SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE
UN RESORTE BAJO UNA OSCILACIÓN
AMORTIGUADA MEDIANTE MÉTODO DINÁMICO
Eduardo Cueva Flores, Johan Verastegui Ríos, Jesus Mieses Llatas,
Anhelyne Astudillo Hidalgo, Diego Huenchi Cabanilla, Bryan Jauregui
Ramires
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
Resumen—Entendemos por sistema oscilador amortiguado un sistema oscilante en el que los efectos de la fricción determinados por
la fuerza de oposición del aire se manifiestan en una disminución progresiva de la amplitud de las oscilaciones y de la energía total
del sistema a lo largo del tiempo de duración de dicha oscilación amortiguada. Este movimiento de características aún mas complejas
que el M.A.S depende principalmente del un coeficiente de amortiguamiento ,el cual será hallado a partir del sofware Logger Pro
Palabras clave-- Constante Elástica, Amplitud, Frecuencia Angular, Periodo, Coeficiente de amortiguamiento
Abstract— We understand by damped oscillator systeman oscillating systemin which the effects of the friction determined by the
force of opposition of the air are manifested in a progressive diminution of the amplitude of the oscillations and of the tot al energy
of the systemalong the time of duration Of said damped oscillation. This movement of characteristics even more complex than
M.A.S depends mainly on a damping coefficient, which will be found from the Logger Pro software.
Keywords— Elastic Constant,Amplitude, Angular Frequency, Period, Damping Coefficient
I.INTRODUCCIÓN
Un sistema arbitrario se dice que esta experimentando
un movimiento amortiguado cuando se visualiza una
atenuación en su amplitud de onda. Esto es posible
gracias a la fuerza opositora o fuerza de resistencia del
aire 𝐹𝑅 = −𝑏𝑣 proporcional a la velocidad instantánea 𝑣
del sistema pero opuesta al movimiento, en donde 𝑏 es
una constante de amortiguamiento. Tomando como
modelo un sistema masa-resorte,escribimos la ecuación
del movimiento amortiguado 𝑚𝑎 = −𝑘𝑥 − 𝑏𝑣, luego
expresando variables en función del desplazamiento x,
tenemos la ecuación diferencial del movimiento libre
amortiguado: 𝑥̈ + 2𝛾𝑥̇ + 𝑤𝑜
2x=0, teniendo en cuenta que
𝑤𝑜
2 =
𝑘
𝑚
y para el movimiento amortiguado la frecuencia
angular original se expresa en 𝑤 = √𝑤𝑜
2 + 𝛾2, donde 𝑤
es una frecuencia angular natural y 𝛾 es la constante de
amortiguamiento del aire ,la solución de esta ecuación
diferencial es 𝑥( 𝑡) = 𝐴𝑒−𝛾𝑡 cos(𝑤𝑡 + ∅), función que
describe un gráfico que demuestra laatenuación
sistemática de la amplitud de onda del sistema.
II.MATERIALES Y METODOLOGÍA
Los materiales a emplear en este experimento son:
-Soporte universal de laboratorio
-Placa rectangular de plástico
-Juego de pesas
-Interface LabPro
-Detector de Movimiento Vernier
-Sensor de Fuerza Vernier
-Software Logger Pro
El experimento consta de someter al resorte deformable,
(previamente colocado en el soporte universal) al peso de
las cargas junto a la placa plástica de la siguiente manera:
Se generará manualmente un movimiento axial y de
retorno en el sistema resorte-masa,con este movimiento
se tomará los datos con el software Logger Pro en el
ordenador mientras este en movimiento el sistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017
III.RESULTADOS
Tabla 1
Resultados obtenidos mediante Logger Pro
𝑭(𝑵) 𝒙(𝒎) 𝒗 (𝒎 𝒔⁄ ) 𝒂(𝒎 𝒔 𝟐⁄ ) 𝒕(𝒔)
-0.275 0.435 -0.135 -0.581 0.06
-0.275 0.437 -0.051 -0.968 2.06
-0.243
-0.173
-0.128
0.433
0.426
0.422
-0.021
0.048
0.075
-0.827
-0.552
-0.505
4.06
6.06
8.06
Figura 1
Figura 2
Al ajustar esta curva se obtiene :𝑋( 𝑡)=𝐴𝑒−𝛾𝑡
𝑠𝑒𝑛( 𝜔𝑡 + ∅)
𝑥( 𝑡)=0.033 𝑒−0.74𝑡
𝑠𝑒𝑛(6.10𝑡+1.83) (∗)
Tabla 2
Datos obtenidos mediante Logger Pro
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂(𝑵) 𝑬𝒍𝒐𝒏𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏(𝒎)
0.011 0.003
0.043 0.005
0.427
1.200
1.756
0..460
0.126
0.181
Datos necesariospara hallarla constante k del resorte
Figura 3
Al realizar el ajuste respectivo a esta función
obtenemos 𝐹 = 9.804𝑥 − 0.031,donde 𝐾 = 9.804
𝑁
𝑚
De (*):
Amplitud de onda 𝐴 =0.033 𝑚
Ángulo de fase inicial=1.83 𝑜
-Hallando el periodo promedio 𝑇 determinando 5
periodos → 𝑇̅ = 1.02 𝑠
-Frecuencia angular amortiguada =6.10 rad/s
-Coeficiente de amortiguamiento del aire 𝛾 = 0.74
-Hallando la frecuencia angular sin amortiguamiento
wo a partir de: 𝑤 = √𝑤 𝑜
2 + 𝛾2
(6.1) = √wo
2 + (0.74)2 →= 6.05 rad/s
-Hallando la masa del sistema resorte-pesas a partir de
wo
2
=
k
m
→ m = 0.267 Kg
IV.CONCLUSIONES
Al haber observado las graficas en el software Logger
Pro se comprueba que la amplitud disminuye con el
tiempo debido a la fuerza de resistencia del aire que se
opone al desplazamiento del sistema.
Al tratarse de la ecuación del movimiento amortiguado
como una función no convencional, se debe definir en el
software Logger Pro una nueva función que contenga
todos los parámetros presentes para luego poder realizar
un ajuste de curva lo mas preciso posible.
Las frecuencias angulares 𝜔 y 𝑤𝑜 ,frecuencias
amortiguadas y sin amortiguar respectivamente,son
magnitudes que abarcan conceptos diferentes y por lo
tanto no debe ser confundidas.
Al analizar los datos ingresados a la Figura 3, se pudo
visualizar una recta,lo que facilitó el ajuste de la
función y la obtención de la constante elástica del
resorte.
V. REFERENCIAS
1.Acevedo F.,Ramirez J.,Chicana J.,Merma M.(2002)
Laboratorio Física II .Primera edición.
2.Chicana J. (2017)Movimiento Amortiguado – Guía de
Laboratorio 4
0.35
0.4
0.45
0 1.5 3 4.5 6
Posición(m)
Tiempo (s)
0
0.5
1
1.5
2
0 0.05 0.1 0.15 0.2
Fuerza(N)
Elongación (m)
-0.32
-0.12
0.08
0.28
0 2 4 6 8 10
Fuerza(N)
Tiempo (s)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorGuia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calor
jrpcuicas
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
daniela hidalgo
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguado
josemanuelaz77
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
mfcarras
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Adelmo Pérez Herrera
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Problemas tema4
Problemas tema4Problemas tema4
Problemas tema4
Otto Carvajal
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Christian Venegas
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Paola Ramirez
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
MRJCOL29
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
Tareas 911
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Kevin Rucoba Vargas
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
Clai Roman
 

La actualidad más candente (20)

Guia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorGuia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calor
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Sistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguadoSistema críticamente amortiguado
Sistema críticamente amortiguado
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Problemas tema4
Problemas tema4Problemas tema4
Problemas tema4
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
Capituloii campoelectrico-121021135328-phpapp01
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en IngenieríaAplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
Aplicaciones de Bernoulli en Ingeniería
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 

Similar a Oscilaciones amortiguadas y forzadas

Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Eduardo Cueva Flores
 
02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl
Félix Albino Díaz Leandro
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Acelerómetro
AcelerómetroAcelerómetro
Acelerómetro
Bertha Vega
 
13
1313
F II.pdf
F II.pdfF II.pdf
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
Jesus Sebastian Romero Beizaga
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
nakirapamela1
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
yeisonfernando
 
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Marco Antonio
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
Universidad Nacional de Trujillo
 
Vibraciones forzadas
Vibraciones forzadasVibraciones forzadas
Vibraciones forzadas
dalmy la rosa
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
alejandro Gancedo
 
Me4701
Me4701Me4701
Semana3.pdf
Semana3.pdfSemana3.pdf
Semana3.pdf
dams8
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Miguel Moreno
 
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdfInforme 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
JorgealessandroGalda
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Robayo3rik
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
byron carvajal ortega
 
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de mediciónAcelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Martin Yañez
 

Similar a Oscilaciones amortiguadas y forzadas (20)

Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl02 problemas sistemas de 1gdl
02 problemas sistemas de 1gdl
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Acelerómetro
AcelerómetroAcelerómetro
Acelerómetro
 
13
1313
13
 
F II.pdf
F II.pdfF II.pdf
F II.pdf
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
 
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
 
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmplemedicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
medicion de la frecuencia de un pendulo sinmple
 
Vibraciones forzadas
Vibraciones forzadasVibraciones forzadas
Vibraciones forzadas
 
Vibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicasVibraciones mecanicas
Vibraciones mecanicas
 
Me4701
Me4701Me4701
Me4701
 
Semana3.pdf
Semana3.pdfSemana3.pdf
Semana3.pdf
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdfInforme 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
Informe 2 de laboratorio de fisica 200_Jorge_Galdamez_20212020493.pdf
 
Prototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newtonPrototipo de la 1 ra ley de newton
Prototipo de la 1 ra ley de newton
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de mediciónAcelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Oscilaciones amortiguadas y forzadas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN RESORTE BAJO UNA OSCILACIÓN AMORTIGUADA MEDIANTE MÉTODO DINÁMICO Eduardo Cueva Flores, Johan Verastegui Ríos, Jesus Mieses Llatas, Anhelyne Astudillo Hidalgo, Diego Huenchi Cabanilla, Bryan Jauregui Ramires Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica Resumen—Entendemos por sistema oscilador amortiguado un sistema oscilante en el que los efectos de la fricción determinados por la fuerza de oposición del aire se manifiestan en una disminución progresiva de la amplitud de las oscilaciones y de la energía total del sistema a lo largo del tiempo de duración de dicha oscilación amortiguada. Este movimiento de características aún mas complejas que el M.A.S depende principalmente del un coeficiente de amortiguamiento ,el cual será hallado a partir del sofware Logger Pro Palabras clave-- Constante Elástica, Amplitud, Frecuencia Angular, Periodo, Coeficiente de amortiguamiento Abstract— We understand by damped oscillator systeman oscillating systemin which the effects of the friction determined by the force of opposition of the air are manifested in a progressive diminution of the amplitude of the oscillations and of the tot al energy of the systemalong the time of duration Of said damped oscillation. This movement of characteristics even more complex than M.A.S depends mainly on a damping coefficient, which will be found from the Logger Pro software. Keywords— Elastic Constant,Amplitude, Angular Frequency, Period, Damping Coefficient I.INTRODUCCIÓN Un sistema arbitrario se dice que esta experimentando un movimiento amortiguado cuando se visualiza una atenuación en su amplitud de onda. Esto es posible gracias a la fuerza opositora o fuerza de resistencia del aire 𝐹𝑅 = −𝑏𝑣 proporcional a la velocidad instantánea 𝑣 del sistema pero opuesta al movimiento, en donde 𝑏 es una constante de amortiguamiento. Tomando como modelo un sistema masa-resorte,escribimos la ecuación del movimiento amortiguado 𝑚𝑎 = −𝑘𝑥 − 𝑏𝑣, luego expresando variables en función del desplazamiento x, tenemos la ecuación diferencial del movimiento libre amortiguado: 𝑥̈ + 2𝛾𝑥̇ + 𝑤𝑜 2x=0, teniendo en cuenta que 𝑤𝑜 2 = 𝑘 𝑚 y para el movimiento amortiguado la frecuencia angular original se expresa en 𝑤 = √𝑤𝑜 2 + 𝛾2, donde 𝑤 es una frecuencia angular natural y 𝛾 es la constante de amortiguamiento del aire ,la solución de esta ecuación diferencial es 𝑥( 𝑡) = 𝐴𝑒−𝛾𝑡 cos(𝑤𝑡 + ∅), función que describe un gráfico que demuestra laatenuación sistemática de la amplitud de onda del sistema. II.MATERIALES Y METODOLOGÍA Los materiales a emplear en este experimento son: -Soporte universal de laboratorio -Placa rectangular de plástico -Juego de pesas -Interface LabPro -Detector de Movimiento Vernier -Sensor de Fuerza Vernier -Software Logger Pro El experimento consta de someter al resorte deformable, (previamente colocado en el soporte universal) al peso de las cargas junto a la placa plástica de la siguiente manera: Se generará manualmente un movimiento axial y de retorno en el sistema resorte-masa,con este movimiento se tomará los datos con el software Logger Pro en el ordenador mientras este en movimiento el sistema.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO –Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Año 2017 III.RESULTADOS Tabla 1 Resultados obtenidos mediante Logger Pro 𝑭(𝑵) 𝒙(𝒎) 𝒗 (𝒎 𝒔⁄ ) 𝒂(𝒎 𝒔 𝟐⁄ ) 𝒕(𝒔) -0.275 0.435 -0.135 -0.581 0.06 -0.275 0.437 -0.051 -0.968 2.06 -0.243 -0.173 -0.128 0.433 0.426 0.422 -0.021 0.048 0.075 -0.827 -0.552 -0.505 4.06 6.06 8.06 Figura 1 Figura 2 Al ajustar esta curva se obtiene :𝑋( 𝑡)=𝐴𝑒−𝛾𝑡 𝑠𝑒𝑛( 𝜔𝑡 + ∅) 𝑥( 𝑡)=0.033 𝑒−0.74𝑡 𝑠𝑒𝑛(6.10𝑡+1.83) (∗) Tabla 2 Datos obtenidos mediante Logger Pro 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂(𝑵) 𝑬𝒍𝒐𝒏𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏(𝒎) 0.011 0.003 0.043 0.005 0.427 1.200 1.756 0..460 0.126 0.181 Datos necesariospara hallarla constante k del resorte Figura 3 Al realizar el ajuste respectivo a esta función obtenemos 𝐹 = 9.804𝑥 − 0.031,donde 𝐾 = 9.804 𝑁 𝑚 De (*): Amplitud de onda 𝐴 =0.033 𝑚 Ángulo de fase inicial=1.83 𝑜 -Hallando el periodo promedio 𝑇 determinando 5 periodos → 𝑇̅ = 1.02 𝑠 -Frecuencia angular amortiguada =6.10 rad/s -Coeficiente de amortiguamiento del aire 𝛾 = 0.74 -Hallando la frecuencia angular sin amortiguamiento wo a partir de: 𝑤 = √𝑤 𝑜 2 + 𝛾2 (6.1) = √wo 2 + (0.74)2 →= 6.05 rad/s -Hallando la masa del sistema resorte-pesas a partir de wo 2 = k m → m = 0.267 Kg IV.CONCLUSIONES Al haber observado las graficas en el software Logger Pro se comprueba que la amplitud disminuye con el tiempo debido a la fuerza de resistencia del aire que se opone al desplazamiento del sistema. Al tratarse de la ecuación del movimiento amortiguado como una función no convencional, se debe definir en el software Logger Pro una nueva función que contenga todos los parámetros presentes para luego poder realizar un ajuste de curva lo mas preciso posible. Las frecuencias angulares 𝜔 y 𝑤𝑜 ,frecuencias amortiguadas y sin amortiguar respectivamente,son magnitudes que abarcan conceptos diferentes y por lo tanto no debe ser confundidas. Al analizar los datos ingresados a la Figura 3, se pudo visualizar una recta,lo que facilitó el ajuste de la función y la obtención de la constante elástica del resorte. V. REFERENCIAS 1.Acevedo F.,Ramirez J.,Chicana J.,Merma M.(2002) Laboratorio Física II .Primera edición. 2.Chicana J. (2017)Movimiento Amortiguado – Guía de Laboratorio 4 0.35 0.4 0.45 0 1.5 3 4.5 6 Posición(m) Tiempo (s) 0 0.5 1 1.5 2 0 0.05 0.1 0.15 0.2 Fuerza(N) Elongación (m) -0.32 -0.12 0.08 0.28 0 2 4 6 8 10 Fuerza(N) Tiempo (s)