SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
PLANEACIONES DE CIENCIAS I II Y III 
Secundaria EDITORIAL MD 
http://www.editorialmd.com/
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO 
Semana 1 BLOQUE 1 
La biodiversidad: resultado de la evolución PROPÓSITOS 
Que los alumnos reconozcan las características que identifican a los seres vivos. 
Que los alumnos conozcan las medidas de seguridad de un laboratorio para realizar prácticas adecuadamente. 
Que los alumnos realicen la clasificación científica en reinos de los seres vivos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención 
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
El valor de la biodiversidad 
Comparación de las características comunes de los seres vivos. 
El profesor pedirá a los estudiantes que por equipos analicen la importancia que han tendido los sistemas de clasificación de los seres vivos a lo largo de los años, de acuerdo a las necesidades y al contexto histórico y social. Los alumnos realizarán una lluvia de ideas acerca del análisis que han realizado y el maestro tendrá que encontrar la coherencia necesaria para desarrollar el tema con base en los aportes de los estudiantes. 
Que los alumnos: 
Se reconozcan como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identifiquen la unidad y 
L.T.1 pág. 
EN EL LABORATORIO 
1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando se trabaja en el laboratorio. Planeará una práctica en la que los alumnos trabajen directamente con seres vivos (plantas y animales), que les permita identificar las características de los seres vivos. 
El docente podrá pedirles a los alumnos que por equipos lleven algunos seres, por ejemplo: un equipo llevará plantas, otros animales, algunos buscarán unos hongos, etcétera, de manera que puedan hacer la clasificación científica en reinos. Para el caso de las bacterias el profesor tendrá que mostrar el modo adecuado de usar el microscopio para que los alumnos puedan identificar algunas bacterias contenidas en la tierra, incluso en las manos de ellos mismos. 
diversidad en relación con las funciones vitales. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
Semana 2 BLOQUE 
La biodiversidad: resultado de la evolución PROPÓSITOS 
Que los alumnos identifiquen los ecosistemas con los que cuenta México, de acuerdo a la zona geográfica. 
Que los alumnos practiquen acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. 
Que los alumnos valoren su participación dentro de la dinámica de los ecosistemas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención 
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
El valor de la biodiversidad 
Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas. 
El profesor pedirá a los estudiantes que por equipos identifiquen los diferentes ecosistemas con los que cuenta México, y la zona geográfica en la que se ubican, determinando el que corresponde a su lugar de residencia; para posteriormente analizar la importancia que cada uno de ellos tiene en función de las redes alimentarias y los ciclos del agua y del carbono que se desarrollan dentro de ellos. 
Los alumnos a través de distintos medios (entrevistas, reflexiones, ensayos, etc.) harán una valoración de la participación que los seres humanos tienen y/o deben tener en la dinámica de los ecosistemas y la conservación de los mismo, para compartirlas con los demás compañeros del salón y/o escuela. 
Que los alumnos: 
Representen la dinámica general de los ecosistemas considerando su participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y el carbono. 
L.T.2 pág. 
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
*Es importante que el docente explique a los alumnos el proyecto que trabajarán al final del bloque, para que ellos elijan alguno uno de los temas que se abordarán a los largo del mismo. 
EN EL LABORATORIO 
El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando se trabaja en el laboratorio. 
Los alumnos deberán llevar por equipos especies de plantas, insectos, hongos, etc., para observar sus características y determinar a qué ecosistema pertenecen, y las posibles mezclas de especies de distintos ecosistemas. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
CIENCIAS- ÉNFASIS EN FÍSICA SEGUNDO GRADO 
Semana 1 BLOQUE 1 
La descripción del movimiento y la fuerza PROPÓSITOS 
Que los alumnos comprendan el movimiento como un fenómeno cotidiano, que pueden percibir y medir. 
Que los alumnos estudien los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo comprendan, describan e interpreten mediante algunas formas de representación gráfica y simbólica. 
Que los alumnos interpreten la velocidad como la relación entre el desplazamiento y tiempo y cuál es la diferencia con la rapidez. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos 
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
El movimiento de los objetos 
Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida. 
Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo. 
Los alumnos formarán equipos y observarán los movimientos que suceden a su alrededor, deberán hacer una reflexión sobre los tipos de movimientos que pueden percibir, y cómo y por qué lo pueden percibir, identificando que el movimiento es un fenómeno cotidiano. 
Después el maestro indicará a los alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre la definición del movimiento, tomando en cuenta la reflexión realizada en equipo, para posteriormente desarrollar el tema de forma adecuada, resaltando la diferencia entre el desplazamiento y la distancia recorrida. 
El maestro pedirá a los alumnos que realicen una definición de velocidad, tomando en cuenta factores como el desplazamiento, la dirección y el tiempo; explicando cuál es su diferencia con la rapidez. Los alumnos deberán hacer una lista de las formas e instrumentos que conocen para medir el movimiento y cuáles han utilizado en la vida cotidiana. 
Que los alumnos: 
Interpreten la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas. 
L.T.3 pág. 
3 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
Semana 2 BLOQUE 1 
La descripción del movimiento y la fuerza PROPÓSITOS 
Que los alumnos estudien los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo comprendan, describan e interpreten mediante algunas formas de representación gráfica y simbólica. 
Que los alumnos interpreten tablas y graficas de posición—tiempo a partir de datos obtenidos en experimentos. 
Que los alumnos comprendan el movimiento como un fenómeno cotidiano, que pueden percibir y medir. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos 
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
El movimiento de los objetos 
Interpretación y representación de graficas posición- tiempo. 
Los alumnos tomarán en cuenta los conocimientos adquiridos en matemáticas para realizar tablas de datos y gráficas de posición –tiempo, con las cuales comprendan cómo se representan los movimientos en ellas. 
El maestro proporcionará algunas tablas y gráficas ya hechas y les pedirá a los alumnos que interpreten los datos que contienen. 
Que los alumnos: 
Interpreten tablas de datos y graficas de posición-tiempo, en las que describe y predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno. 
L.T.4 pág. 
EN EL LABORATORIO 
El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando se trabaja en el laboratorio. 
El maestro les mostrará los instrumentos con los que cuenta el laboratorio para medir el movimiento (mismos que utilizarán durante la práctica) y los factores que en él intervienen, como: el desplazamiento, la velocidad, la dirección y el tiempo. 
4 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
Los alumnos formarán equipos, para realizar la práctica en la que observarán y medirán factores como la velocidad, el desplazamiento, la dirección y el tiempo de un movimiento que realicen en la vida cotidiana. 
Por último los alumnos realizarán tablas y graficas en las que se describan y predigan los movimientos, a partir de los datos obtenidos en la práctica anterior. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
CIENCIAS- ÉNFASIS EN QUÍMICA TERCER GRADO 
Semana 1 BLOQUE 1 
Las características de los materiales PROPÓSITOS 
Que los alumnos identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas. 
Que los alumnos analicen la influencia de los medios de comunicación en las actitudes de las personas hacia la ciencia en general, la química y la tecnología. 
Que los alumnos identifiquen el avance científico en la creación de nuevos productos, instrumentos o aparatos, para la satisfacción de las necesidades básicas, y analicen la influencia de los medio de comunicación en el consumo de los mismos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención 
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
La ciencia y la tecnología en el mundo actual 
Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. 
Los alumnos deberán realizar una lluvia de ideas sobre la definición de la Química, con base en ellas el maestro deberá desarrollar la clase de forma adecuada; haciendo énfasis en sus características como: el lenguaje, métodos y medición. 
Los alumnos deberán formar equipos, responder y reflexionar en torno a las siguientes preguntas: 
¿De qué manera influye la química en tu vida? 
¿Cuál es la relación de la química y la tecnología en la satisfacción de 
Que los alumnos: 
Identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente. 
L.T.5 pág. 
5 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
necesidades básicas de salud y el ambiente? 
El maestro pedirá a los alumnos que observen su alrededor, la escuela, su casa, la comunidad y distingan los procesos, productos o fenómenos en los que está presente la química. Formarán equipos y compararán la información obtenida, para luego compartirla con todo el grupo. 
Deberán realizar entrevistas a personas nacidas antes de 1970 y les preguntarán acerca de los productos, instrumentos o aparatos que utilizaban, para diversas actividades como: la higiene personal, cocinar, jugar, limpieza en el hogar, etc. 
Con las respuestas de los entrevistados deberán hacer un cuadro comparativo en el que ubiquen los productos que se utilizaban y los que en la actualidad se utilizan para hacer la misma actividad. 
Analicen la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
Semana 2 BLOQUE 1 
Las características de los materiales PROPÓSITOS 
Que los alumnos identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas. 
Que los alumnos analicen la influencia de los medios de comunicación en las actitudes de las personas hacia la ciencia en general, la química y la tecnología. 
Que los alumnos identifiquen el avance científico en la creación de nuevos productos, instrumentos o aparatos, para la satisfacción de las necesidades básicas, y analicen la influencia de los medio de comunicación en el consumo de los mismos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención 
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos 
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS 
La ciencia y la tecnología en el mundo actual 
Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. 
Con base en las respuestas de las entrevistas realizadas la semana anterior, los alumnos analizarán los componentes químicos de dichos productos (los que se utilizaban antes y los que se utilizan ahora), cual es el impacto que tienen o tenían en el ambiente. Tomando en cuenta los productos del cuadro comparativo los alumnos deberán analizar la forma que se presentan en los medios de comunicación para su venta, los argumentos, y beneficios que proporcionan a la vida del ser humano. 
Por equipos los alumnos deberán hacer un trabajo en el que analicen los programas de televisión científicos y/o tecnológicos, deberán documentar, el tipo de programa que es, en qué canal o frecuencia radiofónica se puede encontrar. 
También analizarán otros medios de comunicación en los que se presente información científica, y la forma en que es presentada; además deberán describir 
Que los alumnos: 
Identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente. 
Analicen la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y 
L.T.6 pág. 
6 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
las actitudes que promueven dichos programas hacia la ciencia en general, en particular hacia la química y la tecnología. 
Tomando en cuenta los conocimientos aprendidos anteriormente, los alumnos deberán hacer un análisis de forma individual de la relación entre la química y la contaminación y/o conservación del medio ambiente. 
la tecnología. 
OBSERVACIONES 
______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ 
GRADO: 1° GRUPO: _____ 
SEMANA 1 BLOQUE I 
CIENCIAS- SECUNDARIA 
Enlace para VER ESTE MATERIAL COMPLETO 
http://www.editorialmd.com/planeaciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases 2
Plan de clases 2Plan de clases 2
Plan de clases 2
enoiris1215
 
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencialsecuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
elvioerc
 
Plan de clase V03
Plan de clase V03Plan de clase V03
Plan de clase V03
DMITRIX
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
EMMANUEL MENDEZ
 
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierraPlanificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
cariiiitto
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases 2
Plan de clases 2Plan de clases 2
Plan de clases 2
 
Planificación creación de una célula
Planificación creación de una célulaPlanificación creación de una célula
Planificación creación de una célula
 
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdfEjemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
Ejemplo de PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO CCNN.pdf
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencialsecuencia didactica de energía cinética y energía potencial
secuencia didactica de energía cinética y energía potencial
 
Plan de clase V03
Plan de clase V03Plan de clase V03
Plan de clase V03
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
(Plan diario) propiedades periodicas de los elementos
(Plan diario) propiedades periodicas de los elementos(Plan diario) propiedades periodicas de los elementos
(Plan diario) propiedades periodicas de los elementos
 
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierraPlanificacion ciencias 6 las capas de la tierra
Planificacion ciencias 6 las capas de la tierra
 
Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
 
ACERTIJO Y ROMPECABEZAS PARA DESCUBRIR A UN CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS ELEMEN...
ACERTIJO Y ROMPECABEZAS PARA DESCUBRIR A UN CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS ELEMEN...ACERTIJO Y ROMPECABEZAS PARA DESCUBRIR A UN CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS ELEMEN...
ACERTIJO Y ROMPECABEZAS PARA DESCUBRIR A UN CIENTÍFICO A TRAVÉS DE LOS ELEMEN...
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
 

Destacado

Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
margatorres
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
adr_11
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 

Destacado (15)

Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
 
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundariaEjemplo planeacion de Español telesecundaria
Ejemplo planeacion de Español telesecundaria
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MDEjemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
Ejemplo Planeación español 3er año bloque 1 Editorial MD
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3

Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
GaizkaVU
 

Similar a Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3 (20)

Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Unidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acbUnidad 1 semana7 acb
Unidad 1 semana7 acb
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Prontuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado cienciaProntuario primero grado ciencia
Prontuario primero grado ciencia
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
 
Prontuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado cienciaProntuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado ciencia
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
 
semana31.doc
semana31.docsemana31.doc
semana31.doc
 
Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
 
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado cienciaProntuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
 
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
 
Carpeta De Michoacan Mayo 2009
Carpeta De Michoacan   Mayo 2009Carpeta De Michoacan   Mayo 2009
Carpeta De Michoacan Mayo 2009
 
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
Progr. abreviada GIII2 ÁMBITO CIENTÍFICO 2014-15
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 

Más de Editorial MD

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA PLANEACIONES DE CIENCIAS I II Y III Secundaria EDITORIAL MD http://www.editorialmd.com/
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Semana 1 BLOQUE 1 La biodiversidad: resultado de la evolución PROPÓSITOS Que los alumnos reconozcan las características que identifican a los seres vivos. Que los alumnos conozcan las medidas de seguridad de un laboratorio para realizar prácticas adecuadamente. Que los alumnos realicen la clasificación científica en reinos de los seres vivos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS El valor de la biodiversidad Comparación de las características comunes de los seres vivos. El profesor pedirá a los estudiantes que por equipos analicen la importancia que han tendido los sistemas de clasificación de los seres vivos a lo largo de los años, de acuerdo a las necesidades y al contexto histórico y social. Los alumnos realizarán una lluvia de ideas acerca del análisis que han realizado y el maestro tendrá que encontrar la coherencia necesaria para desarrollar el tema con base en los aportes de los estudiantes. Que los alumnos: Se reconozcan como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identifiquen la unidad y L.T.1 pág. EN EL LABORATORIO 1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando se trabaja en el laboratorio. Planeará una práctica en la que los alumnos trabajen directamente con seres vivos (plantas y animales), que les permita identificar las características de los seres vivos. El docente podrá pedirles a los alumnos que por equipos lleven algunos seres, por ejemplo: un equipo llevará plantas, otros animales, algunos buscarán unos hongos, etcétera, de manera que puedan hacer la clasificación científica en reinos. Para el caso de las bacterias el profesor tendrá que mostrar el modo adecuado de usar el microscopio para que los alumnos puedan identificar algunas bacterias contenidas en la tierra, incluso en las manos de ellos mismos. diversidad en relación con las funciones vitales. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA Semana 2 BLOQUE La biodiversidad: resultado de la evolución PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen los ecosistemas con los que cuenta México, de acuerdo a la zona geográfica. Que los alumnos practiquen acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Que los alumnos valoren su participación dentro de la dinámica de los ecosistemas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS El valor de la biodiversidad Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas. El profesor pedirá a los estudiantes que por equipos identifiquen los diferentes ecosistemas con los que cuenta México, y la zona geográfica en la que se ubican, determinando el que corresponde a su lugar de residencia; para posteriormente analizar la importancia que cada uno de ellos tiene en función de las redes alimentarias y los ciclos del agua y del carbono que se desarrollan dentro de ellos. Los alumnos a través de distintos medios (entrevistas, reflexiones, ensayos, etc.) harán una valoración de la participación que los seres humanos tienen y/o deben tener en la dinámica de los ecosistemas y la conservación de los mismo, para compartirlas con los demás compañeros del salón y/o escuela. Que los alumnos: Representen la dinámica general de los ecosistemas considerando su participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y el carbono. L.T.2 pág. 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA *Es importante que el docente explique a los alumnos el proyecto que trabajarán al final del bloque, para que ellos elijan alguno uno de los temas que se abordarán a los largo del mismo. EN EL LABORATORIO El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando se trabaja en el laboratorio. Los alumnos deberán llevar por equipos especies de plantas, insectos, hongos, etc., para observar sus características y determinar a qué ecosistema pertenecen, y las posibles mezclas de especies de distintos ecosistemas. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 6. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA CIENCIAS- ÉNFASIS EN FÍSICA SEGUNDO GRADO Semana 1 BLOQUE 1 La descripción del movimiento y la fuerza PROPÓSITOS Que los alumnos comprendan el movimiento como un fenómeno cotidiano, que pueden percibir y medir. Que los alumnos estudien los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo comprendan, describan e interpreten mediante algunas formas de representación gráfica y simbólica. Que los alumnos interpreten la velocidad como la relación entre el desplazamiento y tiempo y cuál es la diferencia con la rapidez. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
  • 7. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA El movimiento de los objetos Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida. Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo. Los alumnos formarán equipos y observarán los movimientos que suceden a su alrededor, deberán hacer una reflexión sobre los tipos de movimientos que pueden percibir, y cómo y por qué lo pueden percibir, identificando que el movimiento es un fenómeno cotidiano. Después el maestro indicará a los alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre la definición del movimiento, tomando en cuenta la reflexión realizada en equipo, para posteriormente desarrollar el tema de forma adecuada, resaltando la diferencia entre el desplazamiento y la distancia recorrida. El maestro pedirá a los alumnos que realicen una definición de velocidad, tomando en cuenta factores como el desplazamiento, la dirección y el tiempo; explicando cuál es su diferencia con la rapidez. Los alumnos deberán hacer una lista de las formas e instrumentos que conocen para medir el movimiento y cuáles han utilizado en la vida cotidiana. Que los alumnos: Interpreten la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas. L.T.3 pág. 3 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 8. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA Semana 2 BLOQUE 1 La descripción del movimiento y la fuerza PROPÓSITOS Que los alumnos estudien los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo comprendan, describan e interpreten mediante algunas formas de representación gráfica y simbólica. Que los alumnos interpreten tablas y graficas de posición—tiempo a partir de datos obtenidos en experimentos. Que los alumnos comprendan el movimiento como un fenómeno cotidiano, que pueden percibir y medir. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS El movimiento de los objetos Interpretación y representación de graficas posición- tiempo. Los alumnos tomarán en cuenta los conocimientos adquiridos en matemáticas para realizar tablas de datos y gráficas de posición –tiempo, con las cuales comprendan cómo se representan los movimientos en ellas. El maestro proporcionará algunas tablas y gráficas ya hechas y les pedirá a los alumnos que interpreten los datos que contienen. Que los alumnos: Interpreten tablas de datos y graficas de posición-tiempo, en las que describe y predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno. L.T.4 pág. EN EL LABORATORIO El profesor deberá plantear las medidas de seguridad que se deben tener cuando se trabaja en el laboratorio. El maestro les mostrará los instrumentos con los que cuenta el laboratorio para medir el movimiento (mismos que utilizarán durante la práctica) y los factores que en él intervienen, como: el desplazamiento, la velocidad, la dirección y el tiempo. 4 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 9. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA Los alumnos formarán equipos, para realizar la práctica en la que observarán y medirán factores como la velocidad, el desplazamiento, la dirección y el tiempo de un movimiento que realicen en la vida cotidiana. Por último los alumnos realizarán tablas y graficas en las que se describan y predigan los movimientos, a partir de los datos obtenidos en la práctica anterior. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 10. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA CIENCIAS- ÉNFASIS EN QUÍMICA TERCER GRADO Semana 1 BLOQUE 1 Las características de los materiales PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas. Que los alumnos analicen la influencia de los medios de comunicación en las actitudes de las personas hacia la ciencia en general, la química y la tecnología. Que los alumnos identifiquen el avance científico en la creación de nuevos productos, instrumentos o aparatos, para la satisfacción de las necesidades básicas, y analicen la influencia de los medio de comunicación en el consumo de los mismos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS La ciencia y la tecnología en el mundo actual Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. Los alumnos deberán realizar una lluvia de ideas sobre la definición de la Química, con base en ellas el maestro deberá desarrollar la clase de forma adecuada; haciendo énfasis en sus características como: el lenguaje, métodos y medición. Los alumnos deberán formar equipos, responder y reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿De qué manera influye la química en tu vida? ¿Cuál es la relación de la química y la tecnología en la satisfacción de Que los alumnos: Identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente. L.T.5 pág. 5 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 11. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA necesidades básicas de salud y el ambiente? El maestro pedirá a los alumnos que observen su alrededor, la escuela, su casa, la comunidad y distingan los procesos, productos o fenómenos en los que está presente la química. Formarán equipos y compararán la información obtenida, para luego compartirla con todo el grupo. Deberán realizar entrevistas a personas nacidas antes de 1970 y les preguntarán acerca de los productos, instrumentos o aparatos que utilizaban, para diversas actividades como: la higiene personal, cocinar, jugar, limpieza en el hogar, etc. Con las respuestas de los entrevistados deberán hacer un cuadro comparativo en el que ubiquen los productos que se utilizaban y los que en la actualidad se utilizan para hacer la misma actividad. Analicen la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 12. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA Semana 2 BLOQUE 1 Las características de los materiales PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas. Que los alumnos analicen la influencia de los medios de comunicación en las actitudes de las personas hacia la ciencia en general, la química y la tecnología. Que los alumnos identifiquen el avance científico en la creación de nuevos productos, instrumentos o aparatos, para la satisfacción de las necesidades básicas, y analicen la influencia de los medio de comunicación en el consumo de los mismos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS La ciencia y la tecnología en el mundo actual Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente. Con base en las respuestas de las entrevistas realizadas la semana anterior, los alumnos analizarán los componentes químicos de dichos productos (los que se utilizaban antes y los que se utilizan ahora), cual es el impacto que tienen o tenían en el ambiente. Tomando en cuenta los productos del cuadro comparativo los alumnos deberán analizar la forma que se presentan en los medios de comunicación para su venta, los argumentos, y beneficios que proporcionan a la vida del ser humano. Por equipos los alumnos deberán hacer un trabajo en el que analicen los programas de televisión científicos y/o tecnológicos, deberán documentar, el tipo de programa que es, en qué canal o frecuencia radiofónica se puede encontrar. También analizarán otros medios de comunicación en los que se presente información científica, y la forma en que es presentada; además deberán describir Que los alumnos: Identifiquen las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente. Analicen la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y L.T.6 pág. 6 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 13. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA las actitudes que promueven dichos programas hacia la ciencia en general, en particular hacia la química y la tecnología. Tomando en cuenta los conocimientos aprendidos anteriormente, los alumnos deberán hacer un análisis de forma individual de la relación entre la química y la contaminación y/o conservación del medio ambiente. la tecnología. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 14. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 1 BLOQUE I CIENCIAS- SECUNDARIA Enlace para VER ESTE MATERIAL COMPLETO http://www.editorialmd.com/planeaciones.html