SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Seminario 8
Datos:
Una vez que tenemos los datos, representamos la curva
normal (campana de Gauss) a partir de los datos del
ejercicio.
*Importante: la campana de Gauss mide 1. La media divide
la campana en dos mitades, hacia la izquierda se encuentra
el 50% de los casos y hacia la derecha el otro 50% de los
casos.
En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos
saber cómo la pobreza afecta a su autoestima.
Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos
(variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva
normal
Media autoestima: 8
Desviación típica: 2
¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia
seleccionada al azar obtenga una puntuación de 10.5 o menos en la
escala de autoestima?
2
La curva normal permite comparar valores mediante el uso
de tablas ya establecidas y para ello hay que tipificar los
valores y compararlos con los resultados de las tablas ya
establecidas. La tipificación se puede realizar si trabajamos
con una variable continua que sigue una distribución normal
o tiene más de 100 unidades. La tipificación nos permite
conocer si otro valor corresponde o no a esa distribución de
frecuencias.
Formula de la tipificación:
X
X
X X
Z
S


3
Ahora miramos en la tabla de distribución normal 1,25 y vemos e
corresponde a 0,3944.
A 0.3944 le tenemos que sumar 0.5 puesto que lo que hemos
calculado va desde 8 a 10.5. Por lo tanto, sumamos 0.5 que
equivale a la parte de la campana que va desde la media a la
izquierda.
Este valor en porcentaje corresponde a 89%.
Por lo cual la probabilidad de que una destinataria de asistencia
seleccionada al azar obtenga una puntuación de 10.5 o menos es
de 89%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
felipe ornelas
 
Instructivo tablas de frecuencia con excel
Instructivo tablas de frecuencia con excelInstructivo tablas de frecuencia con excel
Instructivo tablas de frecuencia con excel
Alvaro Rodriguez
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
Yhunary Solano
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
luisc0052
 
Presentation 8 z score
Presentation 8  z scorePresentation 8  z score
Presentation 8 z score
Dr. Orville M. Disdier
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
Julio
 
Trabajo de Estadística.
Trabajo de Estadística. Trabajo de Estadística.
Trabajo de Estadística.
J. Amauris Gelabert S.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
LUCEMAR C
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
Lemrxix
 
TAREA SEMINARIO 9
TAREA SEMINARIO 9TAREA SEMINARIO 9
TAREA SEMINARIO 9
luciamayogarrucho
 
La distribucion normal
La distribucion normalLa distribucion normal
La distribucion normal
carranza93
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
torresvilches
 
Mio
MioMio
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
asun_nugar
 
Cálculo Integral
Cálculo IntegralCálculo Integral
Cálculo Integral
Esmeralda Lopez
 
Trabajamos proporcionalidades
Trabajamos proporcionalidadesTrabajamos proporcionalidades
Trabajamos proporcionalidades
miguelangell
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
Stoka Nekus
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Instructivo tablas de frecuencia con excel
Instructivo tablas de frecuencia con excelInstructivo tablas de frecuencia con excel
Instructivo tablas de frecuencia con excel
 
La mediana
La medianaLa mediana
La mediana
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
 
Presentation 8 z score
Presentation 8  z scorePresentation 8  z score
Presentation 8 z score
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 
Trabajo de Estadística.
Trabajo de Estadística. Trabajo de Estadística.
Trabajo de Estadística.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
TAREA SEMINARIO 9
TAREA SEMINARIO 9TAREA SEMINARIO 9
TAREA SEMINARIO 9
 
La distribucion normal
La distribucion normalLa distribucion normal
La distribucion normal
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
 
Mio
MioMio
Mio
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Cálculo Integral
Cálculo IntegralCálculo Integral
Cálculo Integral
 
Trabajamos proporcionalidades
Trabajamos proporcionalidadesTrabajamos proporcionalidades
Trabajamos proporcionalidades
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 

Destacado

Ejercicio de correlación seminario 10
Ejercicio de correlación seminario 10Ejercicio de correlación seminario 10
Ejercicio de correlación seminario 10
ademiha
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
ademiha
 
Trabajo de probabilidad y la campana de gauss
Trabajo de probabilidad y la campana de gaussTrabajo de probabilidad y la campana de gauss
Trabajo de probabilidad y la campana de gauss
Surya Miranda Pacheco Peru
 
Ejercicios derivada e integrales
Ejercicios derivada e integralesEjercicios derivada e integrales
Ejercicios derivada e integrales
Ivan Vera Montenegro
 
Derivadas e integrales
Derivadas e integralesDerivadas e integrales
Derivadas e integrales
trionice
 
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimirTabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 

Destacado (6)

Ejercicio de correlación seminario 10
Ejercicio de correlación seminario 10Ejercicio de correlación seminario 10
Ejercicio de correlación seminario 10
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Trabajo de probabilidad y la campana de gauss
Trabajo de probabilidad y la campana de gaussTrabajo de probabilidad y la campana de gauss
Trabajo de probabilidad y la campana de gauss
 
Ejercicios derivada e integrales
Ejercicios derivada e integralesEjercicios derivada e integrales
Ejercicios derivada e integrales
 
Derivadas e integrales
Derivadas e integralesDerivadas e integrales
Derivadas e integrales
 
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimirTabla de derivadas e integrales para imprimir
Tabla de derivadas e integrales para imprimir
 

Similar a Seminario 8 tarea

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
noeliatoro95
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
pilarmartinezc
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
adrianaom
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
sebastian101995
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
elomulgar
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
lucmunlag
 
Ejercicios curva normal
Ejercicios curva normalEjercicios curva normal
Ejercicios curva normal
MayCoco
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
rociohermau
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pekepumba16
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
inerodpie
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
lblnana
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
lblnana
 
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
iGiwyL
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
arabia94
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Glucosaminoglucano
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
paularm95
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
Martasl14
 
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti csEjercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
amandanugra
 

Similar a Seminario 8 tarea (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Actividad seminario 8
Actividad seminario 8Actividad seminario 8
Actividad seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicios curva normal
Ejercicios curva normalEjercicios curva normal
Ejercicios curva normal
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8Estadistica  yTICs en enfermería:Tarea 8
Estadistica yTICs en enfermería:Tarea 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
 
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti csEjercicio seminario 7 estadística y ti cs
Ejercicio seminario 7 estadística y ti cs
 

Más de ademiha

Planificación de cuidados
Planificación de  cuidadosPlanificación de  cuidados
Planificación de cuidados
ademiha
 
Caso clínico anciano fragil
Caso clínico anciano fragilCaso clínico anciano fragil
Caso clínico anciano fragil
ademiha
 
Esferas de la valoración geriátrica integral
Esferas de la valoración geriátrica integral Esferas de la valoración geriátrica integral
Esferas de la valoración geriátrica integral
ademiha
 
Caso clínico: disfagia neurógena
Caso clínico: disfagia neurógena Caso clínico: disfagia neurógena
Caso clínico: disfagia neurógena
ademiha
 
Caso clínico vgi
Caso clínico vgiCaso clínico vgi
Caso clínico vgi
ademiha
 
Envejecimiento y salud
Envejecimiento y salud Envejecimiento y salud
Envejecimiento y salud
ademiha
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
ademiha
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
ademiha
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
ademiha
 
Interpretación gráficos
Interpretación gráficosInterpretación gráficos
Interpretación gráficos
ademiha
 
Seminario 6 tarea
Seminario 6  tareaSeminario 6  tarea
Seminario 6 tarea
ademiha
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
ademiha
 
Seminario 4 spss
Seminario 4  spssSeminario 4  spss
Seminario 4 spss
ademiha
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
ademiha
 
Seminario 3 búsqueda en la base de datos pubmed
Seminario 3 búsqueda en la base de datos pubmedSeminario 3 búsqueda en la base de datos pubmed
Seminario 3 búsqueda en la base de datos pubmed
ademiha
 
Seminario 2 ESTADÍSTICA Y TICS
Seminario 2 ESTADÍSTICA Y TICSSeminario 2 ESTADÍSTICA Y TICS
Seminario 2 ESTADÍSTICA Y TICS
ademiha
 
Blog de estadística y ti cs
Blog de estadística y ti csBlog de estadística y ti cs
Blog de estadística y ti cs
ademiha
 

Más de ademiha (17)

Planificación de cuidados
Planificación de  cuidadosPlanificación de  cuidados
Planificación de cuidados
 
Caso clínico anciano fragil
Caso clínico anciano fragilCaso clínico anciano fragil
Caso clínico anciano fragil
 
Esferas de la valoración geriátrica integral
Esferas de la valoración geriátrica integral Esferas de la valoración geriátrica integral
Esferas de la valoración geriátrica integral
 
Caso clínico: disfagia neurógena
Caso clínico: disfagia neurógena Caso clínico: disfagia neurógena
Caso clínico: disfagia neurógena
 
Caso clínico vgi
Caso clínico vgiCaso clínico vgi
Caso clínico vgi
 
Envejecimiento y salud
Envejecimiento y salud Envejecimiento y salud
Envejecimiento y salud
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Interpretación gráficos
Interpretación gráficosInterpretación gráficos
Interpretación gráficos
 
Seminario 6 tarea
Seminario 6  tareaSeminario 6  tarea
Seminario 6 tarea
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 4 spss
Seminario 4  spssSeminario 4  spss
Seminario 4 spss
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3 búsqueda en la base de datos pubmed
Seminario 3 búsqueda en la base de datos pubmedSeminario 3 búsqueda en la base de datos pubmed
Seminario 3 búsqueda en la base de datos pubmed
 
Seminario 2 ESTADÍSTICA Y TICS
Seminario 2 ESTADÍSTICA Y TICSSeminario 2 ESTADÍSTICA Y TICS
Seminario 2 ESTADÍSTICA Y TICS
 
Blog de estadística y ti cs
Blog de estadística y ti csBlog de estadística y ti cs
Blog de estadística y ti cs
 

Seminario 8 tarea

  • 1. 1 Seminario 8 Datos: Una vez que tenemos los datos, representamos la curva normal (campana de Gauss) a partir de los datos del ejercicio. *Importante: la campana de Gauss mide 1. La media divide la campana en dos mitades, hacia la izquierda se encuentra el 50% de los casos y hacia la derecha el otro 50% de los casos. En una muestra de 500 mujeres que reciben asistencia queremos saber cómo la pobreza afecta a su autoestima. Medimos la autoestima con una escala de actitud de 20 puntos (variable continua). Suponemos que la distribución sigue una curva normal Media autoestima: 8 Desviación típica: 2 ¿Cuál es la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al azar obtenga una puntuación de 10.5 o menos en la escala de autoestima?
  • 2. 2 La curva normal permite comparar valores mediante el uso de tablas ya establecidas y para ello hay que tipificar los valores y compararlos con los resultados de las tablas ya establecidas. La tipificación se puede realizar si trabajamos con una variable continua que sigue una distribución normal o tiene más de 100 unidades. La tipificación nos permite conocer si otro valor corresponde o no a esa distribución de frecuencias. Formula de la tipificación: X X X X Z S  
  • 3. 3 Ahora miramos en la tabla de distribución normal 1,25 y vemos e corresponde a 0,3944. A 0.3944 le tenemos que sumar 0.5 puesto que lo que hemos calculado va desde 8 a 10.5. Por lo tanto, sumamos 0.5 que equivale a la parte de la campana que va desde la media a la izquierda. Este valor en porcentaje corresponde a 89%. Por lo cual la probabilidad de que una destinataria de asistencia seleccionada al azar obtenga una puntuación de 10.5 o menos es de 89%.