SlideShare una empresa de Scribd logo
El acceso a la información:
un derecho ciudadano
Abdelaziz Abid
Guadalajara, 2 de diciembre del 2013
El mundo cambia
• http://www.worldometers.info/es/
• “En un mundo en constante movimiento, el que se
queda en el mismo lugar retrocede” (Lewis Carroll)
• La brecha del saber y la brecha digital
• El cambio y la innovación siempre se nutren del
conocimiento

• La cultura de la innovación, basada en la
información y el conocimiento
• Las sociedades del conocimiento y el papel de las
bibliotecas (BD, B 2.0, BM - búsqueda por el acceso
universal tanto a lo publicado como a lo que se está
generando a cada momento por el propio autor)
El derecho a saber
• Un derecho humano fundamental igual al derecho al agua y al
aire
• El acceso a la información gubernamental, un nuevo derecho
para la sociedad
• Condición necesaria para ejercer la ciudadanía en el siglo XXI
•

La cultura de la información, la transparencia y el gobierno
abierto por una ciudadanía activa

• Un ciudadano que no tiene acceso a la información no puede
participar plenamente en la vida pública.
¿Para qué sirve el acceso a la información pública?
• Para conocer de qué manera actúan los poderes del Estado
• Para controlar la gestión pública
• Para beneficiarse de los servicios públicos
• Para participar en el diseño y ejecución de políticas públicas
• El acceso: disponer y poder llegar a la información pública relevante
• El uso: saber qué hacer con la información una vez que está disponible
• La apropiación: la habilidad de traducir información pública en incidencia
política y social.
¿Cuál es el problema?
• Analfabetismo e ignorancia (700 000 000 de analfabetas
en el mundo y muchos más analfabetas funcionales)
• Brecha digital (62 % de la población mundial no tiene
acceso a Internet)
• Negligencias, superstición y fatalismo
• Falta de concentración profunda. Minoría intelectual
• Cultura del zapping instintivo perpetuo - Homo Zappiens!
Lógica de la interrupción y la fragmentación
• Competencia de los medios
“Los tiempos en los que se trataba a los ciudadanos como
niños que hay que llevar de la mano, a los que hay que decir
qué tienen que hacer, han terminado. Los tiempos en los que
las personas miran a los partidos o a las instituciones
públicas para saber por dónde caminar han terminado
“El ciudadano es una persona adulta que tiene capacidad de
pensar, de decidir y de asumir su responsabilidad,
participando en la construcción conjunta del país (…)”

Patxi López, 14 de enero de 2010 “Un nuevo contrato social entre vascos”
http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST3705ZI122185&id=122185
Barreras y obstáculos
• Retos y limitaciones impiden el acceso efectivo a la
información y hacen del buen gobierno un ideal cada vez
más lejano.
• Las mismas tecnologías a veces sólo introducen frivolidad
y confusión.
• La Twitter-manía y el abuso de Facebook y Youtube a
menudo fortalecen el discurso promocional en lugar de
favorecer la comprensión crítica del paisaje político.
Nativos e inmigrantes digitales
•
•
•
•
•
•

Sobrecarga de información
Problema del acceso al documento
Confusión entre información y publicidad
No tienen idea de la historia de Internet
Un universo mágico: Google lo resuelve todo
Indexación de los usuarios frente a la indexación de
texto.
¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA INFORMACIÓN?
• Un conjunto de valores, actitudes, comportamientos, conocimientos y
habilidades que conducen no sólo a un uso inteligente de información
externa, sino también a contribuir a la difusión y el uso adecuado de la
información

tanto

externa

como

internamente,

o

producida

o

reconfigurada por si mismo.

• Es una cultura de intercambio y enriquecimiento colectivo; e-cultura 2.0

• Se encuentra en la intersección entre las ciencias de la información y la
comunicación, la educación y la informática.
Conceptos relacionados
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Alfabetización informacional
Competencias informacionales
Desarrollo de habilidades informativas
Destrezas de información
Alfabetización digital
Educación en los medios de comunicación
Educación en información y comunicación
Cultura científica
Educación de calidad
Organizaciones ciudadanas
Fomentan la cultura de la transparencia y el acceso a la
información pública, así como una ciudadanía activa e
implicada
• mySociety en el Reino Unido, http://www.mysociety.org/
• Fundación Ciudadano Inteligente en Chile,
http://www.ciudadanointeligente.org/
• OpenNorth en Canadá http://opennorth.ca/
• Sunlight Foundation en EEUU.
http://sunlightfoundation.com/
• Civio en España http://www.civio.es/
Erradicación de la pobreza
• M. Yunus y su Banco Grameen recibieron el Nobel de la Paz
2006 por su lucha para lograr una economía justa para las clases
pobres
• Según MY solo se puede salir de la pobreza superando las leyes
del mercado, dando microcréditos a los más pobres para que
realicen una actividad independiente y creativa
• Este banco de pobres ha beneficiado a 7 millones y medio de
personas, propietarias ellas mismas del banco, en su gran
mayoría mujeres
• El teléfono móvil - la herramienta para el acceso a la información
y la toma de decisión.
Riesgos, retos y límites del acceso
• El derecho a la privacidad,
• La censura, la propaganda, la piratería,
• Info- polución, desinformación, manipulación
• Información apócrifa, disimulación y retención de la
información
• El fenómeno Wikileaks y el espionaje masivo
denunciado por Edward Snowden.
Ciudadanía y buen gobierno
• Los ciudadanos son la espina dorsal de la democracia
• La democracia y el buen gobierno resultan débiles
cuando el ciudadano está mal informado
• Los medios y las fuentes de la información son cruciales
para facilitar la participación ciudadana
• Gobierno abierto, parlamento abierto
• Los ciudadanos sin alfabetización informacional son más
pasivos
Ciudadanía y buen gobierno (2)
• El derecho a decidir entre distintas opciones
• Ayudar a los medios de comunicación para funcionar con
libertad e independencia
•

Luchar contra la censura y las leyes restrictivas

• Monitorear y demandar activamente la diversidad en los
medios
• Contribuir a los contenidos
consumidores pasivos

de

los

medios-

no

ser

• Objetar contra la concentración de medios de comunicación
en manos de sectores privados.
Telefonía móvil
• A finales de 2012, había casi 7 000 millones de
abonados al servicio móvil celular, lo que
corresponde al 98% de la población mundial.
• La tasa de penetración del celular en los países en
desarrollo alcanzó un 57 % a finales de 2009.
• En los países desarrollados la penetración supera el
100%, en el 2005 era solo de 23%.
El índice de desarrollo de las TIC (IDI)
• Es un índice compuesto formado por 11 indicadores
que abarcan el acceso, el cuesto, la utilización y los
conocimientos de TIC.
• Creado por UIT para medir el nivel de evolución y
desarrollo de las TIC.
• México tiene el puesto 83 (3.95) y Túnez el puesto 91
(3.70).
• El 1er puesto lo tiene Corea del Sur (8.57), Suecia el
2º (8.45) y Nigeria el último (0.99).
Muchas gracias

az.abid@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
CINADEINNOVACIONEDUCATIVA
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
brenda guadalupe martinez gonzalez
 
8 brecha digital
8 brecha digital8 brecha digital
8 brecha digital
franlans
 
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Miguel Perez
 
Presentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo IPresentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo I
Carlos Muñoz
 
Andamio individual marigel
Andamio individual marigelAndamio individual marigel
Andamio individual marigel
MarigelC
 
Force proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloqueForce proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloque
panteracarol
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
laurawar
 
seminario 1
seminario 1seminario 1
seminario 1
alejandracampa12
 
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso 5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
yuri diaz gutierrez
 
Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2
mariaroggero1
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
sharith27
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
pabloydiego
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
Yainely
 
El derecho fundamental de acceso al internet
El derecho fundamental de acceso al internetEl derecho fundamental de acceso al internet
El derecho fundamental de acceso al internet
ilda p bed
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
laraivana98
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
ANGELA FORERO
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
MaryJey14
 
Conocimiento De La Informacion
Conocimiento De La InformacionConocimiento De La Informacion
Conocimiento De La Informacion
lupitayjorge
 

La actualidad más candente (19)

El nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimientoEl nuevo paradigma del conocimiento
El nuevo paradigma del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
8 brecha digital
8 brecha digital8 brecha digital
8 brecha digital
 
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
Las redes sociales virtuales y las relaciones humanas.
 
Presentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo IPresentacion Capitulo I
Presentacion Capitulo I
 
Andamio individual marigel
Andamio individual marigelAndamio individual marigel
Andamio individual marigel
 
Force proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloqueForce proyecto 2 ,5 bloque
Force proyecto 2 ,5 bloque
 
Guerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.docGuerra marìa tema1b.doc
Guerra marìa tema1b.doc
 
seminario 1
seminario 1seminario 1
seminario 1
 
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso 5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2Tp: INTERNET 2
Tp: INTERNET 2
 
Sociedad de la información.
Sociedad de la información.Sociedad de la información.
Sociedad de la información.
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Crespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.docCrespo yainely tema1b.doc
Crespo yainely tema1b.doc
 
El derecho fundamental de acceso al internet
El derecho fundamental de acceso al internetEl derecho fundamental de acceso al internet
El derecho fundamental de acceso al internet
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Conocimiento De La Informacion
Conocimiento De La InformacionConocimiento De La Informacion
Conocimiento De La Informacion
 

Similar a El acceso a la información, un derecho ciudadano

Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Gabo Figueroa
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
USB REBIUdeG
 
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Catuxa Seoane
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0
Mariana Fossatti
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
De la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimientoDe la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimiento
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
Olga Alejandre
 
TIC y ciudadanía
TIC y ciudadaníaTIC y ciudadanía
TIC y ciudadanía
Sinergia Net
 
tics
ticstics
Kapa[1]
Kapa[1]Kapa[1]
Kapa[1]
anmpar
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
cefic
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
cefic
 
Seguimos Creando Enlaces
Seguimos Creando Enlaces Seguimos Creando Enlaces
Seguimos Creando Enlaces
Jonathan Jimenez
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
Laurifiris
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
violetalamarca
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
violetalamarca
 
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
Julio Molina
 
Desinformación y participación social. TASOC
Desinformación y participación social. TASOCDesinformación y participación social. TASOC
Desinformación y participación social. TASOC
sodeqe89
 
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y político
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y políticoActivismo público y político. Claves para articular activismo social y político
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y político
Miguel Angel Gonzalo
 
BrigadaDigital en Tecnodigital
BrigadaDigital en TecnodigitalBrigadaDigital en Tecnodigital
BrigadaDigital en Tecnodigital
Claudia Berbeo
 

Similar a El acceso a la información, un derecho ciudadano (20)

Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroaPeriodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
Periodismo ciudadano y sociedad informacion gabriel figueroa
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
 
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0Sociedad civil 2.0
Sociedad civil 2.0
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
De la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimientoDe la sociedad de lainformación a las sociedades del  conocimiento
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
 
TIC y ciudadanía
TIC y ciudadaníaTIC y ciudadanía
TIC y ciudadanía
 
tics
ticstics
tics
 
Kapa[1]
Kapa[1]Kapa[1]
Kapa[1]
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
 
Seguimos Creando Enlaces
Seguimos Creando Enlaces Seguimos Creando Enlaces
Seguimos Creando Enlaces
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
 
Desinformación y participación social. TASOC
Desinformación y participación social. TASOCDesinformación y participación social. TASOC
Desinformación y participación social. TASOC
 
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y político
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y políticoActivismo público y político. Claves para articular activismo social y político
Activismo público y político. Claves para articular activismo social y político
 
BrigadaDigital en Tecnodigital
BrigadaDigital en TecnodigitalBrigadaDigital en Tecnodigital
BrigadaDigital en Tecnodigital
 

Más de USB_REBIUdeG

El universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistas
El universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistasEl universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistas
El universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistas
USB_REBIUdeG
 
La herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la información
La herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la informaciónLa herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la información
La herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la información
USB_REBIUdeG
 
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
USB_REBIUdeG
 
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
USB_REBIUdeG
 
Uso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanos
Uso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanosUso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanos
Uso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanos
USB_REBIUdeG
 
Sobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambio
Sobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambioSobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambio
Sobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambio
USB_REBIUdeG
 
El papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TIC
El papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TICEl papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TIC
El papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TIC
USB_REBIUdeG
 
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competenciasAcceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
USB_REBIUdeG
 
Arte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arte
Arte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arteArte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arte
Arte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arte
USB_REBIUdeG
 
Libro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo Régimen
Libro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo RégimenLibro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo Régimen
Libro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo Régimen
USB_REBIUdeG
 
La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...
La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...
La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...
USB_REBIUdeG
 
Los Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecarios
Los Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecariosLos Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecarios
Los Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecarios
USB_REBIUdeG
 

Más de USB_REBIUdeG (12)

El universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistas
El universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistasEl universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistas
El universo de terabites abre una nueva brecha digital entre documentalistas
 
La herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la información
La herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la informaciónLa herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la información
La herramienta y el contenido: democracia vs limitación de la información
 
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
Las TIC para el desarrollo de Sociedades del Conocimiento sostenibles e inclu...
 
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
Normatividad en bibliotecas públicas y patrimoniales: una puesta en escena de...
 
Uso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanos
Uso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanosUso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanos
Uso de la información y de las TIC por indígenas vinculadas con derechos humanos
 
Sobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambio
Sobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambioSobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambio
Sobre las bibliotecas, los derechos humanos y usted: el gestor del cambio
 
El papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TIC
El papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TICEl papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TIC
El papel de los derechos humanos en la formación de lectores mediante las TIC
 
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competenciasAcceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
Acceso a la información no es suficiente, se requieren competencias
 
Arte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arte
Arte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arteArte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arte
Arte e información. Análisis en torno a la formación por y para el arte
 
Libro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo Régimen
Libro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo RégimenLibro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo Régimen
Libro, bibliotecas y censura en la América del Antiguo Régimen
 
La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...
La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...
La acción de la biblioteca a favor de la libertad de acceso a la información ...
 
Los Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecarios
Los Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecariosLos Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecarios
Los Rostros del XX CIB #ColoquioBibliotecarios
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

El acceso a la información, un derecho ciudadano

  • 1. El acceso a la información: un derecho ciudadano Abdelaziz Abid Guadalajara, 2 de diciembre del 2013
  • 2. El mundo cambia • http://www.worldometers.info/es/ • “En un mundo en constante movimiento, el que se queda en el mismo lugar retrocede” (Lewis Carroll) • La brecha del saber y la brecha digital • El cambio y la innovación siempre se nutren del conocimiento • La cultura de la innovación, basada en la información y el conocimiento • Las sociedades del conocimiento y el papel de las bibliotecas (BD, B 2.0, BM - búsqueda por el acceso universal tanto a lo publicado como a lo que se está generando a cada momento por el propio autor)
  • 3. El derecho a saber • Un derecho humano fundamental igual al derecho al agua y al aire • El acceso a la información gubernamental, un nuevo derecho para la sociedad • Condición necesaria para ejercer la ciudadanía en el siglo XXI • La cultura de la información, la transparencia y el gobierno abierto por una ciudadanía activa • Un ciudadano que no tiene acceso a la información no puede participar plenamente en la vida pública.
  • 4. ¿Para qué sirve el acceso a la información pública? • Para conocer de qué manera actúan los poderes del Estado • Para controlar la gestión pública • Para beneficiarse de los servicios públicos • Para participar en el diseño y ejecución de políticas públicas • El acceso: disponer y poder llegar a la información pública relevante • El uso: saber qué hacer con la información una vez que está disponible • La apropiación: la habilidad de traducir información pública en incidencia política y social.
  • 5. ¿Cuál es el problema? • Analfabetismo e ignorancia (700 000 000 de analfabetas en el mundo y muchos más analfabetas funcionales) • Brecha digital (62 % de la población mundial no tiene acceso a Internet) • Negligencias, superstición y fatalismo • Falta de concentración profunda. Minoría intelectual • Cultura del zapping instintivo perpetuo - Homo Zappiens! Lógica de la interrupción y la fragmentación • Competencia de los medios
  • 6. “Los tiempos en los que se trataba a los ciudadanos como niños que hay que llevar de la mano, a los que hay que decir qué tienen que hacer, han terminado. Los tiempos en los que las personas miran a los partidos o a las instituciones públicas para saber por dónde caminar han terminado “El ciudadano es una persona adulta que tiene capacidad de pensar, de decidir y de asumir su responsabilidad, participando en la construcción conjunta del país (…)” Patxi López, 14 de enero de 2010 “Un nuevo contrato social entre vascos” http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST3705ZI122185&id=122185
  • 7. Barreras y obstáculos • Retos y limitaciones impiden el acceso efectivo a la información y hacen del buen gobierno un ideal cada vez más lejano. • Las mismas tecnologías a veces sólo introducen frivolidad y confusión. • La Twitter-manía y el abuso de Facebook y Youtube a menudo fortalecen el discurso promocional en lugar de favorecer la comprensión crítica del paisaje político.
  • 8. Nativos e inmigrantes digitales • • • • • • Sobrecarga de información Problema del acceso al documento Confusión entre información y publicidad No tienen idea de la historia de Internet Un universo mágico: Google lo resuelve todo Indexación de los usuarios frente a la indexación de texto.
  • 9. ¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA INFORMACIÓN? • Un conjunto de valores, actitudes, comportamientos, conocimientos y habilidades que conducen no sólo a un uso inteligente de información externa, sino también a contribuir a la difusión y el uso adecuado de la información tanto externa como internamente, o producida o reconfigurada por si mismo. • Es una cultura de intercambio y enriquecimiento colectivo; e-cultura 2.0 • Se encuentra en la intersección entre las ciencias de la información y la comunicación, la educación y la informática.
  • 10. Conceptos relacionados • • • • • • • • • Alfabetización informacional Competencias informacionales Desarrollo de habilidades informativas Destrezas de información Alfabetización digital Educación en los medios de comunicación Educación en información y comunicación Cultura científica Educación de calidad
  • 11. Organizaciones ciudadanas Fomentan la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública, así como una ciudadanía activa e implicada • mySociety en el Reino Unido, http://www.mysociety.org/ • Fundación Ciudadano Inteligente en Chile, http://www.ciudadanointeligente.org/ • OpenNorth en Canadá http://opennorth.ca/ • Sunlight Foundation en EEUU. http://sunlightfoundation.com/ • Civio en España http://www.civio.es/
  • 12. Erradicación de la pobreza • M. Yunus y su Banco Grameen recibieron el Nobel de la Paz 2006 por su lucha para lograr una economía justa para las clases pobres • Según MY solo se puede salir de la pobreza superando las leyes del mercado, dando microcréditos a los más pobres para que realicen una actividad independiente y creativa • Este banco de pobres ha beneficiado a 7 millones y medio de personas, propietarias ellas mismas del banco, en su gran mayoría mujeres • El teléfono móvil - la herramienta para el acceso a la información y la toma de decisión.
  • 13. Riesgos, retos y límites del acceso • El derecho a la privacidad, • La censura, la propaganda, la piratería, • Info- polución, desinformación, manipulación • Información apócrifa, disimulación y retención de la información • El fenómeno Wikileaks y el espionaje masivo denunciado por Edward Snowden.
  • 14. Ciudadanía y buen gobierno • Los ciudadanos son la espina dorsal de la democracia • La democracia y el buen gobierno resultan débiles cuando el ciudadano está mal informado • Los medios y las fuentes de la información son cruciales para facilitar la participación ciudadana • Gobierno abierto, parlamento abierto • Los ciudadanos sin alfabetización informacional son más pasivos
  • 15. Ciudadanía y buen gobierno (2) • El derecho a decidir entre distintas opciones • Ayudar a los medios de comunicación para funcionar con libertad e independencia • Luchar contra la censura y las leyes restrictivas • Monitorear y demandar activamente la diversidad en los medios • Contribuir a los contenidos consumidores pasivos de los medios- no ser • Objetar contra la concentración de medios de comunicación en manos de sectores privados.
  • 16.
  • 17. Telefonía móvil • A finales de 2012, había casi 7 000 millones de abonados al servicio móvil celular, lo que corresponde al 98% de la población mundial. • La tasa de penetración del celular en los países en desarrollo alcanzó un 57 % a finales de 2009. • En los países desarrollados la penetración supera el 100%, en el 2005 era solo de 23%.
  • 18.
  • 19. El índice de desarrollo de las TIC (IDI) • Es un índice compuesto formado por 11 indicadores que abarcan el acceso, el cuesto, la utilización y los conocimientos de TIC. • Creado por UIT para medir el nivel de evolución y desarrollo de las TIC. • México tiene el puesto 83 (3.95) y Túnez el puesto 91 (3.70). • El 1er puesto lo tiene Corea del Sur (8.57), Suecia el 2º (8.45) y Nigeria el último (0.99).