SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área de Ciencias de la Salud
Medicina ADI
Cátedra: Microbiología I
Zoonosis Virales: Rabia y Encefalitis
Equina Venezolana
Bachilleres:
-Aguirre Carmen C.I: 24.823.623
-Albornoz Luinyith C.I: 21.185.929
-Alvarez Edymary C.I: 25.318.476
Santa Ana de Coro, 2016
Profesor:
Jesús Núñez
Zoonosis Viral
En 1958 un comité de expertos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) definió como
ZOONOSIS a las enfermedades e infecciones que
se transmiten naturalmente entre vertebrados y
humanos. Esta definición es válida hasta nuestros
días.
La Rabia
Es una enfermedad Zoonotica viral, de tipo aguda
infecciosa.
Es causada por un Rhabdoviridae que ataca el
sistema nervioso central, causando una Encefalitis
con una letalidad cercana al 100%.
Virus causantes de la Rabia
Es un pequeño Virus alargado, como un
bastón, que tiene en su interior una
molécula de ARN. Se puede encontrar por
todos los lugares del mundo donde haya
mamíferos, ya que vive en su saliva.
Animales que transmiten la rabia con
mas frecuencia al ser humano.
Encefalitis equina venezolana
(EEV)
Es una enfermedad que se presenta principalmente en
seres humanos y equinos. Se caracteriza por un cuadro
febril, que en ocasiones va seguido de uno neurológico y
de la muerte. La enfermedad no afecta a otros animales
domésticos en la misma forma que a los seres humanos y
equinos.
Virus causantes de EEV
Los mosquitos son los transmisores del virus de
la EEV.
Clasificación de la zoonosis
Agente causal (reservorio)
Antropozoonosis
Zooantroponosis
Anfixenosis
Según mecanismo de transmisión
Zoonosis directas
Ciclozoonosis
Metazoonosis
Saprozoonosis (Huéspedes)
Zoonosis en humanos
Tuberculosis Toxoplasmosis Listeriosis
Salmonelosis Yersiniosis E. coli
Epidemiologia: es el estudio de la distribución y los factores determinantes,
relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de
enfermedades y otros problemas de salud.
Patogenia: Es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que
llevan a la producción de una enfermedad.
Epidemiologia de la rabia
-Se produce tanto en animales silvestres como en
Domésticos.
-En todo el mundo, cada año se presentan por lo
Menos 50.000 casos.
-Casi todas las muertes por esta enfermedad ocurren en los países en vías de
Desarrollo como: Asia, Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental.
-La frecuencia de la rabia en estados unidos disminuyo a menos de 3
personas por año durante la década de 1990.
Patogenia de la rabia:
El virus de la rabia se multiplica en el tejido muscular o conjuntivo en el lugar de
inoculación y luego entra en los nervios periféricos a través de las uniones
neuromusculares y se disemina por los nervios hasta el sistema nervioso central.
*La susceptibilidad a la infección y el periodo
De Incubación depende de:
Mecanismos patógenos del virus de la rabia:
• Fase de incubación:
• Fase prodrómica:
• Fase neurológica:
Epidemiologia de la Encefalitis Equina en Venezuela:
-Casi todos los casos ocurren en meses de verano.
-Para ser un arbovirus, el virus debe
ser capaz de:
1. Infectar tanto a vertebrados como
invertebrados.
2. Iniciar una viremia suficiente en
un anfitrión vertebrado en un
tiempo suficiente como para
permitir que el vector invertebrado
llegue a ingerir el virus.
3. Iniciar una infección persistente
de las glándulas salivales del
invertebrado que genere la cantidad
del virus necesaria para infectar a
otros anfitriones animales.
Patogenia de la Encefalitis Equina en Venezuela:
-Estos virus pueden provocar infecciones líticas o persistentes tanto en
vertebrados como invertebrados.
-Las infecciones en invertebrados suelen ser persistentes con una continua
producción del virus.
-En hospedadores vertebrados, la multiplicación
viral primaria ocurre en las células mieloides y
Linfoides o en el endotelio vascular.
-La enfermedad en los animales de experimentación
permite aclarar múltiples aspectos de la enfermedad
en seres humanos.
-La encefalitis equina es difásica; es decir que tiene
dos fases:
1. Primera fase (enfermedad leve):
2. Segunda fase (enfermedad mayor):
Rabia
- Encefalitis
- Epilepsia
- Malaria
- Mielitis transversa
- Poliomielitis
- Psicosis
- Síndrome de
Guillain-Barre
- Tétanos
Diagnostico
Diagnostico de laboratorio
Medidas de prevención y tratamientos
Encefalitis equina Venezolana
Bibliografía:
1. Departamento de Salud – Estado de Nueva York 2. Protocolo de vigilancia
epidemiológica: Evento Rabia: Instituto Nacional de Salud ( INS) 2008.
2. Plaza, N. 2000. Zoonosis más frecuentes en Venezuela. Fondo Nacional de
Investigaciones Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuaria
(FONAIAP). Instituto de Investigaciones Veterinaria. Maracay, Venezuela. pp.
48-52. (Serie D No. 41).
3. Microbiología medica – Jawetz 25ª.
4. Microbiología medica 7ed – Murray.
¡Gracias
por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
Natalia Furtado Pachon
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
veterinarios1
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
Laura Bautista
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fivalcicalle
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
Fernando Vargas Velasquez
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2chocho125
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Enfermedades virales por zoonosis
Enfermedades virales por zoonosisEnfermedades virales por zoonosis
Enfermedades virales por zoonosis
Edwin Hernandez Garcia
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
Edgar Mrtinez
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
Laura Bautista
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 

La actualidad más candente (20)

PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
PRRS: SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO DEL CERDO
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
 
Rabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovinaRabia paralitica bovina
Rabia paralitica bovina
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Enfermedades virales por zoonosis
Enfermedades virales por zoonosisEnfermedades virales por zoonosis
Enfermedades virales por zoonosis
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 

Destacado

Encefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolanaEncefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolana
NorisMargarita
 
Encefalitis Equina Venezolana
Encefalitis Equina VenezolanaEncefalitis Equina Venezolana
Encefalitis Equina Venezolana
NorisMargarita
 
Aedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitis
Aedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitisAedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitis
Aedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitis
Jorge Lucero Tamayo
 
Importancia sanitaria de los vectores en ite
Importancia sanitaria de los vectores en iteImportancia sanitaria de los vectores en ite
Importancia sanitaria de los vectores en ite
Fernando Gomez-Avendaño
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
JUAN GARZA
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
UNEFM-Coro
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Roberto Pineda
 
Caracteristicas de los zancudos
Caracteristicas de los zancudosCaracteristicas de los zancudos
Caracteristicas de los zancudos
Fernando Gomez-Avendaño
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Gary Rodriguez
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Paludismo power point
Paludismo power pointPaludismo power point
Paludismo power point
Yasmine Guevara Vega
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
Encefalitis equina venezolana
Encefalitis equina venezolanaEncefalitis equina venezolana
Encefalitis equina venezolana
NorisMargarita
 
Curriclum types
Curriclum typesCurriclum types
Curriclum types
dsmru
 

Destacado (18)

Encefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolanaEncefalistis equina venezolana
Encefalistis equina venezolana
 
Encefalitis Equina Venezolana
Encefalitis Equina VenezolanaEncefalitis Equina Venezolana
Encefalitis Equina Venezolana
 
Aedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitis
Aedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitisAedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitis
Aedes taeniorhynchus como factor de riesgo a encefalitis
 
Importancia sanitaria de los vectores en ite
Importancia sanitaria de los vectores en iteImportancia sanitaria de los vectores en ite
Importancia sanitaria de los vectores en ite
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
 
Zoonosis virales
Zoonosis viralesZoonosis virales
Zoonosis virales
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Caracteristicas de los zancudos
Caracteristicas de los zancudosCaracteristicas de los zancudos
Caracteristicas de los zancudos
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinosEnfermedades del sistema nervioso central en equinos
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
Paludismo power point
Paludismo power pointPaludismo power point
Paludismo power point
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
Encefalitis equina venezolana
Encefalitis equina venezolanaEncefalitis equina venezolana
Encefalitis equina venezolana
 
Curriclum types
Curriclum typesCurriclum types
Curriclum types
 

Similar a Seminario de zoonosis virales , rabia y eev

Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Diagnostico X
 
Enfermedades Infecciosas Fiebre chikungunya
Enfermedades Infecciosas Fiebre chikungunyaEnfermedades Infecciosas Fiebre chikungunya
Enfermedades Infecciosas Fiebre chikungunya
Pedro Roberto Casanova
 
DIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptx
IsisKisselGarca
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
CintyFiore
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxisalowil
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
salowil
 
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptxUnidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
GabrielaVazquez662211
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
IES Alhamilla de Almeria
 
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptxEVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
solotrabajostrabajos
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
969798
 
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion BarceloVirus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
lady242775
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
ThayliCastro
 
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
Ade Simpson
 
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
2.  l porta chikungunya amenaza para las americas2.  l porta chikungunya amenaza para las americas
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
LAborataguaytiaminsa
 

Similar a Seminario de zoonosis virales , rabia y eev (20)

Vivir mas, vivir mejor parte I
Vivir mas, vivir mejor parte IVivir mas, vivir mejor parte I
Vivir mas, vivir mejor parte I
 
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de saludFiebre chikungunya guía para el equipo de salud
Fiebre chikungunya guía para el equipo de salud
 
Enfermedades Infecciosas Fiebre chikungunya
Enfermedades Infecciosas Fiebre chikungunyaEnfermedades Infecciosas Fiebre chikungunya
Enfermedades Infecciosas Fiebre chikungunya
 
DIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE LA FASE 2 DE BIOLOGIA.pptx
 
antivirales.pptx
antivirales.pptxantivirales.pptx
antivirales.pptx
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
 
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptxUnidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
Unidad V P2 Generalidades de Virología RNA Virus .pptx
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
 
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptxEVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
EVOLUCIÓN DE VIRUS.pptx
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
 
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion BarceloVirus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
Virus de la infancia - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
2.  l porta chikungunya amenaza para las americas2.  l porta chikungunya amenaza para las americas
2. l porta chikungunya amenaza para las americas
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Seminario de zoonosis virales , rabia y eev

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Ciencias de la Salud Medicina ADI Cátedra: Microbiología I Zoonosis Virales: Rabia y Encefalitis Equina Venezolana Bachilleres: -Aguirre Carmen C.I: 24.823.623 -Albornoz Luinyith C.I: 21.185.929 -Alvarez Edymary C.I: 25.318.476 Santa Ana de Coro, 2016 Profesor: Jesús Núñez
  • 2. Zoonosis Viral En 1958 un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como ZOONOSIS a las enfermedades e infecciones que se transmiten naturalmente entre vertebrados y humanos. Esta definición es válida hasta nuestros días.
  • 3. La Rabia Es una enfermedad Zoonotica viral, de tipo aguda infecciosa. Es causada por un Rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso central, causando una Encefalitis con una letalidad cercana al 100%.
  • 4. Virus causantes de la Rabia Es un pequeño Virus alargado, como un bastón, que tiene en su interior una molécula de ARN. Se puede encontrar por todos los lugares del mundo donde haya mamíferos, ya que vive en su saliva.
  • 5. Animales que transmiten la rabia con mas frecuencia al ser humano.
  • 6. Encefalitis equina venezolana (EEV) Es una enfermedad que se presenta principalmente en seres humanos y equinos. Se caracteriza por un cuadro febril, que en ocasiones va seguido de uno neurológico y de la muerte. La enfermedad no afecta a otros animales domésticos en la misma forma que a los seres humanos y equinos.
  • 7. Virus causantes de EEV Los mosquitos son los transmisores del virus de la EEV.
  • 8. Clasificación de la zoonosis Agente causal (reservorio) Antropozoonosis Zooantroponosis Anfixenosis Según mecanismo de transmisión Zoonosis directas Ciclozoonosis Metazoonosis Saprozoonosis (Huéspedes)
  • 9. Zoonosis en humanos Tuberculosis Toxoplasmosis Listeriosis Salmonelosis Yersiniosis E. coli
  • 10. Epidemiologia: es el estudio de la distribución y los factores determinantes, relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Patogenia: Es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de una enfermedad. Epidemiologia de la rabia -Se produce tanto en animales silvestres como en Domésticos. -En todo el mundo, cada año se presentan por lo Menos 50.000 casos. -Casi todas las muertes por esta enfermedad ocurren en los países en vías de Desarrollo como: Asia, Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. -La frecuencia de la rabia en estados unidos disminuyo a menos de 3 personas por año durante la década de 1990.
  • 11. Patogenia de la rabia: El virus de la rabia se multiplica en el tejido muscular o conjuntivo en el lugar de inoculación y luego entra en los nervios periféricos a través de las uniones neuromusculares y se disemina por los nervios hasta el sistema nervioso central. *La susceptibilidad a la infección y el periodo De Incubación depende de: Mecanismos patógenos del virus de la rabia: • Fase de incubación: • Fase prodrómica: • Fase neurológica:
  • 12. Epidemiologia de la Encefalitis Equina en Venezuela: -Casi todos los casos ocurren en meses de verano. -Para ser un arbovirus, el virus debe ser capaz de: 1. Infectar tanto a vertebrados como invertebrados. 2. Iniciar una viremia suficiente en un anfitrión vertebrado en un tiempo suficiente como para permitir que el vector invertebrado llegue a ingerir el virus. 3. Iniciar una infección persistente de las glándulas salivales del invertebrado que genere la cantidad del virus necesaria para infectar a otros anfitriones animales.
  • 13. Patogenia de la Encefalitis Equina en Venezuela: -Estos virus pueden provocar infecciones líticas o persistentes tanto en vertebrados como invertebrados. -Las infecciones en invertebrados suelen ser persistentes con una continua producción del virus. -En hospedadores vertebrados, la multiplicación viral primaria ocurre en las células mieloides y Linfoides o en el endotelio vascular. -La enfermedad en los animales de experimentación permite aclarar múltiples aspectos de la enfermedad en seres humanos. -La encefalitis equina es difásica; es decir que tiene dos fases: 1. Primera fase (enfermedad leve): 2. Segunda fase (enfermedad mayor):
  • 14. Rabia - Encefalitis - Epilepsia - Malaria - Mielitis transversa - Poliomielitis - Psicosis - Síndrome de Guillain-Barre - Tétanos Diagnostico Diagnostico de laboratorio Medidas de prevención y tratamientos
  • 16. Bibliografía: 1. Departamento de Salud – Estado de Nueva York 2. Protocolo de vigilancia epidemiológica: Evento Rabia: Instituto Nacional de Salud ( INS) 2008. 2. Plaza, N. 2000. Zoonosis más frecuentes en Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuaria (FONAIAP). Instituto de Investigaciones Veterinaria. Maracay, Venezuela. pp. 48-52. (Serie D No. 41). 3. Microbiología medica – Jawetz 25ª. 4. Microbiología medica 7ed – Murray.