SlideShare una empresa de Scribd logo
S E M I N A R I O 4
M A N T E N I M I E N T O D E
L A S A L U D E N
M A Y O R E S :
DETECCIÓN DE LA
DEPRESIÓN
Isabel Montaño García
Mª Dolores Páyer Pérez
Subgrupo 3
Enfermería del Envejecimiento
ÍNDICE
1. Definiciones
2. Factores de riesgo
3. Importancia de la demencia
4. Prevención
5. Bibliografía
1. DEFINICIONES
DEPRESIÓN
• Trastorno mental caracterizado por la
presencia de tristeza, pérdida de interés
o placer, sentimientos de culpa o falta de
autoestima, trastornos del sueño o del
apetito, sensación de cansancio y falta
de concentración.
• 121 millones de personas en el mundo
(< 25% acceso a ttos efectivos).
• 1/5 personas desarrollará un cuadro
depresivo en su vida.
• Una de las principales causas de
discapacidad.
DEMENCIA
• Síndrome caracterizado por el deterioro
de la función cognitiva más allá de lo
que podría considerarse una
consecuencia del envejecimiento normal.
• La conciencia no se ve afectada.
• Suele ir acompañado por el deterioro del
control emocional, el comportamiento
social o la motivación.
Puede desembocar en
2. FACTORES DE RIESGOFactores
psicológicos
+
Factores
sociales
+
Factores
biológicos
DEPRESIÓN
2. FACTORES DE RIESGO
DEMENCIA
• Principal: EDAD  no sólo en personas mayores
• Relación entre la aparición de deterioro cognitivo y el modo de vida:
• Inactividad física
• Obesidad
• Dietas desequilibradas
• Consumo de tabaco
• Otros factores de riesgo modificables: depresión, bajo nivel educativo, aislamiento social
inactividad cognitiva.
• Consumo nocivo de alcohol
• Diabetes
• Hipertensión
3. IMPORTANCIA DE LA DEMENCIA
• Incidencia social-económica, en la familia y en
los cuidadores.
• Cuidados de largo plazo a adultos mayores
con discapacidades físicas y/o mentales.
• Complejidad del cuidado  gran carga que
afecta a los propios cuidadores.
• Prioridad a esta problemática en los planes de
salud mental nacionales
4. PREVENCIÓN
• Los factores clave para un envejecimiento satisfactorio:
– Habilidad para mantener una buena función física y mental.
– Actitud de compromiso con la vida.
– Ausencia de enfermedad y discapacidad relacionada con lo
anterior.
– Seguridad económica.
– Control personal (independencia, dignidad, autoestima y apoyo
social).
• Lo que acontece en nuestros primeros 50 años de vida tiene
mucho que ver con lo que sucederá en la vejez, la prevención
en el anciano es posible con la modificación de las vías que
conducen a la discapacidad y la dependencia.
4. PREVENCIÓN
PREVENCIÓN SECUNDARIA:
• Dx precoz (entrevista clínica)
• Actividades para el entretenimiento y concentración en otros temas.
• Sociabilización  mejora al contacto con otros.
• Conocer a fondo la enfermedad y normalizarla.
• Evaluación constante mediante cribados:
• % de pacientes no está correctamente dx ni tratados.
• Cribados para asegurar su identificación y la prescripción del tto adecuado.
• No existe consenso en las recomendaciones de guías y organismos de diferentes países.
• Los cribados no producen una mejora en la evolución posterior de la depresión.
4. PREVENCIÓN: CRIBADOS
• No deberían basarse únicamente en el recuento de
síntomas.
• Algunas de las áreas a evaluar:
– Caracterización del episodio.
– Evaluación psicosocial (apoyo social y relaciones
interpersonales).
– Grado de disfunción y/o discapacidad asociados.
– Respuesta previa al tratamiento.
– Riesgo de suicidio.
• Beck Depression Inventory (BDI)
• Hamilton Rating Scale for Depression (HRSD o HAM-D)
• Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS)
• Brief Patient Health Questionnaire (PHQ-9)
• Preguntas de Whooley
5. BIBLIOGRAFÍA
• Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Guía de práctica clínica sobre el manejo de
depresión en el adulto [Internet]. Galicia: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia;
2014 [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf
• Depresión [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017].
Disponible en: http://www.who.int/topics/depression/es/
• Demencia [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017].
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
• J.M. Pérez-Castejón, S. Durany Tiirkb, A. Garrigós Toro, A. Olivé Torralba. Prevención de la
dependencia y envejecimiento saludable. [Internet] 2007; Available from:
http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1638/40/1v0n1638a13099022pdf001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
Euler
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
yomaxi Medianero
 
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-EsquizofreniaPromoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
klejandro
 
Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
Guillermo Rivera
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
mariajimenez07
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
PAMELA BENITES MAZA
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
Gerardo Pablo Hernandez
 
La familia y las adicciones
La familia y las adiccionesLa familia y las adicciones
La familia y las adicciones
Amanda Mis
 
Mitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mentalMitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mental
Universidad Yacambú
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
vienafontanilla19
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
José María
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
Iris Ethel Rentería Solís
 

La actualidad más candente (19)

Delgadez
DelgadezDelgadez
Delgadez
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-EsquizofreniaPromoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
 
Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
La familia y las adicciones
La familia y las adiccionesLa familia y las adicciones
La familia y las adicciones
 
Mitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mentalMitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mental
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
 
Sesión cliínica
Sesión cliínicaSesión cliínica
Sesión cliínica
 
Sesión cliínica
Sesión cliínicaSesión cliínica
Sesión cliínica
 

Similar a Seminario 4 Envejecimiento

Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
LucienAguirre
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Francheska Ramos-Ortiz
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
GEMMA DesOrienta
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DanielBohorquezramir
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
DanielBohorquezramir
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
DanielBohorquezramir
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Christ Rocha Morales
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptxVÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
MartinMartha
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Tony De La Cruz
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
mayraxyz
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
WendyCabana3
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
JossyLugo1
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesdenisse27041983
 

Similar a Seminario 4 Envejecimiento (20)

Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptxVÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 

Más de marilopayer

Seminario 8 - Sra María
Seminario 8  -  Sra MaríaSeminario 8  -  Sra María
Seminario 8 - Sra María
marilopayer
 
Caso Envenjecimiento
Caso EnvenjecimientoCaso Envenjecimiento
Caso Envenjecimiento
marilopayer
 
Ejemplos ayudas técnicas ABVD
Ejemplos ayudas técnicas ABVDEjemplos ayudas técnicas ABVD
Ejemplos ayudas técnicas ABVD
marilopayer
 
Sra. Margarita
Sra. MargaritaSra. Margarita
Sra. Margarita
marilopayer
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
marilopayer
 
T de Student
T de StudentT de Student
T de Student
marilopayer
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marilopayer
 
Búsqueda en base de datos 2
Búsqueda en base de datos 2Búsqueda en base de datos 2
Búsqueda en base de datos 2
marilopayer
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
marilopayer
 

Más de marilopayer (12)

Seminario 8 - Sra María
Seminario 8  -  Sra MaríaSeminario 8  -  Sra María
Seminario 8 - Sra María
 
Caso Envenjecimiento
Caso EnvenjecimientoCaso Envenjecimiento
Caso Envenjecimiento
 
Ejemplos ayudas técnicas ABVD
Ejemplos ayudas técnicas ABVDEjemplos ayudas técnicas ABVD
Ejemplos ayudas técnicas ABVD
 
Sra. Margarita
Sra. MargaritaSra. Margarita
Sra. Margarita
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
T de Student
T de StudentT de Student
T de Student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Búsqueda en base de datos 2
Búsqueda en base de datos 2Búsqueda en base de datos 2
Búsqueda en base de datos 2
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Seminario 4 Envejecimiento

  • 1. S E M I N A R I O 4 M A N T E N I M I E N T O D E L A S A L U D E N M A Y O R E S : DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN Isabel Montaño García Mª Dolores Páyer Pérez Subgrupo 3 Enfermería del Envejecimiento
  • 2. ÍNDICE 1. Definiciones 2. Factores de riesgo 3. Importancia de la demencia 4. Prevención 5. Bibliografía
  • 3. 1. DEFINICIONES DEPRESIÓN • Trastorno mental caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. • 121 millones de personas en el mundo (< 25% acceso a ttos efectivos). • 1/5 personas desarrollará un cuadro depresivo en su vida. • Una de las principales causas de discapacidad. DEMENCIA • Síndrome caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. • La conciencia no se ve afectada. • Suele ir acompañado por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. Puede desembocar en
  • 4. 2. FACTORES DE RIESGOFactores psicológicos + Factores sociales + Factores biológicos DEPRESIÓN
  • 5. 2. FACTORES DE RIESGO DEMENCIA • Principal: EDAD  no sólo en personas mayores • Relación entre la aparición de deterioro cognitivo y el modo de vida: • Inactividad física • Obesidad • Dietas desequilibradas • Consumo de tabaco • Otros factores de riesgo modificables: depresión, bajo nivel educativo, aislamiento social inactividad cognitiva. • Consumo nocivo de alcohol • Diabetes • Hipertensión
  • 6. 3. IMPORTANCIA DE LA DEMENCIA • Incidencia social-económica, en la familia y en los cuidadores. • Cuidados de largo plazo a adultos mayores con discapacidades físicas y/o mentales. • Complejidad del cuidado  gran carga que afecta a los propios cuidadores. • Prioridad a esta problemática en los planes de salud mental nacionales
  • 7. 4. PREVENCIÓN • Los factores clave para un envejecimiento satisfactorio: – Habilidad para mantener una buena función física y mental. – Actitud de compromiso con la vida. – Ausencia de enfermedad y discapacidad relacionada con lo anterior. – Seguridad económica. – Control personal (independencia, dignidad, autoestima y apoyo social). • Lo que acontece en nuestros primeros 50 años de vida tiene mucho que ver con lo que sucederá en la vejez, la prevención en el anciano es posible con la modificación de las vías que conducen a la discapacidad y la dependencia.
  • 8. 4. PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA: • Dx precoz (entrevista clínica) • Actividades para el entretenimiento y concentración en otros temas. • Sociabilización  mejora al contacto con otros. • Conocer a fondo la enfermedad y normalizarla. • Evaluación constante mediante cribados: • % de pacientes no está correctamente dx ni tratados. • Cribados para asegurar su identificación y la prescripción del tto adecuado. • No existe consenso en las recomendaciones de guías y organismos de diferentes países. • Los cribados no producen una mejora en la evolución posterior de la depresión.
  • 9. 4. PREVENCIÓN: CRIBADOS • No deberían basarse únicamente en el recuento de síntomas. • Algunas de las áreas a evaluar: – Caracterización del episodio. – Evaluación psicosocial (apoyo social y relaciones interpersonales). – Grado de disfunción y/o discapacidad asociados. – Respuesta previa al tratamiento. – Riesgo de suicidio. • Beck Depression Inventory (BDI) • Hamilton Rating Scale for Depression (HRSD o HAM-D) • Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS) • Brief Patient Health Questionnaire (PHQ-9) • Preguntas de Whooley
  • 10. 5. BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Guía de práctica clínica sobre el manejo de depresión en el adulto [Internet]. Galicia: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia; 2014 [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf • Depresión [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/topics/depression/es/ • Demencia [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/ • J.M. Pérez-Castejón, S. Durany Tiirkb, A. Garrigós Toro, A. Olivé Torralba. Prevención de la dependencia y envejecimiento saludable. [Internet] 2007; Available from: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1638/40/1v0n1638a13099022pdf001.pdf