SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 1
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 2
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
¿Qué La Provoca y Cómo Puede Revertirse?
Conviene desde un principio determinar a qué nos referimos cuando hablamos de
disfunción eréctil. Aclaremos que no se trata solo de que el pene no logre
endurecerse y agrandarse.
La fisiología, que es la ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos,
refiere a disfunción cuando hay una alteración cuantitativa y cualitativa de una
función orgánica.
Vale decir, abarca cantidad y calidad. Para que se pueda considerar que existe
una disfunción eréctil las faltas de erecciones deben sucederse en forma
reiterada, a pesar de practicarse los estímulos necesarios. No se considera una
disfunción eréctil cuando existe en forma ocasional.
Existe disfunción eréctil cuando:
 A pesar del deseo y de los estímulos necesarios, no se liberan los químicos
como para que el pene logre endurecerse y agrandarse. El pene
permanece flácido en todo momento.
 Se alcanza la erección por un breve tiempo y se produce la eyaculación
precoz, sin permanecer en el período de meseta.
 La erección no es lo suficientemente dura, aunque se logre la penetración.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 3
 El período refractario que se necesita para poder alcanzar una nueva
erección se demora más tiempo del normal. Hay que tener en cuenta que
el período refractario aumenta con los años, en una persona joven puede
extenderse por menos de una hora y en un adulto mayor llegar a ser de
una semana o más.
Podría pensarse que cualquiera de estos síntomas vienen con la edad, es decir,
que a medida que el hombre envejece se hace cada vez más frecuente la
disfunción eréctil. Sin embargo, la disfunción eréctil puede pasar en cualquier
etapa de la vida y no necesariamente un adulto mayor debe tener disfunción
eréctil. Un hombre de edad avanzada puede tener erecciones más espaciadas,
aunque potentes.
Los hombres que no presentan dificultades sexuales tienen erecciones nocturnas
o matutinas, que no obedecen a estímulos directos. O pueden excitarse en forma
visual y lograr la erección, con una película pornográfica o con una revista que
muestre fotografías de sexo explícito.
La cuestión es que cuando se empieza a perder el vigor sexual sobrevienen los
problemas, que pueden empezar en la cama pero que lamentablemente pronto
se trasladan a otros ámbitos de la vida cotidiana. Corre serios peligros la salud
emocional de la persona afectada. Si se está en pareja, es muy frecuente que se
generen roces, disputas y alejamientos, que hasta puedan conducir a una
separación definitiva. Muchos matrimonios legales han terminado por esa causa.
Si no se está en pareja, el hombre puede llegar a aislarse y a evitar cualquier
situación que pueda conducirlo a un encuentro sexual. Socialmente se convertirá
en un ser poco comunicativo.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 4
La disfunción eréctil puede hacer perder el buen ánimo a cualquier hombre, en
cualquier etapa de su vida que se encuentre. La autoestima puede sufrir una
merma importante y hasta llegar a perderse por completo.
Pero, ¿por qué se origina la disfunción eréctil? Ante todo, hay que determinar si
la disfunción eréctil se produce por la existencia de otros problemas orgánicos. Si
se está medicado, sobre todo cuando son tratamientos prolongados, se debe
tener en cuenta si la droga, ya sea por boca o inyectable, afecta la erección.
Las medicaciones que pueden afectar la erección son aquellas destinadas a
controlar la presión arterial, las que controlan el mal de Parkinson, los
antidepresivos, los antihistamínicos, los sedantes, los diuréticos, las drogas de
quimioterapia, los supresores del apetito. Se provoca hiperprolactinemia, que
contribuye a bajar los niveles de hormona testosterona, o se originan problemas
vasculares.
Asimismo, pueden existir causas neurológicas o relacionadas con el sistema
nervioso. Pueden existir lesiones localizadas en el área de la pelvis o en la
columna vertebral, en especial en la zona lumbar. O puede originarse como
consecuencia de una intervención quirúrgica en la zona mencionada.
Los hombres que padecen esclerosis múltiple, enfermedad que provoca el
endurecimiento patológico de un órgano o tejido, están expuestos a sufrir de
disfunción eréctil.
Si se tiene un tumor prostático, tras la cirugía se pueden provocar problemas de
disfunción eréctil. Esta glándula pequeña próxima a la vejiga y a la uretra, puede
verse alterada y ocasionar complicaciones serias.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 5
Una baja producción de testosterona, la hormona que producen los testículos que
tiene como función el desarrollo de las glándulas genitales y los caracteres
secundarios del varón, puede provocar disfunción eréctil. La disminución de la
testosterona disminuye la libido.
Las patologías renales también pueden ocasionar disfunción eréctil, así como la
enfermedad psoriasis, que afecta los tejidos de la piel y suele ser crónica.
Cuando el hombre sufre problemas vasculares puede ver afectada su potencia
sexual. La falta de irrigación o los vasos sanguíneos tapados ocasionan disfunción
eréctil.
Los problemas cardíacos, como la hipertensión arterial o el colesterol elevado o
hipercolesterolemia, traen consigo inconvenientes en la erección del pene.
La disfunción eréctil puede tener otras causas orgánicas, que muchas veces no
llegan a determinarse con precisión, aunque se realicen los estudios médicos de
rigor. En la función eréctil intervienen músculos, centros nerviosos, hormonas,
vasos sanguíneos. Cualquier alteración, aunque no sea directamente en la zona
del pene o en sus adyacencias, puede provocar disfunción eréctil.
Además de las causas orgánicas, pueden existir causas que son consideradas de
índole psicológicos. Los hombres que atraviesan un cuadro depresivo, así sea leve
o agudo, pueden ver resentida las funciones del aparato reproductor.
De acuerdo a las causas enunciadas, se podría llegar a la conclusión de que en
general los hombres de edad avanzada son los más propensos a sufrir de
disfunción eréctil. Por el contrario, no siempre es así.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 6
Se ha comprobado a través de estadísticas fehacientes, que se han hecho en
hospitales y en consultorios privados, que muchos son los jóvenes que consultan
por esta afección (estamos hablando de hombres que aún no han llegado a la
cuarta década de sus vidas). Y aquí es donde tenemos que aludir a causas que no
son orgánicas ni psíquicas, aunque pueden llegar a serlo, sino más bien son
causas que obedecen al estilo de vida que se practica.
Muchos jóvenes y hombres de mediana edad, que se encuentran en la etapa más
productiva de sus vidas, se sobrecargan de actividades y olvidan prestar atención
al cuidado de su salud. Recién suelen empezar a preocuparse cuando tienen un
síntoma que los alarma. Las comidas inadecuadas en cuanto a la nutrición, los
desórdenes alimenticios, la falta de actividad física y esparcimiento, el insomnio,
la rutina, el estrés laboral o las exigencias de diverso tipo, la ansiedad por sentir
que no se puede cumplir con el rendimiento esperado, pueden derivar en
disfunciones eréctiles. Al comienzo pueden presentarse en forma esporádica,
pero si no se corrige el estilo de vida inadecuado muy pronto las disfunciones
eréctiles pueden ser frecuentes.
Un estilo de vida poco saludable suele incluir alguna adicción. Ya se trate del
alcohol, el tabaco, las anfetaminas, la nicotina, la heroína, los barbitúricos, la
cocaína, más temprano que tarde conducen a la falta de rendimiento sexual. Y
entre las adicciones la más común suele ser a la comida, que origina obesidad y
puede generar enfermedades como la diabetes o problemas circulatorios. El estar
excedido en el peso corporal trae dificultades para lograr y mantener una
erección.
Cuando existe una causa orgánica que se sospecha que está provocando
disfunción eréctil, en primer lugar hay que tratar la enfermedad de base para
poder revertir el problema de disfunción eréctil.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 7
En el caso de que exista disfunción eréctil derivada del estilo de vida que se
lleva, no hay más que cambiar ese estilo de vida hacia uno más saludable para
lograr revertir la disfunción eréctil. Cuanto más rápidos y profundos sean los
cambios hacia un estilo de vida saludable, más rápido se revertirá el problema de
disfunción eréctil.
“Disfunción Nunca Más™” es una guía práctica para ayudar a mejorar la calidad
de vida y revertir la disfunción eréctil. Da cuenta de sustancias naturales, analiza
terapias alternativas que son útiles, explica la técnica de ejercicios adecuados
para disminuir las tensiones y se explaya en cientos de recomendaciones
prácticas, que no solo permitan revertir el problema de la disfunción eréctil sino
que incrementen el placer sexual del hombre y de su pareja.
Recuperar la libido o deseo sexual y poder concretar las relaciones sexuales en
forma satisfactoria, son los pilares en donde se enfoca “Disfunción Nunca
Más™”, el único sistema efectivo y natural para combatir la disfunción eréctil.
En suma, es una guía que proporciona consejos prácticos para vivir mejor y
disfrutar de la sexualidad.
Recomendamos realizarse un chequeo médico para determinar si la disfunción
eréctil proviene de alguna enfermedad orgánica. Una vez descartada la
posibilidad de que exista una enfermedad orgánica que esté provocando la
disfunción eréctil, lo más conveniente es adherir a soluciones naturales, que no
tengan contraindicaciones ni provoquen efectos secundarios no deseados.
Por último, aportamos algunas recomendaciones importantísimas para revertir la
disfunción eréctil. ¡A tomar nota y a ponerlas en práctica!
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 8
 Si se tiene sobrepeso, realizar una dieta hipocalórica balanceada, que
contenga todos los nutrientes que son necesarios, distribuidos a lo largo
del día.
 Comer suficiente cantidad de frutas y verduras frescas (de estación), en lo
posible crudas.
 Evitar las grasas saturadas y las grasas trans.
 Evitar el azúcar y las harinas refinadas. Las harinas a consumir deben ser
integrales o de granos enteros.
 Evitar los alimentos industrializados y la comida chatarra, con grasas
saturadas y grasas trasn, con alto contenido de sodio y con diversos
aditivos químicos.
 Hidratar el cuerpo con al menos dos litros de agua por día. Se aconseja un
vaso de agua por cada siete kilos de peso corporal.
 Elegir el consumo de grasas saludables, como las que contienen ácidos
grasos omega 3.
 Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas. Está comprobado que cuando
hay exceso de consumo de alcohol las erecciones son menos potentes o
hasta pueden no producirse.
 No fumar ni adherir a drogas psicoactivas, que originan problemas
respiratorios y vasculares.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 9
 Realizar una actividad física al menos tres veces a la semana, que incluya
ejercicios aeróbicos, de resistencia y estiramientos.
 Realizar al menos dos veces a la semana una actividad física y mental, que
incluya ejercicios de respiración, concentración y relajamiento del cuerpo
y de la mente.
 Aprender ejercicios específicos para ayudar a fortalecer la zona del
aparato reproductor. Los ejercicios Kegel resultan muy útiles para mejorar
las relaciones sexuales.
 En lo posible, evitar las drogas con químicos no someterse a tratamientos
invasivos.
 Si se toman pastillas recetadas para controlar alguna enfermedad y se
sospecha que están provocando disfunción eréctil, no interrumpir el
tratamiento si consultar al médico. Solo el médico debe determinar
cuándo y cómo puede suspenderse un tratamiento.
 No experimentar con ningún tipo de medicación por cuenta propia.
 Tratar debidamente los problemas emocionales propios o de la relación de
pareja.
 Dialogar con la pareja acerca de los deseos de cada uno.
 Innovar en las relaciones sexuales para motivar encuentros más creativos y
fogosos.
Disfunción Nunca Más™
www.DisfuncionNuncaMas.com | 10
Y muchas otras recomendaciones pueden encontrarse en “Disfunción Nunca
Más™”, el único sistema efectivo para combatir la disfunción eréctil cien por
ciento natural.
“Disfunción Nunca Más™” tiene recomendaciones prácticas muy fáciles de llevar
a cabo, que pueden dar resultados satisfactorios en muy poco tiempo. Invitamos
a recorrer sus páginas para poder encausarse en una vida sexual satisfactoria,
más sana y en consecuencia más feliz.
La disfunción eréctil puede revertirse de manera natural y para siempre.
¡Bienvenidos al placer de poder disfrutar el sexo sin límites!
Haciendo clic aquí
Especialista en Salud Reproductiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivoDeseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivo
vavj710217
 
Curso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad AncianosCurso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad Ancianosednaarce
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
Felipe Flores
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorruben
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresMi rincón de Medicina
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexualesSylar Noni
 
Disfuncion sexual fame final
Disfuncion sexual fame finalDisfuncion sexual fame final
Disfuncion sexual fame final
Wilbert Barzola Huaman
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
usuariolive
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORMONICACAJILIMA
 
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos PsicosexualesExposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
doswaldo
 

La actualidad más candente (14)

Deseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivoDeseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivo
 
Curso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad AncianosCurso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad Ancianos
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Blog Abdier
Blog AbdierBlog Abdier
Blog Abdier
 
Disfuncion sexual fame final
Disfuncion sexual fame finalDisfuncion sexual fame final
Disfuncion sexual fame final
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos PsicosexualesExposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 

Similar a Disfuncion-nunca-mas

Venciendo la Impotencia - Brenda Ponce
Venciendo la Impotencia - Brenda PonceVenciendo la Impotencia - Brenda Ponce
Venciendo la Impotencia - Brenda Ponce
Maria Fernanda Castillo
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadMadianise
 
2 - Guía del Hombre Viril.pdf
2 - Guía del Hombre Viril.pdf2 - Guía del Hombre Viril.pdf
2 - Guía del Hombre Viril.pdf
EveraldoDias6
 
Guía del hombre viril Atualizado.pdf
Guía del hombre viril Atualizado.pdfGuía del hombre viril Atualizado.pdf
Guía del hombre viril Atualizado.pdf
EveraldoDias6
 
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical GroupDisfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
BMG Latinoamérica
 
Power Modulo Presencial II
Power Modulo Presencial IIPower Modulo Presencial II
Power Modulo Presencial II
Irene Navarrete Carmona
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
Jesús Vidal
 
Geriatría
Geriatría Geriatría
Geriatría
GioAlexis1
 
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causasDisfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
Angel Ramirez
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Diegomujeriego
 
EXPOSICION GERIATRIA.pptx
EXPOSICION GERIATRIA.pptxEXPOSICION GERIATRIA.pptx
EXPOSICION GERIATRIA.pptx
ShirleySilvanaMoreta
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
SamyMendez2
 
sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
AlanRamBust
 
Disfuncion erectil musumeci romina - www.institutotaladriz.com.ar
Disfuncion erectil  musumeci romina - www.institutotaladriz.com.arDisfuncion erectil  musumeci romina - www.institutotaladriz.com.ar
Disfuncion erectil musumeci romina - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Disfunciones y terapias.
Disfunciones y terapias.Disfunciones y terapias.
Disfunciones y terapias.
Francisco Retez
 
Impotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctilImpotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctilDistripronavit
 
Eyaculador precoz
Eyaculador precozEyaculador precoz
Eyaculador precoz
dolarmen
 

Similar a Disfuncion-nunca-mas (20)

Venciendo la Impotencia - Brenda Ponce
Venciendo la Impotencia - Brenda PonceVenciendo la Impotencia - Brenda Ponce
Venciendo la Impotencia - Brenda Ponce
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
2 - Guía del Hombre Viril.pdf
2 - Guía del Hombre Viril.pdf2 - Guía del Hombre Viril.pdf
2 - Guía del Hombre Viril.pdf
 
Guía del hombre viril Atualizado.pdf
Guía del hombre viril Atualizado.pdfGuía del hombre viril Atualizado.pdf
Guía del hombre viril Atualizado.pdf
 
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical GroupDisfunción Eréctil en Boston Medical Group
Disfunción Eréctil en Boston Medical Group
 
Power Modulo Presencial II
Power Modulo Presencial IIPower Modulo Presencial II
Power Modulo Presencial II
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
 
Geriatría
Geriatría Geriatría
Geriatría
 
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causasDisfunción eréctil o impotencia y sus causas
Disfunción eréctil o impotencia y sus causas
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
EXPOSICION GERIATRIA.pptx
EXPOSICION GERIATRIA.pptxEXPOSICION GERIATRIA.pptx
EXPOSICION GERIATRIA.pptx
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
 
Disfuncion erectil musumeci romina - www.institutotaladriz.com.ar
Disfuncion erectil  musumeci romina - www.institutotaladriz.com.arDisfuncion erectil  musumeci romina - www.institutotaladriz.com.ar
Disfuncion erectil musumeci romina - www.institutotaladriz.com.ar
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Disfunciones y terapias.
Disfunciones y terapias.Disfunciones y terapias.
Disfunciones y terapias.
 
Impotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctilImpotencia y disfunción eréctil
Impotencia y disfunción eréctil
 
Eyaculador precoz
Eyaculador precozEyaculador precoz
Eyaculador precoz
 
Expo disfuncion
Expo disfuncionExpo disfuncion
Expo disfuncion
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Disfuncion-nunca-mas

  • 2. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 2 DISFUNCIÓN ERÉCTIL ¿Qué La Provoca y Cómo Puede Revertirse? Conviene desde un principio determinar a qué nos referimos cuando hablamos de disfunción eréctil. Aclaremos que no se trata solo de que el pene no logre endurecerse y agrandarse. La fisiología, que es la ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos, refiere a disfunción cuando hay una alteración cuantitativa y cualitativa de una función orgánica. Vale decir, abarca cantidad y calidad. Para que se pueda considerar que existe una disfunción eréctil las faltas de erecciones deben sucederse en forma reiterada, a pesar de practicarse los estímulos necesarios. No se considera una disfunción eréctil cuando existe en forma ocasional. Existe disfunción eréctil cuando:  A pesar del deseo y de los estímulos necesarios, no se liberan los químicos como para que el pene logre endurecerse y agrandarse. El pene permanece flácido en todo momento.  Se alcanza la erección por un breve tiempo y se produce la eyaculación precoz, sin permanecer en el período de meseta.  La erección no es lo suficientemente dura, aunque se logre la penetración.
  • 3. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 3  El período refractario que se necesita para poder alcanzar una nueva erección se demora más tiempo del normal. Hay que tener en cuenta que el período refractario aumenta con los años, en una persona joven puede extenderse por menos de una hora y en un adulto mayor llegar a ser de una semana o más. Podría pensarse que cualquiera de estos síntomas vienen con la edad, es decir, que a medida que el hombre envejece se hace cada vez más frecuente la disfunción eréctil. Sin embargo, la disfunción eréctil puede pasar en cualquier etapa de la vida y no necesariamente un adulto mayor debe tener disfunción eréctil. Un hombre de edad avanzada puede tener erecciones más espaciadas, aunque potentes. Los hombres que no presentan dificultades sexuales tienen erecciones nocturnas o matutinas, que no obedecen a estímulos directos. O pueden excitarse en forma visual y lograr la erección, con una película pornográfica o con una revista que muestre fotografías de sexo explícito. La cuestión es que cuando se empieza a perder el vigor sexual sobrevienen los problemas, que pueden empezar en la cama pero que lamentablemente pronto se trasladan a otros ámbitos de la vida cotidiana. Corre serios peligros la salud emocional de la persona afectada. Si se está en pareja, es muy frecuente que se generen roces, disputas y alejamientos, que hasta puedan conducir a una separación definitiva. Muchos matrimonios legales han terminado por esa causa. Si no se está en pareja, el hombre puede llegar a aislarse y a evitar cualquier situación que pueda conducirlo a un encuentro sexual. Socialmente se convertirá en un ser poco comunicativo.
  • 4. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 4 La disfunción eréctil puede hacer perder el buen ánimo a cualquier hombre, en cualquier etapa de su vida que se encuentre. La autoestima puede sufrir una merma importante y hasta llegar a perderse por completo. Pero, ¿por qué se origina la disfunción eréctil? Ante todo, hay que determinar si la disfunción eréctil se produce por la existencia de otros problemas orgánicos. Si se está medicado, sobre todo cuando son tratamientos prolongados, se debe tener en cuenta si la droga, ya sea por boca o inyectable, afecta la erección. Las medicaciones que pueden afectar la erección son aquellas destinadas a controlar la presión arterial, las que controlan el mal de Parkinson, los antidepresivos, los antihistamínicos, los sedantes, los diuréticos, las drogas de quimioterapia, los supresores del apetito. Se provoca hiperprolactinemia, que contribuye a bajar los niveles de hormona testosterona, o se originan problemas vasculares. Asimismo, pueden existir causas neurológicas o relacionadas con el sistema nervioso. Pueden existir lesiones localizadas en el área de la pelvis o en la columna vertebral, en especial en la zona lumbar. O puede originarse como consecuencia de una intervención quirúrgica en la zona mencionada. Los hombres que padecen esclerosis múltiple, enfermedad que provoca el endurecimiento patológico de un órgano o tejido, están expuestos a sufrir de disfunción eréctil. Si se tiene un tumor prostático, tras la cirugía se pueden provocar problemas de disfunción eréctil. Esta glándula pequeña próxima a la vejiga y a la uretra, puede verse alterada y ocasionar complicaciones serias.
  • 5. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 5 Una baja producción de testosterona, la hormona que producen los testículos que tiene como función el desarrollo de las glándulas genitales y los caracteres secundarios del varón, puede provocar disfunción eréctil. La disminución de la testosterona disminuye la libido. Las patologías renales también pueden ocasionar disfunción eréctil, así como la enfermedad psoriasis, que afecta los tejidos de la piel y suele ser crónica. Cuando el hombre sufre problemas vasculares puede ver afectada su potencia sexual. La falta de irrigación o los vasos sanguíneos tapados ocasionan disfunción eréctil. Los problemas cardíacos, como la hipertensión arterial o el colesterol elevado o hipercolesterolemia, traen consigo inconvenientes en la erección del pene. La disfunción eréctil puede tener otras causas orgánicas, que muchas veces no llegan a determinarse con precisión, aunque se realicen los estudios médicos de rigor. En la función eréctil intervienen músculos, centros nerviosos, hormonas, vasos sanguíneos. Cualquier alteración, aunque no sea directamente en la zona del pene o en sus adyacencias, puede provocar disfunción eréctil. Además de las causas orgánicas, pueden existir causas que son consideradas de índole psicológicos. Los hombres que atraviesan un cuadro depresivo, así sea leve o agudo, pueden ver resentida las funciones del aparato reproductor. De acuerdo a las causas enunciadas, se podría llegar a la conclusión de que en general los hombres de edad avanzada son los más propensos a sufrir de disfunción eréctil. Por el contrario, no siempre es así.
  • 6. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 6 Se ha comprobado a través de estadísticas fehacientes, que se han hecho en hospitales y en consultorios privados, que muchos son los jóvenes que consultan por esta afección (estamos hablando de hombres que aún no han llegado a la cuarta década de sus vidas). Y aquí es donde tenemos que aludir a causas que no son orgánicas ni psíquicas, aunque pueden llegar a serlo, sino más bien son causas que obedecen al estilo de vida que se practica. Muchos jóvenes y hombres de mediana edad, que se encuentran en la etapa más productiva de sus vidas, se sobrecargan de actividades y olvidan prestar atención al cuidado de su salud. Recién suelen empezar a preocuparse cuando tienen un síntoma que los alarma. Las comidas inadecuadas en cuanto a la nutrición, los desórdenes alimenticios, la falta de actividad física y esparcimiento, el insomnio, la rutina, el estrés laboral o las exigencias de diverso tipo, la ansiedad por sentir que no se puede cumplir con el rendimiento esperado, pueden derivar en disfunciones eréctiles. Al comienzo pueden presentarse en forma esporádica, pero si no se corrige el estilo de vida inadecuado muy pronto las disfunciones eréctiles pueden ser frecuentes. Un estilo de vida poco saludable suele incluir alguna adicción. Ya se trate del alcohol, el tabaco, las anfetaminas, la nicotina, la heroína, los barbitúricos, la cocaína, más temprano que tarde conducen a la falta de rendimiento sexual. Y entre las adicciones la más común suele ser a la comida, que origina obesidad y puede generar enfermedades como la diabetes o problemas circulatorios. El estar excedido en el peso corporal trae dificultades para lograr y mantener una erección. Cuando existe una causa orgánica que se sospecha que está provocando disfunción eréctil, en primer lugar hay que tratar la enfermedad de base para poder revertir el problema de disfunción eréctil.
  • 7. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 7 En el caso de que exista disfunción eréctil derivada del estilo de vida que se lleva, no hay más que cambiar ese estilo de vida hacia uno más saludable para lograr revertir la disfunción eréctil. Cuanto más rápidos y profundos sean los cambios hacia un estilo de vida saludable, más rápido se revertirá el problema de disfunción eréctil. “Disfunción Nunca Más™” es una guía práctica para ayudar a mejorar la calidad de vida y revertir la disfunción eréctil. Da cuenta de sustancias naturales, analiza terapias alternativas que son útiles, explica la técnica de ejercicios adecuados para disminuir las tensiones y se explaya en cientos de recomendaciones prácticas, que no solo permitan revertir el problema de la disfunción eréctil sino que incrementen el placer sexual del hombre y de su pareja. Recuperar la libido o deseo sexual y poder concretar las relaciones sexuales en forma satisfactoria, son los pilares en donde se enfoca “Disfunción Nunca Más™”, el único sistema efectivo y natural para combatir la disfunción eréctil. En suma, es una guía que proporciona consejos prácticos para vivir mejor y disfrutar de la sexualidad. Recomendamos realizarse un chequeo médico para determinar si la disfunción eréctil proviene de alguna enfermedad orgánica. Una vez descartada la posibilidad de que exista una enfermedad orgánica que esté provocando la disfunción eréctil, lo más conveniente es adherir a soluciones naturales, que no tengan contraindicaciones ni provoquen efectos secundarios no deseados. Por último, aportamos algunas recomendaciones importantísimas para revertir la disfunción eréctil. ¡A tomar nota y a ponerlas en práctica!
  • 8. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 8  Si se tiene sobrepeso, realizar una dieta hipocalórica balanceada, que contenga todos los nutrientes que son necesarios, distribuidos a lo largo del día.  Comer suficiente cantidad de frutas y verduras frescas (de estación), en lo posible crudas.  Evitar las grasas saturadas y las grasas trans.  Evitar el azúcar y las harinas refinadas. Las harinas a consumir deben ser integrales o de granos enteros.  Evitar los alimentos industrializados y la comida chatarra, con grasas saturadas y grasas trasn, con alto contenido de sodio y con diversos aditivos químicos.  Hidratar el cuerpo con al menos dos litros de agua por día. Se aconseja un vaso de agua por cada siete kilos de peso corporal.  Elegir el consumo de grasas saludables, como las que contienen ácidos grasos omega 3.  Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas. Está comprobado que cuando hay exceso de consumo de alcohol las erecciones son menos potentes o hasta pueden no producirse.  No fumar ni adherir a drogas psicoactivas, que originan problemas respiratorios y vasculares.
  • 9. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 9  Realizar una actividad física al menos tres veces a la semana, que incluya ejercicios aeróbicos, de resistencia y estiramientos.  Realizar al menos dos veces a la semana una actividad física y mental, que incluya ejercicios de respiración, concentración y relajamiento del cuerpo y de la mente.  Aprender ejercicios específicos para ayudar a fortalecer la zona del aparato reproductor. Los ejercicios Kegel resultan muy útiles para mejorar las relaciones sexuales.  En lo posible, evitar las drogas con químicos no someterse a tratamientos invasivos.  Si se toman pastillas recetadas para controlar alguna enfermedad y se sospecha que están provocando disfunción eréctil, no interrumpir el tratamiento si consultar al médico. Solo el médico debe determinar cuándo y cómo puede suspenderse un tratamiento.  No experimentar con ningún tipo de medicación por cuenta propia.  Tratar debidamente los problemas emocionales propios o de la relación de pareja.  Dialogar con la pareja acerca de los deseos de cada uno.  Innovar en las relaciones sexuales para motivar encuentros más creativos y fogosos.
  • 10. Disfunción Nunca Más™ www.DisfuncionNuncaMas.com | 10 Y muchas otras recomendaciones pueden encontrarse en “Disfunción Nunca Más™”, el único sistema efectivo para combatir la disfunción eréctil cien por ciento natural. “Disfunción Nunca Más™” tiene recomendaciones prácticas muy fáciles de llevar a cabo, que pueden dar resultados satisfactorios en muy poco tiempo. Invitamos a recorrer sus páginas para poder encausarse en una vida sexual satisfactoria, más sana y en consecuencia más feliz. La disfunción eréctil puede revertirse de manera natural y para siempre. ¡Bienvenidos al placer de poder disfrutar el sexo sin límites! Haciendo clic aquí Especialista en Salud Reproductiva.