SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
TRONCO DIVISIONAL
Modulo: Procesos Celulares Fundamentales
Tema 32. Ciclo Celular, División Celular, Y Muerte Celular (Apoptosis Y
Necrosis)
Alumna: Grisel Loeza Coatzozón
Docente: Jorge Antonio Amézquita Landeros
Trimestre : 15/O
Fecha: 07/10/15
TEMA 32. DIVISIÓN CELULAR, CICLO
CELULAR Y MUERTE CELULAR (APOPTOSIS Y
NECROSIS).
CICLO CELULAR
 De acuerdo a la teoría celular establecida por el
biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las
células sólo provienen de células”. Las células
existentes se dividen a través de una serie
ordenada de pasos denominados ciclo celular.
EL CICLO CELULAR SE DIVIDE EN DOS FASES
• Fase de síntesis (S): En esta etapa la célula
duplica su material genético para pasarle una
copia completa del genoma a cada una de sus
células hijas.
1. Interface, que consta de:
• Fase G1 y G2 (intervalo):
Entre la fase S y M de cada ciclo
hay dos fases denominadas
intervalo en las cuales la célula
está muy activa metabólicamente,
lo cual le permite incrementar su
tamaño
2. FASE M MITOSIS (M):
En esta fase se reparte a las células hijas el
material genético duplicado, a través de la
segregación de los cromosomas.
DIVISIÓN CELULAR
 Es el proceso por el cual una célula (célula
madre) origina dos células hijas idénticas
entre sí e idénticas a la célula madre que
las originó.
 Permite la multiplicación de los organismos
unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y
la regeneración de órganos y tejidos de
los organismos pluricelulares.
CONSTA DE DOS PROCESOS SECUENCIALES:
Estos dos procesos son:
- - la división nuclear, o CARIOCINESIS
- la división citoplásmica, o CITOCINESIS
Ambos procesos pueden darse asociados, uno
detrás del otro, o de forma independiente, primero
uno, y algún tiempo después el otro.
Para que pueda darse la división nuclear es
necesario que se de previamente otro proceso, que
es la replicación del ADN.
Tipos De División Celular:
MITOSIS
 La mitosis es un proceso de división
celular asociada a la división de las
células somáticas.
 Las células somáticas de un organismo
eucariótico son todas aquellas que no van a
convertirse en células sexuales y por tanto,
la mitosis da lugar a dos células
exactamente iguales.
ETAPAS DE LA MITOSIS
LA MEIOSIS
 La meiosis es el proceso de división celular
mediante el cual se obtienen dos células hijas
con la mitad de cromosomas.
 La meiosis se produce en dos etapas principales:
meiosis I y meiosis II.
 Profase I
La cromatina visible en el núcleo celular se condensa
de modo que se forman estructuras con una forma de
bastoncillo, llamados cromosomas.
 Metafase I
Los cuatro homólogos están dispuestos
simétricamente en una línea imaginaria, en el
plano ecuatorial, transversal a la zona. De esta
manera, cada uno se dirige hacia uno de los dos
polos de la célula.
 Anafase I
Las fibras del huso mitótico se ponen en contacto con
los centrómeros; cada tétrada migra a un polo de la
célula.
 Telofase I
En los dos polos de la célula madre se forman dos
grupos de cromosomas haploides, donde solo hay un
cromosoma de cada tipo.
SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA
 No incluye replicación del ADN. Los cromosomas formados por
dos cromatidas, se desplazan a la línea ecuatorial y se pegan al
huso mitótico: Las dos cromatidas de cada uno de los cromosomas
se separan y migran a los polos.
 De este modo se forman cuatro células, cada una de ellas con un
conjunto haploide de cromosomas .
 Profase II
La cromatina se condensa de nuevo, de modo que se
pueden ver los cromosomas, formados por dos
cromátidas unidos por el centrómero. Otra vez se
formará el huso mitótico de los microtúbulos.
 Metafase II
Los cromosomas están dispuestos en una línea
ecuatorial, transversal respecto a las fibras del huso
mitótico, de modo que cada cromátidas mire a uno de
los polos de la célula. Los centrómeros pierden
contacto con las fibras.
 Anafase II
Las cromatidas migran cada uno de ellos a los polos
de la célula, moviéndose a través del huso mitótico,
de esta manera cada cromátida se convierte en un
cromosoma.
 Telofase II
Hay un miembro de cada par homólogo en cada polo.
Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se re-
ensamblan las envolturas nucleares, desaparece el
huso acromático, los cromosomas se alargan en
forma gradual para formar hilos de cromatina, y
ocurre la citocinesis.
MUERTE CELULAR
 La muerte celular designa el proceso a través del
cual una célula muere y es destruída. Se habla de
muerte celular desde el momento en el que las
funciones vitales y las reacciones químicas de su
metabolismo se se han detenido. Existen varios
tipos de muertes celulares.
PATRONES DE MUERTE CELULAR.
  NECROSIS:
Es el tipo más común de
muerte celular tras estímulos
exógenos y se produce por
agresiones como la isquemia,
se manifiesta por hinchazón,
celular intensa, fragmentación
celular, desnaturalización,
coagulación de las proteínas y
fragmentación de las organelas
celulares.
  APOPTOSIS:
Se produce cuando la
célula muere tras la
activación de un
programa interno de
suicidio
BIBLIOGRAFÍA
 fournier.facmed.unam.mx/deptos/embrio/images/.../
ciclo%20celular.pdf
 recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/gene
tica1/contenidos5.htm
 genmolecular.com/ciclo-celular/
 http://bioinformatica.uab.es/base/documents%5Cge
netica_gen%5CTema%203%20Mitosis.pdf
 http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c2-4-1-2.html
 http://www.bq.uam.es/doctorado/cursos/actual/mue
rtecelular/mfernandez.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Semana 6 la célula (parte i)
Semana 6   la célula (parte i)Semana 6   la célula (parte i)
Semana 6 la célula (parte i)
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Guia No 1 División Celular
Guia No 1 División CelularGuia No 1 División Celular
Guia No 1 División Celular
 
Reproduccion+celular
Reproduccion+celularReproduccion+celular
Reproduccion+celular
 
ReproduccióN Celular
ReproduccióN CelularReproduccióN Celular
ReproduccióN Celular
 
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
 
01 La célula
01 La célula01 La célula
01 La célula
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tipos de células
Tipos de célulasTipos de células
Tipos de células
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4MEMBRANA CELULAR CLASE 4
MEMBRANA CELULAR CLASE 4
 
Reproduccion celular
Reproduccion celular Reproduccion celular
Reproduccion celular
 
La división celular
La  división celularLa  división celular
La división celular
 

Destacado

3 Words to Address the World
3 Words to Address the World3 Words to Address the World
3 Words to Address the WorldSterling Geo
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalluisbegambre052
 
what3words brochure | General (Arabic)
what3words brochure | General (Arabic)what3words brochure | General (Arabic)
what3words brochure | General (Arabic)what3words
 
Dream within a dream by jn
Dream within a dream by jnDream within a dream by jn
Dream within a dream by jniift59
 
i newspaper | New code could change the way we deliver mail
i newspaper | New code could change the way we deliver maili newspaper | New code could change the way we deliver mail
i newspaper | New code could change the way we deliver mailwhat3words
 
сабирање и одузимање до 5 вјежба
сабирање и одузимање до 5 вјежбасабирање и одузимање до 5 вјежба
сабирање и одузимање до 5 вјежбаIvana Milic
 
Ch. 21 Type Ii Error
Ch. 21 Type Ii ErrorCh. 21 Type Ii Error
Ch. 21 Type Ii Errorchristjt
 
what3words brochure | Logistics
what3words brochure | Logisticswhat3words brochure | Logistics
what3words brochure | Logisticswhat3words
 
Graphical Analysis
Graphical AnalysisGraphical Analysis
Graphical AnalysisCIToolkit
 
Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)
Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)
Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)Murillo Basto
 
what3words brochure
what3words brochurewhat3words brochure
what3words brochurewhat3words
 

Destacado (16)

3 Words to Address the World
3 Words to Address the World3 Words to Address the World
3 Words to Address the World
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
SLB Profile
SLB ProfileSLB Profile
SLB Profile
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlal
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
what3words brochure | General (Arabic)
what3words brochure | General (Arabic)what3words brochure | General (Arabic)
what3words brochure | General (Arabic)
 
Dream within a dream by jn
Dream within a dream by jnDream within a dream by jn
Dream within a dream by jn
 
El deporte en méxico
El deporte en méxicoEl deporte en méxico
El deporte en méxico
 
i newspaper | New code could change the way we deliver mail
i newspaper | New code could change the way we deliver maili newspaper | New code could change the way we deliver mail
i newspaper | New code could change the way we deliver mail
 
сабирање и одузимање до 5 вјежба
сабирање и одузимање до 5 вјежбасабирање и одузимање до 5 вјежба
сабирање и одузимање до 5 вјежба
 
Ch. 21 Type Ii Error
Ch. 21 Type Ii ErrorCh. 21 Type Ii Error
Ch. 21 Type Ii Error
 
what3words brochure | Logistics
what3words brochure | Logisticswhat3words brochure | Logistics
what3words brochure | Logistics
 
Graphical Analysis
Graphical AnalysisGraphical Analysis
Graphical Analysis
 
Flora i fauna Srbije, čas upoznavanja sa biologijom
Flora i fauna Srbije, čas upoznavanja sa biologijomFlora i fauna Srbije, čas upoznavanja sa biologijom
Flora i fauna Srbije, čas upoznavanja sa biologijom
 
Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)
Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)
Sistema de gestão de convênios e contratos de repasse (siconv)
 
what3words brochure
what3words brochurewhat3words brochure
what3words brochure
 

Similar a Tema 32

Similar a Tema 32 (20)

Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Trabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan RodriguezTrabajo biologia Juan Rodriguez
Trabajo biologia Juan Rodriguez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Coles
ColesColes
Coles
 
Coles
ColesColes
Coles
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Divisiòn celular
Divisiòn celularDivisiòn celular
Divisiòn celular
 

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Tema 32

  • 1. CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD TRONCO DIVISIONAL Modulo: Procesos Celulares Fundamentales Tema 32. Ciclo Celular, División Celular, Y Muerte Celular (Apoptosis Y Necrosis) Alumna: Grisel Loeza Coatzozón Docente: Jorge Antonio Amézquita Landeros Trimestre : 15/O Fecha: 07/10/15
  • 2. TEMA 32. DIVISIÓN CELULAR, CICLO CELULAR Y MUERTE CELULAR (APOPTOSIS Y NECROSIS).
  • 3. CICLO CELULAR  De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las células sólo provienen de células”. Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular.
  • 4.
  • 5. EL CICLO CELULAR SE DIVIDE EN DOS FASES • Fase de síntesis (S): En esta etapa la célula duplica su material genético para pasarle una copia completa del genoma a cada una de sus células hijas. 1. Interface, que consta de:
  • 6. • Fase G1 y G2 (intervalo): Entre la fase S y M de cada ciclo hay dos fases denominadas intervalo en las cuales la célula está muy activa metabólicamente, lo cual le permite incrementar su tamaño
  • 7. 2. FASE M MITOSIS (M): En esta fase se reparte a las células hijas el material genético duplicado, a través de la segregación de los cromosomas.
  • 9.  Es el proceso por el cual una célula (célula madre) origina dos células hijas idénticas entre sí e idénticas a la célula madre que las originó.  Permite la multiplicación de los organismos unicelulares y el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.
  • 10. CONSTA DE DOS PROCESOS SECUENCIALES: Estos dos procesos son: - - la división nuclear, o CARIOCINESIS - la división citoplásmica, o CITOCINESIS Ambos procesos pueden darse asociados, uno detrás del otro, o de forma independiente, primero uno, y algún tiempo después el otro. Para que pueda darse la división nuclear es necesario que se de previamente otro proceso, que es la replicación del ADN.
  • 11.
  • 12.
  • 14. MITOSIS  La mitosis es un proceso de división celular asociada a la división de las células somáticas.  Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales y por tanto, la mitosis da lugar a dos células exactamente iguales.
  • 15. ETAPAS DE LA MITOSIS
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LA MEIOSIS  La meiosis es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas.  La meiosis se produce en dos etapas principales: meiosis I y meiosis II.
  • 21.  Profase I La cromatina visible en el núcleo celular se condensa de modo que se forman estructuras con una forma de bastoncillo, llamados cromosomas.  Metafase I Los cuatro homólogos están dispuestos simétricamente en una línea imaginaria, en el plano ecuatorial, transversal a la zona. De esta manera, cada uno se dirige hacia uno de los dos polos de la célula.
  • 22.  Anafase I Las fibras del huso mitótico se ponen en contacto con los centrómeros; cada tétrada migra a un polo de la célula.  Telofase I En los dos polos de la célula madre se forman dos grupos de cromosomas haploides, donde solo hay un cromosoma de cada tipo.
  • 23. SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA  No incluye replicación del ADN. Los cromosomas formados por dos cromatidas, se desplazan a la línea ecuatorial y se pegan al huso mitótico: Las dos cromatidas de cada uno de los cromosomas se separan y migran a los polos.  De este modo se forman cuatro células, cada una de ellas con un conjunto haploide de cromosomas .
  • 24.  Profase II La cromatina se condensa de nuevo, de modo que se pueden ver los cromosomas, formados por dos cromátidas unidos por el centrómero. Otra vez se formará el huso mitótico de los microtúbulos.  Metafase II Los cromosomas están dispuestos en una línea ecuatorial, transversal respecto a las fibras del huso mitótico, de modo que cada cromátidas mire a uno de los polos de la célula. Los centrómeros pierden contacto con las fibras.
  • 25.  Anafase II Las cromatidas migran cada uno de ellos a los polos de la célula, moviéndose a través del huso mitótico, de esta manera cada cromátida se convierte en un cromosoma.  Telofase II Hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se re- ensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.
  • 26. MUERTE CELULAR  La muerte celular designa el proceso a través del cual una célula muere y es destruída. Se habla de muerte celular desde el momento en el que las funciones vitales y las reacciones químicas de su metabolismo se se han detenido. Existen varios tipos de muertes celulares.
  • 27. PATRONES DE MUERTE CELULAR.   NECROSIS: Es el tipo más común de muerte celular tras estímulos exógenos y se produce por agresiones como la isquemia, se manifiesta por hinchazón, celular intensa, fragmentación celular, desnaturalización, coagulación de las proteínas y fragmentación de las organelas celulares.   APOPTOSIS: Se produce cuando la célula muere tras la activación de un programa interno de suicidio
  • 28.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA  fournier.facmed.unam.mx/deptos/embrio/images/.../ ciclo%20celular.pdf  recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/gene tica1/contenidos5.htm  genmolecular.com/ciclo-celular/  http://bioinformatica.uab.es/base/documents%5Cge netica_gen%5CTema%203%20Mitosis.pdf  http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c2-4-1-2.html  http://www.bq.uam.es/doctorado/cursos/actual/mue rtecelular/mfernandez.pdf