SlideShare una empresa de Scribd logo
Sólidos cristalinos
Una posible clasificación de los materiales
atendiendo a su estructura cristalina: cristalinos,
policristalinos, amorfos.
En particular nos va a interesar el sistema cúbico (centrado en las
caras) dado que es el sistema en el que cristalizan la mayoría de
los materiales sólidos electrónicos.
Propiedades eléctricas
 Los materiales semiconductores más importantes son:
 Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica
inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante.
 El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante
en la naturaleza, después del oxígeno.
El comportamiento eléctrico de un semiconductor se caracteriza por los siguientes fenómenos:
 Los electrones libres son portadores de carga negativa y se dirigen hacia el polo positivo de la pila.
 Los huecos son portadores de carga positiva y se dirigen hacia el polo negativo de la pila.
 Al conectar una pila, circula una corriente eléctrica en el circuito cerrado, siendo constante en todo momento el
número de electrones dentro del cristal de silicio.
 Los huecos sólo existen en el seno del cristal semiconductor. Por el conductor exterior sólo circulan los
electrones que dan lugar a la corriente eléctrica.
Silicio
Semiconductores P y N
Para mejorar la conductividad eléctrica de los semiconductores, se utilizan impurezas añadidas voluntariamente.
Esta operación se denomina dopado,
utilizándose dos tipos:
 Impurezas pentavalentes. Son elementos
cuyos átomos tienen cinco electrones de
valencia en su orbital exterior.
 Impurezas trivalentes. Son elementos
cuyos átomos tienen tres electrones de
valencia en su orbital exterior.
Semiconductores N
Cuando un elemento con cinco electrones de valencia
entra en la red cristalina del silicio, se completan los
cuatro electrones de valencia que se precisan para llegar
al equilibrio y queda libre un quinto electrón que le hace
mucho mejor conductor. De un semiconductor dopado con
impurezas pentavalentes se dice que es de tipo N.
Semiconductores P
En cambio, si se introduce una impureza trivalente en la
red cristalina del silicio, se forman tres enlaces covalentes
con tres átomos de silicio vecinos, quedando un cuarto
átomo de silicio con un electrón sin enlazar, provocando
un hueco en la red cristalina. De un semiconductor
dopado con impurezas trivalentes se dice que es de tipo P.
El elemento semiconductor más usado es el Silicio (Si),
pero hay otros semiconductores como el Germanio (Ge)
que también son usados en la fabricación de circuitos.
El Silicio constituyendo un aislante que se utiliza en todos
los transistores de la tecnología.
Aunque idéntico comportamiento presentan las
combinaciones de elementos de los grupos II y III con los
de los grupos VI y V respectivamente [GaAs (Arseniuro
de Galio), InP (Fosfuro de Indio), AsGaAl (Arseniuro de
Galio y Aluminio), CdTe (Teluro de Cadmio), CdSe
(Seleniuro de Cadmio) y CdS (Sulfuro de Cadmio)] de la
tabla periódica. Últimamente también se usa el azufre (S).
Estos elementos tienen una
estructura más estable si comparten
electrones, formando enlaces
covalentes.
Aislantes
Un cristal está formado por un conjunto de átomos muy próximos entre sí dispuestos
espacialmente de forma ordenada de acuerdo con un determinado patrón geométrico.
La gran proximidad entre los átomos del cristal hace que los electrones de su última
capa sufran la interacción de los átomos vecinos.
En estas condiciones todos los electrones tienen su lugar en la red, así que estos
materiales no permiten la movilidad de electrones y por lo tanto son aislantes.
Transporte de portadores en un semiconductor
Semiconductores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
mariavarey
 

La actualidad más candente (20)

Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores UPT
Semiconductores UPTSemiconductores UPT
Semiconductores UPT
 
SemiConductores
SemiConductoresSemiConductores
SemiConductores
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
 
SEMICONDUCTORESSemiconductores
SEMICONDUCTORESSemiconductoresSEMICONDUCTORESSemiconductores
SEMICONDUCTORESSemiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
-Semiconductores-
-Semiconductores- -Semiconductores-
-Semiconductores-
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores extrínsecos (dopado)
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores  extrínsecos (dopado)Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores  extrínsecos (dopado)
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores extrínsecos (dopado)
 
Enlace químico -md_ramírez_c
Enlace químico -md_ramírez_cEnlace químico -md_ramírez_c
Enlace químico -md_ramírez_c
 
Enlacesqueunenalosatomos
EnlacesqueunenalosatomosEnlacesqueunenalosatomos
Enlacesqueunenalosatomos
 

Similar a Semiconductores

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
wil pac
 
Semiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñozSemiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñoz
martindeica
 
Semiconductores Intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores Intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores Intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores Intrinsecos y semiconductores dopados
Marlyn Peña
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
BasTH
 
Semiconductores t.andres bambaren alcala
Semiconductores   t.andres bambaren alcalaSemiconductores   t.andres bambaren alcala
Semiconductores t.andres bambaren alcala
Handrezito
 

Similar a Semiconductores (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinseco
Semiconductores intrinsecoSemiconductores intrinseco
Semiconductores intrinseco
 
Informe semiconductores
Informe semiconductoresInforme semiconductores
Informe semiconductores
 
Semiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñozSemiconductores martin ybazita muñoz
Semiconductores martin ybazita muñoz
 
SEMICONDUCTORES ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
SEMICONDUCTORES ELABORADO POR MARCO GUTIERREZSEMICONDUCTORES ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
SEMICONDUCTORES ELABORADO POR MARCO GUTIERREZ
 
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores Intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores Intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores Intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores Intrinsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecosSemiconductores intrinsecos y extrinsecos
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
 
Trabajo de electrónica
Trabajo de electrónicaTrabajo de electrónica
Trabajo de electrónica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores t.andres bambaren alcala
Semiconductores   t.andres bambaren alcalaSemiconductores   t.andres bambaren alcala
Semiconductores t.andres bambaren alcala
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
Los semiconductores
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Semiconductores

  • 1.
  • 2. Sólidos cristalinos Una posible clasificación de los materiales atendiendo a su estructura cristalina: cristalinos, policristalinos, amorfos. En particular nos va a interesar el sistema cúbico (centrado en las caras) dado que es el sistema en el que cristalizan la mayoría de los materiales sólidos electrónicos.
  • 3. Propiedades eléctricas  Los materiales semiconductores más importantes son:  Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante.  El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno.
  • 4. El comportamiento eléctrico de un semiconductor se caracteriza por los siguientes fenómenos:  Los electrones libres son portadores de carga negativa y se dirigen hacia el polo positivo de la pila.  Los huecos son portadores de carga positiva y se dirigen hacia el polo negativo de la pila.  Al conectar una pila, circula una corriente eléctrica en el circuito cerrado, siendo constante en todo momento el número de electrones dentro del cristal de silicio.  Los huecos sólo existen en el seno del cristal semiconductor. Por el conductor exterior sólo circulan los electrones que dan lugar a la corriente eléctrica.
  • 6. Semiconductores P y N Para mejorar la conductividad eléctrica de los semiconductores, se utilizan impurezas añadidas voluntariamente. Esta operación se denomina dopado, utilizándose dos tipos:  Impurezas pentavalentes. Son elementos cuyos átomos tienen cinco electrones de valencia en su orbital exterior.  Impurezas trivalentes. Son elementos cuyos átomos tienen tres electrones de valencia en su orbital exterior.
  • 7. Semiconductores N Cuando un elemento con cinco electrones de valencia entra en la red cristalina del silicio, se completan los cuatro electrones de valencia que se precisan para llegar al equilibrio y queda libre un quinto electrón que le hace mucho mejor conductor. De un semiconductor dopado con impurezas pentavalentes se dice que es de tipo N.
  • 8. Semiconductores P En cambio, si se introduce una impureza trivalente en la red cristalina del silicio, se forman tres enlaces covalentes con tres átomos de silicio vecinos, quedando un cuarto átomo de silicio con un electrón sin enlazar, provocando un hueco en la red cristalina. De un semiconductor dopado con impurezas trivalentes se dice que es de tipo P.
  • 9. El elemento semiconductor más usado es el Silicio (Si), pero hay otros semiconductores como el Germanio (Ge) que también son usados en la fabricación de circuitos. El Silicio constituyendo un aislante que se utiliza en todos los transistores de la tecnología. Aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente [GaAs (Arseniuro de Galio), InP (Fosfuro de Indio), AsGaAl (Arseniuro de Galio y Aluminio), CdTe (Teluro de Cadmio), CdSe (Seleniuro de Cadmio) y CdS (Sulfuro de Cadmio)] de la tabla periódica. Últimamente también se usa el azufre (S). Estos elementos tienen una estructura más estable si comparten electrones, formando enlaces covalentes.
  • 10. Aislantes Un cristal está formado por un conjunto de átomos muy próximos entre sí dispuestos espacialmente de forma ordenada de acuerdo con un determinado patrón geométrico. La gran proximidad entre los átomos del cristal hace que los electrones de su última capa sufran la interacción de los átomos vecinos. En estas condiciones todos los electrones tienen su lugar en la red, así que estos materiales no permiten la movilidad de electrones y por lo tanto son aislantes.
  • 11. Transporte de portadores en un semiconductor