SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
tendencias
serie de BGU 2.0
www.mayaeducacion.com
BGU
EducaciónCulturalyArtística
Los libros de texto escolares de la serie tendencias de Maya Ediciones
han recibido la certificación curricular mediante los acuerdos emitidos por el
Ministerio de Educación del Ecuador, los cuales se sustentan en los informes
de evaluación elaborados por las universidades. Con el cumplimiento de los
requisitos legales, se autoriza su utilización en las diversas asignaturas del
Bachillerato General Unificado.
Los aspectos evaluados por las universidades son: 1) rigor científico; 2) rigor
conceptual; 3) rigor didáctico; 4) rigor de diseño; 5) rigor lingüístico.
La evaluación y la certificación aseguran la excelencia de los contenidos y los
recursos didácticos de nuestros materiales educativos.
En nuestra portada
Bailarines de hip hop, una corriente
o movimiento que fusiona formas
artísticas como canto (rap), baile
(breaking), pistas musicales (DJ) y
plástica (graffiti artístico).
Matriz Quito: Av. 6 de Diciembre N52-84
y José Barreiro, sector Kennedy
Telfs.: (02) 281 3112 | 281 3136
Cel.: 099 453 4929 | 099 358 6637
E-mail: info@mayaeducacion.com
promocion@mayaeducacion.com CulturalyArtística
Educación
Reemplazar
data variable
GuíadeldocenteAnexosPCA-PUD-Evaluaciones
Documentosdeapoyoaldocente
11
Anexos
2
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Índice
Anexos
Desarrollo del PCA .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 3
Desarrollo de PUD (6 unidades) .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 19
Evaluación diagnóstica  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 47
Evaluaciones quimestrales (1 y 2)  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 50
3
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
PlanificaciónCurricularAnual(PCA)
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Plancurricularanual
1.Datosinformativos
Área:EducaciónCulturalyArtísticaAsignatura:EducaciónCulturalyArtística
Docente(s):
Grado/curso:PrimeroNivelEducativo:BachilleratoGeneralUnificado
2.Tiempo
Cargahorariasemanal
No.desemanasde
trabajo
Tiempoconsideradopara
evaluacioneseimprevistos
TotaldesemanasclasesTotaldeperiodos
2horas40semanas4semanas36semanas72horas
3.Objetivosgenerales
ObjetivosdeláreaObjetivosdelgrado/curso
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,he-
rramientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenprocesosde
interpretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.2.Respetaryvalorarelpatrimonioculturaltangibleeintan-
gible,propioydeotrospueblos,comoresultadodelaparticipaciónen
procesosdeinvestigación,observaciónyanálisisdesuscaracterísticas,y
asícontribuirasuconservaciónyrenovación.
OG.ECA.3Considerarelpapelquedesempeñanlosconocimientosy
habilidadesartísticosenlavidapersonalylaboral,yexplicarsusfuncio-
neseneldesempeñodedistintasprofesiones.
OG.ECA.4.Asumirdistintosrolesyresponsabilidadesenproyectosde
interpretacióny/ocreacióncolectiva,yusarargumentosfundamenta-
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,herra-
mientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenprocesosdeinter-
pretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.2.Respetaryvalorarelpatrimonioculturaltangibleeintangible,
propioydeotrospueblos,comoresultadodelaparticipaciónenpro-
cesosdeinvestigación,observaciónyanálisisdesuscaracterísticas,yasí
contribuirasuconservaciónyrenovación.
OG.ECA.3Considerarelpapelquedesempeñanlosconocimientosyha-
bilidadesartísticosenlavidapersonalylaboral,yexplicarsusfuncionesen
eldesempeñodedistintasprofesiones.
OG.ECA.4.Asumirdistintosrolesyresponsabilidadesenproyectosde
interpretacióny/ocreacióncolectiva,yusarargumentosfundamentados
4
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
4.Ejestransversales•	Lainterculturalidad.
•	Laformacióndeunaciudadaníademocrática.
•	Laproteccióndelmedioambiente.
•	Elcuidadodelasaludyloshábitosderecreacióndelosestudiantes.
•	Laeducaciónsexualenlosjóvenes.
dosenlatomadedecisiones,parallegaraacuerdosqueposibilitensu
consecución.
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductosdelarte
ylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,demanerapersonal,
informadaycomprometida.
OG.ECA.6.Utilizarmediosaudiovisualesytecnologíasdigitalesparael
conocimiento,eldisfruteylaproduccióndearteycultura.
OG.ECA.7.Crearproductosartísticosqueexpresenvisionespropias,
sensibleseinnovadoras,medianteelempleoconscientedeelementos
yprincipiosdelarte.
OG.ECA.8.Explorarsumundointeriorparasermásconscientedelas
ideasyemocionesquesuscitanlasdistintasproduccionesculturalesy
artísticas,ylasquepuedenexpresarensuspropiascreaciones,manifes-
tándolasconconvicciónyconciencia.
enlatomadedecisiones,parallegaraacuerdosqueposibilitensuconse-
cución.
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductosdelarte
ylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,demanerapersonal,
informadaycomprometida.
OG.ECA.6.Utilizarmediosaudiovisualesytecnologíasdigitalesparael
conocimiento,eldisfruteylaproduccióndearteycultura.
OG.ECA.7.Crearproductosartísticosqueexpresenvisionespropias,sen-
sibleseinnovadoras,medianteelempleoconscientedeelementosyprin-
cipiosdelarte.
OG.ECA.8.Explorarsumundointeriorparasermásconscientedelas
ideasyemocionesquesuscitanlasdistintasproduccionesculturalesyar-
tísticas,ylasquepuedenexpresarensuspropiascreaciones,manifestán-
dolasconconvicciónyconciencia.
1LosobjetivosdeláreadeEducaciónCulturalyArtísticaparaelniveldeBachilleratoGeneralUnificadocoin-
cidenconlosobjetivosgeneralesdelárea,puesesteeselnivelconelqueconcluyenlosestudiosobligatorios
yelpresentecurrículo.
5
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
5.Desarrollodeunidadesdeplanificación
Nº
Títulodela
unidadde
planificación
Objetivosdela
unidad
Contenidos
(Destrezasconcriteriosde
desempeño)
Orientaciones
metodológicas
Evaluación
(Criteriosdeevaluacióne
indicadores)
Duración
en
semanas
1Artes
plásticas
6OG.ECA.1.Valorar
lasposibilidadesy
limitacionesdema-
teriales,herramien-
tasytécnicasde
diferenteslenguajes
artísticosenproce-
sosdeinterpreta-
cióny/ocreación
deproducciones
propias.
OG.ECA.5.Apre-
ciardemanera
sensibleycríticalos
productosdelarte
ylacultura,para
valorarlosyactuar,
comopúblico,de
manerapersonal,
informadaycom-
prometida.
OG.ECA.6.Utilizar
mediosaudiovisua-
lesytecnologíasdi-
gitalesparaelcono-
ECA.5.3.5.Identificarydes-
cribirdistintostiposdema-
nifestacionesyproductosar-
tísticosutilizandounlenguaje
técnico,expresandopuntos
devistapersonales.
ECA.5.3.6.Reconoceryex-
plicardiferentesmanerasde
entenderyrepresentaruna
idea,unsentimientoouna
emociónenobrasymanifes-
tacionesartísticasdedistintos
momentoshistóricosydedi-
versasculturas.
ECA.5.1.3.Expresarlasopi-
nionesysentimientosque
suscitalaobservaciónde
obrasartísticasdediferentes
características,atravésdela
participaciónendiálogosola
elaboracióndebrevescríticas
escritas.
ECA.5.1.9.Elaborarunpor-
tafoliodigitalquereúnauna
muestradelascreacionesar-
Análisisdelainfor-
macióndeforma
autónoma,contras-
tandolosdatosob-
tenidosconconoci-
mientosprevios,así
comosucapacidad
paraexpresarlas
ideasyemociones
quederivandelo
observadoatravés
deexposicionesora-
les,participaciónen
debate,creaciónde
obrasartísticas,pro-
duccionesaudiovi-
sualesymultimedia,
etc.
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapun-
tosdevistasobrelasmanifestaciones
artísticasyculturales,interpretandosus
usosyfuncionesenlavidadelasperso-
nasylassociedades,ymostrandouna
actituddeinterésyreceptividadhacia
lasopinionesajenas.
I.ECA.5.1.1.Reconoceydescribelos
elementos,personajes,símbolos,técni-
caseideasprincipalesdeproducciones
artísticasdedistintasépocasyculturas,
ylasasociaconformasdepensar,mo-
vimientosestéticosymodas.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.1.2.Identificalapresenciade
lasmujeresenalgunasmanifestacio-
nesculturalesyartísticas,einfierey
describesusfunciones(autoras,intér-
pretes,directoras,artesanas,presentes
comomotivoderepresentación,etc.).
(I.4.,S.2.)
I.ECA.5.1.3.Investigaconautonomía
manifestacionesculturalesyartísticas
dedistintasépocasycontextos,yuti-
lizaadecuadamentelainformación
recogidadediferentesfuentesende-
6
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
cimiento,eldisfrute
ylaproducciónde
arteycultura.
OG.ECA.8.Explo-
rarsumundoin-
teriorparasermás
conscientedelas
ideasyemociones
quesuscitanlas
distintasproduc-
cionesculturalesy
artísticas,ylasque
puedenexpresar
ensuspropiascrea-
ciones,manifestán-
dolasconconvic-
ciónyconciencia.
tísticaspropiasoenlasque
haparticipadoelestudiantey
añadirunabreveexplicación,
valoraciónocomentarioso-
brecadaunadelasobras.
bates,enlaelaboracióndecríticases-
critas,usandounlenguajeapropiado,
yenlaelaboracióndeproducciones
artísticas,audiovisualesymultimedia.
(I.2.,J.3.)
2Obras
musicalesy
escénicas
6OG.ECA.1.Valorar
lasposibilidadesy
limitacionesdema-
teriales,herramien-
tasytécnicasde
diferenteslenguajes
artísticosenproce-
sosdeinterpreta-
cióny/ocreación
deproducciones
propias.
OG.ECA.4.Asu-
ECA.5.1.1.Realizarproduc-
cionesartísticasmusicaleso
escénicasapartirdetemas
deinteréspersonalosocial,
cuestionamientos,preocupa-
cionesoideasrelevantespara
lajuventud.
ECA.5.2.1.Seleccionar,ensa-
yareinterpretarobrasmu-
sicalesyescénicas(teatro,
musicales,títeres,danza,ópe-
ra,etc.)asumiendodistintos
Organizaciónde
procesosdecrea-
cióneinterpretación
artísticayeventos
culturales,siguiendo
lospasosacorda-
dosyrealizandolos
ajustesnecesarios
cuandosepresentan
problemas.
Aportesconar-
gumentossólidos,
CE.ECA.5.3.Planifica,desarrollayeva-
lúaindividualmenteyengrupoproce-
sosdecreaciónartísticaenlosquese
expresen,comuniquenyrepresenten
ideas,vivenciasyemociones.
I.ECA.5.3.1.Organizademaneraco-
herenteunprocesodecreaciónartís-
ticaouneventocultural,yhaceun
esfuerzopormantenersusfases,reali-
zandolosajustesnecesarioscuandose
presentanproblemas.(J.4.,S.4.)
I.ECA.5.3.2.Argumentarazonada-
7
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
mirdistintosroles
yresponsabilidades
enproyectosde
interpretacióny/o
creacióncolectiva,
yusarargumentos
fundamentadosen
latomadedecisio-
nes,parallegara
acuerdosqueposi-
bilitensuconsecu-
ción.
OG.ECA.5.Apre-
ciardemanera
sensibleycríticalos
productosdelarte
ylacultura,para
valorarlosyactuar,
comopúblico,de
manerapersonal,
informadaycom-
prometida.
OG.ECA.8.Explo-
rarsumundoin-
teriorparasermás
conscientedelas
ideasyemociones
quesuscitanlas
distintasproduc-
cionesculturalesy
roles(actor,director,escenó-
grafo,etc.)ycontribuyendoa
laconsecucióndelresultado
esperado.
ECA.5.2.4.Ensayarygrabar
envideooaudiodistintas
versionesdeunaimprovisa-
ciónointerpretación/repre-
sentaciónartística(musical,
dramática,corporal,etc.),re-
visarlasdiferentesversionesy
reflexionarengruposobrelos
aspectospositivosymejora-
blesdecadaunadeellas.
ECA.5.1.2.Autoevaluarse
durantelosprocesosdecrea-
ciónartísticausandocriterios
técnicos,reconociendolas
propiasemocionesyrealizan-
dolosajustesnecesariospara
lograrelproductodeseado.
aplicandoconcep-
tosobservadosen
unprocesodein-
dagaciónpersonal,
endebatesacerca
delremix,remezcla
mashup(composi-
ciónmusicalesuna
formadeintegra-
ciónyreutilización)
enelartecontem-
poráneo.
Alolargodeltiempo
queduralaunidad:
observacióndenu-
merososejemplosy
experimentaciones
condiferentesmo-
dalidadesderemez-
cla:sonora,visual,
audiovisual.
Creaciónindividual
yunacolectiva,eli-
giendoencadacaso
lascaracterísticasde
lamisma.
menteelprocesoseguidoenlaelabo-
racióndeunaproducciónartísticaoen
laorganizacióndeuneventocultural,
valorayautoevalúasupropiotrabajo,
yproponemodificacionesymejoras
comoresultadodelprocesodeauto-
rreflexiónydelintercambiodeideas
conelpúblicouotrosespecialistas.
(I.1.,J.3.)
I.ECA.5.3.3.Desarrollaunanuevades-
trezaoelaboraunaproducciónartísti-
cacomoresultadodeunprocesode
autoaprendizaje,utilizandofuentesse-
leccionadasporelestudiante.(I.4.,S.3.)
I.ECA.5.3.4.Conocelastécnicas,re-
cursosyconvencionesdelosdistin-
toslenguajesartísticosylosutilizade
formaadecuadaensusproducciones,
buscandosolucionesyaplicandoestra-
tegiasparaexpresarideas,sentimientos
yemociones.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.3.5.Asumeeltrabajocompar-
tidoconresponsabilidad,respetando
lasintervencionesyaportacionesde
losdemás,ycolaborandoenlaelabora-
cióndeunproyectoartísticocolectivo,
desdelaideainicialhastasuconclu-
sión.(S.1.,S.4.)
I.ECA.5.3.6.Seleccionalosrecursos
8
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
artísticas,ylasque
puedenexpresaren
suspropiascreacio-
nes,manifestándo-
lasconconvicción
yconciencia.
másadecuados(fotografía,presenta-
cionesmultimedia,documentoses-
critos,videos,etc.)paradocumentar
losprocesosdecreaciónartísticao
loseventosculturales,ylospublicay
difundeutilizandolosmediosadecua-
dos.(I.3.,S.3.)
3Cineyvideo6OG.ECA.1.Valorar
lasposibilidadesyli-
mitacionesdemate-
riales,herramientas
ytécnicasdedife-
renteslenguajesar-
tísticosenprocesos
deinterpretación
y/ocreacióndepro-
duccionespropias.
OG.ECA.3.Con-
siderarelpapel
quedesempeñan
losconocimientos
yhabilidadesar-
tísticosenlavida
personalylaboral,
yexplicarsusfun-
cioneseneldesem-
peñodedistintas
profesiones.
OG.ECA.4.Asu-
ECA.5.3.3.Identificarydes-
cribirloselementosfunda-
mentales(imagen,tiempo,
movimiento,sonidoeilumi-
nación)ylasideasprincipales,
símbolos,personajesymen-
sajesdeproduccionescine-
matográficas.
ECA.5.3.5.Identificarydes-
cribirdistintostiposdemani-
festacionesyproductoscultu-
ralesyartísticosutilizandoun
lenguajetécnico,expresando
puntosdevistapersonales,y
mostrandounaactituddees-
cuchayreceptividadhacialas
opinionesdeotraspersonas.
ECA.5.2.7.Leeruobservar
distintasversionesdelare-
presentacióndeunmito,his-
toriasoleyendaspopulares,
ycrear,interpretarygrabar
Seleccióndema-
teriales,herramien-
tasytécnicasde
diferenteslenguajes
artísticosyutilizar-
losenprocesosde
creaciónbasadosen
lareconstruccióny
reinterpretaciónde
contenidospreexis-
tentes.
Análisisdelainfor-
macióndeforma
autónoma,contras-
tandolosdatosob-
tenidosconconoci-
mientosprevios,así
comosucapacidad
paraexpresarlas
ideasyemociones
quederivandelo
observadoatravés
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapun-
tosdevistasobrelasmanifestaciones
artísticasyculturales,interpretandosus
usosyfuncionesenlavidadelasperso-
nasylassociedades,ymostrandouna
actituddeinterésyreceptividadhacia
lasopinionesajenas.
I.ECA.5.1.1.Reconoceydescribelos
elementos,personajes,símbolos,técni-
caseideasprincipalesdeproducciones
artísticasdedistintasépocasyculturas,
ylasasociaconformasdepensar,mo-
vimientosestéticosymodas.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.1.2.Identificalapresenciade
lasmujeresenalgunasmanifestaciones
culturalesyartísticas,einfiereydescri-
besusfunciones(autoras,intérpretes,
directoras,artesanas,presentescomo
motivoderepresentación,etc.).(I.4.,S.2.)
I.ECA.5.1.3.Investigaconautonomía
manifestacionesculturalesyartísticas
dedistintasépocasycontextos,yutiliza
9
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
mirdistintosroles
yresponsabilidades
enproyectosde
interpretacióny/o
creacióncolectiva,
yusarargumentos
fundamentadosen
latomadedecisio-
nes,parallegara
acuerdosqueposi-
bilitensuconsecu-
ción.
OG.ECA.5.Apre-
ciardemanera
sensibleycríticalos
productosdelarte
ylacultura,para
valorarlosyactuar,
comopúblico,de
manerapersonal,
informadaycom-
prometida.
OG.ECA.6.Utilizar
mediosaudiovi-
sualesytecnolo-
gíasdigitalespara
elconocimiento,
eldisfruteylapro-
duccióndeartey
cultura.
envideounaversiónpropia,
contextualizándolaenun
momentoculturalehistóri-
cocontemporáneo;revisarla
adaptación,debatiracercade
lasopcionescreativasyco-
mentarquéelementosdela
historiapermanecieronigua-
lesycuálescambiaron.
ECA.5.3.7.Analizaryvalo-
rarproduccionesartísticasy
eventosculturalesusandocri-
teriostécnicosyreconocien-
dolasemocionesqueestos
suscitan,yescribircríticaso
comentariosparaunperiódi-
coescolar,unblogpersonalo
colectivo,unaredsocial,netc.,
adecuandoellenguajealme-
dioutilizado.
deexposiciones
orales,participación
endebate,creación
deobrasartísticas,
produccionesau-
diovisualesymulti-
media,etc.
Evaluacióndelin-
terésylacapacidad
parareconoceruna
ampliavariedadde
manifestacionesar-
tísticasyculturales,
determinandosu
épocaycontexto
culturalygeográfi-
coaproximado,así
comolageneración
deideasylatomade
acciónparaconser-
vary/otransformar
algunasdeestaspro-
ducciones.
adecuadamentelainformaciónreco-
gidadediferentesfuentesendebates,
enlaelaboracióndecríticasescritas,
usandounlenguajeapropiado,yenla
elaboracióndeproduccionesartísticas,
audiovisualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
CE.ECA.5.2.Reconoceobrasdedife-
rentesartistas(femeninasymasculi-
nas)ymanifestacionesculturalesdel
presenteydelpasado,valorandola
diversidadylacoexistenciadedistintas
formasdeexpresión,ycolaboraensu
conservaciónyrenovación.
I.ECA.5.2.1.Observaproduccionesar-
tísticas(artesvisuales,cine,publicidad,
fotografía,música,teatro,etc.)dedis-
tintascaracterísticas,reflexionasobre
losrecursosutilizadosparaexpresar
ideasyparageneraremocionesenel
espectador,ycreapresentaciones,so-
norizacionesyotrasproduccionespara
explicaroaplicarloaprendidodurante
losprocesosdeobservación.(S.3.,I.1.)
I.ECA.5.2.2.Reelaboraideas,transfor-
maproduccionesdeotraspersonasy
planteamúltiplessolucionesparalare-
novaciónoremezcladeproducciones
artísticaspreexistentes.(I.3.,S.3.)
I.ECA.5.2.3.Explicaalgunasdiferen-
10
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
4Cómicy
novela
gráfica
6
OG.ECA.7.Crear
productosartísti-
cosqueexpresen
visionespropias,
sensibleseinnova-
doras,medianteel
empleoconscien-
tedeelementosy
principiosdelarte.
OG.ECA.1.Valorar
lasposibilidades
ylimitacionesde
materiales,herra-
mientasytécnicas
dediferenteslen-
guajesartísticosen
procesosdeinter-
pretacióny/ocrea-
cióndeproduccio-
nespropias.
OG.ECA.2.Res-
petaryvalorarel
patrimoniocultu-
raltangibleein-
tangible,propioy
deotrospueblos,
comoresultadode
laparticipaciónen
procesosdeinves-
tigación,observa-
ECA.5.3.2.Utilizarfuentes
escritas,conversacionesinfor-
malesoentrevistasformales
parainvestigarsobremitos,
historiasyleyendasdelame-
moriaculturaldelentorno,y
elaborarundocumentotex-
tualquerecojaloshallazgos.
ECA.5.1.8.Seleccionarun
cómicounanovelagráfica,
crearfinalesalternativospara
lahistoriayelaborarunanue-
vaversiónconunprograma
informáticodecreaciónde
cómicsodeanimación.
ECA.5.2.2.Representarhisto-
riasrealesoinventadasatra-
vésdeunguiongráfico.
Búsquedayanálisis
delainformación
deformaautóno-
ma,contrastando
losdatosobtenidos
conconocimientos
previos.
Expresióndelas
ideasyemociones
quederivandelo
observadoatravés
deexposicionesora-
les,participaciónen
debate,creaciónde
obrasartísticas,pro-
duccionesaudiovi-
sualesymultimedia,
etc.
Autonomíadelestu-
dianteparaaprender
ciasquesepercibenenlamanerade
representarideas,gestos,expresiones,
emocionesosentimientosenobrasar-
tísticasdedistintasépocasyculturas,y
expresasituaciones,ideasyemociones
propiasenlaelaboracióndeproduc-
cionesartísticasymultimedia.(I.3.,I.4.)
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapun-
tosdevistasobrelasmanifestaciones
artísticasyculturales,interpretando
sususosyfuncionesenlavidadelas
personasylassociedades,ymostran-
dounaactituddeinterésyreceptivi-
dadhacialas
I.ECA.5.1.3.Investigaconautono-
míamanifestacionesculturalesy
artísticasdedistintasépocasycon-
textos,yutilizaadecuadamentela
informaciónrecogidadediferentes
fuentesendebates,enlaelaboración
decríticasescritas,usandounlen-
guajeapropiado,yenlaelaboración
deproduccionesartísticas,audiovi-
sualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
CE.ECA.5.4.Valoraelusodemedios
audiovisualesyrecursostecnológicos
enlacreaciónartística,yutilizaestos
11
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
ciónyanálisisde
suscaracterísticas,
yasícontribuirasu
conservaciónyre-
novación.
OG.ECA.6.Utilizar
mediosaudiovi-
sualesytecnolo-
gíasdigitalespara
elconocimiento,
eldisfruteylapro-
duccióndeartey
cultura.
OG.ECA.7.Crear
productosartísti-
cosqueexpresen
visionespropias,
sensibleseinnova-
doras,medianteel
empleoconscien-
tedeelementosy
principiosdelarte.
yorganizarprocesos
decreacióneinter-
pretaciónartísticay
eventosculturales,
siguiendolospasos
acordadosyreali-
zandolosajustes
necesarioscuando
sepresentanproble-
mas.
Diseñodelproce-
so,desdelaidea
alproductofinal,
previendolasnece-
sidadeshumanasy
materialesparasu
desarrollo.
mediosparalacreación,produccióny
difusióndeobraspropias.
I.ECA.5.4.1.Selecciona,ordenayreú-
nemuestrassignificativasdelaspro-
duccionesrealizadasenunportafolio,
blog,catálogouotrorecursodigital
adecuadoparapresentaryreflexionar
sobrelascreacionesartísticaspropias.
(I.4.,S.3.)(I.1.,I.3.,S.3.)
CE.ECA.5.3.Planifica,desarrollayeva-
lúaindividualmenteyengrupoproce-
sosdecreaciónartísticaenlosquese
expresen,uneventocultural,yhaceun
esfuerzopormantenersusfases,reali-
zandolosajustesnecesarioscuandose
presentanproblemas.(J.4.,S.4.)
12
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
5Remezclarte6OG.ECA.1.Valorar
lasposibilidades
ylimitacionesde
materiales,herra-
mientasytécnicas
dediferenteslen-
guajesartísticosen
procesosdeinter-
pretacióny/ocrea-
cióndeproduccio-
nespropias.
OG.ECA.5.Apre-
ciardemanera
sensibleycríticalos
productosdelarte
ylacultura,para
valorarlosyactuar,
comopúblico,de
manerapersonal,
informadaycom-
prometida.
OG.ECA.6.Utilizar
mediosaudiovi-
sualesytecnolo-
gíasdigitalespara
elconocimiento,
eldisfruteylapro-
duccióndeartey
cultura.
OG.ECA.7.Crear
ECA.5.1.4.Inves-
tigarcómodife-
rentesartistashan
representadoa
travésdeldibu-
joolafotografía,
gestosyexpre-
sionesquenacen
delasemociones
personalesenmo-
mentosespecíficos
(maternidad,gue-
rras,celebraciones,
etc.)yelaboraruna
seriededibujos
ofotografíasrela-
cionadosconun
momentootema
concreto.
ECA.5.1.3.Expresar
lasopinionesysen-
timientosquesus-
citalaobservación
deobrasartísticas
dediferentescarac-
terísticas,através
delaparticipación
endiálogosolaela-
boracióndebreves
críticasescritas.
Expresióndeideasyemocio-
nesquederivandeloobser-
vadoatravésdeexposiciones
orales,participaciónendebate,
creacióndeobras
artísticas,produccionesaudio-
visualesymultimedia,etc.
Reconocimientodeunaam-
pliavariedaddemanifesta-
cionesartísticasyculturales,
determinandosuépocay
contextoculturalygeográfi-
coaproximado,asícomola
generacióndeideasylatoma
deacciónparaconservary/o
transformaralgunasdeestas
producciones.
Partiendodelconceptodere-
mixoremezclaenelartecon-
temporáneo,losestudiantes
realizarándiferentescreaciones
visuales,sonorasoaudiovisua-
lesinspiradasenlasproduc-
cionesdediferentesartistasy
planeadasapartirdeunaidea
previaquedesentidoalproce-
soderemezcla.Sibienelcon-
ceptoderemixoremezclaad-
quierenuevossignificadosen
laculturacontemporánea,la
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapun-
tosdevistasobrelasmanifestaciones
artísticasyculturales,interpretandosus
usosyfuncionesenlavidadelasperso-
nasylassociedades,ymostrandouna
actituddeinterésyreceptividadhacia
lasopinionesajenas.
I.ECA.5.1.1.Reconoceydescribelos
elementos,personajes,símbolos,técni-
caseideasprincipalesdeproducciones
artísticasdedistintasépocasyculturas,
ylasasociaconformasdepensar,mo-
vimientosestéticosymodas.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.1.2.Identificalapresenciade
lasmujeresenalgunasmanifestacio-
nesculturalesyartísticas,einfierey
describesusfunciones(autoras,intér-
pretes,directoras,artesanas,presentes
comomotivoderepresentación,etc.).
(I.4.,S.2.)
I.ECA.5.1.3.Investigaconautonomía
manifestacionesculturalesyartísticas
dedistintasépocasycontextos,yuti-
lizaadecuadamentelainformación
recogidadediferentesfuentesende-
bates,enlaelaboracióndecríticases-
critas,usandounlenguajeapropiado,
yenlaelaboracióndeproducciones
artísticas,audiovisualesymultimedia.
(I.2.,J.3.)
13
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
productosartísti-
cosqueexpresen
visionespropias,
sensibleseinnova-
doras,medianteel
empleoconscien-
tedeelementosy
principiosdelarte.
ECA.5.1.5.Re-
elaborarideasy
transformarpro-
duccionesdeotros
creadoresatravés
deprocesosde
renovaciónore-
mezcla,superando
estereotiposycon-
vencionalismosen
laspropiascreacio-
nesymostrando
actitudesdeflexibi-
lidadeinteréspor
laexperimentación.
prácticaestanantiguacomo
laspersonas,puestoquebási-
camenteconsisteenreutilizar
yreinterpretarproducciones
previas.Sinembargo,enlasúlti-
masdécadashaadquiridomás
importanciaespecialmenteen
elámbitodelartecontempo-
ráneoylaculturapopular,aso-
ciadaaunaampliavariedadde
actividadescotidianasenlas
quelastecnologíasdigitales
cobrancadavezmayorprota-
gonismo.(Knobel&Lankasher,
2011,p.105).
Comopráctica,ydesdeuna
perspectivaamplia,podemos
entenderelremixcomocual-
quierprocesoartísticoenel
quesegeneraunanuevaobra
apartirdelacombinación,re-
composición,reconstruccióno
remezcladeelementospreexis-
tentestomadosenpréstamo.
Lascreacionesrealizadasa
partirdeprocesosderemez-
clapuedenadoptardistintas
formas:remixdeclipsdepe-
lículasofragmentosdevídeo
encontradosenlared,collages
CE.ECA.5.2.Reconoceobrasdedife-
rentesartistas(femeninasymasculi-
nas)ymanifestacionesculturalesdel
presenteydelpasado,valorandola
diversidadylacoexistenciadedistintas
formasdeexpresión,ycolaboraensu
conservaciónyrenovación.
I.ECA.5.2.1.Observaproduccionesar-
tísticas(artesvisuales,cine,publicidad,
fotografía,música,teatro,etc.)dedis-
tintascaracterísticas,reflexionasobre
losrecursosutilizadosparaexpresar
ideasyparageneraremocionesenel
espectador,ycreapresentaciones,so-
norizacionesyotrasproduccionespara
explicaroaplicarloaprendidodurante
losprocesosdeobservación.(S.3.,I.1.)
I.ECA.5.2.2.Reelaboraideas,transfor-
maproduccionesdeotraspersonasy
planteamúltiplessolucionesparalare-
novaciónoremezcladeproducciones
artísticaspreexistentes.(I.3.,S.3.)
I.ECA.5.2.3.Explicaalgunasdiferen-
ciasquesepercibenenlamanerade
representarideas,gestos,expresiones,
emocionesosentimientosenobrasar-
tísticasdedistintasépocasyculturas,y
expresasituaciones,ideasyemociones
propiasenlaelaboracióndeproduc-
cionesartísticasymultimedia.(I.3.,I.4.)
14
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
deimágenes,remezcladefrag-
mentosmusicales,sonoriza-
cióndefragmentosdepelícu-
las,intervencióndeimágeneso
esculturas,etc.
Ahorabien,estasproduccio-
nesnopuedenentenderse
comoelresultadodeprocesos
mecánicosenlosquesemez-
clanfragmentosdeobrasan-
teriores,deadaptacionesode
plagios,sinodeprocesostrans-
formativosqueapropianyreu-
tilizanelementospreexistentes
paracrearnuevossignificados.
Usodevariosrecursosparadi-
señaralgunaspropuestascon-
cretasentornoalconceptode
remixoremezcla.
Observacióndenumerosos
ejemplosyexperimentación
condiferentesmodalidadesde
remezcla:sonora,visual,audio-
visual.
Realizacióndeunacreación
individualyunacolectiva,eli-
giendoencadacasolascarac-
terísticasdelamisma.
Autorregulacióndelospasos
15
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
6Arteurbano6OG.ECA.5.Apre-
ciardemanera
sensibleycríticalos
productosdelarte
ylacultura,para
valorarlosyactuar,
comopúblico,de
manerapersonal,
informadaycom-
prometida.
OG.ECA.7.Crear
productosartísti-
cosqueexpresen
visionespropias,
sensibleseinnova-
doras,medianteel
empleoconscien-
tedeelementosy
principiosdelarte.
OG.ECA.8.Explo-
ECA.5.3.6.Reco-
noceryexplicar
diferentesmaneras
deentenderyre-
presentarunaidea,
unsentimientoo
unaemociónen
obrasymanifesta-
cionesartísticasy
culturalesdedis-
tintosmomentos
históricosydedi-
versasculturas.
ECA.5.3.8.Asociar
determinadasma-
nifestacionescultu-
ralesyartísticascon
formasdepensar,
modasomovimien-
tosestéticosdelpre-
quesedanenelprocesocrea-
tivoapartirdelaautoevalua-
cióndelosresultadosquese
vanalcanzando.
Reflexiónsobreelprocesoyel
resultadoobtenidoyofrecer
críticasconstructivasenlaob-
servacióndelascreacionesde
otrosmiembrosdelaula.
Análisisdeinformaciónde
formaautónoma,contrastan-
dolosdatosobtenidoscon
conocimientosprevios,así
comosucapacidadparaex-
presarlasideasyemociones
quederivandeloobservado
atravésdeexposicionesora-
les,participaciónendebate,
creacióndeobrasartísticas,
produccionesaudiovisualesy
multimedia,etc.
Valoracióndelasdestrezas
desarrolladasenelusode
mediosaudiovisualesytec-
nológicos,asícomoelnivel
deconcienciaylareflexión
críticasobrelasfunciones
quedesempeñanenlacrea-
ción,almacenamientoydifu-
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapun-
tosdevistasobrelasmanifestaciones
artísticasyculturales,interpretandosus
usosyfuncionesenlavidadelasperso-
nasylassociedades,ymostrandouna
actituddeinterésyreceptividadhacia
lasopinionesajenas.
I.ECA.5.1.3.Investigaconautonomía
manifestacionesculturalesyartísticas
dedistintasépocasycontextos,yuti-
lizaadecuadamentelainformación
recogidadediferentesfuentesende-
bates,enlaelaboracióndecríticases-
critas,usandounlenguajeapropiado,
yenlaelaboracióndeproducciones
artísticas,audiovisualesymultimedia.
(I.2.,J.3.)
CE.ECA.5.4.Valoraelusodemedios
audiovisualesyrecursostecnológicos
enlacreaciónartística,yutilizaestos
16
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
rarsumundoin-
teriorparasermás
conscientedelas
ideasyemociones
quesuscitanlas
distintasproduc-
cionesculturalesy
artísticas,ylasque
puedenexpresar
ensuspropiascrea-
ciones,manifestán-
dolasconconvic-
ciónyconciencia.
senteydelpasado,
yelaborarcarteles
impresosodigitales
quemuestrenlare-
laciónentrelosdis-
tintoselementos.
ECA.5.3.12.Reco-
nocerlosmateriales,
lasherramientasy
lastécnicasdelgra-
fitiyotrasformasde
arteurbanomedian-
telaobservacióndel
entornocotidianoo
fotografíasdeestas
representacionesen
lasciudades,ycrear
unaexposiciónvir-
tualdeimágenes
relacionadasconel
tema.
ECA.5.2.10.Pro-
ducirgrafitisyotras
obrasdearteurba-
noutilizandolastéc-
nicasapropiadasy
respetandolasnor-
mativasparautilizar
lugarespúblicos.
sióndemanifestacionescul-
turalesyartísticas.
Evaluacióndelaautonomíadel
estudianteparaaprenderyor-
ganizarprocesosdecreacióne
interpretaciónartísticayeven-
tosculturales,siguiendolospa-
sosacordadosyrealizandolos
ajustesnecesarioscuandose
presentanproblemas.
mediosparalacreación,produccióny
difusióndeobraspropias.
I.ECA.5.4.1.Selecciona,ordenayreú-
nemuestrassignificativasdelaspro-
duccionesrealizadasenunportafolio,
blog,catálogouotrorecursodigital
adecuadoparapresentaryreflexionar
sobrelascreacionesartísticaspropias.
(I.4.,S.3.)
CE.ECA.5.3.Planifica,desarrollayeva-
lúaindividualmenteyengrupoproce-
sosdecreaciónartísticaenlosquese
expresen,comuniquenyrepresenten
ideas,vivenciasyemociones.
I.ECA.5.3.1.Organizademaneraco-
herenteunprocesodecreaciónartís-
ticaouneventocultural,yhaceun
esfuerzopormantenersusfases,reali-
zandolosajustesnecesarioscuandose
presentanproblemas.(J.4.,S.4.)
17
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
6.Bibliografíaywebgrafía7.Observaciones
LeoPeralta:http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/leo-peralta-remix/
Bosco,R.yCaldana,S.(2013).Elartedelaremezcla.BlogElPaís:Elarteenlaedaddelsilicio.Recuperadodehttp://blogs.
elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2013/06/el-arte-dela-remezcla.html
Giráldez,A.(2009).Lacomposiciónmusicalcomoconstrucción.RevistaIberoamericanadeEducación,52.Recuperado
dehttp://rieoei.org/rie52a06.htm
Guarino,J.(2007).Elartedecombinarimágenes:elremixllegóalaplástica.Clarín.com.
Recuperadodehttp://edant.clarin.com/diario/2007/01/20/sociedad/s-05301.htm
Wikipedia(s.f.).Remix.Wikipedia.Recuperadodehttps://es.wikipedia.org/wiki/Remix
Knobel,M.&Lankshear,C.(2011).Remix:lanuevaescriturapopular.CuadernosComillas,1.
Recuperadodehttp://everydayliteracies.net/files/8_Knobel_Lankshear.pdf
PérezBañez,M.(2014)Elartedelaremezclaenlaculturaaudiovisual.Ladespensade
Leonardo.Recuperadodehttps://pruebadibujo.wordpress.com/2014/01/22/el-arte-de-laremezcla-
en-cultura-audiovisual/
Wikipedia(s.f.).CulturaRemix.Wikipedia.https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_remix
Arteducarte.
LÓVA(Ópera,unVehículodeAprendizaje).http://proyectolova.es
Elcorodelsilencio.https://corodelsilencio.wordpress.com
DanceAbilityInternacional.http://espanol.danceability.com
Jiménez,L.,Pimentel,L.yAguirre,I.(Coords.)(2009).EducaciónArtística,
CulturayCiudadanía.Madrid:OEI–Santillana.Recuperadode:http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9239
Giráldez,A.yPimentel,L.(Coords.)(2011).EducaciónArtística,CulturayCiudadanía:
Delateoríaalapráctica.Madrid:OEI.Recuperadode:http://www.oei.es/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=131
Winner,E.,T.GoldsteinyS.Vincent-Lancrin(2014),¿Elarteporelarte?Resumen,OECDPublishing.Recuperadode
http://www.oecd.org/edu/ceri/ES_ARTS_overview_V5_print.pdf
MinisteriodeEducacióndeEcuador(2016).EducaciónCulturalyArtística.Recuperado
dehttp://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-cultural-y-artistica/
http://www.educarecuador.gob.ec/index.php/ayuda/documentacion-docentes
Algunosejemplosderemix
Abdusters(Contrapublicidad).http://www.adbusters.org
18
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
Antroloops.http://antropoloops.tumblr.com
Bosco,R.yCaldana,S.(2014).Lasobrasde1840GIFParty.BlogsElPaís:Elarteenlaedaddelsilicio.Recuperadodehttp://
blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/las-obras-de-1840s-gif-party.html
LeoPeralta:http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/leo-peralta-remix/
MauricioPlanel:http://www.mauricioplanel.com
RobertSakrowsky:http://www.curatingyoutube.net
Artículos
Bosco,R.yCaldana,S.(2013).Elartedelaremezcla.BlogElPaís:Elarteenlaedaddelsilicio.Recuperadodehttp://blogs.
elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2013/06/el-arte-de-la-remezcla.html
Giráldez,A.(2009).Lacomposiciónmusicalcomoconstrucción.RevistaIberoamericanadeEducación,52.Recuperado
dehttp://rieoei.org/rie52a06.htm
Guarino,J.(2007).Elartedecombinarimágenes:elremixllegóalaplástica.Clarín.com.Recuperadodehttp://edant.clarin.
com/diario/2007/01/20/sociedad/s-05301.htm
Wikipedia(s.f.).Remix.Wikipedia.Recuperadodehttps://es.wikipedia.org/wiki/Remix
Knobel,M.&Lankshear,C.(2011).Remix:lanuevaescriturapopular.CuadernosComillas,1.Recuperadodehttp://every-
dayliteracies.net/files/8_Knobel_Lankshear.pdf
PérezBañez,M.(2013).Deprofesión,remixer.InstitutodeenseñanzasadistanciadeAndalucía.Recuperadodehttp://
agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2012110813_9141555/true
PérezBañez,M.(2014)Elartedelaremezclaenlaculturaaudiovisual.LadespensadeLeonardo.Recuperadodehttps://
pruebadibujo.wordpress.com/2014/01/22/el-arte-de-la-remezcla-en-cultura-audiovisual/
Wikipedia(s.f.).CulturaRemix.Wikipedia.https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_remix
19
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
N.ºde
unidadde
planificación:
1Títulode
unidadde
planificación:
ArtesplásticasObjetivosde
launidadde
planificación:
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,
herramientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenpro-
cesosdeinterpretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductos
delarteylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,de
manerapersonal,informadaycomprometida.
OG.ECA.6.Utilizarmediosaudiovisualesytecnologíasdigitales
paraelconocimiento,eldisfruteylaproduccióndearteycultura.
OG.ECA.8.Explorarsumundointeriorparasermásconsciente
delasideasyemocionesquesuscitanlasdistintasproducciones
culturalesyartísticas,ylasquepuedenexpresarensuspropias
creaciones,manifestándolasconconvicciónyconciencia.
Planesporunidaddidáctica(PUD)
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Planificacióndeunidaddidáctica
1.Datosinformativos:
Docente:Área/
asignatura:
EducaciónCulturalyArtística
Grado/
Curso:
Primerañode
BGU
Paralelo:
2.Planificación
DestrezasconcriteriosdedesempeñoquesedesarrollaránCriteriosdeevaluación
ECA.5.3.5.Identificarydescribirdistintostiposdemanifestacionesyproductosartísticosutili-
zandounlenguajetécnico,expresandopuntosdevistapersonales.
ECA.5.3.6.Reconoceryexplicardiferentesmanerasdeentenderyrepresentarunaidea,unsen-
timientoounaemociónenobrasymanifestacionesartísticasdedistintosmomentoshistóricos
ydediversasculturas.
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapuntosdevista
sobrelasmanifestacionesartísticasyculturales,in-
terpretandosususosyfuncionesenlavidadelas
personasylassociedades,ymostrandounaactitud
deinterésyreceptividadhacialasopinionesajenas.
20
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
RecursosIndicadoresdelogroTécnicaseinstrumentosdeevaluación
Activacióndesaberespreviospormediode
preguntas:¿Hasvisitadounmuseo?¿Quétipo
deobrasseencuentranenlosmuseos?
¿Quétienenencomúnlaesculturaylapintu-
ra?¿Quéesloquemástellamalaatenciónal
observarunapintura?¿Quéelementostoma-
ríascomobasepararealizarelanálisis,críticay
valoracióndeunaobrapictórica?
Trabajoindividualycolaborativoparacom-
prenderlainformación,comprendercon-
ceptos,definiciones,usodeterminología
adecuada.
Búsquedadeelementosdelentornoinmediato
quepuedanserconsideradoscomoejemplos
deartesplásticas.
Elaboracióndeunlistadodefotografías,para
exposicionesantelaclase.
Observacióndeimágenes,determinaciónde
losmaterialesseleccionadosylassensaciones
•	Ordenador/es
conconexióna
Internet.
•	Materialesplás-
ticosysonoros
paraelaboración
deobras(lase-
leccióndema-
terialesdependerá
delosproyectos
generadosenel
aula,aunquese
recomiendasiem-
prequeseapo-
sibleelusode
materialesrecicla-
dos).
I.ECA.5.1.1.Reconoceydes-
cribeloselementos,persona-
jes,símbolos,técnicaseideas
principalesdeproducciones
artísticasdedistintasépocasy
culturas,ylasasociaconfor-
masdepensar,movimientos
estéticosymodas.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.1.2.Identificalapre-
senciadelasmujeresenalgu-
nasmanifestacionesculturales
yartísticas,einfiereydescribe
susfunciones(autoras,intér-
pretes,directoras,artesanas,
presentescomomotivode
representación,etc.).(I.4.,S.2.)
I.ECA.5.1.3.Investigaconau-
tonomíamanifestacionescul-
turalesyartísticasdedistintas
épocasycontextos,yutiliza
Actividad1:paralaobservacióndelosele-
mentosconlosquesetrabajaenclase.
Técnica1:fichadeinvestigación.
Actividad2:paralaexploracióndelosele-
mentos.
Rúbricadeobservaciónsobrelosprocesos
deexploración,yrepresentaciónvisualyso-
nora.
Actividad3.Aplicación:evidenciarloobser-
vadoyaplicacióndematerialesyelementos
queseinvestigaparaaplicarenlostrabajos
oproducciónartísticagrupalesoindividua-
lesalasnecesidadesyrequerimientosdel
estudiantado.
Técnica3:Rúbricaparalaevaluacióndelos
elementosquepermitenlaconstrucciónar-
tística.
Describedistintostiposdemanifestacio-
nesyproductosartísticosconelempleode
ECA.5.1.3.Expresarlasopinionesysentimientosquesuscitalaobservacióndeobrasartísticas
dediferentescaracterísticas,atravésdelaparticipaciónendiálogosolaelaboracióndebreves
críticasescritas.
ECA.5.1.9.Elaborarunportafoliodigitalquereúnaunamuestradelascreacionesartísticaspro-
piasoenlasquehaparticipadoelestudianteyañadirunabreveexplicación,valoraciónoco-
mentariosobrecadaunadelasobras.
21
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
quetransmiten;identificaciónademásdelos
materialesempleados.
Creacióndeunaobradearteparaquelacomu-
nidadquereflexionesobreelbuentratoquese
lesdebemosdaralosanimales.¿Quédisciplina
artísticaescogería?Justificarlasrespuestas.
Descripcionesbrevesdelaobraqueproponen
yundibujoobocetodecómoquedaría.
Organizacióndeobrasdeartequeseinscribanden-
trodelasllamadasartesmenores,endiapositivas,
añadealgúndatocurioso,elnombredesucreador,
losmaterialesempleadosyeltítulodelaobra.
Observacióncómoseharealizadoelanálisis
delaobraconocidacomoLafamilia,delartista
plásticocolombianoFernandoBotero.Ingresar
ahttp://tinyurl.com/y76gg9pw
Organizacióndeequiposdetrabajo(cuatroes-
tudiantes),paraleerelanálisisdeAnaPrietoso-
brelaobrapictóricadePabloPicasso,Madree
hijo.Mientrasrealizanlalectura,identificación
deloselementoscitadosenlaimagen.
Búsquedayrecopilación(insertarcadaima-
genenunadiapositivaademáselanálisisde
laobrayelnombredelartista)delasimáge-
nesdepinturasdeartistasecuatorianosquese
circunscribandentrodelossiguientesestilos:
impresionismo,simbolismo,expresionismoy
naturalismo;proponerejemplosdebajorrelie-
adecuadamentelainforma-
ciónrecogidadediferentes
fuentesendebates,enlaela-
boracióndecríticasescritas,
usandounlenguajeapropia-
do,yenlaelaboracióndepro-
duccionesartísticas,audiovi-
sualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
unlenguajetécnico,yconlaaportaciónde
puntosdevistapersonales.
Reconoceyexplicadiferentesmanerasde
entenderyrepresentarunaidea,unsenti-
mientoounaemoción,enobrasymanifes-
tacionesartísticasplásticasdedistintosmo-
mentoshistóricosydediversasculturas.
Expresaopinionesysentimientosparasusci-
tarlaobservacióndeobrasplásticas,através
delaelaboracióndebrevescríticasescritas.
Elaboracióndeunportafoliodigitalquereú-
naunamuestradeobrasplásticasdeinterés
yrealizacióndeunavaloraciónocomentario
sobrecadaunadeestasobras.
22
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
3.Adaptacionescurriculares
EspecificacióndelanecesidadeducativaEspecificacióndelaadaptaciónqueseaplicará
Ladiscapacidadintelectualsecaracterizapor
limitacionessignificativasenelfuncionamien-
tointelectualyenlaconductaadaptativa.
Implicaunalimitaciónenlashabilidadesque
lapersonaaprendeparafuncionarensuvida
diariayquelepermitenresponderendistintas
situacionesyenlugares(contextos)diferentes.
•	Darpautasdeatenciónconcretasenlugardeinstruccionesdecaráctergeneralpocoprecisas.
•	Utilizartécnicasinstructivasymaterialesquefavorecenlaexperienciadirecta.
•	Presentaractividadesentretenidasyatractivasdecortaduración,utilizandounaprendizajesignificativo.
•	Darlaoportunidaddedesarrollartantotrabajosindividualescomotrabajosendistintostipos
deagrupamiento.
•	Realizarunseguimientoindividualdelestudiante,analizandosuprogresoeducativo,recono-
ciendosusavances,revisandoconfrecuenciasutrabajo,etc.
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
ve,huecorrelieve,mediorrelieveyaltorrelieve,
ademásdeesculturasexentas:sedante,orante,
ecuestre,yacenteybusto.
Organizaciónenequiposdetrabajodecuatro
estudiantesparacomentarsobreloselementos
quesedebenconsiderarparauncomentario
técnicodeunaobraplástica.Centrarsuatención
encómoseaplicaríaelmodelopararealizarel
análisisycomentarioespecíficodeunaescultura.
Observacióndeimágenesycomparacionesen
relaciónalatécnicaempleada,losmateriales
usados,elcolor,latemática,lasemocionesque
transmiten,lacomposiciónysimetría,elacaba-
do,elmovimientoylaexpresividad.
23
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
N.ºde
unidadde
planificación:
2Títulode
unidadde
planificación:
Obrasmusica-
lesyescénicas
Objetivosde
launidadde
planificación:
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,
herramientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenpro-
cesosdeinterpretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.4.Asumirdistintosrolesyresponsabilidadesenpro-
yectosdeinterpretacióny/ocreacióncolectiva,yusarargumen-
tosfundamentadosenlatomadedecisiones,parallegaraacuer-
dosqueposibilitensuconsecución.
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductos
delarteylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,de
manerapersonal,informadaycomprometida.
OG.ECA.8.Explorarsumundointeriorparasermásconsciente
delasideasyemocionesquesuscitanlasdistintasproducciones
culturalesyartísticas,ylasquepuedenexpresarensuspropias
creaciones,manifestándolasconconvicciónyconciencia.
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Planificacióndeunidaddidáctica
1.Datosinformativos:
Docente:Área/
asignatura:
EducaciónCulturalyArtística
Grado/
Curso:
Primerañode
BGU
Paralelo:
2.Planificación
DestrezasconcriteriosdedesempeñoquesedesarrollaránCriteriosdeevaluación
ECA.5.1.1.Realizarproduccionesartísticasmusicalesoescénicasapartirdetemasdeinteréspersonal
osocial,cuestionamientos,preocupacionesoideasrelevantesparalajuventud.
ECA.5.2.1.Seleccionar,ensayareinterpretarobrasmusicalesyescénicas(teatro,musicales,títeres,dan-
za,ópera,etc.)asumiendodistintosroles(actor,director,escenógrafo,etc.)ycontribuyendoalacon-
secucióndelresultadoesperado.
CE.ECA.5.3.Planifica,desarrollayevalúaindi-
vidualmenteyengrupoprocesosdecreación
artísticaenlosqueseexpresen,comuniquen
yrepresentenideas,vivenciasyemociones.
24
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
RecursosIndicadoresdelogroTécnicaseinstrumentosdeevaluación
Activacióndesaberesprevios,conpreguntas,
talescomo:¿Quétienenencomúnelteatro,la
danzaylamúsica?¿Quétipodelenguajeutili-
zanestasdisciplinasartísticas?¿Quéentiendes
porgéneroliterario,géneromusical,géneroci-
nematográficoygéneroteatral?
¿Creesqueenunaobraartísticaesposible
combinarteatro,música,danzaobaile?¿Eslo
mismobaile,danzaycoreografía?
Ampliacióndelainformaciónsobreelteatro
griegoyconespecialatenciónenelcuadrocro-
nológicoquesepresentaalterminarelartícu-
lo:lainformaciónsobreelorigendelteatroen
Egipto.
Ingresaenhttp://tinyurl.com/y8outvd8
Organizaciónenequiposdetrabajo(cuatroa
seisestudiantes),pararealizarunasinopsisdel
artículo,elteatrodramáticoenelAntiguoEgip-
to,escritoporNelsonPierrotti(2006),enelque
sedescribeelculto(medianterepresentaciones
dramáticas)aOsiris(origendelteatroegipcio)
•	Ordenador/escon
conexiónaInter-
net
•	Materialesplás-
ticosysonoros
paraelaboración
deobras(laselec-
cióndemateriales
dependerádelos
proyectosgene-
radosenelaula,
aunquesereco-
miendasiempre
queseaposibleel
usodemateriales
reciclados)
•	Óperahttp://tin-
yurl.com/dyb3dt9
•	Zarzuelahttp://
tinyurl.com/y6u-
jhnrl
I.ECA.5.3.1.Organizadema-
neracoherenteunprocesode
creaciónartísticaounevento
cultural,yhaceunesfuerzopor
mantenersusfases,realizando
losajustesnecesarioscuandose
presentanproblemas.(J.4.,S.4.)
I.ECA.5.3.2.Argumentara-
zonadamenteelprocesose-
guidoenlaelaboraciónde
unaproducciónartísticaoen
laorganizacióndeunevento
cultural,valorayautoevalúa
supropiotrabajo,ypropo-
nemodificacionesymejoras
comoresultadodelproceso
deautorreflexiónydelinter-
cambiodeideasconelpúbli-
couotrosespecialistas.(I.1.,J.3.)
I.ECA.5.3.3.Desarrollauna
nuevadestrezaoelaborauna
Actividad1:paralaobservacióndelosele-
mentosconlosquesetrabajaenclase.
Técnica1:fichadeinvestigación.
Actividad2:paralaexploracióndelosele-
mentos.
Rúbricadeobservaciónsobrelosprocesos
deexploración,yrepresentaciónvisualyso-
nora.
Actividad3.Aplicación:evidenciarloobser-
vadoyaplicacióndematerialesyelementos
queseinvestigaparaaplicarenlostrabajos
oproducciónartísticagrupalesoindividua-
lesalasnecesidadesyrequerimientosdel
estudiantado.
Técnica3:rúbricaparalaevaluacióndelos
elementosquepermitenlaconstrucciónar-
tística.
Participaenlarealizacióndeproducciones
artísticasmusicalesoescénicasapartirde
temasdeinteréspersonalosocial.
ECA.5.2.4.Ensayarygrabarenvideooaudiodistintasversionesdeunaimprovisaciónointerpretación/
representaciónartística(musical,dramática,corporal,etc.),revisarlasdiferentesversionesyreflexionar
engruposobrelosaspectospositivosymejorablesdecadaunadeellas.
ECA.5.1.2.Autoevaluarsedurantelosprocesosdecreaciónartísticausandocriteriostécnicos,recono-
ciendolaspropiasemocionesyrealizandolosajustesnecesariosparalograrelproductodeseado.
25
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
yaDionisos(origendelteatrogriego).
Conceptualizacióndetérminosadecuados.
Compilacióndeimágenessobrelascelebracio-
nesdionisíacasylasosíricasparacrearuncolla-
gecomparativo.
Explicaciónporquéelserhumanoprimitivoy
luegolasprimerascivilizacionesintentaronren-
dircultoalosdioses,especialmentealosque
estabanrelacionadosconlatierra,lacosechay
laagricultura.
Representacióndramáticapararendircultoaladio-
saincaMamaSara(diosadelmaízyelalimento).
Descripciónbreveenquébasaríaslahistoria,
cuálseríalatrama,quiénesintervendrían,en
quéfechacreesquesedeberíacelebrar,cuántos
díasdeberíadurarlafiesta,etc.
Indagaciónysíntesisdelainformación:¿enqué
consisteelmimoylapantomima?
Formacióndegruposdecincoestudiantes,
parainferirlascaracterísticasdelaobradramá-
tica,determinandoaquésubgéneropertenece,
luegorepartanlospersonajesqueintervienen
enlaobra,aprenderlodiálogoseimprovisarla
puestaenescenadealmenosunodelosactos
propuestos.
Ampliacióndelainformaciónsobreelsubgé-
nerodramáticoquemásllamósuatención,
yqueloemplearíaparaponerenescenauna
•	Musicalhttp://tin-
yurl.com/y82z6tlr
producciónartísticacomo
resultadodeunprocesode
autoaprendizaje,utilizando
fuentesseleccionadasporel
estudiante.(I.4.,S.3.)
I.ECA.5.3.4.Conocelastéc-
nicas,recursosyconvencio-
nesdelosdistintoslenguajes
artísticosylosutilizadefor-
maadecuadaensusproduc-
ciones,buscandosoluciones
yaplicandoestrategiaspara
expresarideas,sentimientosy
emociones.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.3.5.Asumeeltrabajo
compartidoconresponsabili-
dad,respetandolasinterven-
cionesyaportacionesdelos
demás,ycolaborandoenla
elaboracióndeunproyecto
artísticocolectivo,desdela
ideainicialhastasuconclu-
sión.(S.1.,S.4.)
I.ECA.5.3.6.Seleccionalos
recursosmásadecuados(fo-
tografía,presentacionesmul-
timedia,documentosescritos,
videos,etc.)paradocumentar
losprocesosdecreaciónartís-
ticaoloseventosculturales,y
Interpretaactivamenteobrasmusicalesyes-
cénicas.Asumedistintosroles,ycontribuye
alaconsecucióndelresultadoesperado.
Empleavideosoaudiosdedistintasversio-
nesdeunaimprovisación,interpretación
orepresentaciónartística,pararevisarlasy
reflexionarconelgruposobrelosaspectos
positivosymejorablesdecadaunadeellas.
Realizaunaautoevaluacióndelosprocesos
decreaciónartística(musicaloescénica)
concriteriostécnicos.Reconocerlaspro-
piasemocionesyhagolosajustesnecesarios
paralograrelproductodeseado.
26
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
obraquepermitareflexionarsobrelaviolencia
enelnoviazgo.
Visitasalossitiosweb,paradisfrutardealgunos
subgénerosdramáticosmusicales(extractos).
Descripcióndelassensacionesquetransmitió
elescucharyvercadavideo,yloquemásgustó
delapuestaenescenadeesasobras.
Búsquedadevideosoarchivosdeaudiosobre
lasariasmásfamosasdelaópera,anéxalasa
diapositivas,yrealizarunasinopsisdesuintér-
prete,ydelaóperaalaquepertenece.
Elaboracióndeunalíneadetiempoicónica
(añadedibujosoimágenes),yseñalarlosprin-
cipaleshitosdeldesarrollodeladanza.
IndagaciónsobrelavidadeIsadoraDuncan,
yespecialmentesobresusaportesaladanza.
Sinterizarloshallazgos.(Sugerencia:accedea
https://www.danzaballet.com/musica-ydan-
za-en-isadora-duncan/)
Indagaciónenvideossobrediferentespresen-
tacionesdeartedramático:teatro,pantomima,
mimo,ópera,zarzuela,vodevilyzarzuela.
Armarconellosunapresentacióninteractiva,
paradescribirlascaracterísticasprincipalesde
laobrayuncomentariopersonal.
lospublicaydifundeutilizan-
dolosmediosadecuados.(I.3.,
S.3.)
27
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
3.Adaptacionescurriculares
EspecificacióndelanecesidadeducativaEspecificacióndelaadaptaciónqueseaplicará
Dificultadesdeaprendizaje•	Adaptacionesalametodología.
•	Daránimos,motivar,valorarrealizaciones,refuerzopositivo.
•	Nocentrarseensusfallos,valorarlogrosyaspectospositivos.
•	Valorarlacalidadyelesfuerzoynosólolacantidad.
•	Felicitarlepúblicamentecuandomuestreconductasadecuadaseincompatiblesconconductasproblema.
•	Usarreforzadores(premios/castigos)alosquereaccione.
•	Mediaciónenelaprendizaje:ayudasfísicas/verbales/visuales,demostraciones,modelado,etc.
•	Acostumbrarlealaautoevaluaciónyalaautocorrección.
•	Entrenarenprocesosdeplanificación,ejecuciónycontrol,usandoautoinstrucciones.
•	Realizartrabajosenpequeñogrupo.
•	Situarledondepuedaserayudadoporcompañeros/profesores.
•	Ambientedeenseñanzaestructuradoydirigido.
•	Utilizarestrategiasparacaptarsuatención.
•	Darleinstruccionesclarasyprecisas.
•	Presentarmaterialesy/oinformacióndeformaconcretayacordeconsuniveldecomprensión.
•	Presentarlainformaciónnuevapordistintoscanales.
•	Comprobarquehaentendidolasinstrucciones/explicaciones.
•	Adaptarlostextosasuniveldecomprensión.
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
28
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
N.ºde
unidadde
planificación:
3Títulode
unidadde
planificación:
CineyvideoObjetivosde
launidadde
planificación:
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,
herramientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenpro-
cesosdeinterpretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.3.Considerarelpapelquedesempeñanlosconoci-
mientosyhabilidadesartísticosenlavidapersonalylaboral,y
explicarsusfuncioneseneldesempeñodedistintasprofesiones.
OG.ECA.4.Asumirdistintosrolesyresponsabilidadesenpro-
yectosdeinterpretacióny/ocreacióncolectiva,yusarargumen-
tosfundamentadosenlatomadedecisiones,parallegaraacuer-
dosqueposibilitensuconsecución.
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductos
delarteylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,de
manerapersonal,informadaycomprometida.
OG.ECA.6.Utilizarmediosaudiovisualesytecnologíasdigita-
lesparaelconocimiento,eldisfruteylaproduccióndeartey
cultura.
OG.ECA.7.Crearproductosartísticosqueexpresenvisiones
propias,sensibleseinnovadoras,medianteelempleoconsciente
deelementosyprincipiosdelarte.
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Planificacióndeunidaddidáctica
1.Datosinformativos:
Docente:Área/
asignatura:
EducaciónCulturalyArtística
Grado/
Curso:
Primerañode
BGU
Paralelo:
29
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
2.Planificación
DestrezasconcriteriosdedesempeñoquesedesarrollaránCriteriosdeevaluación
ECA.5.3.3.Identificarydescribirloselementosfundamentales(imagen,tiempo,movimiento,sonidoe
iluminación)ylasideasprincipales,símbolos,personajesymensajesdeproduccionescinematográficas.
ECA.5.3.5.Identificarydescribirdistintostiposdemanifestacionesyproductosculturalesyartísticos
utilizandounlenguajetécnico,expresandopuntosdevistapersonales,ymostrandounaactituddees-
cuchayreceptividadhacialasopinionesdeotraspersonas.
ECA.5.2.7.Leeruobservardistintasversionesdelarepresentacióndeunmito,historiasoleyendas
populares,ycrear,interpretarygrabarenvideounaversiónpropia,contextualizándolaenunmomento
culturalehistóricocontemporáneo;revisarlaadaptación,debatiracercadelasopcionescreativasyco-
mentarquéelementosdelahistoriapermanecieronigualesycuálescambiaron.
ECA.5.3.7.Analizaryvalorarproduccionesartísticasyeventosculturalesusandocriteriostécnicosyre-
conociendolasemocionesqueestossuscitan,yescribircríticasocomentariosparaunperiódicoescolar,
unblogpersonalocolectivo,unaredsocial,etc.,adecuandoellenguajealmedioutilizado.
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapuntosde
vistasobrelasmanifestacionesartísticasy
culturales,interpretandosususosyfuncio-
nesenlavidadelaspersonasylassocieda-
des,ymostrandounaactituddeinterésy
receptividadhacialasopinionesajenas.
CE.ECA.5.2.Reconoceobrasdediferentes
artistas(femeninasymasculinas)ymanifes-
tacionesculturalesdelpresenteydelpasa-
do,valorandoladiversidadylacoexistencia
dedistintasformasdeexpresión,ycolabora
ensuconservaciónyrenovación.
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
RecursosIndicadoresdelogroTécnicaseinstrumentosdeevaluación
Verificacióndelossaberesprevios:¿Hasobser-
vadounapelícula,muyperomuyantigua?De
serasí,responde:¿Quécaracterísticasladiferen-
cian,delaspelículasnuevas?¿Conquéfrecuen-
ciaasistesalcine?
¿Sabesdesdehacecuántotiempoexisteelcine?
Ingresoahttp://educomunicacion.es/cineyedu-
cacion/cineprecine.htm,paraampliarinforma-
ciónsobrelosantecedentesdelcine.
•	Ordenador/escon
conexiónaInter-
net.
•	Materialesplás-
ticosysonoros
paraelaboración
deobras(laselec-
cióndemateriales
dependerádelos
proyectosgene-
radosenelaula,
I.ECA.5.1.1.Reconoceydes-
cribeloselementos,persona-
jes,símbolos,técnicaseideas
principalesdeproducciones
artísticasdedistintasépocasy
culturas,ylasasociaconfor-
masdepensar,movimientos
estéticosymodas.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.1.2.Identificalapre-
senciadelasmujeresenalgu-
nasmanifestacionesculturales
Actividad1:paralaobservacióndelosele-
mentosconlosquesetrabajaenclase.
Técnica1:fichadeinvestigación.
Actividad2:paralaexploracióndelosele-
mentos.
Rúbricadeobservaciónsobrelosprocesos
deexploración,yrepresentaciónvisualyso-
nora.
Actividad3.Aplicación:evidenciarloobser-
vadoyaplicacióndematerialesyelementos
30
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
https://hipertextual.com/juno/origenes-ci-
ne-primeras-peliculas-mundo
Improvisacióndeunaactuación(tipocine
mudo)basadaenalgúnhechocotidianodel
aula,filmarconsucelular,yluegoexponerlo
quehangrabadoantesuscompañeros.
Tomasdealmenos24fotografíasensecuen-
ciaparadescomponerunmovimientocoti-
diano,comobajarunaescalera,cepillarselos
dientes,saltarenpatineta,orealizarunpaso
debaile.Recomposicióndelmovimientouti-
lizandodiapositivasoalgunaapp(aplicación)
desucelular.
Observacióndelosvideosdelasprimeraspelí-
culasdelcine.
BúsquedaenYouTube,dealgunosdelospri-
merosfilmescinematográficos,observarlos,y
determinarcuálessutemática,quéefectoses-
pecialesseproponen,cómosonlasimágenes,
ysucontinuidad.Escribir,finalmentequéeslo
quemásleimpresionó.
Resolucióndesituaciones,talescomo:“su-
poniendoquequisierarodarunfilmecine-
matográficobasadoenesaleyenda,nombrar
alospersonajesqueintervendrían,ymodifi-
cacióndelanarraciónparaobtenerunguion
(similaralteatral)condiálogos,acotaciones
ydescripcióndelosescenarios.Ejemplosen
http://tinyurl.com/y8xdxeqzoenesteenlace:
aunquesereco-
miendasiempre
queseaposibleel
usodemateriales
reciclados)
yartísticas,einfiereydescribe
susfunciones(autoras,intér-
pretes,directoras,artesanas,
presentescomomotivode
representación,etc.).(I.4.,S.2.)
I.ECA.5.1.3.Investigaconau-
tonomíamanifestacionescul-
turalesyartísticasdedistintas
épocasycontextos,yutiliza
adecuadamentelainforma-
ciónrecogidadediferentes
fuentesendebates,enlaela-
boracióndecríticasescritas,
usandounlenguajeapropia-
do,yenlaelaboracióndepro-
duccionesartísticas,audiovi-
sualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
I.ECA.5.2.1.Observaproduc-
cionesartísticas(artesvisuales,
cine,publicidad,fotografía,
música,teatro,etc.)dedistintas
características,reflexionaso-
brelosrecursosutilizadospara
expresarideasyparagenerar
emocionesenelespectador,
ycreapresentaciones,sonori-
zacionesyotrasproducciones
paraexplicaroaplicarloapren-
didodurantelosprocesosde
observación.(S.3.,I.1.)
queseinvestigaparaaplicarenlostrabajoso
producciónartísticagrupalesoindividuales
alasnecesidadesyrequerimientosdelestu-
diantado.
Técnica3:rúbricaparalaevaluacióndelos
elementosquepermitenlaconstrucciónar-
tística.
Buscarinformaciónsobrealgúnmitourba-
nodetucomunidad,describirbrevemente
(sinopsis),ydeterminarsitieneposibilidades
deconvertirseenunaideaconfuerza,para
elaborarundocumental.
31
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
http://diegoarcos.com.ec/las-mejorespeliculas
ecuatorianas-de/setratadeunainformación
sobreelorigenydesarrollodelcineecuatoriano.
Organizacióndeequiposdetrabajo(cuatroa
seisestudiantes)paraanalizardeformacrítica
lasrecomendacionesparaproducirundocu-
mentalcorto.
Indagaciónsobrelascaracterísticasespecíficas
delguiontécnicoparaeldocumental,sintetizar
loshallazgosenunmapamental.
Diferenciaciónentreunvideoclipyuncorto-
metraje.
Descripcióndelascaracterísticasesencialesdel
videoclipmusical.
Usodefichatécnicadelvideoclipdelacanción
favorita.
Análisisdelaletrasdecanción,ysobreesabase
realizarunguiondetipodescriptivo–lineal,es
decir,quelasimágenesoaccionesrepresenten
puntoapuntolaletradelacanción.
Búsquedadevideoclips,enhttp://tinyurl.com/
y8juzyq9
DescargadelmanualdeVideoPadparaque
puedaserunexpertoeditordevideos.http://
tinyurl.com/ya8k5n94
Observacióndeuninteresantetutorialsobre
cómoemplearVideoPad.
I.ECA.5.2.2.Reelaboraideas,
transformaproduccionesde
otraspersonasyplanteamúl-
tiplessolucionesparalareno-
vaciónoremezcladeproduc-
cionesartísticaspreexistentes.
(I.3.,S.3.)
I.ECA.5.2.3.Explicaalgunas
diferenciasqueseperciben
enlamaneraderepresen-
tarideas,gestos,expresiones,
emocionesosentimientosen
obrasartísticasdedistintas
épocasyculturas,yexpresa
situaciones,ideasyemociones
propiasenlaelaboraciónde
produccionesartísticasymul-
timedia.(I.3.,I.4.)
32
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
3.Adaptacionescurriculares
EspecificacióndelanecesidadeducativaEspecificacióndelaadaptaciónqueseaplicará
Dificultadesdeaprendizaje
Realizacióndeuncortometrajeovideoclipa
partirdeunaleyendaohistoriapopular.Grabar
envideoypresentaralacomunidadeducativa.
Identificacióndeloselementosfundamentales
deunaproducciónaudiovisual:imagen,tiem-
po,movimiento,sonidoeiluminación.
Descripcióndelascaracterísticasdeundocu-
mentalconunlenguajetécnico,expresiónde
puntosdevistapersonales,ymuestradeuna
actituddeescuchayreceptividadhacialasopi-
nionesdeotraspersonas.
Creación,interpretaciónygrabaciónenvi-
deounaversióndeunaleyendaohistoria
popularcontextualizándolaenunmomento
culturalehistóricocontemporáneo;revisión
delaadaptación.
Identificación:quéelementosdelahistoriaper-
manecieronigualesycuálescambiaron.
Análisisyvaloracióndeproduccionesdelaci-
nematografíanacional,yloscriteriostécnicos
reconociendolasemocionesquesuscita.
•	Adaptacionesenmetodología.
•	Preguntasoralesfáciles,enlasquetenganposibilidadesderesponder.Reforzarlasres-
puestasdadas.
33
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
•	Evitarsituacionesderespuestainmediata.Darletiempo.
•	Tareasconcretas,cortasymotivadoras.
•	Tareasconelementosperceptivos,gráficos,manipulativos.
•	Actividadesadaptadasasuniveldecompetencia.
•	Usarmismosmaterialesquesuclaseperoconadaptaciones.
•	Realizartareasdesuclaseperoconmenorgradodedificultad.
•	Darlemástiempoparalarealizacióndelastareasopermitirlequenolashagatodas.
•	Actividadesgraduadasencomplejidadparaevitarcansancio.
•	Secuenciarlelastareasenpequeñospasoseirreforzándolos.
•	Proponeractividadesvariadasparaunmismocontenidoparafacilitarlelageneraliza-
cióndelosaprendizajes.
•	Adecuarlaspruebasdeevaluaciónalosobjetivosdesupropuestacurricularadaptada.
•	Priorizarenlasáreaslamejoradelastécnicasinstrumentales.
•	Usarlasáreasdeconocimientoparatrabajarlacomprensiónlectoraylastécnicasde
estudio.
34
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
N.ºde
unidadde
planificación:
4Títulode
unidadde
planificación:
Cómicynove-
lagráfica
Objetivosde
launidadde
planificación:
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,
herramientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenpro-
cesosdeinterpretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.2.Respetaryvalorarelpatrimonioculturaltangiblee
intangible,propioydeotrospueblos,comoresultadodelapar-
ticipaciónenprocesosdeinvestigación,observaciónyanálisisde
suscaracterísticas,yasícontribuirasuconservaciónyrenovación.
OG.ECA.6.Utilizarmediosaudiovisualesytecnologíasdigitales
paraelconocimiento,eldisfruteylaproduccióndearteycultura.
OG.ECA.7.Crearproductosartísticosqueexpresenvisiones
propias,sensibleseinnovadoras,medianteelempleoconsciente
deelementosyprincipiosdelarte.
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Planificacióndeunidaddidáctica
1.Datosinformativos:
Docente:Área/
asignatura:
EducaciónCulturalyArtística
Grado/
Curso:
Primerañode
BGU
Paralelo:
2.Planificación
DestrezasconcriteriosdedesempeñoquesedesarrollaránCriteriosdeevaluación
ECA.5.3.2.Utilizarfuentesescritas,conversacionesinformalesoentrevistasfor-
malesparainvestigarsobremitos,historiasyleyendasdelamemoriaculturaldel
entorno,yelaborarundocumentotextualquerecojaloshallazgos.
ECA.5.1.8.Seleccionaruncómicounanovelagráfica,crearfinalesalternativos
paralahistoriayelaborarunanuevaversiónconunprogramainformáticode
creacióndecómicsodeanimación.
ECA.5.2.2.Representarhistoriasrealesoinventadasatravésdeunguiongráfico.
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapuntosdevistasobrelasmanifes-
tacionesartísticasyculturales,interpretandosususosyfunciones
enlavidadelaspersonasylassociedades,ymostrandounaacti-
tuddeinterésyreceptividadhacialasopinionesajenas.
CE.ECA.5.4.Valoraelusodemediosaudiovisualesyrecursos
tecnológicosenlacreaciónartística,yutilizaestosmediosparala
creación,producciónydifusióndeobraspropias.
35
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
CE.ECA.5.3.Planifica,desarrollayevalúaindividualmenteyen
grupoprocesosdecreaciónartísticaenlosqueseexpresen,co-
muniquenyrepresentenideas,vivenciasyemociones.
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
RecursosIndicadoresdelogroTécnicaseinstrumentosdeevaluación
Activacióndesaberesprevios,conpreguntas:
¿Conquéfrecuenciahasojeadounahistorieta?
¿Quéelementosvisualesyliterarioscreesque
caracterizanalashistorietas,cómicsonovelas
gráficas?
Organizacióndeequiposdetrabajo(cuatroa
seisestudiantes)paradesarrollarlassiguientes
actividades.
-Lecturacríticadetextosqueabordenlasca-
racterísticasdelanovelagráfica,sintetizarsu
contenidoenunorganizadorgráficoparaex-
ponerloenclase.
-Observacióndelaspáginasinternasdelano-
velagráficaSinCity,deFrankMiller,paraiden-
tificaralgunascaracterísticastantográficas
comoliterarias.
-Invencióndeunprotagonistayunantagonista
paraunaposiblenovelagráficaqueabordeel
problemadelacorrupciónennuestromedio,
determinenlosnombresquelepondrían,y
bosquejenalosdospersonajesdeformahis-
triónica–animal.
•	Ordenador/escon
conexiónaInter-
net.
•	Materialesplás-
ticosysonoros
paraelaboración
deobras(laselec-
cióndemateriales
dependerádelos
proyectosgene-
radosenelaula,
aunquesereco-
miendasiempre
queseaposibleel
usodemateriales
reciclados.
I.ECA.5.1.3.Investigaconau-
tonomíamanifestacionescul-
turalesyartísticasdedistintas
épocasycontextos,yutiliza
adecuadamentelainforma-
ciónrecogidadediferentes
fuentesendebates,enlaela-
boracióndecríticasescritas,
usandounlenguajeapropia-
do,yenlaelaboracióndepro-
duccionesartísticas,audiovi-
sualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
I.ECA.5.4.1.Selecciona,orde-
nayreúnemuestrassignifica-
tivasdelasproduccionesrea-
lizadasenunportafolio,blog,
catálogouotrorecursodigital
adecuadoparapresentaryre-
flexionarsobrelascreaciones
artísticaspropias.(I.4.,S.3.)
I.ECA.5.3.2.Argumentara-
zonadamenteelprocesose-
guidoenlaelaboraciónde
unaproducciónartísticaoen
Portafolio:
Buscaimágenesdeportadasdedistintas
novelasgráficas:comomínimounaameri-
cana,unaeuropea,unalatinoamericanay
unaecuatoriana.Insértalasestasimágenes
endispositivasyacompáñalasdeunaficha
técnica.
Buscaenlaredenquésediferencialanovela
gráficadelcómic.Parafraseatushallazgos.
36
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Visitaenhttps://marceloleyton.wordpress.
com/la-novela-grafica/paraleeralgunosda-
tosinteresantessobrelasnovelasgráficasmás
famosasysusautores.
Explicaciónporquésepodría(onosepodría)
transformarunaleyendalocalenunaversión
denovelagráfica,yparaelloargumentalas
ventajasydesventajasdehacerlo,asícomoel
cumplimientoonodelascaracterísticasdela
novelagráfica.
Búsquedadeinformaciónsobrealgunanovela
gráficarealizadaenelEcuador,escribeelnom-
bre,suautoreilustrador,elañodepublicación,
elolospersonajesprincipalesyunasinopsisde
latrama.
Consultadeltemadealgunasdeestasnove-
lasenhttps://cienciaficcionecuador.wordpress.
com/2014/09/27/el-comic-y-la-novela-grafica-
de-ciencia-ficcion-en-ecuador/
http://www.edcom.espol.edu.ec/sites/edcom.
espol.edu.ec/files/proyecto30.pd
Creacióndeunanovelagráficasobreeltema
delaborto.Bocetaralpersonajeprincipal.
Indagaciónsobreloqueseconocecomote-
beo,ysintetizarloshallazgos.
laorganizacióndeunevento
cultural,valorayautoevalúa
supropiotrabajo,ypropo-
nemodificacionesymejoras
comoresultadodelproceso
deautorreflexiónydelinter-
cambiodeideasconelpúbli-
couotrosespecialistas.(I.1.,J.3.)
37
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
3.Adaptacionescurriculares
EspecificacióndelanecesidadeducativaEspecificacióndelaadaptaciónqueseaplicará
Dificultadesdeaprendizaje•	Priorizarlaspruebasoralessobrelasescritasoactividadessegúnelritmoyestilode
aprendizaje,ademásdetenerencuentalacompetenciacurriculardetectada.
•	Culminarlasactividadescorrespondientesalosobjetivosredactadossegúnsugerencia
enlaplanificacióndeA.C.
•	Superarpruebasobjetivasadaptadasalnivelcurriculardelestudiante,esdecir,asu
NEE(significativa,nosignificativa,transitoria,permanente,deaprendizajey/ovulne-
rabilidad)
•	Adaptaciónenelboletíninformativoqueseenvíaalasfamilias(puedeenvarioscasos
serdecaráctercualitativoyreferirlasmetodologíasarribadescritas,segúncadacaso
yadaptación).
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
38
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
N.ºde
unidadde
planificación:
5Títulode
unidadde
planificación:
RemezclarteObjetivosde
launidadde
planificación:
OG.ECA.1.Valorarlasposibilidadesylimitacionesdemateriales,
herramientasytécnicasdediferenteslenguajesartísticosenpro-
cesosdeinterpretacióny/ocreacióndeproduccionespropias.
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductos
delarteylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,de
manerapersonal,informadaycomprometida.
OG.ECA.6.Utilizarmediosaudiovisualesytecnologíasdigitales
paraelconocimiento,eldisfruteylaproduccióndearteycultura.
OG.ECA.7.Crearproductosartísticosqueexpresenvisiones
propias,sensibleseinnovadoras,medianteelempleoconsciente
deelementosyprincipiosdelarte.
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Planificacióndeunidaddidáctica
1.Datosinformativos:
Docente:Área/
asignatura:
EducaciónCulturalyArtística
Grado/
Curso:
Primerañode
BGU
Paralelo:
2.Planificación
DestrezasconcriteriosdedesempeñoquesedesarrollaránCriteriosdeevaluación
ECA.5.1.4.Investigarcómodiferentesartistashanrepresentadoatravésdeldibujo
olafotografía,gestosyexpresionesquenacendelasemocionespersonalesenmo-
mentosespecíficos(maternidad,guerras,celebraciones,etc.)yelaborarunaserie
dedibujosofotografíasrelacionadosconunmomentootemaconcreto.
ECA.5.1.3.Expresarlasopinionesysentimientosquesuscitalaobservaciónde
obrasartísticasdediferentescaracterísticas,atravésdelaparticipaciónendiálogos
olaelaboracióndebrevescríticasescritas.
ECA.5.1.5.Reelaborarideasytransformarproduccionesdeotroscreadoresatra-
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapuntosdevistasobrelasmanifes-
tacionesartísticasyculturales,interpretandosususosyfunciones
enlavidadelaspersonasylassociedades,ymostrandounaacti-
tuddeinterésyreceptividadhacialasopinionesajenas.
CE.ECA.5.2.Reconoceobrasdediferentesartistas(femeninasy
masculinas)ymanifestacionesculturalesdelpresenteydelpasa-
do,valorandoladiversidadylacoexistenciadedistintasformasde
expresión,ycolaboraensuconservaciónyrenovación.
39
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
vésdeprocesosderenovaciónoremezcla,superandoestereotiposyconvencio-
nalismosenlaspropiascreacionesymostrandoactitudesdeflexibilidadeinterés
porlaexperimentación.
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
RecursosIndicadoresdelogroTécnicaseinstrumentosdeevaluación
Indagaciónsobrelosconceptosderemixore-
mezclaymashupenelartecontemporáneoy
elaborarpresentacionesbrevesparaexplicarlos
eilustrarlos.
Observación,análisisycomentariossobrelas
produccionesrealizadasapartirdeprocesosde
remezcla.
CreacióncolectivadeuntablerodePinterest(o
similar)eincluirenelmismocoleccionesdecrea-
cionesdedistintosartistasbasadasenelconcep-
toderemixomashup,añadiendocomentarios
ocríticasbrevesparacadaunadelasobras.
Invenciónydesarrollodeunproyectopersonal
decreaciónartística(visual,sonora,audio-vi-
sual)basadoenelconceptoderemezclade
produccionesprevias.
Organizaciónyllevaracabounaexposición
presencialy/ovirtualenlaquesemuestrenlas
producciones.
Observacióndeimágenesseleccionadaspara
determinarsisetrataonodeunensamblaje.
Descripcióndelosmaterialesyelementosque
•	Ordenador/escon
conexiónaInter-
net.
•	Materialesplás-
ticosysonoros
paraelaboración
deobras(laselec-
cióndemateriales
dependerádelos
proyectosgene-
radosenelaula,
aunquesereco-
miendasiempre
queseaposibleel
usodemateriales
reciclados).
I.ECA.5.1.1.Reconoceydes-
cribeloselementos,persona-
jes,símbolos,técnicaseideas
principalesdeproducciones
artísticasdedistintasépocasy
culturas,ylasasociaconfor-
masdepensar,movimientos
estéticosymodas.(I.2.,S.3.)
I.ECA.5.1.2.Identificalapre-
senciadelasmujeresenalgu-
nasmanifestacionesculturales
yartísticas,einfiereydescribe
susfunciones(autoras,intér-
pretes,directoras,artesanas,
presentescomomotivode
representación,etc.).(I.4.,S.2.)
I.ECA.5.1.3.Investigaconau-
tonomíamanifestacionescul-
turalesyartísticasdedistintas
épocasycontextos,yutiliza
adecuadamentelainforma-
ciónrecogidadediferentes
fuentesendebates,enlaela-
boracióndecríticasescritas,
Portafolio:
Buscaimágenessobrediferentesejemplos
decollagesyensamblesrealizadosporartis-
tasecuatorianos.
Buscaenlaredquéseconsideracomoremix
musicalysudiferenciaconelmashup.Para-
fraseatushallazgos.
Buscaimágenesdigitales,archivosdeaudio
ovideosqueejemplifiquenlosdiferentesti-
posderemezcla,yelaboraconellosunapre-
sentaciónenPrezi.
Prepararte:buscaenlaredejemplosdedia-
poramas,descárgalosentucelular,tabletao
memoriaUSB,preséntalosantelaclase.
Organizaciónenequiposdetrabajo(cua-
troaseisestudiantes)paradesarrollarlassi-
guientesactividades:
1.Discutansobresuconcepcióndeloque
esundiaporama,comentenademássico-
nocíanestatécnica,yencasocontrario,si
habíanhechountrabajosimilar,esdecir,
conjuntarimágenesysonido.
40
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
lacomponen,búsquedadelainformaciónso-
breelartistaylaobraysintetizarlaenunco-
mentario.
Elaboracióndeuncuadrocomparativoentrela
técnicadelcollageydelensamblaje.
ObservacióndelaobradelabrasileñaAngélica
Daas,ycomentariossisetratadeuncollage.
Describirlassensacionesquetetransmiteensu
obra,explicarelmensajequeintentatransmitir.
IndagaciónsobrelaobradePabloPicasso.¿En
quévanguardiaseubicaycuálessonlascarac-
terísticasdeesatendencia?
Visitalosremixesdevídeosmusicales:Twilight
LunaNuevaenhttps://www.youtube.com/
watch?v=7ySeqZzaUd0
Vídeosmusicalesdeanime:Animemusicvi-
deos.org(enhttp://www.animemusicvideos.
org/).
Remixesdeimágenesenmovimiento:unejem-
ploeseltrabajodePogoenhttp://cinemania.
elmundo.es/noticias/las-remezclas-de-pogo-
las-princesas-disney-y-los-juguetes-pixar-van-
a-la-disco/
Remixesdevideojuegos:SonicFanRemix(en
https://www.taringa.net/posts/juegos/
8057236/Sonic-fan-remix-PC.html
Aplicacioneswebhíbridasomashups:TuiTrafi-
co(enhttp://trafico.lainformacion.com/).
usandounlenguajeapropia-
do,yenlaelaboracióndepro-
duccionesartísticas,audiovi-
sualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
I.ECA.5.2.1.Observapro-
duccionesartísticas(artes
visuales,cine,publicidad,fo-
tografía,música,teatro,etc.)
dedistintascaracterísticas,
reflexionasobrelosrecursos
utilizadosparaexpresarideas
yparageneraremocionesen
elespectador,ycreapresenta-
ciones,sonorizacionesyotras
produccionesparaexplicaro
aplicarloaprendidodurante
losprocesosdeobservación.
(S.3.,I.1.)
I.ECA.5.2.2.Reelaboraideas,
transformaproduccionesde
otraspersonasyplanteamúl-
tiplessolucionesparalareno-
vaciónoremezcladeproduc-
cionesartísticaspreexistentes.
(I.3.,S.3.)
I.ECA.5.2.3.Explicaalgunas
diferenciasqueseperciben
enlamaneraderepresen-
tarideas,gestos,expresiones,
emocionesosentimientosen
2.Observenlassiguientesimágenes,deter-
minenlassensacionesquelestransmite
cadaunadeellasyseleccionenungénero
musicaladecuadoparaacompañarla.Eli-
janunamelodía(ocanciónespecial)para
presentarunconjuntodeimágenessimi-
laresalaspropuestas.
41
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Ampliacióndelainformaciónsobreladiferen-
ciaentrefotomontajeylospopularesmemes.
Empleodeimágenesparaexplicarlassemejan-
zasodiferencias.
Indagaciónquéseconsideracomofanfictiony,
sintetizarloshallazgos.
Búsquedadeinformaciónsobreartistasecua-
torianosqueutilicenlatécnicadelmashupen
suscreacionesmusicales.
Escrituradeunensayosobrelalegalidaddel
remix.(Sugerencia:tomacomobaseuninte-
resanteartículoescritoporGuildaRostama,
titulado:Culturadelaremezcla(remix)ycreati-
vidadamateur:eldilemadelderechodeautor,
disponibleenhttp://www.wipo.int/wipo_ma-
gazine/es/2015/03/article_0006.html)
Enhttps://www.youtube.com/watch?v=dUz-
mLUBwU3Q
Encuentraundiaporamasencillorealizadocon
paisajesnaturalesymúsicaderelax,describelas
emocionesquetetransmitióesteproductoau-
diovisual.
obrasartísticasdedistintas
épocasyculturas,yexpresa
situaciones,ideasyemociones
propiasenlaelaboraciónde
produccionesartísticasymul-
timedia.(I.3.,I.4.)
I.ECA.5.3.1.Elaboradiferen-
testrabajosyreconoceelpa-
pelquedesempeñanlastec-
nologíasdelainformacióny
lacomunicaciónalahorade
crear,almacenar,distribuiry
accederamanifestacionescul-
turalesyartísticas,yutilizarlas
paralascreacionesyladifu-
sióndelpropiotrabajo.
42
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
3.Adaptacionescurriculares
EspecificacióndelanecesidadeducativaEspecificacióndelaadaptaciónqueseaplicará
Dificultaddeaprendizaje:dislexia.•	Ejerciciosdedominiodelesquemacorporal.
•	Ejerciciosdecoordinaciónvisomotriz,atención,memoria,lateralidad,percepción-dis-
criminaciónauditivayvisual.
•	Autoverbalizacionesofrases.
•	Trabajocooperativo.
•	Respetodelritmoyestilodeaprendizaje.
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
43
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
N.ºde
unidadde
planificación:
6Títulode
unidadde
planificación:
ArteurbanoObjetivosde
launidadde
planificación:
OG.ECA.5.Apreciardemanerasensibleycríticalosproductos
delarteylacultura,paravalorarlosyactuar,comopúblico,de
manerapersonal,informadaycomprometida.
OG.ECA.7.Crearproductosartísticosqueexpresenvisiones
propias,sensibleseinnovadoras,medianteelempleoconsciente
deelementosyprincipiosdelarte.
OG.ECA.8.Explorarsumundointeriorparasermásconsciente
delasideasyemocionesquesuscitanlasdistintasproducciones
culturalesyartísticas,ylasquepuedenexpresarensuspropias
creaciones,manifestándolasconconvicciónyconciencia.
LogoinstitucionalNombredelainstituciónAñolectivo
Planificacióndeunidaddidáctica
1.Datosinformativos:
Docente:Área/
asignatura:
EducaciónCulturalyArtística
Grado/
Curso:
Primerañode
BGU
Paralelo:
2.Planificación
DestrezasconcriteriosdedesempeñoquesedesarrollaránCriteriosdeevaluación
ECA.5.3.6.Reconoceryexplicardiferentesmanerasdeentenderyrepresentarunaidea,un
sentimientoounaemociónenobrasymanifestacionesartísticasyculturalesdedistintos
momentoshistóricosydediversasculturas.
ECA.5.3.8.Asociardeterminadasmanifestacionesculturalesyartísticasconformasde
pensar,modasomovimientosestéticosdelpresenteydelpasado,yelaborarcartelesim-
presosodigitalesquemuestrenlarelaciónentrelosdistintoselementos.
ECA.5.3.12.Reconocerlosmateriales,lasherramientasylastécnicasdelgrafitiyotrasformas
dearteurbanomediantelaobservacióndelentornocotidianoofotografíasdeestasrepresen-
tacionesenlasciudades,ycrearunaexposiciónvirtualdeimágenesrelacionadasconeltema.
CE.ECA.5.1.Investigayexpresapuntosdevistasobrelas
manifestacionesartísticasyculturales,interpretandosus
usosyfuncionesenlavidadelaspersonasylassocie-
dades,ymostrandounaactituddeinterésyreceptividad
hacialasopinionesajenas.
CE.ECA.5.4.Valoraelusodemediosaudiovisualesyre-
cursostecnológicosenlacreaciónartística,yutilizaestos
mediosparalacreación,producciónydifusióndeobras
propias.
44
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
RecursosIndicadoresdelogroTécnicaseinstrumentosdeevaluación
Activacióndesaberesprevios:
¿Quéseentiendepormúsicaurbana?
¿Quéelementosencuentrasencomúnentreel
hip-hopyelreguetón?
¿Quéesparatiungrafiti?
¿Quéopinassobreelhechodequeamenudo
estetipodemanifestacióntransgredealgunas
normassocialescomoladecuidadoyrespeto
aespaciospúblicosyprivados?¿Quéopinasde
lostatuajes?
Encasodequetengasuntatuaje,comentacon
tuscompañerosloquesignificaparati.
Ampliacióndelainformaciónsobreelgéne-
rodereguetón,conénfasisenlastemáticas
queabordansusprincipalesreferentesenel
momentoactual,incluyendoaartistasecua-
torianos.
Diseñodeuncuadrocomparativoentrelamú-
sicahip-hopyelreguetón.
Transcripcióndelaletradeunacancióndehip-
hoporeguetón,yrealizacióndelanálisislitera-
rioydecontenido.
•	Ordenador/escon
conexiónaInter-
net.
•	Materialesplás-
ticosysonoros
paraelaboración
deobras(laselec-
cióndemateriales
dependerádelos
proyectosgene-
radosenelaula,
aunquesereco-
miendasiempre
queseaposibleel
usodemateriales
reciclados.
CE.ECA.5.1.Investigayex-
presapuntosdevistasobre
lasmanifestacionesartísticas
yculturales,interpretandosus
usosyfuncionesenlavidade
laspersonasylassociedades,
ymostrandounaactitudde
interésyreceptividadhacialas
opinionesajenas.
I.ECA.5.1.3.Investigaconau-
tonomíamanifestacionescul-
turalesyartísticasdedistintas
épocasycontextos,yutiliza
adecuadamentelainforma-
ciónrecogidadediferentes
fuentesendebates,enlaela-
boracióndecríticasescritas,
usandounlenguajeapropia-
do,yenlaelaboracióndepro-
duccionesartísticas,audiovi-
sualesymultimedia.(I.2.,J.3.)
CE.ECA.5.4.Valoraelusode
mediosaudiovisualesyrecur-
Organizacióndelosequiposdetrabajo
(cuatroaseisestudiantes)ydesarrollenlas
siguientesactividades.
1.	Analicenlasletras(contenidoytemática)
delasdoscancionespropuestas,yluego
establezcancomparacionesentreellas,
concentrándoseenloscriteriospropuestos.
Paratuportafolio:
Buscacuatrocancionesdereguetónydos
dehip-hopenespañol,ycreadiapositivas
tipokaraoke(insertaraudioyqueaparezca
enformasecuenciadaeltexto).
Busca,ejemplosdegrafitisentubarrio,tó-
malesunafotografíaycompartelasimáge-
nesenlasiguienteclase.
Buscaimágenessobrediferentesformasde
expresióndelaculturaurbana,yarmacon
ellasuncollage,queluegodeberáspublicar
atravésdeunaredsocial.Comentacontus
compañerossobrelasopinionesquehasre-
cibidodetupublicación.
ECA.5.2.10.Producirgrafitisyotrasobrasdearteurbanoutilizandolastécnicasapropiadas
yrespetandolasnormativasparautilizarlugarespúblicos.
CE.ECA.5.3.Planifica,desarrollayevalúaindividualmen-
teyengrupoprocesosdecreaciónartísticaenlosque
seexpresen,comuniquenyrepresentenideas,vivenciasy
emociones.
45
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Indagaciónsobrelainfluenciadelaculturadel
Bronxenelpensamientodelajuventudeneste
siglo.Escribirunmicroensayo.
Organizaciónenequiposdetrabajo(cuatroa
seisestudiantes)paradesarrollarlassiguientes
actividades.
Ampliacióndelainformaciónsobrelarevuel-
tadeParísdenominadaMayodel68,adjuntar
imágenesyrealizarunasinopsis.
Búsquedadeinformaciónsobrelareglamenta-
ciónlegalquepodríasancionaralaspersonas
querealizangrafitissinconsentimientos.
Indagaciónsobrelafamosacuevadelasmanos,
sintetizarloshallazgos,ydeterminarsilatécni-
caempleadafueelestarcidooelsténcil.
Creacióndeungrafitiparaquelacomunidad
reflexionesobrelanecesidaddecombatirlaco-
rrupciónatodonivel.¿Cuálseríaelmensajey
quetipografíautilizarías?Dibujodeunboceto.
Diseñodeuntatuajequerepresentelaunidad
latinoamericana.
Ampliacióndelainformaciónsobreelproce-
sopararealizaruntatuaje,yescribirtodoslos
cuidadosyrecomendacionesquedebetener
alguienquepretendehacerseuno.
Búsquedadelainformaciónsobrecómose
formanlaspersonasdedicadasarealizarcor-
tesdecabelloartísticos(sugerencia:entre-
sostecnológicosenlacreación
artística,yutilizaestosmedios
paralacreación,produccióny
difusióndeobraspropias.
I.ECA.5.4.1.Selecciona,orde-
nayreúnemuestrassignifica-
tivasdelasproduccionesrea-
lizadasenunportafolio,blog,
catálogouotrorecursodigital
adecuadoparapresentaryre-
flexionarsobrelascreaciones
artísticaspropias.(I.4.,S.3.)
CE.ECA.5.3.Planifica,desa-
rrollayevalúaindividualmen-
teyengrupoprocesosde
creaciónartísticaenlosque
seexpresen,comuniqueny
representenideas,vivenciasy
emociones.
I.ECA.5.3.1.Organizadema-
neracoherenteunprocesode
creaciónartísticaounevento
cultural,yhaceunesfuerzo
pormantenersusfases,reali-
zandolosajustesnecesarios
cuandosepresentanproble-
mas.(J.4.,S.4.)
Prepararte:buscaenlaredimágenesdeta-
tuajesquellamentuatención.
Buscaimágenessobretatuajesqueserela-
cionenconíconosdelasculturasaborígenes
delEcuador,yexponlasendiapositivas.
Organizaciónenequiposdetrabajo(cua-
troestudiantes)ydesarrollenlassiguientes
actividades:
1.	Observenlassiguientesimágenesde
tatuajes,comentensisabencómose
realizan,ylosposiblesproblemasparala
saluddequienseloshace.Seleccionen
unoqueseadelagradodelamayoríade
losintegrantesdelgrupoyreplíquenlo,
ampliándoloaltamañoA4.
46
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
vistaraunprofesionalquesedediqueaeste
oficio).
Explicaciónporquéquelostatuajesyloscortes
decabelloradicalessehanpopularizadotanto
ennuestromedio,ydeterminarsiseconside-
raqueestoselementossonpartedelacultura
urbana.
Diseñodeuntatuajequeademásdecontener
elnombremuestreunsímboloquerepresente
acadauno.
3.Adaptacionescurriculares
EspecificacióndelanecesidadeducativaEspecificacióndelaadaptaciónqueseaplicará
Dificultaddeaprendizaje:Disgrafia•	Apoyarconactividadeslúdicascomojuegosdeletras,crucigramas.
•	Repasarlíneas,movimientosbásicos:trozar,rasgar,moldear,pintar.
•	Realizarejerciciosdigito-manuales.
•	Ejercitarlacoordinaciónvisomotrizatravésdelaberintos.
•	Buscaractividadesdeespaciosentre-palabrasydeconfiguracióndepalabras.
•	Efectuaranálisis-síntesis.
•	Trabajarendireccionalidad.
•	Realizarejerciciosfigura-fondo.
•	Hacerénfasisenejerciciosdeposiciónoposturas.
Elaborado:Revisado:Aprobado:
Cargo:Cargo:Cargo:
Firma:Firma:Firma:
Fecha:Fecha:Fecha:
47
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
Logo de la institución Nombre de la institución Año lectivo
Área: Educación Cultural y Artística
Asignatura: Educación Cultural y Artística Evaluación diagnóstica
Docente:
Año: Primero de Bachillerato General Unificado Paralelo: Calificación:
Tipo de instrumento de evaluación: Prueba de base estructurada Fecha:
Nombre:
Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y selecciona la respuesta correcta. Mantén
el orden y limpieza; no se admiten tachones ni corrector, de lo contrario, se anulará la pregunta. Cual-
quier intento de copia o fraude será tomado como deshonestidad académica con una valoración de 0,1.
ECA.4.2.2. Realizar representaciones teatrales inspiradas en poemas o cuentos previamente seleccionados por sus posibilidades dramáticas
y por la intervención de varios personajes.
1. Selecciona el nombre de dramaturgos griegos que escribieron tragedia.
1. Aristófanes. 2. Esquilo 3. Sófocles 4. Livio Andrónico 5. Eurípides
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4,
		 b) 1, 2, 4,
		 c) 2, 3, 5
		 d) 3, 4, 5
2.	Identifica el concepto al que se hace mención en el siguiente texto.
	 Es cuando todos los personajes abandonan la orchestra y el coro se dirige al público una vez acaba-
do el agón para criticar una situación, poniendo en evidencia una conducta o alabar al autor de la
obra.
a) Tinele b) Prólogo c) Párodos d) Parábasis
3.	Relaciona la obra con su dramaturgo.
	
Baile/Danza Dramaturgo
Opciones
de respuesta
1. El avaro a) Miguel de Cervantes
a) 1a, 2c, 3d, 4b
b) 1b, 2a, 3c, 4d
c) 1c, 2a, 3b, 4d
d) 1b, 2d, 3c, 4a
2. Edipo rey b) Molière
3. Romeo y Julieta c) Shakespeare
4. El retablo de las maravillas d) Sófocles
Evaluacióndiagnóstica
48
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores y manifestaciones artísticas contemporáneas (arte con-
ceptual) en las que se atienda a la coherencia y a la adecuada organización de la información.
4. Selecciona la respuesta correcta en cada ítem:
Las vanguardias que se consideran como antecedentes del arte conceptual.
1. Realismo
2. Surrealismo
3. Cubismo
4. Dadaísmo
5. Simbolismo
6. Minimalismo
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4
		 b)	1, 4, 6
		 c) 2, 4, 6
		 d) 3, 4, 5
5.	Identifica el concepto a la que se hace mención en el texto.
	 Consiste en recolectar y presentar cualquier tipo de objetos de origen no artístico, pero que con
creatividad adquieren un sentido artístico. Este concepto fue ideado a partir de la obra Rueda
(1913), del artista francés Marcel Duchamp.
	a) Arte Acción b) Happening c) Performance d) Ready-made
ECA.4.1.10. Aportar argumentos personales al escribir la crítica de una instalación artística observada en vivo o a través de su registro en
Internet u otras fuentes documentales.
6.	Identifica la manifestación artística a la que se hace mención en el texto.
	 Conocida también como acción artística, es una muestra escénica, muchas veces con un impor-
tante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la
estética, juegan un papel principal.
	a) Happening b) Performance c) Instalación artística d) Mapping
ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan sobre la producción artesanal actual.
7.	 Las principales formas de convertir la fibra en tejido son:
a) Pegando y comprimiendo.
b) Pegando y retorciendo.
c) Tejiendo y tricotando.
d) Tejiendo y retorciendo.
8.	 Localidad de la Sierra ecuatoriana en la que se comercializan esculturas y adornos en madera.
a) Ambato b) Santa Elena c) San Antonio de Ibarra d) Píllaro
49
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
ECA.4.1.7. Diseñar y desarrollar un proyecto artesanal (tejido, cerámica, joyería, etc.), demostrando el dominio de las técnicas necesarias
para la elaboración de un producto.
9.	 Fase de creación en la que el artista selecciona e identifica el objetivo creativo o problema a resolver,
recopila la información, dudas y empieza a cuestionarse sobre ella.
a) Incubación b) Iluminación c) Preparación d) Verificación
ECA.4.2.10. Conocer las fuentes que informan sobre el patrimonio histórico y la producción artística actual, y recopilar información previa
a una visita cultural en grupo: normas que rigen en los espacios culturales, contenidos de los mismos, programaciones, itinerarios
posibles, etc.
10. Se refiere al conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos docu-
mentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de distintas épocas.
a) Cultura b) Bienes tangibles c) Patrimonio d) Folclore
11. Elige la opción que relaciona los ejemplos de bienes con el tipo de patrimonio cultural.
	
Ejemplo Patrimonio cultural Opciones de respuesta
1. Museos
a. Material
b. Inmaterial
a) 1a, 2b, 3b, 4a, 5b, 6a
b) 1b, 2a, 3a, 4b, 5a, 6a
c) 1a, 2a, 3b, 4b, 5a, 6a
d) 1a, 2a, 3b, 4b, 5b, 6a
2. Artesanías
3. Medicina tradicional
4. Ritos y creencias
5. Sitios sagrados
6. Orfebrería
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Docente Coordinadora de la Comisión
técnico pedagógica del subnivel
Director/Rector
50
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
ECA.5.3.5. Identificar y describir distintos tipos de manifestaciones y productos artísticos utilizando un lenguaje técnico, expresando
puntos de vista personales.
1.	Encierra el literal que contiene las disciplinas artísticas que forman parte de las llamadas artes menores.
	 (1 punto)
1. Arquitectura 2. Cerámica 3. Orfebrería 4. Alfarería 5. Glíptica
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4
		 b) 1, 2, 4
		 c) 2, 3, 5
		 d) 3, 4, 5
2. Subraya el concepto al que se hace mención en el siguiente texto.	 (1 punto)
	 Corresponde a la o a las partes de la obra que son más relevantes. Siempre existirá un principal, y
puede haber uno o más secundarios. Son fácilmente identificables porque nos llaman la atención de
inmediato.
	a) Centros b) Simetrías c) Ejes d) Personajes
ECA.5.2.1. Seleccionar, ensayar e interpretar obras musicales y escénicas (teatro, musicales, títeres, danza, ópera, etc.) asumiendo distintos
roles (actor, director, escenógrafo, etc.) y contribuyendo a la consecución del resultado esperado.
3.	Selecciona el nombre de los dramaturgos que profundizaron en la tragedia.	 (1 punto)
1. Aristófanes 2. Esquilo 3. Sófocles 4. Ibsen 5. Shakespeare
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4
		 b) 1, 2, 4
		 c) 2, 3, 5
		 d) 3, 4, 5
Evaluaciónquimestral(primerquimestre)
Logo de la institución Nombre de la institución Año lectivo
Área: Educación Cultural y Artística
Asignatura: Educación Cultural y Artística Examen quimestral 1
Docente:
Año: Primero de Bachillerato General Unificado Paralelo: Calificación:
Tipo de instrumento de evaluación: Prueba de base estructurada Fecha:
Nombre:
Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y selecciona la respuesta correcta. Mantén
el orden y limpieza; no se admiten tachones ni corrector, de lo contrario, se anulará la pregunta. Cual-
quier intento de copia o fraude será tomado como deshonestidad académica con una valoración de 0,1.
51
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
4. Identifica el concepto al que se hace mención en el siguiente texto.	 (1 punto)
	 “Pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro, habitualmente con acompaña-
miento orquestal y como parte de una ópera o zarzuela”.
a) Entremés b) Aria c) Solo d) Coro
5.	Relaciona la obra con su dramaturgo. Subraya la respuesta correcta.
	
Obra Dramaturgo
Opciones de
respuesta
1. El avaro a) Ibsen
a) 1a, 2c, 3d, 4b
b) 1b, 2a, 3c, 4d
c) 1c, 2a, 3b, 4d
d) 2d, 1b, 3c, 4a
2. El jardín de los cerezos b) Molière
3. Romeo y Julieta c) Shakespeare
4. Casa de muñecas d) Chéjov
	
ECA.5.3.3. Identificar y describir los elementos fundamentales (imagen, tiempo, movimiento, sonido e iluminación) y las ideas principales,
símbolos, personajes y mensajes de producciones cinematográficas.
6.	Ordena de forma cronológica el desarrollo de los siguientes juguetes ópticos, considerados como
antecesores del cinematógrafo.	 (1 punto)
1. Fenaquistiscopio
2. Taumatropo
3. Praxinoscopio
4. Linterna mágica
5. Zootropo
Opciones de respuesta	 a)	1, 2, 3, 4, 5
		 b) 2, 4, 3, 1, 5
		 c) 4, 2, 1, 5, 3
		 d) 3, 4, 5, 2, 1
7. Identifica el concepto al que se hace mención en el siguiente texto.	 (1 punto)
	 Designa la capacidad del ojo para superponer imágenes que acaban de ser vistas a otras imágenes
montadas. Peter Mark Roget demostró que una imagen permanece en la visión una décima de se-
gundo antes de desaparecer por completo.
a) Ilusión óptica
b) Cronofotografía
c) Persistencia retiniana
d) Taumatrovisión
52
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
8.	Relaciona la película con su director. Subraya la respuesta correcta.	 (1 punto)
	
Filme Director Opciones de respuesta
1. Solo es una más a) Tania Hermidia
a) 1a, 2c, 3d, 4b
b) 1b, 2a, 3c, 4d
c) 1c, 2d, 3b, 4a
d) 1d, 2b, 3c, 4a
2. La tigra b) Sebastián Cordero
3. Ratas, ratones y rateros c) Viviana Cordero
4. Que tan lejos d) Camilo Luzuriaga
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Docente Coordinadora de la Comisión
técnico pedagógica del subnivel
Director/Rector
53
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
ECA.5.1.8. Seleccionar un cómic o una novela gráfica, crear finales alternativos para la historia y elaborar una nueva versión con un progra-
ma informático de creación de cómics o de animación.
1.	Selecciona los elementos textuales de una historieta.	 (1 punto)
1. Códigos gestuales
2. Bocadillos
3. Onomatopeyas
4. Figuras cinéticas
5. Cartelas
6. Viñetas
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4
		 b) 1, 2, 4
		 c) 2, 3, 5
		 d) 3, 4, 5
ECA.5.1.8. Seleccionar un cómic o una novela gráfica, crear finales alternativos para la historia y elaborar una nueva versión con un progra-
ma informático de creación de cómics o de animación.
2.	Identifica el término al que se hace mención en el texto.	 (1 punto)
	 Se representaba a hombres y mujeres disfrutando de los placeres y pasatiempos de la época, origina-
dos en Japón durante el periodo Edo.
a) Ukiyo-e
b) Manga
c) Rollos animales
d) Shojo
Evaluaciónquimestral(segundoquimestre)
Logo de la institución Nombre de la institución Año lectivo
Área: Educación Cultural y Artística
Asignatura: Educación Cultural y Artística Examen quimestral 2
Docente:
Año: Primero de Bachillerato General Unificado Paralelo: Calificación:
Tipo de instrumento de evaluación: Prueba de base estructurada Fecha:
Nombre:
Instrucciones: Lee detenidamente cada una de las preguntas y selecciona la respuesta correcta. Mantén
el orden y limpieza; no se admiten tachones ni corrector, de lo contrario, se anulará la pregunta. Cual-
quier intento de copia o fraude será tomado como deshonestidad académica con una valoración de 0,1.
54
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
3. Relaciona la historieta con su creador.
	
Historieta Creador Opciones de respuesta
1. Mafalda a) René Ríos Boettiger (Pepo)
a) 1a, 2c, 3d, 4b
b) 1b, 2c, 3a, 4d
c) 1c, 2a, 3b, 4d
d) 1d, 2b, 3c, 4a
2. Watchmen b) Quino
3. Condorito c) Alan Moore
4. El espejo humeante d) Eduardo Villacís
ECA.5.1.4. Investigar cómo diferentes artistas han representado a través del dibujo o la fotografía, gestos y expresiones que nacen de las
emociones personales en momentos específicos (maternidad, guerras, celebraciones, etc.) y elaborar una serie de dibujos o
fotografías relacionados con un momento o tema concreto.
4.	Selecciona los términos que se pueden inscribir dentro de la remezcla digital.	 (1 punto)
1. Collage
2. Diaporama
3. Fanfiction
4. Remix musical
5. Mashup
6. Videoclip
7. Narrativa visual
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4, 6
		 b) 1, 2, 4, 5, 7
		 c) 2, 3, 4, 5
		 d) 3, 4, 5, 6
5. Identifica el término al que se hace mención en el siguiente texto. 	 (1 punto)
	 Técnica audiovisual que consiste en la proyección simultánea de una serie de diapositivas (imágenes) en
sincronización con el sonido.
a) Remix b) Mashup c) Diaporama d) Bootleg
ECA.5.3.8. Asociar determinadas manifestaciones culturales y artísticas con formas de pensar, modas o movimientos estéticos del presente
y del pasado, y elaborar carteles impresos o digitales que muestren la relación entre los distintos elementos.
6. Selecciona los cuatro componentes básicos del hip-hop. 	 (1 punto)
1. Rap 2. Break dance 3. MC 4. B-boy 5. Grafiti 6. Stencil 7. DJ
Opciones de respuesta	 a)	2, 3, 4, 6
		 b) 2, 3, 7, 5
		 c) 2, 3, 5, 6
		 d) 3, 4, 5, 6
55
–Documentodeapoyoaldocente–prohibidasuventa
7.	Identifica el concepto al que se hace mención en el siguiente texto.	 (1 punto)
	 Nace a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta en los guetos o suburbios del
principal centro urbano de EE.UU.: Nueva York. Específicamente en el Bronx. Los orígenes de esta
cultura tienen un trasfondo profundamente social y político. Ésta, nace como una respuesta cultural
y juvenil a la desigualdad del modelo económico político capitalista. Siendo por esencia, una cultura
denunciante y demandante ante las difíciles e injustas condiciones de vida en las que se encontraba
la población marginal de los Estado Unidos. (Moraga, 2005).
a) Reguetón
b) Jazz
c) Rap
d) Hip-Hop
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Docente Coordinadora de la Comisión
técnico pedagógica del subnivel
Director/Rector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@) terminado Alberto endoza
Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@)  terminado Alberto endozaTrabajo fin de master (Proyecto de TIT@)  terminado Alberto endoza
Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@) terminado Alberto endoza
Tita Univalle
 
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Claudio Visa
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
Milagros Rojas
 
DIBUJO 2
DIBUJO 2DIBUJO 2
Manual para tesistas borrador
Manual para tesistas borradorManual para tesistas borrador
Manual para tesistas borrador
ecler mamani chambi
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
CARLOS MASSUH
 
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...toniblazquez
 
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacionPlan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacionfrancisco botero
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
Milagros Polanco
 
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internetDifusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internetUniversia Perú
 
Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...
Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...
Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...
SantoSagradoMonCar HolySaint WhiteLion
 
impacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologiaimpacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologia
Examenes Preparatoria Abierta
 
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Mario Samuel Camacho
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Nicolás Gómez
 
Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006
Jaime José Piña Arangure
 
PROYECTO I
PROYECTO I PROYECTO I
PROYECTO I
MAGNO CARDENAS
 
Libro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesisLibro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesis
Fred Bello
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@) terminado Alberto endoza
Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@)  terminado Alberto endozaTrabajo fin de master (Proyecto de TIT@)  terminado Alberto endoza
Trabajo fin de master (Proyecto de TIT@) terminado Alberto endoza
 
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015Mark estrat2 mgaleano_ed2015
Mark estrat2 mgaleano_ed2015
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
 
DIBUJO 2
DIBUJO 2DIBUJO 2
DIBUJO 2
 
Modulo1costos
Modulo1costosModulo1costos
Modulo1costos
 
Manual para tesistas borrador
Manual para tesistas borradorManual para tesistas borrador
Manual para tesistas borrador
 
El formato de informe de investigación
El formato de informe de investigaciónEl formato de informe de investigación
El formato de informe de investigación
 
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
 
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacionPlan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Cine foro
Cine foroCine foro
Cine foro
 
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internetDifusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
 
Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...
Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...
Tesis, Trabajo, Final,Carranza, Montalvo, Francisco Eduardo Chumacero Carranz...
 
impacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologiaimpacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologia
 
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
Tercera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cientí...
 
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
Prensa Escrita durante el Conflictivo Proceso de "Pacificación de la Araucaní...
 
Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006Normas UPEL, Mayo 2006
Normas UPEL, Mayo 2006
 
Normas upel2006
Normas upel2006Normas upel2006
Normas upel2006
 
PROYECTO I
PROYECTO I PROYECTO I
PROYECTO I
 
Libro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesisLibro de seminario de tesis
Libro de seminario de tesis
 

Similar a Guia eca 1_bgu_anexos

Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcblarias91
 
Guía parálisis cerebral
Guía parálisis cerebralGuía parálisis cerebral
Guía parálisis cerebralMaría
 
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...magagacu
 
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones idoialariz
 
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoEl rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoUAALCUE
 
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
sanrafaelrio
 
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1sanrafaelrio
 
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
llanodepalmas
 
Plan de ejecución de replica - UGEL Huánuco
Plan de ejecución de replica - UGEL HuánucoPlan de ejecución de replica - UGEL Huánuco
Plan de ejecución de replica - UGEL Huánuco
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Dc educacion inicial
Dc educacion inicialDc educacion inicial
Dc educacion inicialNatü Vera
 
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Dotacion de tabletas
Dotacion de tabletasDotacion de tabletas
Dotacion de tabletas
Dan Domínguerson
 
GuiaDeAnalisisDeResultados.pdf
GuiaDeAnalisisDeResultados.pdfGuiaDeAnalisisDeResultados.pdf
GuiaDeAnalisisDeResultados.pdf
ProgramaciondeSoftwa
 
Ensenanza c
Ensenanza cEnsenanza c
Ensenanza cFATIMAMI
 
Diversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolarDiversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolar
Enrique Solano
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
 

Similar a Guia eca 1_bgu_anexos (20)

Pei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcbPei 2009 2013bvcb
Pei 2009 2013bvcb
 
Pei pest
Pei pestPei pest
Pei pest
 
PEI
PEI PEI
PEI
 
Pei 2009 2013..
Pei 2009 2013..Pei 2009 2013..
Pei 2009 2013..
 
Pei 2009 2013
Pei 2009 2013Pei 2009 2013
Pei 2009 2013
 
Guía parálisis cerebral
Guía parálisis cerebralGuía parálisis cerebral
Guía parálisis cerebral
 
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
Guia Para La Respuesta Educativa A Las Necesidades Del Alumnado Con Paralisis...
 
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
 
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoEl rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
 
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
 
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
 
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
Cartilla itinerario tema-ti_cas_2ed_v1
 
Plan de ejecución de replica - UGEL Huánuco
Plan de ejecución de replica - UGEL HuánucoPlan de ejecución de replica - UGEL Huánuco
Plan de ejecución de replica - UGEL Huánuco
 
Dc educacion inicial
Dc educacion inicialDc educacion inicial
Dc educacion inicial
 
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
 
Dotacion de tabletas
Dotacion de tabletasDotacion de tabletas
Dotacion de tabletas
 
GuiaDeAnalisisDeResultados.pdf
GuiaDeAnalisisDeResultados.pdfGuiaDeAnalisisDeResultados.pdf
GuiaDeAnalisisDeResultados.pdf
 
Ensenanza c
Ensenanza cEnsenanza c
Ensenanza c
 
Diversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolarDiversidad cultural e igualdad escolar
Diversidad cultural e igualdad escolar
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 

Más de jose miño

ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docxORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
jose miño
 
Día Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docxDía Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docx
jose miño
 
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
jose miño
 
Adaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnnAdaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnn
jose miño
 
Ccnn semana 5 octavo a b
Ccnn semana 5 octavo a  bCcnn semana 5 octavo a  b
Ccnn semana 5 octavo a b
jose miño
 
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
jose miño
 
Plana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
jose miño
 
Plan anual biología
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
jose miño
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
jose miño
 
Riesgos antropicos
Riesgos antropicosRiesgos antropicos
Riesgos antropicos
jose miño
 
Adaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnnAdaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnn
jose miño
 
Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4
jose miño
 
Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3
jose miño
 
Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6
jose miño
 
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 moSemana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
jose miño
 
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
jose miño
 
Direct costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agostoDirect costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agosto
jose miño
 

Más de jose miño (17)

ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docxORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
ORDEN DEL DÍA HOMENAJE A LA PATRIA.docx
 
Día Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docxDía Mundial del Guardaparque.docx
Día Mundial del Guardaparque.docx
 
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
2 FICHAS PARA OBSERVACIÓN DE CLASES (2) hoy.pdf
 
Adaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnnAdaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnn
 
Ccnn semana 5 octavo a b
Ccnn semana 5 octavo a  bCcnn semana 5 octavo a  b
Ccnn semana 5 octavo a b
 
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
 
Plana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
 
Plan anual biología
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
Riesgos antropicos
Riesgos antropicosRiesgos antropicos
Riesgos antropicos
 
Adaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnnAdaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnn
 
Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4
 
Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3
 
Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6
 
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 moSemana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
 
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
 
Direct costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agostoDirect costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agosto
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Guia eca 1_bgu_anexos