SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 7
(Distribución normal)
LUCÍA MUÑOZ LAGUNA
SUBGRUPO 15- GRUPO 4 V.ROCÍO
Realizaremos el siguiente ejercicio de cálculo
de porcentajes en una distribución normal:
 En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos
saber cómo la pobreza afecta a su autoestima.
 Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos
(variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva
normal
 Media autoestima: 8
 Desviación típica: 2
¿Qué porcentaje de las destinatarias de la asistencia tienen
puntuaciones de autoestima entre 5 y 8?
1-Analizamos los datos
 n=500
 Variable continua: puntuación de la actitud.
 media=8
 Desviación típica= 2
Estos datos representados en la curva de Gauss (ya que suponemos
que siguen una distribución normal):
 Si nos piden que número de observaciones, es decir, cuantos
individuos se encuentran entre las puntuaciones 5 y 8, el área que
tendremos que calcular será:
Para calcular dicho porcentaje es necesario tipificar
las puntuaciones, para comparar nuestras
puntuaciones con las de la curva normal tipificada
(media 0 y desviación típica 1), de la que si sabemos
todas las proporciones, ya que están determinadas
en las tablas de normalidad
 Para tipificar Zx = (x-x )/ DE
Por tanto tipificamos x=5 y x=8
Z(x=5)= (5-8)/2= -3/2 = -1.5
Z(X=8)= (8-8)/2=0
 Por tanto en la curva normal tipificada, deberemos calcular la proporción
entre -1.5 y 0. Para ello, observamos la curva y determinamos su valor a
partir de las tablas de normalidad.
Vemos que valor tiene dicha proporción
en las tablas de normalidad, en la
columna B.
 Finalmente podemos concluir que:
P(5<x<8) = P (-1.5<x<0) = 0.4332 43,32%
Es decir, el 43,32% de las mujeres destinatarias de la
asistencia tienen puntuaciones de autoestima entre 5 y 8.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 7

Seminario 8 tarea
Seminario 8 tareaSeminario 8 tarea
Seminario 8 tareaademiha
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
ireneperez72
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7lblnana
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8lblnana
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8noeliatoro95
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
elomulgar
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viiiadrianaom
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Seminario 7. Distribución normal.
Seminario 7. Distribución normal.Seminario 7. Distribución normal.
Seminario 7. Distribución normal.
nadiarivasm
 
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
martatorrenogil
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Glucosaminoglucano
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
arabia94
 
La distribucion normal
La distribucion normalLa distribucion normal
La distribucion normal
carranza93
 
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8iGiwyL
 

Similar a Seminario 7 (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 tarea
Seminario 8 tareaSeminario 8 tarea
Seminario 8 tarea
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 7. Distribución normal.
Seminario 7. Distribución normal.Seminario 7. Distribución normal.
Seminario 7. Distribución normal.
 
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
La distribucion normal
La distribucion normalLa distribucion normal
La distribucion normal
 
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
 

Más de lucmunlag

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
lucmunlag
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
lucmunlag
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
lucmunlag
 
Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4
lucmunlag
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
lucmunlag
 
Tarea seminario 2 estadística
Tarea seminario 2 estadísticaTarea seminario 2 estadística
Tarea seminario 2 estadística
lucmunlag
 

Más de lucmunlag (6)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4Tarea Seminario 4
Tarea Seminario 4
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 2 estadística
Tarea seminario 2 estadísticaTarea seminario 2 estadística
Tarea seminario 2 estadística
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Seminario 7

  • 1. SEMINARIO 7 (Distribución normal) LUCÍA MUÑOZ LAGUNA SUBGRUPO 15- GRUPO 4 V.ROCÍO
  • 2. Realizaremos el siguiente ejercicio de cálculo de porcentajes en una distribución normal:  En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos saber cómo la pobreza afecta a su autoestima.  Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos (variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva normal  Media autoestima: 8  Desviación típica: 2 ¿Qué porcentaje de las destinatarias de la asistencia tienen puntuaciones de autoestima entre 5 y 8?
  • 3. 1-Analizamos los datos  n=500  Variable continua: puntuación de la actitud.  media=8  Desviación típica= 2 Estos datos representados en la curva de Gauss (ya que suponemos que siguen una distribución normal):
  • 4.  Si nos piden que número de observaciones, es decir, cuantos individuos se encuentran entre las puntuaciones 5 y 8, el área que tendremos que calcular será:
  • 5. Para calcular dicho porcentaje es necesario tipificar las puntuaciones, para comparar nuestras puntuaciones con las de la curva normal tipificada (media 0 y desviación típica 1), de la que si sabemos todas las proporciones, ya que están determinadas en las tablas de normalidad  Para tipificar Zx = (x-x )/ DE Por tanto tipificamos x=5 y x=8 Z(x=5)= (5-8)/2= -3/2 = -1.5 Z(X=8)= (8-8)/2=0
  • 6.  Por tanto en la curva normal tipificada, deberemos calcular la proporción entre -1.5 y 0. Para ello, observamos la curva y determinamos su valor a partir de las tablas de normalidad.
  • 7. Vemos que valor tiene dicha proporción en las tablas de normalidad, en la columna B.
  • 8.  Finalmente podemos concluir que: P(5<x<8) = P (-1.5<x<0) = 0.4332 43,32% Es decir, el 43,32% de las mujeres destinatarias de la asistencia tienen puntuaciones de autoestima entre 5 y 8.
  • 9. FIN