SlideShare una empresa de Scribd logo
CLINICA DE OSTEOPATIA
ALIMENTACIÓN Y SALUD
NATURAL
HACIA UNA VIDA PLENA SIN ENFERMEDADES NI MEDICAMENTOS
OSTEOPATÍA / NATUROPATIA / MEDICINA NATURISTA
ALIMENTACIÓN NATURAL
QUE ES LA OSTEOPATIA Y PARA QUE SIRVE ?
• La Osteopatía es una ciencia médica que basa su diagnóstico y tratamiento en la
globalidad del paciente. Considera al ser humano como un todo unido e indivisible, en el
que la estructura (músculos, articulaciones, vísceras…) y la función de éstos están
íntimamente unida, de forma que si una de las dos falla, aparece el dolor o la
enfermedad.
• Para la curación, la osteopatía no atiende la dolencia como un problema aislado, sino
que analiza la situación del paciente a todos los niveles: estructural, visceral,
psicoemocional y bioquímico. En la práctica, el osteópata, mediante técnicas manuales,
trata de recuperar la movilidad y funcionalidad de las estructuras afectadas y así
conseguir recuperar el correcto equilibrio del organismo.
¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE TRATAR LA OSTEOPATÍA?
Dolores articulares, musculares de cuello, cintura, espalda. / Lesiones deportivas (esguinces,
luxaciones, desgarros musculares) / Problemas digestivos: hernias hiatales, estreñimiento crónico,
úlceras / Dolores de cabeza, migrañas / Artrosis Ciáticas / Cervicobraquialgias / Lordosis,
escoliosis, cifosis que cursan con dolor
Mareos y vértigos (vértigo paroxístico benigno, vértigo de Ménière) / Problemas en la articulación
mandibular / Dolores postquirúrgicos / Problemas de regurgitación en lactantes / Problemas de
conducta en niños (niños hiperactivos) / Dolores en el embarazo / Infecciones urinarias a
repetición / Incontinencia urinaria
LA OSTEOPATÍA SE BASA EN CUATRO PRINCIPIOS
• "La estructura y la función están relacionadas"
• Cualquier alteración mecánica normal de los tejidos orgánicos da lugar a un mal
funcionamiento de los sistemas afectados directamente y de forma indirecta a aquellos de
los que depende o dependen de él. Las funciones se limitan de acuerdo a la intensidad de la
lesión y lo que en principio es una alteración funcional , degenera posteriormente en una
alteración histológica y degenerativa de los tejidos afectados.
• La Regla de Arteria es Absoluta
• Allí donde la sangre circula convenientemente, la patología encuentra gran dificultad
para desarrollarse. Nuestra sangre es capaz de fabricar todos los principios útiles para
asegurar la inmunidad natural contra las enfermedades. Una circulación deficiente
condiciona un estado funcional u orgánico.
LA OSTEOPATÍA SE BASA EN CUATRO PRINCIPIOS
• La Función Precede a la Lesión.
• Un estado funcional deficiente, conducirá a una lesión orgánica. Por ejemplo, una acidez
gástrica, puede transformarse progresivamente en gastritis, si no se instaura ningún
tratamiento. El proceso degenera en úlcera gástrica y el camino inverso no se puede dar.
• Encontrar la Lesión Vertebral. Ajustarla y Dejarla Hacer.
• El organismo es capaz de adaptarse cualquier situación a que le sometamos y bien
conocido que reacciona por mecanismos compensadores. Cuando la compensación llegue
a un límite extremo, el organismo nos avisa de que están sobrepasando ciertos límites,
pero aun así, persiste en su empeño compensatorio. Lo que se consigue con las técnicas
osteopáticas es restablecer la biomecánica articular, normalizando el sentido de libertad
articular restringida permitiendo al organismo equilibrarse, compensando más
fácilmente.
COMO AÑADIDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
OSTEOPATIA
• El principio de autorregulación del cuerpo.
• El cuerpo tiene una tendencia natural al equilibrio, tenemos que ser conscientes de ello y
jugar a favor de ese efecto. De echo con la osteopatia no curamos nada, ponemos los
medios necesarios para que el cuerpo sane, no somo nosotros quienes sanamos o
mejoramos el cuerpo sino que somos meros facilitadores para que el cuerpo lo pueda
realizar, de ahí nuestra iniciativa para dar recursos para el mejoramiento continuo.
• El movimiento es vida
• Básicamente entendemos que un tejido que se mueve esta vivo. Cuanto mas movimiento
haga, mas vida, mas “vitalidad” va a tener, por eso facilitamos el dinamismo, y es muy
importante para nosotros crear las condiciones necesarias para que la movilidad sea una
norma, no la excepción.
• • "El movimiento de los fluidos es esencial para el mantenimiento de la salud"
• Las arterias y el resto de estructuras tubulares juegan un rol crucial tanto en el aporte
nutricional como en la retirada de las sustancias de deshecho. Una alteración de la circulación
en este sentido produce patología ya sea a modo de inflamación, atrofia, irritación o trauma.
Además en dicha situación, los procesos curativos se ven enlentecidos e incluso
imposibilitados. El osteópata debe focalizar su atención en aquellas áreas de disfunción que
puedan influenciar la circulación hacia una zona en lesión o patológica.
• • "El sistema nervioso juega un rol vital en el control del cuerpo"
• El Sistema Nervioso en fundamental en el control del flujo sanguíneo. Una alteración del
control del Sistema Nervioso Autónomo a nivel torácico puede comportar cambios vasculares
en los dermatomas somáticos inervados por dichos segmentos. Ello conllevará cambios de
temperatura, dolor, edema, etc. El osteópata requiere un gran conocimiento de la anatomía y
de la fisiología para poder detectar y solventar cualquier alteración y corregir la función del
Sistema Nervioso Autónomo de manera precisa.
COMO AÑADIDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
OSTEOPATIA
• • "Hay componentes somáticos de la enfermedad que no son únicamente
manifestaciones de la misma, sino factores de mantenimiento de la enfermedad"
El componente somático de la enfermedad puede ser causado por una lesión directa en el
cuerpo (impacto, traumatismo, etc.) o aparecer como respuesta visceral a la patología. Asi, y
a modo de ejemplo en el caso de una apendicitis, podemos observar un espasmo del músculo
psoas o de la pared abdominal. Parece ser que el mecanismo de esta respuesta somática es
debido al reflejo viscero-somático segmentario. En muchas ocasiones, la lesión aparece del
desequilibrio entre el sistema neuromuscular y los sistemas viscerales
COMO AÑADIDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
OSTEOPATIA
• Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
• Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
• Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
• Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese
esfuerzo.
• Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y
función internas.
• Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la
salud.
• Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales. (Metam)
• Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa
como síntoma somático.
LOS 8 PRINCIPIOS MODERNOS DE LA OSTEOPATIA
• Una metámera es el campo de inervación de un nervio raquídeo desde que sale de la médula
por el agujero de conjunción hasta la última zona del cuerpo que inerva. Está formada por
diversas partes según el tipo de tejido que inerva:
• - Dermatoma: encargada de inervar la piel. Tenemos 28 dermatomas en el cuerpo humano.
• - Miotoma: inerva la musculatura. Tenemos 10 miotomas.
• - Viscerotoma: inerva órganos o vísceras.
• - Angiotoma: inervación vascular.
• - Neuritoma: el propio nervio y su prolongación con el sistema nervioso autónomo.
LOS 8 PRINCIPIOS MODERNOS DE LA OSTEOPATIA
METAMERAS
METAMERAS
METAMERAS Y EMOCIONES
VERTEBRAS CERVICALES.
Problemas con ellas significan que la cabeza está sin apoyo, confusa, con miedo del ridículo, indecisa,
amargada, se siente sobrecargada y se siente responsable de los problemas de los otros. Tienen también
sentimiento de culpa, resentimiento y todo lo que se relacione al exceso de responsabilidades. Busca ser
más flexible contigo mismo y no intentes “cargar” más de lo que tú puedes.
VERTEBRAS TORÁCICAS.
Simbolizan las contrariedades. Problemas en estas vértebras ocurren en personas que viven soportando
la vida de una manera que no les agrada, que tienen miedo al fracaso, que culpan a otras personas por
sus tristezas, que se sienten amargadas, rechazan el amor por idealizarlo por demás, viven conflictos
internos porque se sienten rebajadas por los otros, tienen miedo de asumir solas sus responsabilidades y
fracasos, “se tapan” de razones para no disfrutar de la vida y son maestros en todo lo que se relaciona
con ciertos castigos internos y sentimientos de culpa. Analiza este simbolismo por medio de tus deseos
secretos y no mediante tus pensamientos.
METAMERAS Y EMOCIONES
VERTEBRAS LUMBARES.
Problemas con ellas significan contradicciones en los sentimientos y aparecen en personas que, al
mismo tiempo en que necesitan amor, lo rehúsan por necesitar libertad y su individualidad. Muestran
indecisión en relación con la posición que debe tomarse en su relación amorosa y dudas con respecto a
sus sentimientos.
La región lumbar también significa dificultad financiera, inseguridad en relación con futuro
profesional, e inseguridad en relación con cuentas que hay que pagar en el futuro. Otra explicación para
los problemas de esta zona radica en el bloqueo de los placeres sexuales o en su extremo opuesto (abuso
sexual).
El hecho de no conseguir tomar una decisión y arrastrar problemas sentimentales por mucho tiempo,
hace que la persona sienta rabia de sí misma. Esa inflexibilidad amorosa es responsable de los dolores
lumbares, desvíos típicos (hiperlordosis) y hace que esa región se torne rígida y dolorida. Las personas
que son doblegadas dócilmente por otras desarrollan rigidez en esta zona.
METAMERAS Y EMOCIONES
SACRO.
Significa dificultad para comprender los cambios en la jerarquía y problemas en esta zona significa:
una persona que no sabe perder, no quiere ayudar en los cambios, en la implantación de nuevas ideas,
que pierde el control de sus propio poder, vive apegada al pasado y no acepta renovaciones. Esta actitud
mental propicia una falta de estructuración emocional pues su base es siempre la misma: viejas ideas
empedernidas. El mundo está en constante renovación, tanto material como espiritual. Con cada
generación los conceptos de vida cambian y quien no acompaña la transformación se pierde en su
mundo de fantasías. Aceptar cosas nuevas no significa abandonar tus ideas o tus principios y sí
perfeccionar tus propias ideas. Suéltate, sin miedo de perder el control de las cosas. Deja que las
personas tomen su propio rumbo y aprendan a vivir. No tenemos el derecho de poseer la vida de otra
persona, impidiéndole desenvolverse. Relájate y vive tu vida con mayor intensidad. Aumenta tu poder
sobre ti mismo. Determínate sin dependencias.
METAMERAS Y EMOCIONES
CÓCCIX.
Problemas en el cóccix, o cualquier otro tipo de accidente en ese lugar, significan que la
persona se desequilibró en sus energías, por haber sufrido un disgusto emocional fuerte,
sus sentimientos fueron heridos violentamente y su seguridad perdida, su base de vida fue
estremecida y el recuerdo de su pasado se tornó cada vez más doloroso.
Una persona que tiene problemas en esta zona guarda heridas profundas y se siente sola y
sin fuerzas. El cóccix también es responsable por filtrar las energías más densas del
ambiente, que pueden provocar dolores en esa región, principalmente cuando la persona
permanece por mucho tiempo en un lugar cargado de energías negativas o de tensión.
METAMERAS Y EMOCIONES
CIÁTICA.
La definición de ciática es “la afección extremamente dolorosa del gran nervio
ciático”. La ciática impide los movimientos a causa de dolor. Simboliza que la
persona no se permite sentir placer. También que no está viviendo de la manera que
le gustaría vivir.
No te cierres como una ostra. Deja fluir el cambio de amor con las personas. Tu
viaje por este planeta continúa y por eso debes colaborar contigo mismo. No te
resistas a la felicidad y a los placeres que acostumbrabas a tener. Debes saber
equilibrar pasiones y sabores, que todo saldrá muy bien.
La evolución del ser humano ocurre por peldaños: súbelos respetando el límite de
tiempo correcto para cada cosa. Abre tu corazón y tu cuerpo para la vida, sin sentir
miedo de hacer lo que te gusta porque nadie tiene el poder de bloquearte.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO
El diagnóstico se realiza tomando en cuenta la historia clínica del paciente (ocupación, hábitos,
costumbres, estilo de vida, evaluación postural, palpación y los tests de movilidad. Además se tiene en
cuenta el origen de la disfunción dependiendo del hemisferio cerebral que la provoque y la
alimentación.
El tratamiento se realiza mediante suaves manipulaciones orientadas a aliviar el dolor, restaurar
funciones y así promover la salud y el bienestar. Se utilizan un amplio abanico de técnicas
(estructurales, funcionales, sensoriales, faciales) que respetan los tejidos y no van más allá de los
límites que las estructuras del cuerpo nos pone.
Alivia los dolores y devuelve el equilibrio al cuerpo, permitiendo la recuperación, mediante la
autocuración acompasando con un cambio de hábitos alimentarios.
El paciente en la mayor parte de la sesión es pasivo, permanece acostado en la camilla y colabora con
el osteópata mediante respiraciones, movilizaciones y a veces tensiones.
¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A LA AUTOCURACIÓN?
Básicamente, teniendo el cuerpo en equilibrio. Dado que la osteopatía considera al organismo
como una unidad, como un todo donde cada punto tiene contacto con el otro, no hay otra manera de
poder auto curarse sino es por intermedio de la armonía. Para ello, hay que luchar por otro
principio fundamental: el de la irrigación y la circulación. Es que, según esta disciplinas, las
zonas del cuerpo a las cuales no llega bien la sangre o no tienen el movimiento adecuado,
entran en una especie de atrofia.
Por todo esto que se acaba de exponer, es fundamental que te muevas, que practiques ejercicio o, por
qué no, que entres en contacto con una práctica como lo es la osteopatía, que pretende darle
movilidad al todo, al cuerpo en unidad y armonía. Cada célula de tu organismo tiene su propio
movimiento, y es ahí donde hay que mantenerlo. Cuando deja de moverse, se muere. Sólo así se
puede acceder a la autocuración.
EL TEJIDO CONJUNTIVO
El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera como un tejido de
sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos, sirve de soporte a
estructuras del organismo y proteje y aisla a los órganos.
El tejido conjuntivo está formado por células de sostén, sustancia fundamental celular y por
formaciones fibrilares.
Se distribuye por todo el organismo y tiene funciones físicas propias:
Tejido de sostén.
Tejido de relleno.
Tejido de con acción de lubricación.
Mantiene agrupadas las células del parénquima de cada órgano.
Facilita los desplazamientos de las diferentes partes del mismo.
Representa el 16% de todos los tejidos de nuestro cuerpo.
Forma parte del envoltorio de los músculos, ligamentos, tendones, paredes vasculares,
vainas de los nervios, tejido subcutáneo...
FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Interviene de manera importante en la regulación del agua, sales minerales,
equilibrio ácido-base, reacciones electrolíticas y funciones osmóticas.
Sirve de reserva al agua. En el tejido conjuntivo se encuentra el 24% del agua del
cuerpo humano. También, sirve de reserva de otras sustacioas fundamentales
como los cloruros, sales, grasas, hidratos de carbono y proteínas.
Intermediario indispensable entre la sangre y otros tejidos glandulares, musculares
y nerviosos.
Participa en el metabolismo general actuando como un filtro. Todas las sustancias
del metabolismo deben atravesar 2 veces el tejido; en el viaje de ida y vuelta entre
la sangre, y la célula. Además, está en estrecha relación con el sistema nervioso
vegetativo.
FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Conectivo propiamente dicho
Mesenquimático
Mucoso o gelatinoso
Reticular
Elástico
Laxo o areolar
Denso
Conectivo especializado
Adiposo
Cartílaginoso
Óseo
Sanguíneo
Fascia: Definición
Un fascia es una capa de tejido fibroso. Un fascia es una estructura de tejido conectivo que
rodea los músculos, los grupos de músculos, vasos sanguíneos y los nervios, la unión algunas
estructuras juntos, permitiendo al mismo tiempo a otros a deslizarse suavemente uno sobre el
otro. Hay varios tipos de fascia se pueden distinguir. Se clasifican en función de sus distintas
capas, sus funciones y su localización anatómica: la fascia superficial, fascia profunda, y la
fascia visceral.
Al igual que los ligamentos, aponeurosis, tendones y, fascias son densos tejidos conectivos
regulares, que contiene paquetes estrechamente empaquetados de fibras de colágeno
orientadas en un patrón ondulado paralelo a la dirección de la tracción. Fascia son
consecuencia de estructuras flexibles capaces de resistir grandes fuerzas de tracción
unidireccional hasta que el patrón ondulado de fibras se ha enderezado a cabo por la fuerza de
tracción. Estas fibras de colágeno son producidas por los fibroblastos situados dentro de la
fascia.
Fascia son similares a los ligamentos y los tendones, ya que están hechos de colágeno, excepto
que los ligamentos unen un hueso con otro hueso, tendones unen los músculos con los huesos y
fascias rodean los músculos y otras estructuras.
FUNCIONES DE LA FASCIA
Fascia se normalmente se considera como estructuras pasivas que transmiten la tensión
mecánica generada por las actividades musculares o de las fuerzas externas a través del
cuerpo.
Algunas investigaciones sugieren que la fascia puede ser capaz de contratar de manera
independiente y por lo tanto influir activamente en la dinámica del músculo.
La función de la fascia muscular es reducir la fricción para minimizar la reducción de la fuerza
muscular.
Al hacerlo, fascias:
•Proporcionar un ambiente de deslizamiento y deslizamiento para los músculos.
•Suspender los órganos en su lugar apropiado.
•Transmitir el movimiento de los músculos a los huesos.
•Proporcionar una envoltura de apoyo y que puede moverse para los nervios y los vasos
sanguíneos a medida que pasan a través y entre los músculos.
¿QUÉ ES LA NATUROPATÍA?
La Naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de elementos naturales
(vegetales, agua, sol, tierra y aire) con la finalidad de mantener y/o recuperar la salud.
Práctica de la Naturopatía.
Actualmente, la Naturopatía es una profesión reglada en la mayor parte de los países y ofrece una
gran variedad de técnicas naturales o terapia naturales entre las que podemos encontrar la
Homeopatía, la Acupuntura, el Reiki, los suplementos vitamínicos y los minerales, la Medicina
Tradicional China, Técnicas de relajación, plantas medicinales, etc.
La Naturopatía nos enseña cómo seleccionar y cómo utilizar elementos inofensivos existentes en la
naturaleza y también cómo conocer y descartar los elementos que son perjudiciales para la salud, así
como a entender y acatar sus leyes para lograr el equilibrio apropiado, físico, mental y espiritual de
nuestro cuerpo, durante el mayor tiempo posible de nuestra vida.
La labor principal del naturópata es activar el sistema y la fuerza de autocuración
interna que cada persona posee.
El naturópata no intenta combatir las enfermedades, sino que plantea hacer más
naturales los medios y las formas de vida humanas.
Su principal cometido es eliminar del organismo las sustancias nocivas y perjudiciales
(toxinas, desechos, etc.) y contribuir a la aportación de sustancias útiles y saludables
(vitaminas, minerales, nutrientes, etc.).
Uno de los pilares principales de la Naturopatía es el de unidad orgánica que considera
al cuerpo como un solo órgano y lo trata como tal, como una unidad, una visión
conocida como holística.
Otra de sus proposiciones es que no hay enfermedades, sino enfermos, es decir, hay
personas más predispuestas a padecer enfermedades que otras por poseer un sistema
inmunitario más frágil, unos hábitos de vida menos saludables, vivir en un ambiente
más contaminado, alimentarse de forma poco natural, etc.
Á R E A S D E I N T E R V E N C I Ó N O T R A B A J O D E L A
N A T U R O P A T Í A .
• Naturopatía Alimentaria (Medicina Naturista)
Trata de la influencia de la alimentación en la salud humana. Esta rama de la neuropatía versa
sobre todo el consumo, cultivo, preparación, composición, propiedades, etc. de los alimentos.
También se la denomina Trofología.
• Naturopatía Fitocomplementaria (Plantas Medicinales)
Trata sobre el uso inteligente de las plantas para el mantenimiento de la salud. Son un apoyo
ideal en el desarrollo del Programa Personal de Salud (PPS). Esta rama de la neuropatía está
especialmente indicada a aquellas personas que dirigen un herbolario.
• Naturopatía de los Estímulos Naturales (SPA)
Tradicionalmente, desde nuestros ancestros, se ha empleado el uso del agua, sol, tierra y aire
para mantener un estado óptimo de salud. Aquí se incluye: hidroterapia, talasoterapia, aguas
termales, geotecnia (arcillas, barros), helio higiene (baños de sol), técnicas respiratorias, etc.
• Naturopatía Manual (Tecnicas de Manipulación – Hemisf. Izquierdo)
También llamada Haptología incluye todas aquellas técnicas que emplean las manos
o el “toque” para devolver la salud perdida o actuar de forma preventiva. Podemos
incluir en este apartado la reflexología, el quiromasaje, drenaje linfático, masaje
metamórfico, etc.
• Naturopatía Sensorial (Ambientación)
Trabaja sobre el efecto de ciertos elementos sobre los sentidos y en consecuencia el
bienestar o el equilibrio psico-físico y emocional. Podemos nombrar la
musicoterapia, aromaterapia, cromoterapia, etc.
• Naturopatía Funcional (Medicina Biologica)
Se apoya en la aplicación de dosis infinitesimales de elementos que operan a niveles
orgánicos y funcionales: sales minerales, oligoelementos, etc.
• Naturopatia Psicofísica (Trabajo corporal)
Trabaja con la estimulación de las funciones cerebrales para lograr un buen estado de
salud. Se incluyen técnicas de relajación, visualizaciones, etc. Persiguen lograr una
bienestar psicofísico (PNL, Yoga, Tai-Chi, Qi Qong, etc)
• Naturopatía Energética (Tecnicas de Manipulación –Hemisferio Derecho)
Esta rama de la naturopatia trabaja con el uso y aplicación de los campos energéticos
del individuo en combinación con los campos energéticos de la naturaleza. Dentro de la
naturopatía energética hay diferentes disciplinas. Podemos destacar la acupuntura,
flosacología, reiki, etc.
• Semiología Naturopática (Inspección y Reconocimiento)
Es la herramienta aglutinadora de todas las demás técnicas. Sirve como elemento básico
para la evaluación de lo que llamamos HPS (Historial Personal de Salud). Emplea
técnicas de evaluación tales como la iridología, kinesiología, fisiognomía, toma de
pulsos, arolo, etc.
NATUROPATIA ALIMENTARIA
Se estudia la influencia de la alimentación en la salud humana, ponderando la alimentación
natural. Abarca temas como nutrición, trofología, bromatología y gastronomía.
En la práctica de la Naturopatía se recomienda el consumo de alimentos naturales, tanto en
su cultivo y manufacturación, como en su preparación, composición y propiedades, así como
de productos complementarios que pueden estar al alcance de cualquiera.
Incluye:
• Alimentación Ortomolecular: utilización de dosis adecuadas de nutrientes en cada
momento de la vida.
• Alimentación Higiénica: información, orientación y asesoramiento sobre los alimentos.
• Ayunohigiene: uso del ayuno para mantener la salud.
• Dietohigiene: métodos de alimentación personalizados para mantener la salud.
• Orientaciones Etnodietéticas: aplicación de normas tradicionales de alimentación:
ayurveda, macrobiótica, etc
Cada grupo sanguíneo es diferente a otro O, A, B, AB cada uno tiene
unas características diferentes y necesita una dieta apropiada, unas
necesidades biológicas propias, realizar unos ejercicios adaptados a
su estructura física.
------------------------------------------------------------------------------------------
“El grupo sanguíneo es la llave que abre la puerta a los misterios de la
salud, la enfermedad, la longevidad, la vitalidad física y la fuerza
emocional. Su tipo de sangre determina su susceptibilidad a la
enfermedad, los alimentos que usted debería comer, y cómo debería
practicar ejercicio. Es un factor clave en sus niveles de energía, en la
eficiencia con que usted quema las calorías, en su respuesta
emocional al estrés y quizás incluso en su personalidad.”
Palabras escritas por el Doctor Peter D’Adamo.
LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA ALIMENTACIÓN
"a medida que la raza humana se desplazaba y se veía obligada a adaptar su alimentación a
las condiciones cambiantes, la nueva dieta provocaba cambios en su aparato digestivo y en
su sistema inmunológico, para poder sobrevivir en cada nuevo hábitat". Estos cambios se
reflejan en el desarrollo de los distintos tipos de sangre, y cada grupo sanguíneo contiene un
mensaje genético de la alimentación y la conducta de nuestros antepasados, y aunque
estamos a mucha distancia de la historia primitiva, muchas de sus características todavía nos
afectan.
Pierde peso y evita enfermedades
Por lo tanto, según el experto, si sigues una alimentación acorde con tu tipo de sangre, por
sus tendencias definidas de salud y alimentación, no sólo perderás peso, grasas y toxinas, sino
que además evitarás muchos virus e infecciones comunes, combatirás enfermedades y
retardarás el deterioro y envejecimiento celular.
TIPO O.
Es el grupo sanguíneo más antiguo y básico, sobreviviente en la cima de la cadena
alimentaria, con un sistema inmune resistente, potente y muy activo, capaz de destruir a
cualquier enemigo. Su actividad tiroidea tiende a ser lenta, pero su aparato digestivo es
muy eficiente. El éxito de tu dieta depende de que consumas carnes magras, aves, pescados
y mariscos, pero siempre acompañados de verduras. Evita la carne de cerdo y los
embutidos. Limita tu consumo de lácteos, quesos maduros, huevos y cereales como trigo o
maíz, porque tampoco te son muy benéficos. A ti te perjudican más los alimentos
procesados, ahumados, curtidos o en conserva. Debes comer frutas y verduras en
abundancia, pero evitar la familia de las coles, berenjenas, papas, trigo, maíz, frijoles y
lentejas porque favorecen tu aumento de peso. Y te ayudan a la pérdida de peso los
pescados y mariscos, vísceras, espinacas y brócoli. Las personas de este grupo bajan de
peso con el ejercicio intenso o los deportes de gran esfuerzo físico.
TIPO O.
• Son descendientes de los primeros pobladores de la tierra, que eran cazadores
recolectores, por lo que su dieta está basada en pescados, verduras y frutas, carnes
blancas siempre de forma equilibrada. Los cereales no son sus aliados, solamente el arroz
les favorece, aun así debe comer cereales integrales como mijo, amaranto, trigo
sarraceno, quinoa. El trigo es bastante perjudicial en su dieta. Realmente el gluten de
algunos cereales es lo más perjudicial para el grupo O.
• Necesitan una actividad física regular y en algunos casos bastante intensa, para tener un
equilibrio general, físico y mental.
La capacidad del grupo O para combatir los efectos del estrés reside en la forma de
afrontar el mismo. Tu respuesta ante ello es generalmente una necesidad de liberar
hormonas a través del ejercicio físico intenso y vigoroso.
EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU
TIPO DE SANGRE:
Grupo sanguíneo O:
Deben de realizar ejercicios vigorosos para mantenerse en forma, lo necesitan para
eliminar el estrés y evitar trastornos como la depresión, el insomnio y enfermedades
autoinmunes (asma, artritis). Es importante practicar alguna actividad física de forma
regular. Les van mejor los deportes competitivos que requieren intenso esfuerzo físico
(aeróbicos, natación, jogging, marcha, artes marciales, subir escaleras, ciclismo, danza,
patinaje sobre ruedas o sobre hielo).
TIPO O.
VIGOROSO, CONFIADO EN SÍ MISMO, LÍDER.
Ventajas
Tubo digestivo resistente, fuerte sistema inmune, buenas defensas contra las
infecciones.
Desventajas
Intolerante a los nuevos alimentos, su sistema inmune puede ser demasiado activo
y llegar a atacarse a sí mismo.
Riesgos médicos
Problemas con la coagulación de la sangre, artritis, afecciones inflamatorias, baja
producción de la glándula tiroides, úlceras y alergias.
Dieta
Mejor proteínas, carnes blancas, pescados, soja. Limitar los granos. Evitar los
lácteos.
Claves para perder
peso y mejorar la
salud.
Evitar: trigo, gluten, maíz, alubias, lentejas, repollo, coliflor.
Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, té de tres años.
Suplementos Vitaminas B, K, calcio, magnesio, espirulina.
TIPO A.
Es el de los primeros inmigrantes que se vieron forzados por la necesidad a dejar su rol de
cazador-recolector y adaptarse a una alimentación y estilo de vida más doméstico y
campesino. Su sistema inmunitario es vulnerable y su aparato digestivo es frágil, pero se
adaptan bien a los alimentos. ¿Qué debes comer si eres del tipo A? Te funciona una dieta
vegetariana o basada en frutas, verduras, cereales y legumbres. No toleras mucho la carne,
tampoco la harina de trigo ni los lácteos. Consume sólo en pequeñas cantidades los
pescados y mariscos. Te benefician muchos los alimentos derivados de la soya, las semillas
y los frutos secos. Te conviene consumir los alimentos en el estado más natural posible:
frescos, puros y orgánicos, y eliminar la mayor cantidad posible de alimentos procesados.
Favorecen tu aumento de peso las carnes, lácteos, habas y trigo. Y te ayudan a adelgazar las
frutas como la piña, verduras, aceite de oliva y soya. Las actividades físicas más adecuadas
para ti, que te darán un mayor bienestar son las moderadas o relajantes como yoga, tai-chi,
bicicleta, natación o caminar.
TIPO A.
• Son descendientes de los primeros agricultores, por lo que su dieta estaría basada en
cereales como avena, espelta, mijo, centeno… pescados y carne de pollo y pavo, frutas. Si
tiene el intestino inflamado mejor eliminar los cereales que contienen gluten.
• Su carácter es tranquilo, por lo que necesitan una actividad física sosegada. Pueden ser
grandes corredores de marchas largas.
• Su reacción ante el estrés es de forma intelectual, la adrenalina se descarga en su
cerebro y le produce ansiedad, irritabilidad e hiperactividad. Su organismo se debilita,
siente la necesidad de realizar técnicas de relajamiento como, yoga, tai chi, artes
marciales, natación. No debe realizar ejercicios ni deportes competitivos si se siente
estresado, sólo conseguirá agotar su sistema inmune dando paso a la enfermedad.
EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU
TIPO DE SANGRE:
Grupo sanguíneo A:
Es importante que realicen actividades no energéticas. Deben de practicarlas de 3 a 4
veces por semana, durante 40 minutos. Se recomienda cualquier tipo de ejercicio centrado
en la relajación (yoga, Tai-chi, estiramientos, bicicleta, natación, excursiones a paso
normal). La meditación les sienta muy bien.
TIPO A.
EL CAMPESINO, ESTABLE, COOPERATIVO Y METÓDICO.
Ventajas
Se adapta bien a los nuevos alimentos. Sistema inmune preparado para absorber
los nutrientes de forma eficaz.
Desventajas
Tubo digestivo sensible. Tiene un sistema inmune vulnerable, propensión a
infecciones bacterianas.
Riesgos médicos
Afecciones cardiacas, cáncer, anemia, trastornos hepáticos y vesiculares, diabetes
tipoI.
Dieta
Vegetariano, poca carne, mejor blanca, pescados, cereales sin gluten, legumbres,
frutas y verduras. Poca soja. Evitar los lácteos.
Claves para perder
peso y mejorar la
salud.
Evitar: trigo, gluten, lácteos, carne roja, garbanzos.
Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, pollo y pavo,
pescado. Té de tres años.
Suplementos Calcio, magnesio, espirulina.
Ejercicios Ejercicio físico relajante, yoga, tai chi, danza.
TIPO B.
Es el del ser humano asimilador, adaptado a los nuevos climas y a la mezcla de poblaciones.
Representa la búsqueda de la naturaleza, tiene una fuerza más equilibrada entre las
tensiones de la mente y las exigencias del cuerpo. Su sistema inmunitario es activo y su
aparato digestivo eficiente, por eso se adaptan fácilmente a los alimentos. La dieta más
equilibrada y sana para tu grupo debe incluir una amplia variedad de alimentos, que
representen lo mejor de los reinos animal y vegetal: carnes magras, todos los pescados,
lácteos, abundantes frutas y verduras de hoja verde. Estás en el grupo que mejor tolera los
lácteos y huevos, pero tienes poca tolerancia al pollo, cerdo, embutidos, mariscos, semillas,
frutos secos y cereales como trigo y maíz. Por lo tanto, favorecen tu aumento de peso el
trigo, maíz, lentejas y cacahuates. Te ayudan a adelgazar los vegetales de hoja verde, la
carne de hígado, los huevos y los lácteos. Tus actividades físicas deben ser moderadas y
equilibradas, como aeróbics, bicicleta, natación, tenis y yoga. Puedes practicar ejercicios de
alta intensidad, pero respetando los períodos de calentamiento y enfriamiento.
TIPO B.
• Son una especie más evolucionada, ya digieren mejor tanto los cereales como las carnes,
pero su dieta debe estar basada en pavo mejor que pollo, pescados todos, cereales mejor
la avena, espelta y centeno, quinoa, mijo, arroz integral. Evitar carne de pollo, maíz, trigo
y tomate. Verduras y frutas.
• Evitar cereales con gluten si se tiene el intestino inflamado, mejor incluir en la dieta
cereales como mijo, amaranto, quinoa, arroz integral. Su reacción ante el estrés es un
equilibrio entre los grupos O y A.
• El tipo B responde bien a actividades moderadas, sobre todo actividades en grupo.
Necesita una actividad moderada como caminar, bicicleta, tenis y ejercicios de relajación.
EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU
TIPO DE SANGRE:
Grupo sanguíneo B:
Las personas de este grupo toleran muy bien el estrés, por lo que no necesitan de ejercicios
vigorosos ni sesiones de meditación o relajación. Prefieren los juegos creativos y deportes
en grupo, con la finalidad de poder interrelacionarse con otras personas. Deben tratar de
equilibrar el ejercicio físico moderado con el mental (ejercicios
aeróbicos, bicicleta, natación, yoga, tenis, caminatas a paso lento).
TIPO B.
EL NÓMADA, EQUILIBRADO, FLEXIBLE Y CREATIVO.
Ventajas
Fuerte sistema inmune, buena adaptación a los cambios alimentarios. Sistema
nervioso equilibrado.
Desventajas
Debe estar equilibrado, de lo contrario tiene tendencia a contraer virus y
trastornos autoinmunes.
Riesgos médicos Diabetes tipoI, síndrome de fatiga crónica, lupus, esclerosis múltiple.
Dieta
Dieta equilibrada, carnes blancas, pescados, soja. Evitar los lácteos. Muy
importantes legumbres, vegetales y frutas.
Claves para perder
peso y mejorar la
salud.
Evitar: trigo, gluten, maíz, lentejas, tomate.
Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, té de tres años.
Suplementos Calcio, magnesio, espirulina.
Ejercicios
Equilibrar el ejercicio moderado con el ejercicio mental.Caminatas, artes
marciales, bicicleta, tenis…
TIPO AB.
Es una mezcla moderna de grupos diferentes, resultado de una fusión entre el tolerante tipo A y
el bárbaro tipo B, pero más equilibrado. Su sistema inmunitario también es vulnerable y su
aparato digestivo frágil, pero fácil de adaptarse a los alimentos. Tu alimentación debe ser
medianamente variada. La mayoría de los alimentos indicados y contraindicados para los grupos
A y B son aplicables también para tu tipo. Si eres de este grupo, usa aceite de oliva en lugar de
cualquier otro aceite vegetal, come más frutas cítricas como uvas y ciruelas, y limita tu consumo
de frutos secos y cereales. Tú no toleras mucho las carnes rojas, ahumadas, embutidos,
encurtidos, pastas, alubias, frutos secos, trigo, pimienta y vinagre. Puedes consumir lácteos,
quesos, pescados y mariscos pero no crustáceos. Te caen bien las frutas como la ciruela, uva, piña
y frutas del bosque y verduras como el jitomate. Favorecen tu aumento de peso las carnes rojas,
maíz, trigo, alubias, frijoles y semillas. Y te ayudan a adelgazar las verduras, pescados, lácteos,
piña y tofu. Elige una actividad física relajante que exija sólo un esfuerzo moderado, como el yoga
y el tai-chi. El sistema inmume del grupo AB, que ha heredado la tolenrancia de los grupos A y B,
ha mejorado su capacidad para producir defensas contra infecciones microbianas, esto reduce el
riesgo de padecer alergias, no obstante hay peligro de que desarrollen ciertos cánceres.
TIPO AB.
• Son más minoritarios, resultan de una mezcla de los grupos A y B, por lo que tienen una mezcla
de efectos positivos y negativos de ambos grupos. Le sienta bien la carne de pavo, todos los
pescados, los cereales integrales como arroz, mijo, espelta, avena. No debe comer trigo, maíz,
tomate y pollo.
• Si tiene el intestino inflamado mejor eliminar los cereales que contienen gluten. Su carácter es
tranquilo, por lo que necesitan una actividad física sosegada. Pueden ser grandes corredores
de marchas largas.
• Su reacción ante el estrés es como el grupo A de forma intelectual, la adrenalina se descarga
en su cerebro y le produce ansiedad, irritabilidad e hiperactividad. Su organismo se debilita,
siente la necesidad de realizar técnicas de relajamiento como, yoga, tai chi, artes marciales,
natación. No debe realizar ejercicios ni deportes competitivos si se siente estresado, sólo
conseguirá agotar su sistema inmune dando paso a la enfermedad.
• Así pues en el ejercicio físico deben conjugar una actividad moderada del grupo B con la
actividad relajante física mental del grupo A.
EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU
TIPO DE SANGRE:
Grupo sanguíneo AB:
Hay que tener en cuenta que las personas con este tipo de sangre sienten el estrés en
forma de ansiedad, lo más recomendable es que realicen ejercicios suaves. Pueden elegir
actividades físicas relajantes que exijan sólo esfuerzos moderados. Los ejercicios de
meditación y relajación son los más adecuados (yoga, Tai-chi) y deben combinarlos con
actividades físicas moderadas (ciclismo, caminatas y tenis).
TIPO AB.
EL ENIGMA, RARO, CARISMÁTICO Y MISTERIOSO.
Ventajas
Fuerte sistema inmune, buena adaptación a los cambios alimentarios. Combina
las ventajas del tipo A y B.
Desventajas
Tubo digestivo sensible,sistema inmune demasiado tolerante, puede ser invadido
por virus y microbios. Puede contraer enfermedades de los tipo A y B.
Riesgos médicos Afección cardiaca, cáncer, anemia.
Dieta
Dieta equilibrada, carnes blancas, pescados, soja. Evitar los lácteos. Muy
importantes legumbres, vegetales y frutas.
Claves para perder
peso y mejorar la
salud.
Evitar: trigo, gluten, maíz, trigo sarraceno, carnes rojas.
Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, té de tres años.
Suplementos Calcio, magnesio, espirulina.
Ejercicios
Equilibrar el ejercicio moderado con el ejercicio mental. Caminatas, artes
marciales, bicicleta, tenis…
• El armónico A
• El grupo sanguíneo A es el más numeroso en España (46%), y en general en toda Europa
occidental. Las personas que tienen este tipo de sangre son por lo general introvertidas,
reservadas o incluso inhibidas, pero exuberantes cuando estallan. Le dan mucha importancia a
su realización personal; son personas sensibles, creadoras, amantes de la belleza y muy
perfeccionistas. Normalmente son de carácter pacífico, pero son hipersensibles, lo que las hace
ser muy vulnerables al entorno.
• En las relaciones personales son corteses, evitan los conflictos e intentan adivinar los
sentimientos de los otros. Son difíciles de mandar; la brusquedad y el acoso las inhiben
haciendo que su trabajo sea irregular. Las actividades relacionadas con la investigación y la
creación de tipo artístico, literario, científico o técnico son las que mejor se adaptan a su
manera de ser.
EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE
CON CARÁCTER
• El rítmico B
• Tan solo el 9% de la población española pertenece al grupo sanguíneo B que, sin embargo,
predomina en los países asiáticos. Los rítmicos se caracterizan por su independencia, son
personas activas, decididas, amantes del movimiento, poco emotivas y muy tradicionales. Son
personas que siguen su camino con perseverancia y voluntad y, cuando se proponen algo, no
se rinden hasta alcanzar su objetivo.
• Su inteligencia es metódica y lógica. Todas las profesiones relacionadas con el mando son las
que mejor se adaptan a su manera de ser; pueden ser perfectos militares o jefes de empresa.
También pueden hacer trabajos rutinarios porque de todos los grupos es el que menos se
desanima con los trabajos monótonos.
EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE
CON CARÁCTER
• El melódico O
• Al grupo sanguíneo O le corresponde el temperamento melódico y es también bastante
numeroso en España (42%), pero donde más abunda es en el Reino Unido y en los Estados
Unidos. Las personas de este grupo son adaptables, abiertas, optimistas y activas. Les encanta
establecer relaciones porque las necesitan para su pleno desarrollo. Siempre buscan la
conciliación y en la vida saben encontrar el lado más positivo.
• Son también oportunistas y nunca dejan escapar las ocasiones favorables. Pueden triunfar
como diplomáticos, vendedores, comerciantes, comunicadores o en cualquier trabajo que sea
variado y creativo, porque si algo odian es la monotonía.
EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE
CON CARÁCTER
• El complejo AB
• Es el grupo menos numeroso de todos, tan solo el 3% de la población española lo tiene,
aunque en Europa central y oriental y en Asia el porcentaje sube a sus cotas más altas. Las
personas de este grupo tienen un temperamento en el que coexisten a partes iguales el
melódico, el armónico y el rítmico, eso las hace ser bastante contradictorias.
• Tienen una personalidad compleja e inestable, son caprichosas y muchas veces son víctimas de
sus contradicciones. Estas ambivalencias les hacen desear tenerlo todo: son inquietas,
atormentadas y pesimistas. El resultado de todo este cóctel es una falta de estabilidad. Les
cuesta encontrar su trabajo ideal, les molesta que les den órdenes y se aburren en la
monotonía.
EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE
CON CARÁCTER
Temperamento y Caracteristicas
• Grupo A: perfeccionista, puntual, tímida, intelectual, paciente, cabezota
• Grupo B: hace las cosas de forma práctica, gran capacidad de concentración, individualista,
pensamientos por encima de los sentimientos
• Grupo O: enérgica, social, extrovertida, líder, arrogante
• Grupo AB: mezcla características de todos los demás grupos, persona “cool”
Y aquí las compatibilidades de los grupos (Sirve para saber como te llevaras con otra persona):
• A es compatible con otros A y también con AB.
• B es compatible con B y con AB.
• AB es compatible con AB, B, A y O.
• O es compatible con O y AB.
GRUPO SANGUÍNEO: TEMPERAMENTO Y
COMPATIBILIDAD
Tipo Sanguíneo Tipo de Personalidad
A Nervioso, introvertido, honesto, leal
B Extrovertido, gastizo, optimista, aventurero
AB Fiel, Prudente, justo, diplomático, refinado, sabio
O Adicto al trabajo, ansioso, inseguro, emocional
SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS
DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA
SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS
DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA
• Grupo sanguíneo O
Son una “fortaleza”, inquebrantable y secreta: es difícil ver lo que pasa en ellos y su confianza
se la gana difícilmente, pero una vez ganada, se puede contar con ellos para lo que sea. Sin
embargo, si reciben una decepción, no dudarán en romper toda relación.
• Su carácter es extrovertido, en oposición al grupo A. Dinámicos, muy activos, no le temen a
nada. Por fuera pueden parecer duros y autoritarios, pero en el interior son suaves y
románticos. En caso de problemas, prefieren resolverlo y asumir todas sus responsabilidades.
• Personajes del grupo sanguíneo O: Hyôga, Black Swan, June, Cassios, Jacob, Mysti, Algethi,
Sirius, Aiolia, Aiolos, Aphrodite, Julian Solo, Casa, Thetis, Rhadamanthys, Gigant, Raimi,
Sylphyd, Charon, Pharaoh, Cube.
SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS
DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA
• Grupo sanguíneo A
Son una “pequeña casa de madera y papel”, cuyas paredes dejan traslucir su carácter abierto,
acogedor y amigable. Pero la madera y el papel son materiales frágiles, y en caso de tormenta,
será difícil reparar los daños.
Su carácter es introvertido, al contrario del grupo O. Pacientes, reservados, reflexivos y
prudentes, buscan la perfección en todos los ámbitos. Superficialmente parecen suaves y
flexibles, sus sentimientos burbujean en su interior y la inquietud y curiosidad pueden ganarles.
Aunque internamente son más autoritarios de lo que aparentan.
• Personajes del grupo sanguíneo A: Shiryû, Black Dragon, Shun, Pandora, Saori, Geki, Shunrei,
Marin, Seika, Moses, Jamian, Algol, Daidalos, Orfeo, Mu, Sion, Death Mask, Dôko, Camus,
Baian, Sorrento, Zelos, Rune, Rock, Phlegyas, Milz, Minos, Esmeralda
SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS
DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA
• Grupo sanguíneo B
Son como una “cueva”: es difícil delimitar su personalidad, sin embargo, basta con entrar a la
cueva para conocerlos mejor y saber que su personalidad es más compleja, más interesante.
No tienen principios ni de ideas preconcebidas. Les basta con la primera impresión para
aceptar una amistad.
Su carácter es ciclotímico. Enérgicos, muy inteligentes, originales e inventivos, su estado de
ánimo cambia como el tiempo. Estas variaciones no dependen de su ambiente sino de ellos
mismos. Aman la independencia y la libertad, odian que su vida este supervisaba o manejada
por otros. Su carácter es todo lo contrario a los del grupo AB.
• Personajes del grupo sanguíneo B: Seiya, Black Pegasus, Jabu, Ichi, Ban, Jango, Black
Andromeda, Kiki, Natacha, Shaina, Asterion, Babel, Capella, Dio, Ptolemy, Aldebaran, Milo,
Shura, Isaac, Krishna, Myu, Gordon, Queen, Iwan, Stand, Ox, Aiakos, Miho, Tatsumi.
SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS
DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA
• Grupo sanguíneo AB
El carácter AB posee una doble faceta: por un lado son muy eficaces a nivel profesional, pero
por el otro lado ocultan sus sentimientos. Considerados como delicados y susceptibles, fabrican
una falsa imagen para protegerse.
Su carácter pasa de un extremo a otro. Por fuera les gustan los cambios, los amigos, las fiestas,
pero por el interior se revelan mucho más serios. Pacíficos, artistas, se adaptan fácilmente a las
situaciones. Su carácter varía en función de otros, y no en función de ellos mismos: su carácter
es lo contrario al grupo B.
• Personajes del grupo sanguíneo AB: Ikki, Nachi, Alexer, Dante, Saga, Kanon, Shaka, Io, Malkino,
Niobe, Valentine.
LA IMPORTANCIA DE LOS ANTIGENOS Y LA
ALIMENTACION
La naturaleza ha dotado a cada grupo sanguíneo con un sofisticado sistema de inmunidad que elabora
anticuerpos para luchar contra los cuerpos extraños.
En base a ésto cada tipo sanguíneo posee unos indicadores químicos llamados ANTIGENOS que
constituyen una verdadera cuadrilla de guardianes de seguridad. El antígeno más poderoso del
organismo humano es el que determina nuestro tipo sanguíneo.
Son tan sensibles que al evaluar un elemento extraño en el cuerpo pueden determinar inmedatamente
si se trata de un intruso o un aliado, cada tipo de sangre tiene unos antígenos diferentes condicionados
por su estructura química propia y el tipo de sangre se califica según el tipo de antígenos que están
presentes en los glóbulos rojos:
Tipo A posee antígenos A
Tipo B posee antígenos B
Tipo AB posee antígenos A y B
Tipo O no posee ningún antígeno
PUEDE RECIBIR DE TIPO DE SANGRE PUEDE DAR A
O positivo y negativo / A positivo y
negativo
A positivo
A positivo / (AB positivo, menos
aconsejable)
O negativo / A negativo A negativo
A positivo y negativo / (AB positivo y
negativo, / menos aconsejable)
O positivo y negativo / B positivo y
negativo
B positivo
B positivo y negativo / (AB positivo y
negativo, / menos aconsejable)
O negativo / B negativo B negativo AB positivo
AB positivo y negativo / (O posit. y
negat. / A posit. y negat. B posit. y
negat., / menos aconsejable)
AB positivo AB positivo / AB negativo
AB negativo
(O negativo-A negativo-B negativo,
menos aconsejable)
AB negativo
O positivo- A positivo- / B positivo / (AB
positivo, menos aconsejable)
O positivo / O negativo O positivo
O positivo- A positivo- / B positivo / (AB
positivo, menos aconsejable)
O negativo O negativo
Todos / (AB positivo y negativo, / menos
Gracias.!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomagnetismo principiantes
Biomagnetismo principiantesBiomagnetismo principiantes
Biomagnetismo principiantes
Daniel Francisco
 
Ni#2
Ni#2Ni#2
Ni#2bc6n
 
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)veteranolima
 
Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08
Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08
Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08Andrea Steiner
 
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
MejorArte Escuela Profesional de Coaching
 
Ni#4
Ni#4Ni#4
Ni#4bc6n
 
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedadesTerapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedadesLuis Fonseca
 
Biomagnetismo revolucionando la medicina
Biomagnetismo revolucionando la medicinaBiomagnetismo revolucionando la medicina
Biomagnetismo revolucionando la medicina
Angel Hernandez
 
Gaia - que es el biomagnetismo
Gaia - que es el biomagnetismoGaia - que es el biomagnetismo
Gaia - que es el biomagnetismo
Gaia Centro Holistico
 
Biomagnetismo clases
Biomagnetismo clasesBiomagnetismo clases
Biomagnetismo clases
Sandra Farias
 
Ni#6
Ni#6Ni#6
Ni#6bc6n
 
Diapositivas Conferencia Virtual Ene10
Diapositivas Conferencia Virtual Ene10Diapositivas Conferencia Virtual Ene10
Diapositivas Conferencia Virtual Ene10
guestdf647d
 
Biomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curaciónBiomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curaciónsalva7313
 
Dra. SencióN Biomagnetismo
Dra. SencióN   BiomagnetismoDra. SencióN   Biomagnetismo
Dra. SencióN Biomagnetismo
tomsah
 
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visiónMedicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Pedro Rodriguez Picazo
 
Par biomagnetico
Par biomagnetico Par biomagnetico
Par biomagnetico bc6n
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaLuis Carlos Reza
 

La actualidad más candente (18)

Biomagnetismo principiantes
Biomagnetismo principiantesBiomagnetismo principiantes
Biomagnetismo principiantes
 
Ni#2
Ni#2Ni#2
Ni#2
 
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
 
Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08
Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08
Cuaderno basico-de-biomagnetismo-2-0ct-08
 
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
BioMagnetismo medico y BioEnergética - MejorArte Internacional Escuela Profes...
 
Ni#4
Ni#4Ni#4
Ni#4
 
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedadesTerapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
Terapia con imanes para el tratamiento de enfermedades
 
Biomagnetismo revolucionando la medicina
Biomagnetismo revolucionando la medicinaBiomagnetismo revolucionando la medicina
Biomagnetismo revolucionando la medicina
 
Gaia - que es el biomagnetismo
Gaia - que es el biomagnetismoGaia - que es el biomagnetismo
Gaia - que es el biomagnetismo
 
Biomagnetismo clases
Biomagnetismo clasesBiomagnetismo clases
Biomagnetismo clases
 
Ni#6
Ni#6Ni#6
Ni#6
 
Diapositivas Conferencia Virtual Ene10
Diapositivas Conferencia Virtual Ene10Diapositivas Conferencia Virtual Ene10
Diapositivas Conferencia Virtual Ene10
 
Biomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curaciónBiomagnetismo como alternativa de curación
Biomagnetismo como alternativa de curación
 
Dra. SencióN Biomagnetismo
Dra. SencióN   BiomagnetismoDra. SencióN   Biomagnetismo
Dra. SencióN Biomagnetismo
 
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visiónMedicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
 
Par biomagnetico
Par biomagnetico Par biomagnetico
Par biomagnetico
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
 
Naturopatia 5525
Naturopatia 5525Naturopatia 5525
Naturopatia 5525
 

Similar a Seminario de osteopatia y naturopatia 2014

Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatíaArtrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
Oscar Alvarez
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
Madeleine Rodriguez
 
Artritis Reumatoide [Autoguardado].pptx
Artritis Reumatoide [Autoguardado].pptxArtritis Reumatoide [Autoguardado].pptx
Artritis Reumatoide [Autoguardado].pptx
olmedoalmengor1
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Andrea Ayestas
 
Articulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátrico
Articulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátricoArticulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátrico
Articulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátrico
Jenii SantOs
 
Disfuncion-nunca-mas
 Disfuncion-nunca-mas Disfuncion-nunca-mas
Disfuncion-nunca-mas
Dietand
 
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian ViatriDisfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Maria Fernanda Castillo
 
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptxENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
AdrinLVzquez
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
Dolly Velazquez
 
Coloquio artritis reumatoidea
Coloquio artritis reumatoideaColoquio artritis reumatoidea
Coloquio artritis reumatoidea
FLORENCIABEVACQUA
 
La Salud Por El Pensamiento Presentacion
La Salud Por El Pensamiento PresentacionLa Salud Por El Pensamiento Presentacion
La Salud Por El Pensamiento Presentacionjmdigito
 
L A S A L U D P O R E L P E N S A M I E N T O Presentacion
L A  S A L U D  P O R  E L  P E N S A M I E N T O PresentacionL A  S A L U D  P O R  E L  P E N S A M I E N T O Presentacion
L A S A L U D P O R E L P E N S A M I E N T O Presentacionjmdigito
 
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdfdolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
EnriqueMorenoHeredia
 
3.Enfermedades Actuales
3.Enfermedades Actuales3.Enfermedades Actuales
3.Enfermedades ActualesBachillerato A
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Jiany Maricarmen JA
 

Similar a Seminario de osteopatia y naturopatia 2014 (20)

Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatíaArtrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
 
Osteopatia
OsteopatiaOsteopatia
Osteopatia
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Artritis Reumatoide [Autoguardado].pptx
Artritis Reumatoide [Autoguardado].pptxArtritis Reumatoide [Autoguardado].pptx
Artritis Reumatoide [Autoguardado].pptx
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
 
Articulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátrico
Articulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátricoArticulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátrico
Articulo sobre terapia ocupacional con paciente geriátrico
 
Disfuncion-nunca-mas
 Disfuncion-nunca-mas Disfuncion-nunca-mas
Disfuncion-nunca-mas
 
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian ViatriDisfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
 
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptxENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Coloquio artritis reumatoidea
Coloquio artritis reumatoideaColoquio artritis reumatoidea
Coloquio artritis reumatoidea
 
La Salud Por El Pensamiento Presentacion
La Salud Por El Pensamiento PresentacionLa Salud Por El Pensamiento Presentacion
La Salud Por El Pensamiento Presentacion
 
L A S A L U D P O R E L P E N S A M I E N T O Presentacion
L A  S A L U D  P O R  E L  P E N S A M I E N T O PresentacionL A  S A L U D  P O R  E L  P E N S A M I E N T O Presentacion
L A S A L U D P O R E L P E N S A M I E N T O Presentacion
 
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdfdolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
 
3.Enfermedades Actuales
3.Enfermedades Actuales3.Enfermedades Actuales
3.Enfermedades Actuales
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Tec enfermeria
Tec enfermeriaTec enfermeria
Tec enfermeria
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Seminario de osteopatia y naturopatia 2014

  • 1. CLINICA DE OSTEOPATIA ALIMENTACIÓN Y SALUD NATURAL HACIA UNA VIDA PLENA SIN ENFERMEDADES NI MEDICAMENTOS OSTEOPATÍA / NATUROPATIA / MEDICINA NATURISTA ALIMENTACIÓN NATURAL
  • 2. QUE ES LA OSTEOPATIA Y PARA QUE SIRVE ? • La Osteopatía es una ciencia médica que basa su diagnóstico y tratamiento en la globalidad del paciente. Considera al ser humano como un todo unido e indivisible, en el que la estructura (músculos, articulaciones, vísceras…) y la función de éstos están íntimamente unida, de forma que si una de las dos falla, aparece el dolor o la enfermedad. • Para la curación, la osteopatía no atiende la dolencia como un problema aislado, sino que analiza la situación del paciente a todos los niveles: estructural, visceral, psicoemocional y bioquímico. En la práctica, el osteópata, mediante técnicas manuales, trata de recuperar la movilidad y funcionalidad de las estructuras afectadas y así conseguir recuperar el correcto equilibrio del organismo.
  • 3. ¿QUÉ PROBLEMAS PUEDE TRATAR LA OSTEOPATÍA? Dolores articulares, musculares de cuello, cintura, espalda. / Lesiones deportivas (esguinces, luxaciones, desgarros musculares) / Problemas digestivos: hernias hiatales, estreñimiento crónico, úlceras / Dolores de cabeza, migrañas / Artrosis Ciáticas / Cervicobraquialgias / Lordosis, escoliosis, cifosis que cursan con dolor Mareos y vértigos (vértigo paroxístico benigno, vértigo de Ménière) / Problemas en la articulación mandibular / Dolores postquirúrgicos / Problemas de regurgitación en lactantes / Problemas de conducta en niños (niños hiperactivos) / Dolores en el embarazo / Infecciones urinarias a repetición / Incontinencia urinaria
  • 4. LA OSTEOPATÍA SE BASA EN CUATRO PRINCIPIOS • "La estructura y la función están relacionadas" • Cualquier alteración mecánica normal de los tejidos orgánicos da lugar a un mal funcionamiento de los sistemas afectados directamente y de forma indirecta a aquellos de los que depende o dependen de él. Las funciones se limitan de acuerdo a la intensidad de la lesión y lo que en principio es una alteración funcional , degenera posteriormente en una alteración histológica y degenerativa de los tejidos afectados. • La Regla de Arteria es Absoluta • Allí donde la sangre circula convenientemente, la patología encuentra gran dificultad para desarrollarse. Nuestra sangre es capaz de fabricar todos los principios útiles para asegurar la inmunidad natural contra las enfermedades. Una circulación deficiente condiciona un estado funcional u orgánico.
  • 5. LA OSTEOPATÍA SE BASA EN CUATRO PRINCIPIOS • La Función Precede a la Lesión. • Un estado funcional deficiente, conducirá a una lesión orgánica. Por ejemplo, una acidez gástrica, puede transformarse progresivamente en gastritis, si no se instaura ningún tratamiento. El proceso degenera en úlcera gástrica y el camino inverso no se puede dar. • Encontrar la Lesión Vertebral. Ajustarla y Dejarla Hacer. • El organismo es capaz de adaptarse cualquier situación a que le sometamos y bien conocido que reacciona por mecanismos compensadores. Cuando la compensación llegue a un límite extremo, el organismo nos avisa de que están sobrepasando ciertos límites, pero aun así, persiste en su empeño compensatorio. Lo que se consigue con las técnicas osteopáticas es restablecer la biomecánica articular, normalizando el sentido de libertad articular restringida permitiendo al organismo equilibrarse, compensando más fácilmente.
  • 6. COMO AÑADIDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OSTEOPATIA • El principio de autorregulación del cuerpo. • El cuerpo tiene una tendencia natural al equilibrio, tenemos que ser conscientes de ello y jugar a favor de ese efecto. De echo con la osteopatia no curamos nada, ponemos los medios necesarios para que el cuerpo sane, no somo nosotros quienes sanamos o mejoramos el cuerpo sino que somos meros facilitadores para que el cuerpo lo pueda realizar, de ahí nuestra iniciativa para dar recursos para el mejoramiento continuo. • El movimiento es vida • Básicamente entendemos que un tejido que se mueve esta vivo. Cuanto mas movimiento haga, mas vida, mas “vitalidad” va a tener, por eso facilitamos el dinamismo, y es muy importante para nosotros crear las condiciones necesarias para que la movilidad sea una norma, no la excepción.
  • 7. • • "El movimiento de los fluidos es esencial para el mantenimiento de la salud" • Las arterias y el resto de estructuras tubulares juegan un rol crucial tanto en el aporte nutricional como en la retirada de las sustancias de deshecho. Una alteración de la circulación en este sentido produce patología ya sea a modo de inflamación, atrofia, irritación o trauma. Además en dicha situación, los procesos curativos se ven enlentecidos e incluso imposibilitados. El osteópata debe focalizar su atención en aquellas áreas de disfunción que puedan influenciar la circulación hacia una zona en lesión o patológica. • • "El sistema nervioso juega un rol vital en el control del cuerpo" • El Sistema Nervioso en fundamental en el control del flujo sanguíneo. Una alteración del control del Sistema Nervioso Autónomo a nivel torácico puede comportar cambios vasculares en los dermatomas somáticos inervados por dichos segmentos. Ello conllevará cambios de temperatura, dolor, edema, etc. El osteópata requiere un gran conocimiento de la anatomía y de la fisiología para poder detectar y solventar cualquier alteración y corregir la función del Sistema Nervioso Autónomo de manera precisa. COMO AÑADIDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OSTEOPATIA
  • 8. • • "Hay componentes somáticos de la enfermedad que no son únicamente manifestaciones de la misma, sino factores de mantenimiento de la enfermedad" El componente somático de la enfermedad puede ser causado por una lesión directa en el cuerpo (impacto, traumatismo, etc.) o aparecer como respuesta visceral a la patología. Asi, y a modo de ejemplo en el caso de una apendicitis, podemos observar un espasmo del músculo psoas o de la pared abdominal. Parece ser que el mecanismo de esta respuesta somática es debido al reflejo viscero-somático segmentario. En muchas ocasiones, la lesión aparece del desequilibrio entre el sistema neuromuscular y los sistemas viscerales COMO AÑADIDO A LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OSTEOPATIA
  • 9. • Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos. • Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa. • Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios. • Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo. • Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas. • Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud. • Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales. (Metam) • Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático. LOS 8 PRINCIPIOS MODERNOS DE LA OSTEOPATIA
  • 10. • Una metámera es el campo de inervación de un nervio raquídeo desde que sale de la médula por el agujero de conjunción hasta la última zona del cuerpo que inerva. Está formada por diversas partes según el tipo de tejido que inerva: • - Dermatoma: encargada de inervar la piel. Tenemos 28 dermatomas en el cuerpo humano. • - Miotoma: inerva la musculatura. Tenemos 10 miotomas. • - Viscerotoma: inerva órganos o vísceras. • - Angiotoma: inervación vascular. • - Neuritoma: el propio nervio y su prolongación con el sistema nervioso autónomo. LOS 8 PRINCIPIOS MODERNOS DE LA OSTEOPATIA
  • 13. METAMERAS Y EMOCIONES VERTEBRAS CERVICALES. Problemas con ellas significan que la cabeza está sin apoyo, confusa, con miedo del ridículo, indecisa, amargada, se siente sobrecargada y se siente responsable de los problemas de los otros. Tienen también sentimiento de culpa, resentimiento y todo lo que se relacione al exceso de responsabilidades. Busca ser más flexible contigo mismo y no intentes “cargar” más de lo que tú puedes. VERTEBRAS TORÁCICAS. Simbolizan las contrariedades. Problemas en estas vértebras ocurren en personas que viven soportando la vida de una manera que no les agrada, que tienen miedo al fracaso, que culpan a otras personas por sus tristezas, que se sienten amargadas, rechazan el amor por idealizarlo por demás, viven conflictos internos porque se sienten rebajadas por los otros, tienen miedo de asumir solas sus responsabilidades y fracasos, “se tapan” de razones para no disfrutar de la vida y son maestros en todo lo que se relaciona con ciertos castigos internos y sentimientos de culpa. Analiza este simbolismo por medio de tus deseos secretos y no mediante tus pensamientos.
  • 14. METAMERAS Y EMOCIONES VERTEBRAS LUMBARES. Problemas con ellas significan contradicciones en los sentimientos y aparecen en personas que, al mismo tiempo en que necesitan amor, lo rehúsan por necesitar libertad y su individualidad. Muestran indecisión en relación con la posición que debe tomarse en su relación amorosa y dudas con respecto a sus sentimientos. La región lumbar también significa dificultad financiera, inseguridad en relación con futuro profesional, e inseguridad en relación con cuentas que hay que pagar en el futuro. Otra explicación para los problemas de esta zona radica en el bloqueo de los placeres sexuales o en su extremo opuesto (abuso sexual). El hecho de no conseguir tomar una decisión y arrastrar problemas sentimentales por mucho tiempo, hace que la persona sienta rabia de sí misma. Esa inflexibilidad amorosa es responsable de los dolores lumbares, desvíos típicos (hiperlordosis) y hace que esa región se torne rígida y dolorida. Las personas que son doblegadas dócilmente por otras desarrollan rigidez en esta zona.
  • 15. METAMERAS Y EMOCIONES SACRO. Significa dificultad para comprender los cambios en la jerarquía y problemas en esta zona significa: una persona que no sabe perder, no quiere ayudar en los cambios, en la implantación de nuevas ideas, que pierde el control de sus propio poder, vive apegada al pasado y no acepta renovaciones. Esta actitud mental propicia una falta de estructuración emocional pues su base es siempre la misma: viejas ideas empedernidas. El mundo está en constante renovación, tanto material como espiritual. Con cada generación los conceptos de vida cambian y quien no acompaña la transformación se pierde en su mundo de fantasías. Aceptar cosas nuevas no significa abandonar tus ideas o tus principios y sí perfeccionar tus propias ideas. Suéltate, sin miedo de perder el control de las cosas. Deja que las personas tomen su propio rumbo y aprendan a vivir. No tenemos el derecho de poseer la vida de otra persona, impidiéndole desenvolverse. Relájate y vive tu vida con mayor intensidad. Aumenta tu poder sobre ti mismo. Determínate sin dependencias.
  • 16. METAMERAS Y EMOCIONES CÓCCIX. Problemas en el cóccix, o cualquier otro tipo de accidente en ese lugar, significan que la persona se desequilibró en sus energías, por haber sufrido un disgusto emocional fuerte, sus sentimientos fueron heridos violentamente y su seguridad perdida, su base de vida fue estremecida y el recuerdo de su pasado se tornó cada vez más doloroso. Una persona que tiene problemas en esta zona guarda heridas profundas y se siente sola y sin fuerzas. El cóccix también es responsable por filtrar las energías más densas del ambiente, que pueden provocar dolores en esa región, principalmente cuando la persona permanece por mucho tiempo en un lugar cargado de energías negativas o de tensión.
  • 17. METAMERAS Y EMOCIONES CIÁTICA. La definición de ciática es “la afección extremamente dolorosa del gran nervio ciático”. La ciática impide los movimientos a causa de dolor. Simboliza que la persona no se permite sentir placer. También que no está viviendo de la manera que le gustaría vivir. No te cierres como una ostra. Deja fluir el cambio de amor con las personas. Tu viaje por este planeta continúa y por eso debes colaborar contigo mismo. No te resistas a la felicidad y a los placeres que acostumbrabas a tener. Debes saber equilibrar pasiones y sabores, que todo saldrá muy bien. La evolución del ser humano ocurre por peldaños: súbelos respetando el límite de tiempo correcto para cada cosa. Abre tu corazón y tu cuerpo para la vida, sin sentir miedo de hacer lo que te gusta porque nadie tiene el poder de bloquearte.
  • 18. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO El diagnóstico se realiza tomando en cuenta la historia clínica del paciente (ocupación, hábitos, costumbres, estilo de vida, evaluación postural, palpación y los tests de movilidad. Además se tiene en cuenta el origen de la disfunción dependiendo del hemisferio cerebral que la provoque y la alimentación. El tratamiento se realiza mediante suaves manipulaciones orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y así promover la salud y el bienestar. Se utilizan un amplio abanico de técnicas (estructurales, funcionales, sensoriales, faciales) que respetan los tejidos y no van más allá de los límites que las estructuras del cuerpo nos pone. Alivia los dolores y devuelve el equilibrio al cuerpo, permitiendo la recuperación, mediante la autocuración acompasando con un cambio de hábitos alimentarios. El paciente en la mayor parte de la sesión es pasivo, permanece acostado en la camilla y colabora con el osteópata mediante respiraciones, movilizaciones y a veces tensiones.
  • 19. ¿CÓMO SE PUEDE ACCEDER A LA AUTOCURACIÓN? Básicamente, teniendo el cuerpo en equilibrio. Dado que la osteopatía considera al organismo como una unidad, como un todo donde cada punto tiene contacto con el otro, no hay otra manera de poder auto curarse sino es por intermedio de la armonía. Para ello, hay que luchar por otro principio fundamental: el de la irrigación y la circulación. Es que, según esta disciplinas, las zonas del cuerpo a las cuales no llega bien la sangre o no tienen el movimiento adecuado, entran en una especie de atrofia. Por todo esto que se acaba de exponer, es fundamental que te muevas, que practiques ejercicio o, por qué no, que entres en contacto con una práctica como lo es la osteopatía, que pretende darle movilidad al todo, al cuerpo en unidad y armonía. Cada célula de tu organismo tiene su propio movimiento, y es ahí donde hay que mantenerlo. Cuando deja de moverse, se muere. Sólo así se puede acceder a la autocuración.
  • 20. EL TEJIDO CONJUNTIVO El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera como un tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos, sirve de soporte a estructuras del organismo y proteje y aisla a los órganos. El tejido conjuntivo está formado por células de sostén, sustancia fundamental celular y por formaciones fibrilares. Se distribuye por todo el organismo y tiene funciones físicas propias: Tejido de sostén. Tejido de relleno. Tejido de con acción de lubricación. Mantiene agrupadas las células del parénquima de cada órgano. Facilita los desplazamientos de las diferentes partes del mismo. Representa el 16% de todos los tejidos de nuestro cuerpo. Forma parte del envoltorio de los músculos, ligamentos, tendones, paredes vasculares, vainas de los nervios, tejido subcutáneo...
  • 21. FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO Interviene de manera importante en la regulación del agua, sales minerales, equilibrio ácido-base, reacciones electrolíticas y funciones osmóticas. Sirve de reserva al agua. En el tejido conjuntivo se encuentra el 24% del agua del cuerpo humano. También, sirve de reserva de otras sustacioas fundamentales como los cloruros, sales, grasas, hidratos de carbono y proteínas. Intermediario indispensable entre la sangre y otros tejidos glandulares, musculares y nerviosos. Participa en el metabolismo general actuando como un filtro. Todas las sustancias del metabolismo deben atravesar 2 veces el tejido; en el viaje de ida y vuelta entre la sangre, y la célula. Además, está en estrecha relación con el sistema nervioso vegetativo.
  • 22. FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO Conectivo propiamente dicho Mesenquimático Mucoso o gelatinoso Reticular Elástico Laxo o areolar Denso Conectivo especializado Adiposo Cartílaginoso Óseo Sanguíneo
  • 23. Fascia: Definición Un fascia es una capa de tejido fibroso. Un fascia es una estructura de tejido conectivo que rodea los músculos, los grupos de músculos, vasos sanguíneos y los nervios, la unión algunas estructuras juntos, permitiendo al mismo tiempo a otros a deslizarse suavemente uno sobre el otro. Hay varios tipos de fascia se pueden distinguir. Se clasifican en función de sus distintas capas, sus funciones y su localización anatómica: la fascia superficial, fascia profunda, y la fascia visceral. Al igual que los ligamentos, aponeurosis, tendones y, fascias son densos tejidos conectivos regulares, que contiene paquetes estrechamente empaquetados de fibras de colágeno orientadas en un patrón ondulado paralelo a la dirección de la tracción. Fascia son consecuencia de estructuras flexibles capaces de resistir grandes fuerzas de tracción unidireccional hasta que el patrón ondulado de fibras se ha enderezado a cabo por la fuerza de tracción. Estas fibras de colágeno son producidas por los fibroblastos situados dentro de la fascia. Fascia son similares a los ligamentos y los tendones, ya que están hechos de colágeno, excepto que los ligamentos unen un hueso con otro hueso, tendones unen los músculos con los huesos y fascias rodean los músculos y otras estructuras.
  • 24. FUNCIONES DE LA FASCIA Fascia se normalmente se considera como estructuras pasivas que transmiten la tensión mecánica generada por las actividades musculares o de las fuerzas externas a través del cuerpo. Algunas investigaciones sugieren que la fascia puede ser capaz de contratar de manera independiente y por lo tanto influir activamente en la dinámica del músculo. La función de la fascia muscular es reducir la fricción para minimizar la reducción de la fuerza muscular. Al hacerlo, fascias: •Proporcionar un ambiente de deslizamiento y deslizamiento para los músculos. •Suspender los órganos en su lugar apropiado. •Transmitir el movimiento de los músculos a los huesos. •Proporcionar una envoltura de apoyo y que puede moverse para los nervios y los vasos sanguíneos a medida que pasan a través y entre los músculos.
  • 25. ¿QUÉ ES LA NATUROPATÍA? La Naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de elementos naturales (vegetales, agua, sol, tierra y aire) con la finalidad de mantener y/o recuperar la salud. Práctica de la Naturopatía. Actualmente, la Naturopatía es una profesión reglada en la mayor parte de los países y ofrece una gran variedad de técnicas naturales o terapia naturales entre las que podemos encontrar la Homeopatía, la Acupuntura, el Reiki, los suplementos vitamínicos y los minerales, la Medicina Tradicional China, Técnicas de relajación, plantas medicinales, etc. La Naturopatía nos enseña cómo seleccionar y cómo utilizar elementos inofensivos existentes en la naturaleza y también cómo conocer y descartar los elementos que son perjudiciales para la salud, así como a entender y acatar sus leyes para lograr el equilibrio apropiado, físico, mental y espiritual de nuestro cuerpo, durante el mayor tiempo posible de nuestra vida.
  • 26. La labor principal del naturópata es activar el sistema y la fuerza de autocuración interna que cada persona posee. El naturópata no intenta combatir las enfermedades, sino que plantea hacer más naturales los medios y las formas de vida humanas. Su principal cometido es eliminar del organismo las sustancias nocivas y perjudiciales (toxinas, desechos, etc.) y contribuir a la aportación de sustancias útiles y saludables (vitaminas, minerales, nutrientes, etc.). Uno de los pilares principales de la Naturopatía es el de unidad orgánica que considera al cuerpo como un solo órgano y lo trata como tal, como una unidad, una visión conocida como holística. Otra de sus proposiciones es que no hay enfermedades, sino enfermos, es decir, hay personas más predispuestas a padecer enfermedades que otras por poseer un sistema inmunitario más frágil, unos hábitos de vida menos saludables, vivir en un ambiente más contaminado, alimentarse de forma poco natural, etc.
  • 27. Á R E A S D E I N T E R V E N C I Ó N O T R A B A J O D E L A N A T U R O P A T Í A . • Naturopatía Alimentaria (Medicina Naturista) Trata de la influencia de la alimentación en la salud humana. Esta rama de la neuropatía versa sobre todo el consumo, cultivo, preparación, composición, propiedades, etc. de los alimentos. También se la denomina Trofología. • Naturopatía Fitocomplementaria (Plantas Medicinales) Trata sobre el uso inteligente de las plantas para el mantenimiento de la salud. Son un apoyo ideal en el desarrollo del Programa Personal de Salud (PPS). Esta rama de la neuropatía está especialmente indicada a aquellas personas que dirigen un herbolario. • Naturopatía de los Estímulos Naturales (SPA) Tradicionalmente, desde nuestros ancestros, se ha empleado el uso del agua, sol, tierra y aire para mantener un estado óptimo de salud. Aquí se incluye: hidroterapia, talasoterapia, aguas termales, geotecnia (arcillas, barros), helio higiene (baños de sol), técnicas respiratorias, etc.
  • 28. • Naturopatía Manual (Tecnicas de Manipulación – Hemisf. Izquierdo) También llamada Haptología incluye todas aquellas técnicas que emplean las manos o el “toque” para devolver la salud perdida o actuar de forma preventiva. Podemos incluir en este apartado la reflexología, el quiromasaje, drenaje linfático, masaje metamórfico, etc. • Naturopatía Sensorial (Ambientación) Trabaja sobre el efecto de ciertos elementos sobre los sentidos y en consecuencia el bienestar o el equilibrio psico-físico y emocional. Podemos nombrar la musicoterapia, aromaterapia, cromoterapia, etc. • Naturopatía Funcional (Medicina Biologica) Se apoya en la aplicación de dosis infinitesimales de elementos que operan a niveles orgánicos y funcionales: sales minerales, oligoelementos, etc.
  • 29. • Naturopatia Psicofísica (Trabajo corporal) Trabaja con la estimulación de las funciones cerebrales para lograr un buen estado de salud. Se incluyen técnicas de relajación, visualizaciones, etc. Persiguen lograr una bienestar psicofísico (PNL, Yoga, Tai-Chi, Qi Qong, etc) • Naturopatía Energética (Tecnicas de Manipulación –Hemisferio Derecho) Esta rama de la naturopatia trabaja con el uso y aplicación de los campos energéticos del individuo en combinación con los campos energéticos de la naturaleza. Dentro de la naturopatía energética hay diferentes disciplinas. Podemos destacar la acupuntura, flosacología, reiki, etc. • Semiología Naturopática (Inspección y Reconocimiento) Es la herramienta aglutinadora de todas las demás técnicas. Sirve como elemento básico para la evaluación de lo que llamamos HPS (Historial Personal de Salud). Emplea técnicas de evaluación tales como la iridología, kinesiología, fisiognomía, toma de pulsos, arolo, etc.
  • 30. NATUROPATIA ALIMENTARIA Se estudia la influencia de la alimentación en la salud humana, ponderando la alimentación natural. Abarca temas como nutrición, trofología, bromatología y gastronomía. En la práctica de la Naturopatía se recomienda el consumo de alimentos naturales, tanto en su cultivo y manufacturación, como en su preparación, composición y propiedades, así como de productos complementarios que pueden estar al alcance de cualquiera. Incluye: • Alimentación Ortomolecular: utilización de dosis adecuadas de nutrientes en cada momento de la vida. • Alimentación Higiénica: información, orientación y asesoramiento sobre los alimentos. • Ayunohigiene: uso del ayuno para mantener la salud. • Dietohigiene: métodos de alimentación personalizados para mantener la salud. • Orientaciones Etnodietéticas: aplicación de normas tradicionales de alimentación: ayurveda, macrobiótica, etc
  • 31. Cada grupo sanguíneo es diferente a otro O, A, B, AB cada uno tiene unas características diferentes y necesita una dieta apropiada, unas necesidades biológicas propias, realizar unos ejercicios adaptados a su estructura física. ------------------------------------------------------------------------------------------ “El grupo sanguíneo es la llave que abre la puerta a los misterios de la salud, la enfermedad, la longevidad, la vitalidad física y la fuerza emocional. Su tipo de sangre determina su susceptibilidad a la enfermedad, los alimentos que usted debería comer, y cómo debería practicar ejercicio. Es un factor clave en sus niveles de energía, en la eficiencia con que usted quema las calorías, en su respuesta emocional al estrés y quizás incluso en su personalidad.” Palabras escritas por el Doctor Peter D’Adamo.
  • 32. LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA ALIMENTACIÓN "a medida que la raza humana se desplazaba y se veía obligada a adaptar su alimentación a las condiciones cambiantes, la nueva dieta provocaba cambios en su aparato digestivo y en su sistema inmunológico, para poder sobrevivir en cada nuevo hábitat". Estos cambios se reflejan en el desarrollo de los distintos tipos de sangre, y cada grupo sanguíneo contiene un mensaje genético de la alimentación y la conducta de nuestros antepasados, y aunque estamos a mucha distancia de la historia primitiva, muchas de sus características todavía nos afectan. Pierde peso y evita enfermedades Por lo tanto, según el experto, si sigues una alimentación acorde con tu tipo de sangre, por sus tendencias definidas de salud y alimentación, no sólo perderás peso, grasas y toxinas, sino que además evitarás muchos virus e infecciones comunes, combatirás enfermedades y retardarás el deterioro y envejecimiento celular.
  • 33. TIPO O. Es el grupo sanguíneo más antiguo y básico, sobreviviente en la cima de la cadena alimentaria, con un sistema inmune resistente, potente y muy activo, capaz de destruir a cualquier enemigo. Su actividad tiroidea tiende a ser lenta, pero su aparato digestivo es muy eficiente. El éxito de tu dieta depende de que consumas carnes magras, aves, pescados y mariscos, pero siempre acompañados de verduras. Evita la carne de cerdo y los embutidos. Limita tu consumo de lácteos, quesos maduros, huevos y cereales como trigo o maíz, porque tampoco te son muy benéficos. A ti te perjudican más los alimentos procesados, ahumados, curtidos o en conserva. Debes comer frutas y verduras en abundancia, pero evitar la familia de las coles, berenjenas, papas, trigo, maíz, frijoles y lentejas porque favorecen tu aumento de peso. Y te ayudan a la pérdida de peso los pescados y mariscos, vísceras, espinacas y brócoli. Las personas de este grupo bajan de peso con el ejercicio intenso o los deportes de gran esfuerzo físico.
  • 34. TIPO O. • Son descendientes de los primeros pobladores de la tierra, que eran cazadores recolectores, por lo que su dieta está basada en pescados, verduras y frutas, carnes blancas siempre de forma equilibrada. Los cereales no son sus aliados, solamente el arroz les favorece, aun así debe comer cereales integrales como mijo, amaranto, trigo sarraceno, quinoa. El trigo es bastante perjudicial en su dieta. Realmente el gluten de algunos cereales es lo más perjudicial para el grupo O. • Necesitan una actividad física regular y en algunos casos bastante intensa, para tener un equilibrio general, físico y mental. La capacidad del grupo O para combatir los efectos del estrés reside en la forma de afrontar el mismo. Tu respuesta ante ello es generalmente una necesidad de liberar hormonas a través del ejercicio físico intenso y vigoroso.
  • 35. EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU TIPO DE SANGRE: Grupo sanguíneo O: Deben de realizar ejercicios vigorosos para mantenerse en forma, lo necesitan para eliminar el estrés y evitar trastornos como la depresión, el insomnio y enfermedades autoinmunes (asma, artritis). Es importante practicar alguna actividad física de forma regular. Les van mejor los deportes competitivos que requieren intenso esfuerzo físico (aeróbicos, natación, jogging, marcha, artes marciales, subir escaleras, ciclismo, danza, patinaje sobre ruedas o sobre hielo).
  • 36. TIPO O. VIGOROSO, CONFIADO EN SÍ MISMO, LÍDER. Ventajas Tubo digestivo resistente, fuerte sistema inmune, buenas defensas contra las infecciones. Desventajas Intolerante a los nuevos alimentos, su sistema inmune puede ser demasiado activo y llegar a atacarse a sí mismo. Riesgos médicos Problemas con la coagulación de la sangre, artritis, afecciones inflamatorias, baja producción de la glándula tiroides, úlceras y alergias. Dieta Mejor proteínas, carnes blancas, pescados, soja. Limitar los granos. Evitar los lácteos. Claves para perder peso y mejorar la salud. Evitar: trigo, gluten, maíz, alubias, lentejas, repollo, coliflor. Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, té de tres años. Suplementos Vitaminas B, K, calcio, magnesio, espirulina.
  • 37. TIPO A. Es el de los primeros inmigrantes que se vieron forzados por la necesidad a dejar su rol de cazador-recolector y adaptarse a una alimentación y estilo de vida más doméstico y campesino. Su sistema inmunitario es vulnerable y su aparato digestivo es frágil, pero se adaptan bien a los alimentos. ¿Qué debes comer si eres del tipo A? Te funciona una dieta vegetariana o basada en frutas, verduras, cereales y legumbres. No toleras mucho la carne, tampoco la harina de trigo ni los lácteos. Consume sólo en pequeñas cantidades los pescados y mariscos. Te benefician muchos los alimentos derivados de la soya, las semillas y los frutos secos. Te conviene consumir los alimentos en el estado más natural posible: frescos, puros y orgánicos, y eliminar la mayor cantidad posible de alimentos procesados. Favorecen tu aumento de peso las carnes, lácteos, habas y trigo. Y te ayudan a adelgazar las frutas como la piña, verduras, aceite de oliva y soya. Las actividades físicas más adecuadas para ti, que te darán un mayor bienestar son las moderadas o relajantes como yoga, tai-chi, bicicleta, natación o caminar.
  • 38. TIPO A. • Son descendientes de los primeros agricultores, por lo que su dieta estaría basada en cereales como avena, espelta, mijo, centeno… pescados y carne de pollo y pavo, frutas. Si tiene el intestino inflamado mejor eliminar los cereales que contienen gluten. • Su carácter es tranquilo, por lo que necesitan una actividad física sosegada. Pueden ser grandes corredores de marchas largas. • Su reacción ante el estrés es de forma intelectual, la adrenalina se descarga en su cerebro y le produce ansiedad, irritabilidad e hiperactividad. Su organismo se debilita, siente la necesidad de realizar técnicas de relajamiento como, yoga, tai chi, artes marciales, natación. No debe realizar ejercicios ni deportes competitivos si se siente estresado, sólo conseguirá agotar su sistema inmune dando paso a la enfermedad.
  • 39. EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU TIPO DE SANGRE: Grupo sanguíneo A: Es importante que realicen actividades no energéticas. Deben de practicarlas de 3 a 4 veces por semana, durante 40 minutos. Se recomienda cualquier tipo de ejercicio centrado en la relajación (yoga, Tai-chi, estiramientos, bicicleta, natación, excursiones a paso normal). La meditación les sienta muy bien.
  • 40. TIPO A. EL CAMPESINO, ESTABLE, COOPERATIVO Y METÓDICO. Ventajas Se adapta bien a los nuevos alimentos. Sistema inmune preparado para absorber los nutrientes de forma eficaz. Desventajas Tubo digestivo sensible. Tiene un sistema inmune vulnerable, propensión a infecciones bacterianas. Riesgos médicos Afecciones cardiacas, cáncer, anemia, trastornos hepáticos y vesiculares, diabetes tipoI. Dieta Vegetariano, poca carne, mejor blanca, pescados, cereales sin gluten, legumbres, frutas y verduras. Poca soja. Evitar los lácteos. Claves para perder peso y mejorar la salud. Evitar: trigo, gluten, lácteos, carne roja, garbanzos. Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, pollo y pavo, pescado. Té de tres años. Suplementos Calcio, magnesio, espirulina. Ejercicios Ejercicio físico relajante, yoga, tai chi, danza.
  • 41. TIPO B. Es el del ser humano asimilador, adaptado a los nuevos climas y a la mezcla de poblaciones. Representa la búsqueda de la naturaleza, tiene una fuerza más equilibrada entre las tensiones de la mente y las exigencias del cuerpo. Su sistema inmunitario es activo y su aparato digestivo eficiente, por eso se adaptan fácilmente a los alimentos. La dieta más equilibrada y sana para tu grupo debe incluir una amplia variedad de alimentos, que representen lo mejor de los reinos animal y vegetal: carnes magras, todos los pescados, lácteos, abundantes frutas y verduras de hoja verde. Estás en el grupo que mejor tolera los lácteos y huevos, pero tienes poca tolerancia al pollo, cerdo, embutidos, mariscos, semillas, frutos secos y cereales como trigo y maíz. Por lo tanto, favorecen tu aumento de peso el trigo, maíz, lentejas y cacahuates. Te ayudan a adelgazar los vegetales de hoja verde, la carne de hígado, los huevos y los lácteos. Tus actividades físicas deben ser moderadas y equilibradas, como aeróbics, bicicleta, natación, tenis y yoga. Puedes practicar ejercicios de alta intensidad, pero respetando los períodos de calentamiento y enfriamiento.
  • 42. TIPO B. • Son una especie más evolucionada, ya digieren mejor tanto los cereales como las carnes, pero su dieta debe estar basada en pavo mejor que pollo, pescados todos, cereales mejor la avena, espelta y centeno, quinoa, mijo, arroz integral. Evitar carne de pollo, maíz, trigo y tomate. Verduras y frutas. • Evitar cereales con gluten si se tiene el intestino inflamado, mejor incluir en la dieta cereales como mijo, amaranto, quinoa, arroz integral. Su reacción ante el estrés es un equilibrio entre los grupos O y A. • El tipo B responde bien a actividades moderadas, sobre todo actividades en grupo. Necesita una actividad moderada como caminar, bicicleta, tenis y ejercicios de relajación.
  • 43. EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU TIPO DE SANGRE: Grupo sanguíneo B: Las personas de este grupo toleran muy bien el estrés, por lo que no necesitan de ejercicios vigorosos ni sesiones de meditación o relajación. Prefieren los juegos creativos y deportes en grupo, con la finalidad de poder interrelacionarse con otras personas. Deben tratar de equilibrar el ejercicio físico moderado con el mental (ejercicios aeróbicos, bicicleta, natación, yoga, tenis, caminatas a paso lento).
  • 44. TIPO B. EL NÓMADA, EQUILIBRADO, FLEXIBLE Y CREATIVO. Ventajas Fuerte sistema inmune, buena adaptación a los cambios alimentarios. Sistema nervioso equilibrado. Desventajas Debe estar equilibrado, de lo contrario tiene tendencia a contraer virus y trastornos autoinmunes. Riesgos médicos Diabetes tipoI, síndrome de fatiga crónica, lupus, esclerosis múltiple. Dieta Dieta equilibrada, carnes blancas, pescados, soja. Evitar los lácteos. Muy importantes legumbres, vegetales y frutas. Claves para perder peso y mejorar la salud. Evitar: trigo, gluten, maíz, lentejas, tomate. Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, té de tres años. Suplementos Calcio, magnesio, espirulina. Ejercicios Equilibrar el ejercicio moderado con el ejercicio mental.Caminatas, artes marciales, bicicleta, tenis…
  • 45. TIPO AB. Es una mezcla moderna de grupos diferentes, resultado de una fusión entre el tolerante tipo A y el bárbaro tipo B, pero más equilibrado. Su sistema inmunitario también es vulnerable y su aparato digestivo frágil, pero fácil de adaptarse a los alimentos. Tu alimentación debe ser medianamente variada. La mayoría de los alimentos indicados y contraindicados para los grupos A y B son aplicables también para tu tipo. Si eres de este grupo, usa aceite de oliva en lugar de cualquier otro aceite vegetal, come más frutas cítricas como uvas y ciruelas, y limita tu consumo de frutos secos y cereales. Tú no toleras mucho las carnes rojas, ahumadas, embutidos, encurtidos, pastas, alubias, frutos secos, trigo, pimienta y vinagre. Puedes consumir lácteos, quesos, pescados y mariscos pero no crustáceos. Te caen bien las frutas como la ciruela, uva, piña y frutas del bosque y verduras como el jitomate. Favorecen tu aumento de peso las carnes rojas, maíz, trigo, alubias, frijoles y semillas. Y te ayudan a adelgazar las verduras, pescados, lácteos, piña y tofu. Elige una actividad física relajante que exija sólo un esfuerzo moderado, como el yoga y el tai-chi. El sistema inmume del grupo AB, que ha heredado la tolenrancia de los grupos A y B, ha mejorado su capacidad para producir defensas contra infecciones microbianas, esto reduce el riesgo de padecer alergias, no obstante hay peligro de que desarrollen ciertos cánceres.
  • 46. TIPO AB. • Son más minoritarios, resultan de una mezcla de los grupos A y B, por lo que tienen una mezcla de efectos positivos y negativos de ambos grupos. Le sienta bien la carne de pavo, todos los pescados, los cereales integrales como arroz, mijo, espelta, avena. No debe comer trigo, maíz, tomate y pollo. • Si tiene el intestino inflamado mejor eliminar los cereales que contienen gluten. Su carácter es tranquilo, por lo que necesitan una actividad física sosegada. Pueden ser grandes corredores de marchas largas. • Su reacción ante el estrés es como el grupo A de forma intelectual, la adrenalina se descarga en su cerebro y le produce ansiedad, irritabilidad e hiperactividad. Su organismo se debilita, siente la necesidad de realizar técnicas de relajamiento como, yoga, tai chi, artes marciales, natación. No debe realizar ejercicios ni deportes competitivos si se siente estresado, sólo conseguirá agotar su sistema inmune dando paso a la enfermedad. • Así pues en el ejercicio físico deben conjugar una actividad moderada del grupo B con la actividad relajante física mental del grupo A.
  • 47. EJERCICIOS FÍSICOS RECOMENDADOS DE ACUERDO A TU TIPO DE SANGRE: Grupo sanguíneo AB: Hay que tener en cuenta que las personas con este tipo de sangre sienten el estrés en forma de ansiedad, lo más recomendable es que realicen ejercicios suaves. Pueden elegir actividades físicas relajantes que exijan sólo esfuerzos moderados. Los ejercicios de meditación y relajación son los más adecuados (yoga, Tai-chi) y deben combinarlos con actividades físicas moderadas (ciclismo, caminatas y tenis).
  • 48. TIPO AB. EL ENIGMA, RARO, CARISMÁTICO Y MISTERIOSO. Ventajas Fuerte sistema inmune, buena adaptación a los cambios alimentarios. Combina las ventajas del tipo A y B. Desventajas Tubo digestivo sensible,sistema inmune demasiado tolerante, puede ser invadido por virus y microbios. Puede contraer enfermedades de los tipo A y B. Riesgos médicos Afección cardiaca, cáncer, anemia. Dieta Dieta equilibrada, carnes blancas, pescados, soja. Evitar los lácteos. Muy importantes legumbres, vegetales y frutas. Claves para perder peso y mejorar la salud. Evitar: trigo, gluten, maíz, trigo sarraceno, carnes rojas. Consumir: arroz integral, mijo, amaranto, algas, frutas, verduras, té de tres años. Suplementos Calcio, magnesio, espirulina. Ejercicios Equilibrar el ejercicio moderado con el ejercicio mental. Caminatas, artes marciales, bicicleta, tenis…
  • 49. • El armónico A • El grupo sanguíneo A es el más numeroso en España (46%), y en general en toda Europa occidental. Las personas que tienen este tipo de sangre son por lo general introvertidas, reservadas o incluso inhibidas, pero exuberantes cuando estallan. Le dan mucha importancia a su realización personal; son personas sensibles, creadoras, amantes de la belleza y muy perfeccionistas. Normalmente son de carácter pacífico, pero son hipersensibles, lo que las hace ser muy vulnerables al entorno. • En las relaciones personales son corteses, evitan los conflictos e intentan adivinar los sentimientos de los otros. Son difíciles de mandar; la brusquedad y el acoso las inhiben haciendo que su trabajo sea irregular. Las actividades relacionadas con la investigación y la creación de tipo artístico, literario, científico o técnico son las que mejor se adaptan a su manera de ser. EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE CON CARÁCTER
  • 50. • El rítmico B • Tan solo el 9% de la población española pertenece al grupo sanguíneo B que, sin embargo, predomina en los países asiáticos. Los rítmicos se caracterizan por su independencia, son personas activas, decididas, amantes del movimiento, poco emotivas y muy tradicionales. Son personas que siguen su camino con perseverancia y voluntad y, cuando se proponen algo, no se rinden hasta alcanzar su objetivo. • Su inteligencia es metódica y lógica. Todas las profesiones relacionadas con el mando son las que mejor se adaptan a su manera de ser; pueden ser perfectos militares o jefes de empresa. También pueden hacer trabajos rutinarios porque de todos los grupos es el que menos se desanima con los trabajos monótonos. EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE CON CARÁCTER
  • 51. • El melódico O • Al grupo sanguíneo O le corresponde el temperamento melódico y es también bastante numeroso en España (42%), pero donde más abunda es en el Reino Unido y en los Estados Unidos. Las personas de este grupo son adaptables, abiertas, optimistas y activas. Les encanta establecer relaciones porque las necesitan para su pleno desarrollo. Siempre buscan la conciliación y en la vida saben encontrar el lado más positivo. • Son también oportunistas y nunca dejan escapar las ocasiones favorables. Pueden triunfar como diplomáticos, vendedores, comerciantes, comunicadores o en cualquier trabajo que sea variado y creativo, porque si algo odian es la monotonía. EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE CON CARÁCTER
  • 52. • El complejo AB • Es el grupo menos numeroso de todos, tan solo el 3% de la población española lo tiene, aunque en Europa central y oriental y en Asia el porcentaje sube a sus cotas más altas. Las personas de este grupo tienen un temperamento en el que coexisten a partes iguales el melódico, el armónico y el rítmico, eso las hace ser bastante contradictorias. • Tienen una personalidad compleja e inestable, son caprichosas y muchas veces son víctimas de sus contradicciones. Estas ambivalencias les hacen desear tenerlo todo: son inquietas, atormentadas y pesimistas. El resultado de todo este cóctel es una falta de estabilidad. Les cuesta encontrar su trabajo ideal, les molesta que les den órdenes y se aburren en la monotonía. EL GRUPO SANGUÍNEO Y LA PERSONALIDAD: SANGRE CON CARÁCTER
  • 53. Temperamento y Caracteristicas • Grupo A: perfeccionista, puntual, tímida, intelectual, paciente, cabezota • Grupo B: hace las cosas de forma práctica, gran capacidad de concentración, individualista, pensamientos por encima de los sentimientos • Grupo O: enérgica, social, extrovertida, líder, arrogante • Grupo AB: mezcla características de todos los demás grupos, persona “cool” Y aquí las compatibilidades de los grupos (Sirve para saber como te llevaras con otra persona): • A es compatible con otros A y también con AB. • B es compatible con B y con AB. • AB es compatible con AB, B, A y O. • O es compatible con O y AB. GRUPO SANGUÍNEO: TEMPERAMENTO Y COMPATIBILIDAD
  • 54. Tipo Sanguíneo Tipo de Personalidad A Nervioso, introvertido, honesto, leal B Extrovertido, gastizo, optimista, aventurero AB Fiel, Prudente, justo, diplomático, refinado, sabio O Adicto al trabajo, ansioso, inseguro, emocional SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA
  • 55. SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA • Grupo sanguíneo O Son una “fortaleza”, inquebrantable y secreta: es difícil ver lo que pasa en ellos y su confianza se la gana difícilmente, pero una vez ganada, se puede contar con ellos para lo que sea. Sin embargo, si reciben una decepción, no dudarán en romper toda relación. • Su carácter es extrovertido, en oposición al grupo A. Dinámicos, muy activos, no le temen a nada. Por fuera pueden parecer duros y autoritarios, pero en el interior son suaves y románticos. En caso de problemas, prefieren resolverlo y asumir todas sus responsabilidades. • Personajes del grupo sanguíneo O: Hyôga, Black Swan, June, Cassios, Jacob, Mysti, Algethi, Sirius, Aiolia, Aiolos, Aphrodite, Julian Solo, Casa, Thetis, Rhadamanthys, Gigant, Raimi, Sylphyd, Charon, Pharaoh, Cube.
  • 56. SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA • Grupo sanguíneo A Son una “pequeña casa de madera y papel”, cuyas paredes dejan traslucir su carácter abierto, acogedor y amigable. Pero la madera y el papel son materiales frágiles, y en caso de tormenta, será difícil reparar los daños. Su carácter es introvertido, al contrario del grupo O. Pacientes, reservados, reflexivos y prudentes, buscan la perfección en todos los ámbitos. Superficialmente parecen suaves y flexibles, sus sentimientos burbujean en su interior y la inquietud y curiosidad pueden ganarles. Aunque internamente son más autoritarios de lo que aparentan. • Personajes del grupo sanguíneo A: Shiryû, Black Dragon, Shun, Pandora, Saori, Geki, Shunrei, Marin, Seika, Moses, Jamian, Algol, Daidalos, Orfeo, Mu, Sion, Death Mask, Dôko, Camus, Baian, Sorrento, Zelos, Rune, Rock, Phlegyas, Milz, Minos, Esmeralda
  • 57. SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA • Grupo sanguíneo B Son como una “cueva”: es difícil delimitar su personalidad, sin embargo, basta con entrar a la cueva para conocerlos mejor y saber que su personalidad es más compleja, más interesante. No tienen principios ni de ideas preconcebidas. Les basta con la primera impresión para aceptar una amistad. Su carácter es ciclotímico. Enérgicos, muy inteligentes, originales e inventivos, su estado de ánimo cambia como el tiempo. Estas variaciones no dependen de su ambiente sino de ellos mismos. Aman la independencia y la libertad, odian que su vida este supervisaba o manejada por otros. Su carácter es todo lo contrario a los del grupo AB. • Personajes del grupo sanguíneo B: Seiya, Black Pegasus, Jabu, Ichi, Ban, Jango, Black Andromeda, Kiki, Natacha, Shaina, Asterion, Babel, Capella, Dio, Ptolemy, Aldebaran, Milo, Shura, Isaac, Krishna, Myu, Gordon, Queen, Iwan, Stand, Ox, Aiakos, Miho, Tatsumi.
  • 58. SIGNOS ASTROLÓGICOS CHINOS Y GRUPOS SANGUÍNEOS DE LOS PERSONAJES DE SAINT SEIYA • Grupo sanguíneo AB El carácter AB posee una doble faceta: por un lado son muy eficaces a nivel profesional, pero por el otro lado ocultan sus sentimientos. Considerados como delicados y susceptibles, fabrican una falsa imagen para protegerse. Su carácter pasa de un extremo a otro. Por fuera les gustan los cambios, los amigos, las fiestas, pero por el interior se revelan mucho más serios. Pacíficos, artistas, se adaptan fácilmente a las situaciones. Su carácter varía en función de otros, y no en función de ellos mismos: su carácter es lo contrario al grupo B. • Personajes del grupo sanguíneo AB: Ikki, Nachi, Alexer, Dante, Saga, Kanon, Shaka, Io, Malkino, Niobe, Valentine.
  • 59. LA IMPORTANCIA DE LOS ANTIGENOS Y LA ALIMENTACION La naturaleza ha dotado a cada grupo sanguíneo con un sofisticado sistema de inmunidad que elabora anticuerpos para luchar contra los cuerpos extraños. En base a ésto cada tipo sanguíneo posee unos indicadores químicos llamados ANTIGENOS que constituyen una verdadera cuadrilla de guardianes de seguridad. El antígeno más poderoso del organismo humano es el que determina nuestro tipo sanguíneo. Son tan sensibles que al evaluar un elemento extraño en el cuerpo pueden determinar inmedatamente si se trata de un intruso o un aliado, cada tipo de sangre tiene unos antígenos diferentes condicionados por su estructura química propia y el tipo de sangre se califica según el tipo de antígenos que están presentes en los glóbulos rojos: Tipo A posee antígenos A Tipo B posee antígenos B Tipo AB posee antígenos A y B Tipo O no posee ningún antígeno
  • 60. PUEDE RECIBIR DE TIPO DE SANGRE PUEDE DAR A O positivo y negativo / A positivo y negativo A positivo A positivo / (AB positivo, menos aconsejable) O negativo / A negativo A negativo A positivo y negativo / (AB positivo y negativo, / menos aconsejable) O positivo y negativo / B positivo y negativo B positivo B positivo y negativo / (AB positivo y negativo, / menos aconsejable) O negativo / B negativo B negativo AB positivo AB positivo y negativo / (O posit. y negat. / A posit. y negat. B posit. y negat., / menos aconsejable) AB positivo AB positivo / AB negativo AB negativo (O negativo-A negativo-B negativo, menos aconsejable) AB negativo O positivo- A positivo- / B positivo / (AB positivo, menos aconsejable) O positivo / O negativo O positivo O positivo- A positivo- / B positivo / (AB positivo, menos aconsejable) O negativo O negativo Todos / (AB positivo y negativo, / menos