SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 33 BLOQUE V
ESPAÑOL PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 33:
Descripción del contexto interno y externo de la escuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Las actividades que se van a desarrollar a lo largo de este bloque:
 Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo
tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando
como referencia las enseñanzas anteriores.
 Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes,
para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes.
 Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes.
La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos,
dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en
juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 33 BLOQUE V
ESPAÑOL PRIMER GRADO
El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se
permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar
su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la
reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la
interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes.
A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas
intelectuales de los alumnos.
La inclusión es un tema de relevancia en el ámbito educativo, por ello las actividades planeadas para el desarrollo del currículo permiten
responder a la diversidad de las necesidades de los alumnos, lo que abrirá las puertas `para que las clases se desarrollen en un ambiente con
mayor participación.
Estrategias de evaluación:
La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la
educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan
su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo
evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir
observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 33 BLOQUE V
ESPAÑOL PRIMER GRADO
ÁMBITO Literatura
PROYECTO OBRA DE TEATRO ADAPTADA PARA REPRESENTARLA FRENTE A LA COMUNIDAD ESCOLAR
PROPÓSITOS Que los alumnos conozcan las características del teatro clásico.
Que los alumnos conozcan autores y obras del teatro clásico.
Que los alumnos elijan una obra de teatro clásico para modificarla al contexto actual.
COMPETENCIAS QUE
SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
PRÁCTICA SOCIAL
DEL LENGUAJE
TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES
ESPERADOS
REFERENCIAS
Adaptar una obra de
teatro clásico al
contexto actual
Comprensión e
interpretación
Características
psicológicas de los
personajes de una obra
de teatro.
Diálogos y formas de
intervención de un
personaje en la trama.
Elementos esenciales
que deben conservarse al
adaptar una obra de
INICIO
El profesor pedirá a los alumnos que investiguen las características del
teatro clásico, así como algunos autores y obras representativas.
En clase comentarán las características que han encontrado: las de los
personajes, situaciones, cómo son los diálogos, etcétera.
DESARROLLO
Se reunirán en equipos de 6 integrantes. Cada equipo elegirá una obra de
teatro clásico (es importante que todos los alumnos participen), leerán el
texto elegido y realizarán una lluvia de ideas sobre cómo adaptar la historia
al contexto actual. Realizarán anotaciones.
 ¿Qué diálogos tendrán que usar ahora?
 ¿Cómo será la vestimenta?
 ¿Las situaciones tendrán que cambiar o serán las mismas?
Que los alumnos:
Identifiquen las
características
estructurales de las
obras de teatro.
Discriminen los
elementos esenciales
de una obra de teatro
para adaptarla.
L.T.1 pág.
TIPO DE TEXTO
Dramático
1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 33 BLOQUE V
ESPAÑOL PRIMER GRADO
teatro.
Cambios requeridos al
adaptar una obra de
teatro.
 Etcétera.
Como actividad permanente se recomienda que el profesor dirija, por lo
menos, hora y media de lectura grupal a la semana dividida en lapsos de 5
minutos por alumno. Al final de cada sesión de lectura el profesor empleará
algunos ejercicios de comprensión lectora, éstos que pueden ser, desde
una lluvia de ideas hasta ejercicios de completamiento de frases o análisis a
través de preguntas.
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
 A lo largo de las sesiones verifique que los alumnos:
o Conozcan las características del teatro clásico.
o Conozcan autores y obras del teatro clásico.
o Participen en la elección de una obra de teatro clásico para modificarla al contexto actual.
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO
¿Participa en el desarrollo de las sesiones?
¿Realiza la investigación solicitada?
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 33 BLOQUE V
ESPAÑOL PRIMER GRADO
¿Identifica las características del teatro clásico?
¿Identifica autores del teatro clásico?
¿Identifica las características de un guion de teatro clásico?
¿Participa con su equipo en la lectura del guion de teatro clásico?
¿Identifica aspectos del guion de teatro clásico, que puede adaptar a la
actualidad?
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a semana33.doc

Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
TadeoRuiz6
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Editorial MD
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD
 
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
OSXYosemite
 
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Editorial MD
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
JuanLedesma36
 
PLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdf
PLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdfPLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdf
PLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdf
ssuser5d9111
 
semana9.doc
semana9.docsemana9.doc
Semana1
Semana1Semana1
Semana3
Semana3Semana3
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Editorial MD
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
andresienriquez
 
Artesvisuales1 2020
Artesvisuales1 2020Artesvisuales1 2020
Semana20
Semana20Semana20
Semana20
JAZMIN2504
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
edwinhernandez173
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
logo lopez
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
CITLALLYALESYRIVERA
 
Español-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Español-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEspañol-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Español-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RosemaryMendoza3
 

Similar a semana33.doc (20)

Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
1°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
 
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...Planeacion de historia seundaria 1 2   planificaciones para historia secundar...
Planeacion de historia seundaria 1 2 planificaciones para historia secundar...
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
PLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdf
PLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdfPLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdf
PLANEACIONES_DE_INGLES_I_II_Y_III_Secund.pdf
 
semana9.doc
semana9.docsemana9.doc
semana9.doc
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Artesvisuales1 2020
Artesvisuales1 2020Artesvisuales1 2020
Artesvisuales1 2020
 
Semana20
Semana20Semana20
Semana20
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
S4 tarea4 roric
S4 tarea4 roricS4 tarea4 roric
S4 tarea4 roric
 
Español-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Español-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEspañol-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Español-Unidad 3.1 Sem1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

semana33.doc

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 33 BLOQUE V ESPAÑOL PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 33: Descripción del contexto interno y externo de la escuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Las actividades que se van a desarrollar a lo largo de este bloque:  Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando como referencia las enseñanzas anteriores.  Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes, para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes.  Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes. La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos, dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee.
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 33 BLOQUE V ESPAÑOL PRIMER GRADO El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes. A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas intelectuales de los alumnos. La inclusión es un tema de relevancia en el ámbito educativo, por ello las actividades planeadas para el desarrollo del currículo permiten responder a la diversidad de las necesidades de los alumnos, lo que abrirá las puertas `para que las clases se desarrollen en un ambiente con mayor participación. Estrategias de evaluación: La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 33 BLOQUE V ESPAÑOL PRIMER GRADO ÁMBITO Literatura PROYECTO OBRA DE TEATRO ADAPTADA PARA REPRESENTARLA FRENTE A LA COMUNIDAD ESCOLAR PROPÓSITOS Que los alumnos conozcan las características del teatro clásico. Que los alumnos conozcan autores y obras del teatro clásico. Que los alumnos elijan una obra de teatro clásico para modificarla al contexto actual. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual Comprensión e interpretación Características psicológicas de los personajes de una obra de teatro. Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama. Elementos esenciales que deben conservarse al adaptar una obra de INICIO El profesor pedirá a los alumnos que investiguen las características del teatro clásico, así como algunos autores y obras representativas. En clase comentarán las características que han encontrado: las de los personajes, situaciones, cómo son los diálogos, etcétera. DESARROLLO Se reunirán en equipos de 6 integrantes. Cada equipo elegirá una obra de teatro clásico (es importante que todos los alumnos participen), leerán el texto elegido y realizarán una lluvia de ideas sobre cómo adaptar la historia al contexto actual. Realizarán anotaciones.  ¿Qué diálogos tendrán que usar ahora?  ¿Cómo será la vestimenta?  ¿Las situaciones tendrán que cambiar o serán las mismas? Que los alumnos: Identifiquen las características estructurales de las obras de teatro. Discriminen los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. L.T.1 pág. TIPO DE TEXTO Dramático 1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 33 BLOQUE V ESPAÑOL PRIMER GRADO teatro. Cambios requeridos al adaptar una obra de teatro.  Etcétera. Como actividad permanente se recomienda que el profesor dirija, por lo menos, hora y media de lectura grupal a la semana dividida en lapsos de 5 minutos por alumno. Al final de cada sesión de lectura el profesor empleará algunos ejercicios de comprensión lectora, éstos que pueden ser, desde una lluvia de ideas hasta ejercicios de completamiento de frases o análisis a través de preguntas. EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.  A lo largo de las sesiones verifique que los alumnos: o Conozcan las características del teatro clásico. o Conozcan autores y obras del teatro clásico. o Participen en la elección de una obra de teatro clásico para modificarla al contexto actual. LISTA DE COTEJO INDICADOR SÍ NO ¿Participa en el desarrollo de las sesiones? ¿Realiza la investigación solicitada?
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 33 BLOQUE V ESPAÑOL PRIMER GRADO ¿Identifica las características del teatro clásico? ¿Identifica autores del teatro clásico? ¿Identifica las características de un guion de teatro clásico? ¿Participa con su equipo en la lectura del guion de teatro clásico? ¿Identifica aspectos del guion de teatro clásico, que puede adaptar a la actualidad? OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________