SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteopatía
Historia

• Técnica nacida en USA, cuyo padre fue el doctor
  Andrew Taylor Still.
• Still, un joven niño de Virginia EE.UU, sufría habitualmente
  de migrañas y nauseas; un día en el jardín de su casa se tumbo
  en la hamaca reposando la cabeza sobre las cuerdas
  suspendidas sobre él la base del hueso occipital, ejerciendo
  una suave tracción del cuello.

• Este pequeño gesto, le había quitado la tensión muscular en
  las cervicales, liberando el dolor de cabeza y de las nauseas
  que le acompañaban.


• Repitió este acto durante veinte años, cada vez que
  comenzaba un episodio parecido ya que esta la practica le
  armonizaba.
• Este proceso lo basa en un tratamiento manual donde
  relaciona todas y cada una de las partes del cuerpo entre
  sí, evidencia la interrelación que existe entre el sistema
  musculo esquelético (huesos , músculos y articulaciones)
  con los otros sistema orgánicos, y demuestra que la
  movilidad y la libertad de movimientos de todos estos
  sistemas tienen que ver con la salud en general, y que
  cualquier restricción en alguno de ellos afectará o podrá
  afectar a otro y por tanto al desequilibrio de una o varias
  partes o sistemas y a la salud en general.
Nacimiento
•
    En 1874 Still cura a un niño de cuatro años que sufría una disentería
    hemorrágica. El abdomen está frío, mientras que la zona lumbar está muy
    caliente. Se da cuenta que el fuerte dolor de espalda está relacionada con un
    mal funcionamiento del intestino. Moviliza al niño y al día siguiente su
    madre anuncia su curación. Ha nacido la osteopatía
¿Que es?

• La osteopatía se trata de una medicina manual global, donde
  el profesional a través del “sentir”, de sus conocimientos
  teóricos y prácticos y de diversas técnicas manuales localiza
  las restricciones de los tejidos, la falta de movilidad de estos, y
  apoya con diversas maniobras manuales al restablecimiento y
  armonía de estos tejidos repercutiendo en una mayor salud
  física, y por la relación mencionada a una mejora del estado
  mental, nervioso y emocional de la persona tratada.
Según estos principios, por medio de la manipulación del
 sistema musculo esquelético se podrían mejorar muchas
 afecciones de órganos vitales y viceversa a través del
 aumento de movilidad en órganos y cráneo se podrían
 mejorar el resto de sistemas del cuerpo afectados, esto nos
 hace distinguir entre los tres grandes grupos en los que
 la osteopatía basa sus tratamientos:


• Osteopatía estructural
• Osteopatía visceral
• osteopatía sacrocraneal
• OSTEOPATIA ESTRUCTURAL o dirigida al sistema
  musculoesquelético, donde se aplican diversas técnicas adaptadas a
  cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la
  sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir
  del Osteópata, sobre qué técnica aplicar.
• OSTEOPATIA VISCERAL, orientada a actuar sobre los tejidos
  que participan en las funciones de las vísceras, las membranas
  fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de
  deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los
  nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento
  orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no
  siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones
  miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las
  técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el
  flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional
  más útil, productiva y saludable.
• OSTEOPATIA CRANEAL Y TERAPIA CRANEOSACRA que
  actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la
  micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a
  través de las membranas meníngeas y el papel del líquido
  cefalorraquídeo.
  Algunas consecuencias de alteraciones
  posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden
  afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su
  paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede
  provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de
  algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través
  del sistema nervioso vegetativo, trastornos
  digestivos, respiratorios, vasculares etc.
¿Que se realiza?
• Durante el examen físico-osteopático del paciente, el
  osteópata evalúa el estado anatomofuncional a la
  búsqueda de disfunciones en diferentes tejidos, en
  diferentes sistemas, relacionados con la
  sintomatología, estableciendo y correlacionando posibles
  reflejos psico
  somáticos, somatopsíquicos, viscerosomáticos etc.

• Por ejemplo, un dolor somático a nivel dorsal o en un
  brazo, puede ser el reflejo de una afección visceral
  digestiva o cardíaca, lo que intentamos poner en
  evidencia durante el diagnóstico osteopático y, de esta
  forma, tratar la causa real del problema y no tanto el
  síntoma.
• La disfunción primaria o causa de todo el desarreglo
  mecánico posterior que llevará a determinado
  segmento a ser sintomático, doloroso, suele situarse
  a distancia de este y, por tal motivo, en Osteopatía se
  trata la zona dolorosa y otros segmentos a distancia
  causantes del encadenamiento de tensiones, de
  disfunciones articulares, musculares etc. que acaban
  por sobrecargar el tejido que, finalmente, presenta
  el síntoma doloroso.
ejemplo
• Es muy frecuente encontrar lumbalgias que responden a
  una causa primaria de antecedentes de lesiones de
  tobillo mal solucionadas. Esto genera una alteración en
  la biomecánica de la marcha que termina por
  sobrecargar la zona lumbar o cualquier otro nivel
  vertebral, provocando dolor y déficit funcional.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Amer Minor Sanchez
 
Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
katerin tomaico
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
MecanoterapiaXime Diaz
 
Fisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológicaFisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológica
Sara Lopez
 
Histologia tejido oseo
Histologia tejido oseoHistologia tejido oseo
Histologia tejido oseoashly chavez
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
Anibal Chavez
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
ARISLEIDY ROMERO
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaMaria Vazquez
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
Belkis958094
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
Elsa Margarita Gómez Fernández
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
Gerardo Luna
 
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
andrea ortega
 
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
Soorii Sam
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Cinesiterapia.
Cinesiterapia.Cinesiterapia.
Cinesiterapia.
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Fisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológicaFisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológica
 
Histologia tejido oseo
Histologia tejido oseoHistologia tejido oseo
Histologia tejido oseo
 
Agentes fisicos
Agentes fisicos Agentes fisicos
Agentes fisicos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticosEjercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Artritis Reumatoidea. Tratamientos
Artritis Reumatoidea. TratamientosArtritis Reumatoidea. Tratamientos
Artritis Reumatoidea. Tratamientos
 
Corrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media FrecuenciaCorrientes de Media Frecuencia
Corrientes de Media Frecuencia
 
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptxIMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
IMPORTANCIA DE LAS AGENTES FISICOS,CONCEPTO Y TIPOS.pptx
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Especialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapiaEspecialidades de la fisioterapia
Especialidades de la fisioterapia
 
Muletas
MuletasMuletas
Muletas
 
Materiales de ortesis
Materiales de ortesisMateriales de ortesis
Materiales de ortesis
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
 
Electroterapia dhtic
Electroterapia dhticElectroterapia dhtic
Electroterapia dhtic
 
Huesos (2)
Huesos (2)Huesos (2)
Huesos (2)
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 

Destacado

Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Jiany Maricarmen JA
 
Técnicas de Osteopatia para el Tratamiento Miofascial
Técnicas de Osteopatia para el Tratamiento MiofascialTécnicas de Osteopatia para el Tratamiento Miofascial
Técnicas de Osteopatia para el Tratamiento Miofascial
Colégio Brasileiro de Osteopatia
 
Fisioterapia Osteopatia
Fisioterapia OsteopatiaFisioterapia Osteopatia
Fisioterapia Osteopatia
Suelen Del Bosco
 
Osteopatia estrutural - CBO
Osteopatia estrutural - CBOOsteopatia estrutural - CBO
Osteopatia estrutural - CBO
Colégio Brasileiro de Osteopatia
 
Curso de osteopatía
Curso de osteopatíaCurso de osteopatía
Curso de osteopatía
cursodeosteopatia
 
Osteopatia visceral
Osteopatia visceralOsteopatia visceral
Presentación tfm con 21 diapositivas
Presentación tfm con 21 diapositivasPresentación tfm con 21 diapositivas
Presentación tfm con 21 diapositivassupercalifrasqui
 
Tui na ocidente - lombalgia
Tui na ocidente - lombalgiaTui na ocidente - lombalgia
Tui na ocidente - lombalgia
Thais Lima
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Manuale di Osteopatia
Manuale di OsteopatiaManuale di Osteopatia
Manuale di Osteopatia
Romeo Crapanzano
 
Diagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiro
Diagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiroDiagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiro
Diagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiroadrianomedico
 
Valores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en FisioterapiaValores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en Fisioterapia
Teetee Peeree'z
 
Valores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la FisioterapiaValores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la Fisioterapia
EquipoBREKANA
 
Tafta’s Initiative for the Festive Season
Tafta’s Initiative for the Festive SeasonTafta’s Initiative for the Festive Season
Tafta’s Initiative for the Festive Season
Marketing Durban Chamber
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
Pedroswaldo
 
Dor lombar e dor irradiada para a perna
Dor lombar e dor irradiada para a pernaDor lombar e dor irradiada para a perna
Dor lombar e dor irradiada para a perna
pauloalambert
 

Destacado (20)

Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Técnicas de Osteopatia para el Tratamiento Miofascial
Técnicas de Osteopatia para el Tratamiento MiofascialTécnicas de Osteopatia para el Tratamiento Miofascial
Técnicas de Osteopatia para el Tratamiento Miofascial
 
Osteopatias
OsteopatiasOsteopatias
Osteopatias
 
Fisioterapia Osteopatia
Fisioterapia OsteopatiaFisioterapia Osteopatia
Fisioterapia Osteopatia
 
Osteopatia estrutural - CBO
Osteopatia estrutural - CBOOsteopatia estrutural - CBO
Osteopatia estrutural - CBO
 
Curso de osteopatía
Curso de osteopatíaCurso de osteopatía
Curso de osteopatía
 
Osteopatia
OsteopatiaOsteopatia
Osteopatia
 
Osteopatia visceral
Osteopatia visceralOsteopatia visceral
Osteopatia visceral
 
Osteopatía
OsteopatíaOsteopatía
Osteopatía
 
Presentación tfm con 21 diapositivas
Presentación tfm con 21 diapositivasPresentación tfm con 21 diapositivas
Presentación tfm con 21 diapositivas
 
Tui na ocidente - lombalgia
Tui na ocidente - lombalgiaTui na ocidente - lombalgia
Tui na ocidente - lombalgia
 
Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)Maitland (Terapia Manual)
Maitland (Terapia Manual)
 
Manuale di Osteopatia
Manuale di OsteopatiaManuale di Osteopatia
Manuale di Osteopatia
 
Diagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiro
Diagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiroDiagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiro
Diagnóstico das lombalgias dra luiza ribeiro
 
Valores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en FisioterapiaValores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en Fisioterapia
 
Valores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la FisioterapiaValores Eticos en la Fisioterapia
Valores Eticos en la Fisioterapia
 
Concepto Maitland
Concepto MaitlandConcepto Maitland
Concepto Maitland
 
Tafta’s Initiative for the Festive Season
Tafta’s Initiative for the Festive SeasonTafta’s Initiative for the Festive Season
Tafta’s Initiative for the Festive Season
 
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIAVALORES EN LA FISIOTERAPIA
VALORES EN LA FISIOTERAPIA
 
Dor lombar e dor irradiada para a perna
Dor lombar e dor irradiada para a pernaDor lombar e dor irradiada para a perna
Dor lombar e dor irradiada para a perna
 

Similar a Osteopatía

Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
Rolando Sànchez Villa
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
Rolando Sànchez Villa
 
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Seminario de osteopatia y naturopatia  2014Seminario de osteopatia y naturopatia  2014
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014Marcelo Carlini
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
chelo
 
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
Generalidades de las  Terapia Manual.pptxGeneralidades de las  Terapia Manual.pptx
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
AngelicaTovar18
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
Carlos Jose Hernández Vizcuña
 
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptxENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
AdrinLVzquez
 
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatíaArtrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
Oscar Alvarez
 
Programación
Programación Programación
Programación
Ana VH
 
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptxcuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
Disfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicasDisfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicas
MR Gtz
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
elblog58
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobarPepe Zabalegui
 
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión Jonathan Salinas Ulloa
 
Artrosis de-rodilla
Artrosis de-rodillaArtrosis de-rodilla
Artrosis de-rodilla
Karencita Vargas
 
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptxCUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoWilson Montana
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...
Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...
Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...luzdenisrivas
 

Similar a Osteopatía (20)

Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
 
Rolando sanchez
Rolando sanchezRolando sanchez
Rolando sanchez
 
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
Seminario de osteopatia y naturopatia  2014Seminario de osteopatia y naturopatia  2014
Seminario de osteopatia y naturopatia 2014
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
 
Caso clinico practica 1
Caso clinico practica 1 Caso clinico practica 1
Caso clinico practica 1
 
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
Generalidades de las  Terapia Manual.pptxGeneralidades de las  Terapia Manual.pptx
Generalidades de las Terapia Manual.pptx
 
Relajacion Miofascial
Relajacion MiofascialRelajacion Miofascial
Relajacion Miofascial
 
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptxENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
ENVEJECIMEINTO ARTICULAR.pptx
 
Artrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatíaArtrosis y homeopatía
Artrosis y homeopatía
 
Programación
Programación Programación
Programación
 
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptxcuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
cuidadoalanecesidaddemovimiento2019-2-200316031821.pptx
 
Disfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicasDisfunciones lumbopelvicas
Disfunciones lumbopelvicas
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
 
Ensayo final jose luis escobar
Ensayo final  jose luis escobarEnsayo final  jose luis escobar
Ensayo final jose luis escobar
 
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión Aplicación  práctica  de  las  técnicas de tensión contratensión
Aplicación práctica de las técnicas de tensión contratensión
 
Artrosis de-rodilla
Artrosis de-rodillaArtrosis de-rodilla
Artrosis de-rodilla
 
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptxCUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
CUIDADOS NECESARIOS PARA EL CUERPO DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...
Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...
Importncia de los conocimientos de la fisiologia neuromusculares en las accio...
 

Osteopatía

  • 2. Historia • Técnica nacida en USA, cuyo padre fue el doctor Andrew Taylor Still.
  • 3.
  • 4. • Still, un joven niño de Virginia EE.UU, sufría habitualmente de migrañas y nauseas; un día en el jardín de su casa se tumbo en la hamaca reposando la cabeza sobre las cuerdas suspendidas sobre él la base del hueso occipital, ejerciendo una suave tracción del cuello. • Este pequeño gesto, le había quitado la tensión muscular en las cervicales, liberando el dolor de cabeza y de las nauseas que le acompañaban. • Repitió este acto durante veinte años, cada vez que comenzaba un episodio parecido ya que esta la practica le armonizaba.
  • 5. • Este proceso lo basa en un tratamiento manual donde relaciona todas y cada una de las partes del cuerpo entre sí, evidencia la interrelación que existe entre el sistema musculo esquelético (huesos , músculos y articulaciones) con los otros sistema orgánicos, y demuestra que la movilidad y la libertad de movimientos de todos estos sistemas tienen que ver con la salud en general, y que cualquier restricción en alguno de ellos afectará o podrá afectar a otro y por tanto al desequilibrio de una o varias partes o sistemas y a la salud en general.
  • 6. Nacimiento • En 1874 Still cura a un niño de cuatro años que sufría una disentería hemorrágica. El abdomen está frío, mientras que la zona lumbar está muy caliente. Se da cuenta que el fuerte dolor de espalda está relacionada con un mal funcionamiento del intestino. Moviliza al niño y al día siguiente su madre anuncia su curación. Ha nacido la osteopatía
  • 7.
  • 8. ¿Que es? • La osteopatía se trata de una medicina manual global, donde el profesional a través del “sentir”, de sus conocimientos teóricos y prácticos y de diversas técnicas manuales localiza las restricciones de los tejidos, la falta de movilidad de estos, y apoya con diversas maniobras manuales al restablecimiento y armonía de estos tejidos repercutiendo en una mayor salud física, y por la relación mencionada a una mejora del estado mental, nervioso y emocional de la persona tratada.
  • 9. Según estos principios, por medio de la manipulación del sistema musculo esquelético se podrían mejorar muchas afecciones de órganos vitales y viceversa a través del aumento de movilidad en órganos y cráneo se podrían mejorar el resto de sistemas del cuerpo afectados, esto nos hace distinguir entre los tres grandes grupos en los que la osteopatía basa sus tratamientos: • Osteopatía estructural • Osteopatía visceral • osteopatía sacrocraneal
  • 10. • OSTEOPATIA ESTRUCTURAL o dirigida al sistema musculoesquelético, donde se aplican diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del Osteópata, sobre qué técnica aplicar.
  • 11. • OSTEOPATIA VISCERAL, orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
  • 12. • OSTEOPATIA CRANEAL Y TERAPIA CRANEOSACRA que actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares etc.
  • 13. ¿Que se realiza? • Durante el examen físico-osteopático del paciente, el osteópata evalúa el estado anatomofuncional a la búsqueda de disfunciones en diferentes tejidos, en diferentes sistemas, relacionados con la sintomatología, estableciendo y correlacionando posibles reflejos psico somáticos, somatopsíquicos, viscerosomáticos etc. • Por ejemplo, un dolor somático a nivel dorsal o en un brazo, puede ser el reflejo de una afección visceral digestiva o cardíaca, lo que intentamos poner en evidencia durante el diagnóstico osteopático y, de esta forma, tratar la causa real del problema y no tanto el síntoma.
  • 14. • La disfunción primaria o causa de todo el desarreglo mecánico posterior que llevará a determinado segmento a ser sintomático, doloroso, suele situarse a distancia de este y, por tal motivo, en Osteopatía se trata la zona dolorosa y otros segmentos a distancia causantes del encadenamiento de tensiones, de disfunciones articulares, musculares etc. que acaban por sobrecargar el tejido que, finalmente, presenta el síntoma doloroso.
  • 15. ejemplo • Es muy frecuente encontrar lumbalgias que responden a una causa primaria de antecedentes de lesiones de tobillo mal solucionadas. Esto genera una alteración en la biomecánica de la marcha que termina por sobrecargar la zona lumbar o cualquier otro nivel vertebral, provocando dolor y déficit funcional.
  • 16. Fin