SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UniversidadTécnicaParticulardeLoja
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
DOCENTE:
Msc. Edwin Patricio Duque
Yaguache
LOJA - ECUADOR
3
RESPUESTA A EXITACION PERIODICA Y ARMONICA.
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
2.1.1. Ecuaciones dinámicas.
2.1.2. Respuesta transitoria, estacionaria, total.
2.1.3. Amplificación de la respuesta dinámica.
2.1.4. Resonancia.
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
2.2.1. Ecuaciones dinámicas.
2.2.2. Respuesta transitoria, estacionaria, total.
2.2.3. Amplificación de la respuesta dinámica.
2.2.4. Resonancia.
CONTENIDO.
4
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ La fuerza armónica es:
❑ P0 es la amplitud o máximo valor de la fuerza.
❑ ω es la frecuencia de la fuerza excitadora.
❑ T=2π/ ω periodo de excitación.
0
p(t ) p sin( t )

=
5
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ Dado: , la ecuación de movimiento para una sistema con vibración
armónica es:
❑ La ecuación se resuelve dadas la condiciones iniciales : u=u(0) y ሶ
𝑢 = ሶ
𝑢(0)
0
p(t ) p sin( t )

=
o
mu ku p sin( t )

+ =
6
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ En términos de sin(ωt), frecuencia de la excitación (estacionario)
❑ En términos de sin(ωnt) y cos(ωnt), frecuencia natural del sistema (transitorio)
7
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ Estado estacionario depende de las características dinámicas de la carga.
❑ Estado transitorio depende las condiciones iniciales, para el caso especial en el
que: u=u ሶ=0
8
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ Ignorando los efectos dinámicos producidos por la aceleración se obtiene la
deformación estática en cada instante de tiempo.
❑ El máximo valor de deformación estática es:
9
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ Para ω/ ωn<1 el factor es
positivo el desplazamiento y la
fuerza tienen el mismo sentido
(fase).
❑ Para ω/ ωn>1 el factor es
negativo el desplazamiento tiene
sentido contrario a la fuerza
(fuera de fase).
10
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ La ecuación matemática puede reescribirse así:
❑ Donde:
2
11
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ Frecuencia de resonancia a es la frecuencia en el que Rd es máximo. Si
ω= ωn y u= ሶ
𝑢 = 0
2
12
2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado.
❑ Dado:
m= 17kgfs^2/cm, k=27146kgf/cm, p(t)=1000kgf(sin30t)
❑ Encontrar la respuesta estacionaria transitoria y total en el tiempo para un
sistema de 1 gdl.
❑ Analizando su respuesta indicar si el sistema se encuentra en fase o fuera de
fase.
❑ Indicar el valor del ángulo de fase.
❑ Realizar la gráfica de amplificación de desplazamiento,
❑ Indicar cuál es el valor de amplificación de la respuesta dinámica.
❑ Forzar a un estado de resonancia y graficar la respuesta en el tiempo.
13
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
❑ Dado: , la ecuación de movimiento para una sistema amortiguado con
vibración armónica es:
❑ La ecuación se resuelve dadas la condiciones iniciales: u=u(0) y ሶ
𝑢 = ሶ
𝑢(0)
0
p(t ) p sin( t )

=
o
mu cu ku p sin( t )

+ + =
14
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
❑ En términos de sin(ωt), frecuencia de la excitación (estacionario)
❑ En términos de sin(ωnt) y cos(ωnt), frecuencia natural del sistema
(transitorio)
❑ La mayor deformación de pico se da en el estado transitorio.
❑ Con el tiempo la respuesta total es igual a la estacionaria.
15
❑ La ecuación matemática puede reescribirse así:
❑ Donde:
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
16
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
17
FACTORES DE RESPUESTA DINAMICA.
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
18
Si ω= ωn
2
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
19
Si ω= ωn
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
20
Si ω= ωn
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
21
❑ Dado:
m= 17kgs^2/cm, k=27146kg/cm, ξ=0.05, p(t)=1000kg(sin30t)
❑ Encontrar la respuesta estacionaria transitoria y total en el tiempo para un
sistema de 1 gdl.
❑ Analizando su respuesta indicar si el sistema se encuentra en fase o fuera de
fase.
❑ Indicar el valor del ángulo de fase.
❑ Realizar la gráfica de amplificación de desplazamiento, velocidad y
aceleración.
❑ Indicar cuál es el valor de amplificación de la respuesta dinámica.
❑ Forzar a un estado de resonancia y graficar la respuesta en el tiempo.
❑ Indicar el número de ciclos necesarios para llegar a un estado estacionario.
2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
22
Tarea
1. Análisis dinámico de un SDOF con comportamiento elástico.
Encontrar la respuesta en el tiempo del pórtico mostrado en la figura, considere los
siguientes datos:
❑ Geometría
Columna:
B=30cm h=30cm
Viga:
B=30cm h=50cm
❑ Materiales
Modulo de elasticidad (E)=2.1*10^5 kg/cm2
Densidad (ρ)= 2400kg/m3
❑ Condiciones iniciales
𝑢0 = 0.05𝑚 , ሶ
𝑢0 = 0𝑚/𝑠
❑ Carga
𝑝 𝑡 = 600𝑘𝑁 ∗ sin(30𝑡)
23
Tarea
23
Tarea
Datos.
L=5m
h= 3m
Considerar la masa de viga como
concentrada, calculada en función
de su densidad y volumen.
Nota: No considere el
amortiguamiento proporcionado
por el hormigón.
L
h
m
𝑘 = ෍
𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠
12𝐸𝐼𝑐
ℎ3
𝐼𝑐 =
bℎ3
12
24
Tarea
24
Tarea
2. Utilizando el Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica de la UTPL (VLEE:
http://www.ingenieriasismica.utpl.edu.ec/ ) resolver el problema descrito
previamente considerando comportamiento no lineal.
Utilizar:
HARMONIC FORCE FUNCTION:
Máxima amplitud p0= 600𝑘𝑁,
Frecuencia w=30Hz
Para el comportamiento no lineal utilizar:
Modelo: Bilinear 1: Fy=30kN y 700kN, r=0.5
Bilinear 2: Fy=30kN y 700kN, r=0.5, R=15
Indicar al menos 3 conclusiones con respecto al comportamiento del sistema
estructural cuando tiene comportamiento elástico o plástico.
25
Tarea
25
Tarea
3. Resolver los apartados 1 y 2 considerando el sistema en vibración armonica
amortiguada con ξ=0.05.
1.3. Ejemplos de Aplicación.
La INNOVACIÓN es lo que
distingueaunLÍDERdelosdemás
Gracias
Que tenga un maravilloso día

Más contenido relacionado

Similar a Semana3.pdf

Dinamica structural
Dinamica structuralDinamica structural
Dinamica structural
YaoskSant
 
Dinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_SaezDinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_Saez
Carlos Tafur Jiménez
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
alejandro Gancedo
 
01 osciladores forzados
01 osciladores forzados01 osciladores forzados
01 osciladores forzados
Miriam Enriquez
 
02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl
Félix Albino Díaz Leandro
 
Me4701
Me4701Me4701
Analisis sismico de_presas
Analisis sismico de_presasAnalisis sismico de_presas
Analisis sismico de_presas
Deiby Castillo Ortiz
 
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdfVibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
NelsonJimenez76
 
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
oliva992325
 
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Movimiento-Forzado-Amortiguado.pptx
Movimiento-Forzado-Amortiguado.pptxMovimiento-Forzado-Amortiguado.pptx
Movimiento-Forzado-Amortiguado.pptx
KevinrichardManrique1
 
Unidad ii. contenido teórico
Unidad ii. contenido teóricoUnidad ii. contenido teórico
Unidad ii. contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.pptTEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
AlexMorenoAnabaln
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
SILVIA ESTEVE IBÁÑEZ
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
If7
If7If7
Amortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructurasAmortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructuras
Romer Pacheco Gilvonio
 
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico SimpleIntroducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
AarnCrdovaSurez1
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
cidde2010
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Semana3.pdf (20)

Dinamica structural
Dinamica structuralDinamica structural
Dinamica structural
 
Dinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_SaezDinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_Saez
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
01 osciladores forzados
01 osciladores forzados01 osciladores forzados
01 osciladores forzados
 
02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl
 
Me4701
Me4701Me4701
Me4701
 
Analisis sismico de_presas
Analisis sismico de_presasAnalisis sismico de_presas
Analisis sismico de_presas
 
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdfVibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
 
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
 
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª6 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Movimiento-Forzado-Amortiguado.pptx
Movimiento-Forzado-Amortiguado.pptxMovimiento-Forzado-Amortiguado.pptx
Movimiento-Forzado-Amortiguado.pptx
 
Unidad ii. contenido teórico
Unidad ii. contenido teóricoUnidad ii. contenido teórico
Unidad ii. contenido teórico
 
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.pptTEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
TEORIA MATEM_ARMONICOS.ppt
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
 
Ecuacion de onda
Ecuacion de ondaEcuacion de onda
Ecuacion de onda
 
If7
If7If7
If7
 
Amortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructurasAmortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructuras
 
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico SimpleIntroducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
Introducción Vibraciones Mecánicas Movimiento Armónico Simple
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Semana3.pdf

  • 1. 1
  • 2. UniversidadTécnicaParticulardeLoja ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Msc. Edwin Patricio Duque Yaguache LOJA - ECUADOR
  • 3. 3 RESPUESTA A EXITACION PERIODICA Y ARMONICA. 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. 2.1.1. Ecuaciones dinámicas. 2.1.2. Respuesta transitoria, estacionaria, total. 2.1.3. Amplificación de la respuesta dinámica. 2.1.4. Resonancia. 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso. 2.2.1. Ecuaciones dinámicas. 2.2.2. Respuesta transitoria, estacionaria, total. 2.2.3. Amplificación de la respuesta dinámica. 2.2.4. Resonancia. CONTENIDO.
  • 4. 4 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ La fuerza armónica es: ❑ P0 es la amplitud o máximo valor de la fuerza. ❑ ω es la frecuencia de la fuerza excitadora. ❑ T=2π/ ω periodo de excitación. 0 p(t ) p sin( t )  =
  • 5. 5 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ Dado: , la ecuación de movimiento para una sistema con vibración armónica es: ❑ La ecuación se resuelve dadas la condiciones iniciales : u=u(0) y ሶ 𝑢 = ሶ 𝑢(0) 0 p(t ) p sin( t )  = o mu ku p sin( t )  + =
  • 6. 6 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ En términos de sin(ωt), frecuencia de la excitación (estacionario) ❑ En términos de sin(ωnt) y cos(ωnt), frecuencia natural del sistema (transitorio)
  • 7. 7 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ Estado estacionario depende de las características dinámicas de la carga. ❑ Estado transitorio depende las condiciones iniciales, para el caso especial en el que: u=u ሶ=0
  • 8. 8 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ Ignorando los efectos dinámicos producidos por la aceleración se obtiene la deformación estática en cada instante de tiempo. ❑ El máximo valor de deformación estática es:
  • 9. 9 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ Para ω/ ωn<1 el factor es positivo el desplazamiento y la fuerza tienen el mismo sentido (fase). ❑ Para ω/ ωn>1 el factor es negativo el desplazamiento tiene sentido contrario a la fuerza (fuera de fase).
  • 10. 10 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ La ecuación matemática puede reescribirse así: ❑ Donde: 2
  • 11. 11 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ Frecuencia de resonancia a es la frecuencia en el que Rd es máximo. Si ω= ωn y u= ሶ 𝑢 = 0 2
  • 12. 12 2.1. Vibración armónica de un sistema no amortiguado. ❑ Dado: m= 17kgfs^2/cm, k=27146kgf/cm, p(t)=1000kgf(sin30t) ❑ Encontrar la respuesta estacionaria transitoria y total en el tiempo para un sistema de 1 gdl. ❑ Analizando su respuesta indicar si el sistema se encuentra en fase o fuera de fase. ❑ Indicar el valor del ángulo de fase. ❑ Realizar la gráfica de amplificación de desplazamiento, ❑ Indicar cuál es el valor de amplificación de la respuesta dinámica. ❑ Forzar a un estado de resonancia y graficar la respuesta en el tiempo.
  • 13. 13 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso. ❑ Dado: , la ecuación de movimiento para una sistema amortiguado con vibración armónica es: ❑ La ecuación se resuelve dadas la condiciones iniciales: u=u(0) y ሶ 𝑢 = ሶ 𝑢(0) 0 p(t ) p sin( t )  = o mu cu ku p sin( t )  + + =
  • 14. 14 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso. ❑ En términos de sin(ωt), frecuencia de la excitación (estacionario) ❑ En términos de sin(ωnt) y cos(ωnt), frecuencia natural del sistema (transitorio) ❑ La mayor deformación de pico se da en el estado transitorio. ❑ Con el tiempo la respuesta total es igual a la estacionaria.
  • 15. 15 ❑ La ecuación matemática puede reescribirse así: ❑ Donde: 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 16. 16 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 17. 17 FACTORES DE RESPUESTA DINAMICA. 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 18. 18 Si ω= ωn 2 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 19. 19 Si ω= ωn 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 20. 20 Si ω= ωn 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 21. 21 ❑ Dado: m= 17kgs^2/cm, k=27146kg/cm, ξ=0.05, p(t)=1000kg(sin30t) ❑ Encontrar la respuesta estacionaria transitoria y total en el tiempo para un sistema de 1 gdl. ❑ Analizando su respuesta indicar si el sistema se encuentra en fase o fuera de fase. ❑ Indicar el valor del ángulo de fase. ❑ Realizar la gráfica de amplificación de desplazamiento, velocidad y aceleración. ❑ Indicar cuál es el valor de amplificación de la respuesta dinámica. ❑ Forzar a un estado de resonancia y graficar la respuesta en el tiempo. ❑ Indicar el número de ciclos necesarios para llegar a un estado estacionario. 2.2. Vibración armónica de un sistema con amortiguamiento viscoso.
  • 22. 22 Tarea 1. Análisis dinámico de un SDOF con comportamiento elástico. Encontrar la respuesta en el tiempo del pórtico mostrado en la figura, considere los siguientes datos: ❑ Geometría Columna: B=30cm h=30cm Viga: B=30cm h=50cm ❑ Materiales Modulo de elasticidad (E)=2.1*10^5 kg/cm2 Densidad (ρ)= 2400kg/m3 ❑ Condiciones iniciales 𝑢0 = 0.05𝑚 , ሶ 𝑢0 = 0𝑚/𝑠 ❑ Carga 𝑝 𝑡 = 600𝑘𝑁 ∗ sin(30𝑡)
  • 23. 23 Tarea 23 Tarea Datos. L=5m h= 3m Considerar la masa de viga como concentrada, calculada en función de su densidad y volumen. Nota: No considere el amortiguamiento proporcionado por el hormigón. L h m 𝑘 = ෍ 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 12𝐸𝐼𝑐 ℎ3 𝐼𝑐 = bℎ3 12
  • 24. 24 Tarea 24 Tarea 2. Utilizando el Laboratorio Virtual de Ingeniería Sísmica de la UTPL (VLEE: http://www.ingenieriasismica.utpl.edu.ec/ ) resolver el problema descrito previamente considerando comportamiento no lineal. Utilizar: HARMONIC FORCE FUNCTION: Máxima amplitud p0= 600𝑘𝑁, Frecuencia w=30Hz Para el comportamiento no lineal utilizar: Modelo: Bilinear 1: Fy=30kN y 700kN, r=0.5 Bilinear 2: Fy=30kN y 700kN, r=0.5, R=15 Indicar al menos 3 conclusiones con respecto al comportamiento del sistema estructural cuando tiene comportamiento elástico o plástico.
  • 25. 25 Tarea 25 Tarea 3. Resolver los apartados 1 y 2 considerando el sistema en vibración armonica amortiguada con ξ=0.05.
  • 26. 1.3. Ejemplos de Aplicación. La INNOVACIÓN es lo que distingueaunLÍDERdelosdemás Gracias Que tenga un maravilloso día