SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia de Selección
              de Mercado Meta
Proceso:
                         1.   Identificar las bases Para segmentar
        Segmentación          el mercado.
        del Mercado      2.   Desarrollar los perfiles de los
                              segmentos resultantes.


        Selección del    3.   Desarrollar las mediciones del
                              atractivo de los segmentos.
        Mercado Meta
                         4.   Determinar los segmentos meta.


                         5.   Desarrollar posicionamiento para
       Posicionamiento        cada segmento meta.
       en el Mercado.    6.   Desarrollar la mezcla mercadotecnia
                              para cada segmento meta.


                                                          Ing. Miguel A. Colmenares D.
CONDICIONES:
•La base de segmentación debe ser
cuantificable y la información
accesible.
•El segmento debe ser accesible a los   BENEFICIOS:
canales de distribución, a los medios
                                        •Permite canalizar recursos y
publicitarios y a la fuerza de ventas
                                        esfuerzos a los segmentos que
con el mínimo costo.
                                        potencialmente pueden generar mayor
•Cada segmento debe ser capaz por si    rentabilidad.
solo de generar beneficios
                                        •Permite diseñar productos que sean
económicos.
                                        compatibles con la demanda del
                                        mercado.
                                        •Permite determinar que actividades
                                        de la promoción son más efectivas
                                        para cada segmento.

                                                          Ing. Miguel A. Colmenares D.
BASES PARA SEGMENTACION DEL MERCADO:

GEOGRAFICA:            Norte
                                                 Sur
•Región
•Tamaño del condado
•Tamaño de la ciudad
                                        Centro
•Densidad
•Clima


                               DEMOGRAFICA:
                               Edad                        Sexo
                               Tamaño Familia              Ingresos
                               Ciclo de vida familia       Ocupación
                               Educación                   Religión
                               Raza                        Nacionalidad
                                                   Ing. Miguel A. Colmenares D.
BASES PARA SEGMENTACION DEL MERCADO:

 PSICOGRAFICA:
 •Clase Social
 •Estilo de Vida
 •Personalidad



                               CONDUCTUALES:
                               Ocasión de compra
                               Beneficio pretendido
                               Grado del Usuario
                               Tasa de uso
                               Grado de lealtad
                               Grado de conocimiento
Ing. Miguel A. Colmenares D.   Actitud ante el producto
Mensurabilidad: Se pueden medir.



                       Accesibilidad:
                                                 Bs.
Se pueden alcanzar y atender de manera eficaz.

Materialidad:   Son lo bastante grandes y rentables
                como para atenderlos

                       Operabilidad:
                       Se pueden diseñar programas efectivos para
                       atraer y atender los segmentos.
                                                      Ing. Miguel A. Colmenares D.
1.   Evaluación de los Segmentos:
•    El Tamaño y el crecimiento del
     segmento.
•    El atractivo estructural del
     segmento.
•    Los objetivos y los recursos de la
     empresa.

           2.   Selección del segmentos:
           •    Mercadotecnia Indiferenciada.
           •    Mercadotecnia Diferenciada.
           •    Mercadotecnia Concentrada.


                                                Ing. Miguel A. Colmenares D.
ESTRATEGIAS PARA CUBRIR UN MERCADO

 A. Mercadotecnia        Mezcla de                Mercado
                     mercadotecnia de la
    Indiferenciada        empresa



                     Mezcla de mercadotecnia de
                            la empresa 1          Segmento 1
 B. Mercadotecnia    Mezcla de mercadotecnia de
                            la empresa 2          Segmento 2
    diferenciada     Mezcla de mercadotecnia de
                            la empresa 3          Segmento 3




                                                  Segmento 1
 C. Mercadotecnia        Mezcla de
                     mercadotecnia de la          Segmento 2
    Concentrada
                          empresa
                                                  Segmento 3

                                                     Ing. Miguel A. Colmenares D.
Es la manera en que los
     consumidores definen un
 producto a partir de sus atributos
importantes; es decir, el lugar que
ocupa el producto en la mente de
  los clientes en relación con los
   productos de la competencia.

                           Ing. Miguel A. Colmenares D.
ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

1. Por atributos del producto: Autos            costo, calidad.
2. Por los benéficos que ofrece el producto:
       Pastas dentales         contra la caries y para la blancura
3. Por la ocasión de utilización:
      Gatorade        verano atletas con necesidad de reponer fluidos
      Gatorade        invierno medico recomienda abundancia líquidos
4. Por la clases de usuarios: Champú de bebes para adultos
5. Contra un competidor: American Express vs. Visa
6. Por alejamiento de los competidores: 7-Up contra Coca cola
7. Para diferentes clases de productos:
      Jabón Camay en los aceites de baño
8. Combinación de estrategias:

                                                     Ing. Miguel A. Colmenares D.
SELECCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE
  UNA ESTRATÉGIA DE POSICIONAMIENTO

  Cada empresa debe diferenciar su oferta creando un conjunto único
         de ventajas competitivas que atraigan a un grupo
                considerable dentro del segmento.
PASOS:
1. Identificación de las posibles ventajas competitivas
       Diferenciación del producto
       Diferenciación de servicios
       Diferenciación del personal
       Diferenciación de la imagen
2. Selección de la ventajas competitivas apropiadas.
       Cuantas y cuales diferencias se deben promover?
3. Comunicación y cumplimiento de la posición elegida.

                                                     Ing. Miguel A. Colmenares D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
Jeannette Cacioni
 
Segmentacion pdf
Segmentacion pdfSegmentacion pdf
Segmentacion pdf
Mauricio Hernández
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
Alejandra Mercedes Alvarez
 
Antonella berru
Antonella berruAntonella berru
Antonella berru
maria-antonella
 
Estrategias empresariales en el sector hotelero
Estrategias empresariales en el sector hoteleroEstrategias empresariales en el sector hotelero
Comercializacion y Retailing Parte I
Comercializacion y Retailing Parte IComercializacion y Retailing Parte I
Comercializacion y Retailing Parte I
Sergio Gajardo Ugás
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
J Sebástian A. Coloma
 
Presentación muchoaceite.com
Presentación muchoaceite.comPresentación muchoaceite.com
Presentación muchoaceite.com
Antonio Valero Ortega
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Proceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosa
Proceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosaProceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosa
Proceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosa
Adrián Lares
 
4ps
4ps4ps
Investigacíon de mercados
Investigacíon de mercadosInvestigacíon de mercados
Investigacíon de mercados
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de MercadosSegmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
Grupo Enlace
 
Marketing & Market
Marketing & MarketMarketing & Market
Marketing & Market
Grupofresco
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Resumen unidad 2 segmentacion
Resumen unidad 2 segmentacionResumen unidad 2 segmentacion
Resumen unidad 2 segmentacion
Yurley Higuita Restrepo
 
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competenciaTendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
Carlos Jiménez
 
Tipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidadTipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidad
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
MirnaDeras
 

La actualidad más candente (20)

Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
 
Segmentacion pdf
Segmentacion pdfSegmentacion pdf
Segmentacion pdf
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
 
Antonella berru
Antonella berruAntonella berru
Antonella berru
 
Estrategias empresariales en el sector hotelero
Estrategias empresariales en el sector hoteleroEstrategias empresariales en el sector hotelero
Estrategias empresariales en el sector hotelero
 
Comercializacion y Retailing Parte I
Comercializacion y Retailing Parte IComercializacion y Retailing Parte I
Comercializacion y Retailing Parte I
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
 
Presentación muchoaceite.com
Presentación muchoaceite.comPresentación muchoaceite.com
Presentación muchoaceite.com
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Proceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosa
Proceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosaProceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosa
Proceso para la elaboración de una campaña publicitaria exitosa
 
4ps
4ps4ps
4ps
 
Investigacíon de mercados
Investigacíon de mercadosInvestigacíon de mercados
Investigacíon de mercados
 
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de MercadosSegmentación y Sistema de Információn de Mercados
Segmentación y Sistema de Információn de Mercados
 
Marketing & Market
Marketing & MarketMarketing & Market
Marketing & Market
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Resumen unidad 2 segmentacion
Resumen unidad 2 segmentacionResumen unidad 2 segmentacion
Resumen unidad 2 segmentacion
 
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competenciaTendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
Tendencias de los mercados y rivalidad de la competencia
 
Tipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidadTipología general de la publicidad
Tipología general de la publicidad
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 

Destacado

Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015
psjpastoral
 
Alea Iacta Est 07_UATIC05
Alea Iacta Est 07_UATIC05Alea Iacta Est 07_UATIC05
Alea Iacta Est 07_UATIC05
egarser
 
LasmanosdeDios
LasmanosdeDiosLasmanosdeDios
LasmanosdeDios
jassy58
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
lostecnologos
 
A mi manera
A mi maneraA mi manera
Agenda gt
Agenda gtAgenda gt
Agenda gt
Mariela Dubón
 
Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]
Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]
Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]
Netex Learning
 
La historia de Kwashin Koji
La historia de Kwashin KojiLa historia de Kwashin Koji
La historia de Kwashin Koji
Rafael Miranda Molina
 
Fenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapan
Fenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapanFenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapan
Fenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapan
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
El rol del tutor
El rol del tutorEl rol del tutor
El rol del tutor
ana troha
 
2 ciber´scafe´s
2 ciber´scafe´s2 ciber´scafe´s
2 ciber´scafe´s
Miguel Trujillo Tejeda
 
Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01
Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01
Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01
Alicia Alvarez de Hernández
 
somos empresa
somos empresasomos empresa
somos empresa
natalymagdalena
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
jnvalencia
 
Estrategias el salvador
Estrategias el salvadorEstrategias el salvador
Estrategias el salvador
Marina
 
Portafolio profesional de carla vega
Portafolio profesional de carla  vegaPortafolio profesional de carla  vega
Portafolio profesional de carla vega
angiebell2487
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Carlos Mejia
 
Diapositivas paso x el colegio
Diapositivas paso x el colegioDiapositivas paso x el colegio
Diapositivas paso x el colegio
andrssmanteka
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
jnvalencia
 
Clasificación de angulos
Clasificación de angulosClasificación de angulos
Clasificación de angulos
Jesus Maceda
 

Destacado (20)

Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015
 
Alea Iacta Est 07_UATIC05
Alea Iacta Est 07_UATIC05Alea Iacta Est 07_UATIC05
Alea Iacta Est 07_UATIC05
 
LasmanosdeDios
LasmanosdeDiosLasmanosdeDios
LasmanosdeDios
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
A mi manera
A mi maneraA mi manera
A mi manera
 
Agenda gt
Agenda gtAgenda gt
Agenda gt
 
Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]
Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]
Netex learningMaker | What's New v3.0 [ES]
 
La historia de Kwashin Koji
La historia de Kwashin KojiLa historia de Kwashin Koji
La historia de Kwashin Koji
 
Fenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapan
Fenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapanFenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapan
Fenelon gimenez gonzalez hechos con-mazapan
 
El rol del tutor
El rol del tutorEl rol del tutor
El rol del tutor
 
2 ciber´scafe´s
2 ciber´scafe´s2 ciber´scafe´s
2 ciber´scafe´s
 
Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01
Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01
Identidadeimagencorporativa2011 110513155320-phpapp01
 
somos empresa
somos empresasomos empresa
somos empresa
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Estrategias el salvador
Estrategias el salvadorEstrategias el salvador
Estrategias el salvador
 
Portafolio profesional de carla vega
Portafolio profesional de carla  vegaPortafolio profesional de carla  vega
Portafolio profesional de carla vega
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Diapositivas paso x el colegio
Diapositivas paso x el colegioDiapositivas paso x el colegio
Diapositivas paso x el colegio
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Clasificación de angulos
Clasificación de angulosClasificación de angulos
Clasificación de angulos
 

Similar a Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento

Seleccion de mercado
Seleccion de mercadoSeleccion de mercado
Seleccion de mercado
Luis Adrian Mejia Yañez
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
cecyte 2
 
Segmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamientoSegmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamiento
yelmita
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
ednaarce
 
Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
Jeannette Cacioni
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Tecnológico Sudamericano
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
segmentacion
guest44b451
 
posicionamiento
posicionamientoposicionamiento
posicionamiento
guestb38d50
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
loscalidosos11
 
Villena[1] marketing
Villena[1]  marketingVillena[1]  marketing
Villena[1] marketing
Migueless Navarro
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
Segmentación del-mercado itq
Segmentación del-mercado itqSegmentación del-mercado itq
Segmentación del-mercado itq
Diego Azanza Alejandri
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Rodolfo Olmedo
 
Cap06 segmentación v5-a
Cap06 segmentación v5-aCap06 segmentación v5-a
Cap06 segmentación v5-a
Carmen Hevia Medina
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
Fredy Maximiliano Jordan Cordones
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Ruben Medina Larez
 
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketingSemana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Universidad Francisco Gavidia
 
Segmentacion de Meracdos .pptx
Segmentacion de Meracdos .pptxSegmentacion de Meracdos .pptx
Segmentacion de Meracdos .pptx
JenniferBalseca3
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Gabi Pined
 

Similar a Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento (20)

Seleccion de mercado
Seleccion de mercadoSeleccion de mercado
Seleccion de mercado
 
Seleccion del mercado meta
Seleccion del mercado metaSeleccion del mercado meta
Seleccion del mercado meta
 
Segmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamientoSegmentacion de mercados y posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamiento
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
segmentacion
 
posicionamiento
posicionamientoposicionamiento
posicionamiento
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Villena[1] marketing
Villena[1]  marketingVillena[1]  marketing
Villena[1] marketing
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
Segmentación del-mercado itq
Segmentación del-mercado itqSegmentación del-mercado itq
Segmentación del-mercado itq
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Cap06 segmentación v5-a
Cap06 segmentación v5-aCap06 segmentación v5-a
Cap06 segmentación v5-a
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
 
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketingSemana 3.2 proceso del plan de marketing
Semana 3.2 proceso del plan de marketing
 
Segmentacion de Meracdos .pptx
Segmentacion de Meracdos .pptxSegmentacion de Meracdos .pptx
Segmentacion de Meracdos .pptx
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Segmentaci n elecci_n_de_mercado_meta_y_posicionamiento

  • 1. Mercadotecnia de Selección de Mercado Meta Proceso: 1. Identificar las bases Para segmentar Segmentación el mercado. del Mercado 2. Desarrollar los perfiles de los segmentos resultantes. Selección del 3. Desarrollar las mediciones del atractivo de los segmentos. Mercado Meta 4. Determinar los segmentos meta. 5. Desarrollar posicionamiento para Posicionamiento cada segmento meta. en el Mercado. 6. Desarrollar la mezcla mercadotecnia para cada segmento meta. Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 2. CONDICIONES: •La base de segmentación debe ser cuantificable y la información accesible. •El segmento debe ser accesible a los BENEFICIOS: canales de distribución, a los medios •Permite canalizar recursos y publicitarios y a la fuerza de ventas esfuerzos a los segmentos que con el mínimo costo. potencialmente pueden generar mayor •Cada segmento debe ser capaz por si rentabilidad. solo de generar beneficios •Permite diseñar productos que sean económicos. compatibles con la demanda del mercado. •Permite determinar que actividades de la promoción son más efectivas para cada segmento. Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 3. BASES PARA SEGMENTACION DEL MERCADO: GEOGRAFICA: Norte Sur •Región •Tamaño del condado •Tamaño de la ciudad Centro •Densidad •Clima DEMOGRAFICA: Edad Sexo Tamaño Familia Ingresos Ciclo de vida familia Ocupación Educación Religión Raza Nacionalidad Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 4. BASES PARA SEGMENTACION DEL MERCADO: PSICOGRAFICA: •Clase Social •Estilo de Vida •Personalidad CONDUCTUALES: Ocasión de compra Beneficio pretendido Grado del Usuario Tasa de uso Grado de lealtad Grado de conocimiento Ing. Miguel A. Colmenares D. Actitud ante el producto
  • 5. Mensurabilidad: Se pueden medir. Accesibilidad: Bs. Se pueden alcanzar y atender de manera eficaz. Materialidad: Son lo bastante grandes y rentables como para atenderlos Operabilidad: Se pueden diseñar programas efectivos para atraer y atender los segmentos. Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 6. 1. Evaluación de los Segmentos: • El Tamaño y el crecimiento del segmento. • El atractivo estructural del segmento. • Los objetivos y los recursos de la empresa. 2. Selección del segmentos: • Mercadotecnia Indiferenciada. • Mercadotecnia Diferenciada. • Mercadotecnia Concentrada. Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 7. ESTRATEGIAS PARA CUBRIR UN MERCADO A. Mercadotecnia Mezcla de Mercado mercadotecnia de la Indiferenciada empresa Mezcla de mercadotecnia de la empresa 1 Segmento 1 B. Mercadotecnia Mezcla de mercadotecnia de la empresa 2 Segmento 2 diferenciada Mezcla de mercadotecnia de la empresa 3 Segmento 3 Segmento 1 C. Mercadotecnia Mezcla de mercadotecnia de la Segmento 2 Concentrada empresa Segmento 3 Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 8. Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes; es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación con los productos de la competencia. Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 9. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO 1. Por atributos del producto: Autos costo, calidad. 2. Por los benéficos que ofrece el producto: Pastas dentales contra la caries y para la blancura 3. Por la ocasión de utilización: Gatorade verano atletas con necesidad de reponer fluidos Gatorade invierno medico recomienda abundancia líquidos 4. Por la clases de usuarios: Champú de bebes para adultos 5. Contra un competidor: American Express vs. Visa 6. Por alejamiento de los competidores: 7-Up contra Coca cola 7. Para diferentes clases de productos: Jabón Camay en los aceites de baño 8. Combinación de estrategias: Ing. Miguel A. Colmenares D.
  • 10. SELECCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE UNA ESTRATÉGIA DE POSICIONAMIENTO Cada empresa debe diferenciar su oferta creando un conjunto único de ventajas competitivas que atraigan a un grupo considerable dentro del segmento. PASOS: 1. Identificación de las posibles ventajas competitivas Diferenciación del producto Diferenciación de servicios Diferenciación del personal Diferenciación de la imagen 2. Selección de la ventajas competitivas apropiadas. Cuantas y cuales diferencias se deben promover? 3. Comunicación y cumplimiento de la posición elegida. Ing. Miguel A. Colmenares D.