les dejamos que sean ellos los que nos pregunten sólo cuando nos necesitan, pero fue muy interesante para mí y también para mi sobrina que descubrió que puede hacer lo que se proponga. La motivación fue el pilar del proyecto. Y en cuanto a la asignatura creo que he conseguido mucho más de lo que inicialmente pensaba que conseguiría. Entrevistador: Darte las gracias por tu tiempo y por último que les dirías a todas esas personas que tienen miedo a las TIC. Sonia: Les diría que nunca es tarde para empezar, que existen muchas vías de acceso a las TIC y que debemos utilizar aquellas herramientas que nos facilitan o simplemente nos motivan en nuestra vida. Yo personalmente creo que ahora que he visto que es posible, no dejaré de hacerlo. Muchas gracias por tu interés y atención.