SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DEL SECTOR EN
        ESPAÑA
            Seminario 1
       Alejandra de la Campa
•                                                             INDICE


•   1.Sociedad Española y Migración Digital

•   1.¿Cómo ha evolucionado la sociedad de la información en los últimos 10 años?

•   2.¿Cuáles son los datos que mejor explican la migración digital de la sociedad española?

•   3.¿Cómo podríamos definir el impacto de las TIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la
    información de los ciudadanos?

•   4.¿Cómo podríamos definir al consumidor de la información en la cultura digital?

•   2.Medios de comunicación y Migración Digital

•   1.¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios?

•   2.¿Se divisa el fin de la prensa escrita?

•   3.¿Cómo se está comportando la publicidad en el nuevo ecosistema de medios?
SOCIEDAD ESPAÑOLA Y LA MIGRACIÓN DIGITAL
•   1. ¿Cómo ha evolucionado la sociedad de la información en los últimos diez años?

•   A partir del año 2000 Internet empezó a formar parte de nuestras vidas pero al principio suponía
    algo secundario. Empezó a extenderse en todos los aspectos hasta que ha llegado un momento en el
    que Internet aparte de ser otro medio de comunicación controla a la vez a los medios tradicionales.
    A parte del gran avance tecnológico que ha supuesto, el mayor cambio ha sido que el usuario se ha
    convertido en el protagonista de manejar todas las herramientas que este medio ofrece.
•   2.¿Cuáles son los datos que mejor explican la migración digital de la sociedad española?

•   Se ha producido un gran crecimiento impulsado por los países en desarrollo ya que gracias a ellos
    se han aportado una gran parte de nuevos usuarios sobre todo,en telefonía móvil.

•   Se ha incrementado el uso de la banda ancha teniendo como tecnologías principales las dsl y por
    detrás el cable y la fibra aunque esto depende del país en el que nos encontremos.

•   Los nuevos dispositivos como smartphones y tablets han superado a los PC en cuanto a número
    de ventas.

•   Los diarios invierten menos que antes y también ha aumentado el uso de la lectura digital
•   3.¿Cómo podríamos definir el impacto de lasTIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la
    información de los ciudadanos?

•   Las TIC permiten integrar en un mismo marco cognitivo a las diferentes formas comunicativas que
    hay actualmente en la sociedad

•   Al producirse un gran cambio en la comunicación, la sociedad se ha visto obligada a cambiar a este
    nuevo ciclo de vida por lo que ha ido adquiriendo importancia.

•   Las TIC aportan el acceso a una gran cantidad de información por lo que la mayoría se ha ido
    transformando en un soporte digital disponible para los usuarios

•   Se permite el acceso a todo tipo de información

•   Nueva forma de que los usuarios se relacionen entre ellos a través de soportes como las redes
    sociales.

•   Crecimiento de los servicios de información e impulso de las empresas

•   Mayor capacidad de almacenamiento masivo
•   4.¿Cómo podríamos definir al consumidor de la información en la cultura digital?

•   El usuario ya no es un simple objeto de las nuevas tecnologías sino que él se ha convertido en el
    “rey” de la información

•   Tiene la capacidad de acceder a todo tipo de contenidos según sus intereses

•   Se ha convertido en un comunicador permanente a través de nuevos soportes como redes
    sociales, blogs, foros, smartphones y tablets
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN DIGITAL

•   1.¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios?

•   El uso de los medios tradicionales ha disminuido en especial el de la prensa.

•   Con Internet ha cambiado el concepto del periodismo y del profesional que se dedica a ello
    puesto que han surgido nuevos formatos en los que realizar la tarea de informar.

•   Un gran número de los usuarios dispone de Internet como único medio de comunicación por la
    facilidad que supone tener todo al alcance de tu mano en un solo segundo.

•   2.¿Se divisa el fin de la prensa escrita?

•   Actualmente ya estamos observando que el uso de los medios tradicionales se ha ido perdiendo
    ya que la mayoría se ha digitalizado en páginas webs,

•   Esta digitalización aporta que la información sea más detallada por lo que es un factor que atrae al
    usuario y puesto que es más rápido.

•   Todo el mundo hoy en día puede informar y al usuario le cautiva participar en esa información
    dando su opinión e interactuando con otros lectores.
•   3.¿Cómo se está comportando la publicidad en el nuevo ecosistema de medios?

•   El sector de la publicidad se mueve actualmente en un nuevo ecosistema digital basado en tres
    variables: la generación de contenidos, la relación con el cliente y la posible explotación de sus
    datos, y los diferentes medios de distribución digital

•   Ha disminuido el coste con respecto al sistema tradicional ya que se sostiene de una forma más
    simple

•   El cambio al soporte digital ha hecho que el público al que está destinado sea diferente
BIBLIOGRAFÍA
•   “La sociedad de la Información en España”2011 de la Fundación Telefónica

•   “La sociedad en Red” de ONTSI

•   “El ecosistema digital” de Guillermo López García

•   ESADE “El futuro de los medios audiovisuales en España”
•FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la Información
Sociedad de la Información Sociedad de la Información
Sociedad de la Información
Mariana Casas
 
La Era Satelital
La Era SatelitalLa Era Satelital
La Era Satelital
Genesis Alcivar
 
Hstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios DigitalesHstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios Digitales
Kiony_123
 
La informática en el periodismo
La informática en el periodismoLa informática en el periodismo
La informática en el periodismo
ValentinaM16
 
Alvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.docAlvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.doc
María Giannina Álvarez Leal
 
Que es el ciberperiodismo y caracteristicas
Que es el ciberperiodismo y caracteristicasQue es el ciberperiodismo y caracteristicas
Que es el ciberperiodismo y caracteristicaseveuga
 
Force proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloqueForce proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloquepanteracarol
 
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Tecnología
 
El acceso a la información, un derecho ciudadano
El acceso a la información, un derecho ciudadanoEl acceso a la información, un derecho ciudadano
El acceso a la información, un derecho ciudadano
USB_REBIUdeG
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
Dra. Diana Paz Delgadillo
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónalexandermatias
 
Medios electrónicos y digitales
Medios electrónicos y digitalesMedios electrónicos y digitales
Medios electrónicos y digitalesTania Medina S
 
Evolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digitalEvolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
periodismoculturaltaller
 
La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
danielats
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
sharith27
 

La actualidad más candente (16)

Sociedad de la Información
Sociedad de la Información Sociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
La Era Satelital
La Era SatelitalLa Era Satelital
La Era Satelital
 
Hstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios DigitalesHstoria de los Medios Digitales
Hstoria de los Medios Digitales
 
La informática en el periodismo
La informática en el periodismoLa informática en el periodismo
La informática en el periodismo
 
Alvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.docAlvarez_María_tema1b.doc
Alvarez_María_tema1b.doc
 
Que es el ciberperiodismo y caracteristicas
Que es el ciberperiodismo y caracteristicasQue es el ciberperiodismo y caracteristicas
Que es el ciberperiodismo y caracteristicas
 
Force proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloqueForce proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloque
 
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
 
El acceso a la información, un derecho ciudadano
El acceso a la información, un derecho ciudadanoEl acceso a la información, un derecho ciudadano
El acceso a la información, un derecho ciudadano
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Que es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la informaciónQue es la sociedad de la información
Que es la sociedad de la información
 
Medios electrónicos y digitales
Medios electrónicos y digitalesMedios electrónicos y digitales
Medios electrónicos y digitales
 
Evolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digitalEvolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
 
La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
 
Force (2) word
Force (2) wordForce (2) word
Force (2) word
 

Destacado

Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento
Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamientoSegmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento
Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamientomercadeopanamericano
 
Charla marca
Charla marcaCharla marca
Charla marca
Leo Pozo
 
Lectura 3 mipe
Lectura 3 mipeLectura 3 mipe
Lectura 3 mipeerikami
 
EjercicioGuiónTécnico
EjercicioGuiónTécnicoEjercicioGuiónTécnico
EjercicioGuiónTécnicoyeya182144
 
Acqua Cap.1
Acqua Cap.1 Acqua Cap.1
Acqua Cap.1 Edwaardz
 
Presentación Community Manager IOMarketing 2011
Presentación Community Manager IOMarketing 2011Presentación Community Manager IOMarketing 2011
Presentación Community Manager IOMarketing 2011
IOMarketing
 
Understanding branding
Understanding brandingUnderstanding branding
Understanding branding
Srijan Technologies
 
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
 7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo 7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno NuevoCarlos Gramillo
 
Macro economia ii
Macro economia iiMacro economia ii
Macro economia ii
carlosargamori
 
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
esfany
 
Experiential Development
Experiential DevelopmentExperiential Development
Experiential DevelopmentMike Cardus
 
Trabajos Universitarios
Trabajos UniversitariosTrabajos Universitarios
Trabajos UniversitariosXavyer Bermeo
 

Destacado (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento
Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamientoSegmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento
Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento
 
Charla marca
Charla marcaCharla marca
Charla marca
 
SEMINARIO 2012
SEMINARIO 2012SEMINARIO 2012
SEMINARIO 2012
 
Lectura 3 mipe
Lectura 3 mipeLectura 3 mipe
Lectura 3 mipe
 
EjercicioGuiónTécnico
EjercicioGuiónTécnicoEjercicioGuiónTécnico
EjercicioGuiónTécnico
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Acqua Cap.1
Acqua Cap.1 Acqua Cap.1
Acqua Cap.1
 
Presentación Community Manager IOMarketing 2011
Presentación Community Manager IOMarketing 2011Presentación Community Manager IOMarketing 2011
Presentación Community Manager IOMarketing 2011
 
Politicas dmi 2012
Politicas dmi 2012Politicas dmi 2012
Politicas dmi 2012
 
Understanding branding
Understanding brandingUnderstanding branding
Understanding branding
 
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
 7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo 7 Acciones  Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
7 Acciones Clave para Renovar tu Negocio o Crear uno Nuevo
 
Motivacion al logro
Motivacion al logroMotivacion al logro
Motivacion al logro
 
El imperialismo
El imperialismo El imperialismo
El imperialismo
 
Macro economia ii
Macro economia iiMacro economia ii
Macro economia ii
 
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
 
Boedecker -Palacios
Boedecker -PalaciosBoedecker -Palacios
Boedecker -Palacios
 
Modulo 5 CCB
Modulo 5 CCBModulo 5 CCB
Modulo 5 CCB
 
Experiential Development
Experiential DevelopmentExperiential Development
Experiential Development
 
Trabajos Universitarios
Trabajos UniversitariosTrabajos Universitarios
Trabajos Universitarios
 

Similar a seminario 1

Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1aaigrupo
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalMBMBE201
 
Alma castillo 4 bloque
Alma castillo 4 bloqueAlma castillo 4 bloque
Alma castillo 4 bloque
almasorayavaldivia123
 
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garciaAai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
elefantenmoto
 
Libro de SlideShare
Libro de SlideShareLibro de SlideShare
Libro de SlideShare
JhoanSebastianMolina1
 
Tics 5
Tics 5Tics 5
Tics 5
paola pineda
 
Políticas publicas
Políticas publicasPolíticas publicas
Políticas publicaspsicojudith4
 
Políticas publicas/sociedad de la informacion
Políticas publicas/sociedad de la informacionPolíticas publicas/sociedad de la informacion
Políticas publicas/sociedad de la informacionpsicojudith4
 
Políticas publicas4
Políticas publicas4Políticas publicas4
Políticas publicas4psicokaren
 
Polã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaPolã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaJesicuenta2014
 
Politicas publicas para que las tecnologias conduzcan al progreso
Politicas publicas para que las tecnologias conduzcan al progresoPoliticas publicas para que las tecnologias conduzcan al progreso
Politicas publicas para que las tecnologias conduzcan al progresoAndrea Cruz Sanchez
 
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progresoPoliticas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progresoEdith Figueroa López
 
Polã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaPolã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaJesicuenta2014
 
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Catuxa Seoane
 
Internet Red Rumbos 1221297883843671 9
Internet Red Rumbos 1221297883843671 9Internet Red Rumbos 1221297883843671 9
Internet Red Rumbos 1221297883843671 9
Miguel Paz
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
Cristvelez
 
C3 tecnologías libres para el cambio político
C3   tecnologías libres para el cambio políticoC3   tecnologías libres para el cambio político
C3 tecnologías libres para el cambio político
Adrian Pelaez
 
Los TICS
Los TICSLos TICS
Los TICS
Diego Herrera
 

Similar a seminario 1 (20)

Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Introducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digitalIntroducción al periodismo digital
Introducción al periodismo digital
 
Alma castillo 4 bloque
Alma castillo 4 bloqueAlma castillo 4 bloque
Alma castillo 4 bloque
 
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garciaAai sem1 barroso varas piscia garcia
Aai sem1 barroso varas piscia garcia
 
Libro de SlideShare
Libro de SlideShareLibro de SlideShare
Libro de SlideShare
 
Tics 5
Tics 5Tics 5
Tics 5
 
Políticas publicas
Políticas publicasPolíticas publicas
Políticas publicas
 
Políticas publicas/sociedad de la informacion
Políticas publicas/sociedad de la informacionPolíticas publicas/sociedad de la informacion
Políticas publicas/sociedad de la informacion
 
Políticas publicas4
Políticas publicas4Políticas publicas4
Políticas publicas4
 
Polã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaPolã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuenta
 
Politicas publicas para que las tecnologias conduzcan al progreso
Politicas publicas para que las tecnologias conduzcan al progresoPoliticas publicas para que las tecnologias conduzcan al progreso
Politicas publicas para que las tecnologias conduzcan al progreso
 
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progresoPoliticas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
 
Polã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaPolã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuenta
 
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
 
Internet Red Rumbos 1221297883843671 9
Internet Red Rumbos 1221297883843671 9Internet Red Rumbos 1221297883843671 9
Internet Red Rumbos 1221297883843671 9
 
Ntic´s
Ntic´sNtic´s
Ntic´s
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
 
C3 tecnologías libres para el cambio político
C3   tecnologías libres para el cambio políticoC3   tecnologías libres para el cambio político
C3 tecnologías libres para el cambio político
 
Los TICS
Los TICSLos TICS
Los TICS
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

seminario 1

  • 1. SITUACIÓN DEL SECTOR EN ESPAÑA Seminario 1 Alejandra de la Campa
  • 2. INDICE • 1.Sociedad Española y Migración Digital • 1.¿Cómo ha evolucionado la sociedad de la información en los últimos 10 años? • 2.¿Cuáles son los datos que mejor explican la migración digital de la sociedad española? • 3.¿Cómo podríamos definir el impacto de las TIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la información de los ciudadanos? • 4.¿Cómo podríamos definir al consumidor de la información en la cultura digital? • 2.Medios de comunicación y Migración Digital • 1.¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios? • 2.¿Se divisa el fin de la prensa escrita? • 3.¿Cómo se está comportando la publicidad en el nuevo ecosistema de medios?
  • 3. SOCIEDAD ESPAÑOLA Y LA MIGRACIÓN DIGITAL • 1. ¿Cómo ha evolucionado la sociedad de la información en los últimos diez años? • A partir del año 2000 Internet empezó a formar parte de nuestras vidas pero al principio suponía algo secundario. Empezó a extenderse en todos los aspectos hasta que ha llegado un momento en el que Internet aparte de ser otro medio de comunicación controla a la vez a los medios tradicionales. A parte del gran avance tecnológico que ha supuesto, el mayor cambio ha sido que el usuario se ha convertido en el protagonista de manejar todas las herramientas que este medio ofrece.
  • 4. 2.¿Cuáles son los datos que mejor explican la migración digital de la sociedad española? • Se ha producido un gran crecimiento impulsado por los países en desarrollo ya que gracias a ellos se han aportado una gran parte de nuevos usuarios sobre todo,en telefonía móvil. • Se ha incrementado el uso de la banda ancha teniendo como tecnologías principales las dsl y por detrás el cable y la fibra aunque esto depende del país en el que nos encontremos. • Los nuevos dispositivos como smartphones y tablets han superado a los PC en cuanto a número de ventas. • Los diarios invierten menos que antes y también ha aumentado el uso de la lectura digital
  • 5. 3.¿Cómo podríamos definir el impacto de lasTIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la información de los ciudadanos? • Las TIC permiten integrar en un mismo marco cognitivo a las diferentes formas comunicativas que hay actualmente en la sociedad • Al producirse un gran cambio en la comunicación, la sociedad se ha visto obligada a cambiar a este nuevo ciclo de vida por lo que ha ido adquiriendo importancia. • Las TIC aportan el acceso a una gran cantidad de información por lo que la mayoría se ha ido transformando en un soporte digital disponible para los usuarios • Se permite el acceso a todo tipo de información • Nueva forma de que los usuarios se relacionen entre ellos a través de soportes como las redes sociales. • Crecimiento de los servicios de información e impulso de las empresas • Mayor capacidad de almacenamiento masivo
  • 6. 4.¿Cómo podríamos definir al consumidor de la información en la cultura digital? • El usuario ya no es un simple objeto de las nuevas tecnologías sino que él se ha convertido en el “rey” de la información • Tiene la capacidad de acceder a todo tipo de contenidos según sus intereses • Se ha convertido en un comunicador permanente a través de nuevos soportes como redes sociales, blogs, foros, smartphones y tablets
  • 7. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN DIGITAL • 1.¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios? • El uso de los medios tradicionales ha disminuido en especial el de la prensa. • Con Internet ha cambiado el concepto del periodismo y del profesional que se dedica a ello puesto que han surgido nuevos formatos en los que realizar la tarea de informar. • Un gran número de los usuarios dispone de Internet como único medio de comunicación por la facilidad que supone tener todo al alcance de tu mano en un solo segundo. • 2.¿Se divisa el fin de la prensa escrita? • Actualmente ya estamos observando que el uso de los medios tradicionales se ha ido perdiendo ya que la mayoría se ha digitalizado en páginas webs, • Esta digitalización aporta que la información sea más detallada por lo que es un factor que atrae al usuario y puesto que es más rápido. • Todo el mundo hoy en día puede informar y al usuario le cautiva participar en esa información dando su opinión e interactuando con otros lectores.
  • 8. 3.¿Cómo se está comportando la publicidad en el nuevo ecosistema de medios? • El sector de la publicidad se mueve actualmente en un nuevo ecosistema digital basado en tres variables: la generación de contenidos, la relación con el cliente y la posible explotación de sus datos, y los diferentes medios de distribución digital • Ha disminuido el coste con respecto al sistema tradicional ya que se sostiene de una forma más simple • El cambio al soporte digital ha hecho que el público al que está destinado sea diferente
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • “La sociedad de la Información en España”2011 de la Fundación Telefónica • “La sociedad en Red” de ONTSI • “El ecosistema digital” de Guillermo López García • ESADE “El futuro de los medios audiovisuales en España”

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n