SlideShare una empresa de Scribd logo
Parvo virosis
   Canina
David Ricardo Lozano Duque
Socio Humanístico II
Medicina Veterinaria
Universidad de Antioquia
Medellín
2013
 Esta enfermedad, llamada parvo virosis
 canina (PVC), es una infección causada
 por un virus, es grave, sumamente
 contagiosa y afecta principalmente el
 tracto gastrointestinal de los
 cachorros, perros adultos y otros caninos
 salvajes.
 La  enfermedad se trasmite por contacto
  cuando los cachorros y perros adultos
  ingieren el virus que se encuentra en la
  materia fecal proveniente de perros
  infectados.
 El virus es muy resistente a las
  condiciones ambientales extremas y
  puede sobrevivir por largos periodos de
  tiempo.
 Pequeñas   cantidades de heces que
  contengan el virus pueden servir como
  reservorio de la infección y el virus es
  fácilmente transmitido de lugar a lugar
  transportado en el pelo o en los miembros
  del perro o en jaulas contaminadas,
  zapatos y otros objetos.
 La infección por parvovirus canino
  solamente puede ser trasmitida a los
  perros y otros caninos y no a otro tipo de
  animales o al ser humano.
 Todos los perros que no han
 sidovacunados contra parvovirus canino
 tienen el riesgo de ser afectados, sin
 embargo, en los cachorros se aumenta el
 riesgo de adquirir la enfermedad entre el
 destete y los cuatro meses de edad.
 Los primeros signos de la infección son
 depresión, pérdidad el apetito, fiebre y
 diarrea severa sanguinolenta. Los perros
 pueden deshidratarse rápidamente debido
 al vomito y a la diarrea, y la mayoría de las
 muertes debido al virus de parvovirus
 ocurren dentro de las primeras 48 a 72
 horas posteriores al inicio de los signos
 clínicos.
 Su Médico Veterinario hará el diagnostico
 inicial de la enfermedad basándose en los
 signos clínicos y los análisis de
 laboratorio.
 Noexisten medicamentos específicos que
 maten alvirus en animales infectados.
 Eltratamiento de la infección debida a
 PVC debe iniciarse inmediatamente
 consistiendo en esfuerzosprimarios para
 combatir la deshidratación reemplazando
 la pérdidade electrolitos y líquidos,
 controlando el vómito y la diarrea
 ypreviniendo las infecciones secundarias.
 Los perros enfermos deben mantenerse
 abrigados y con una buena alimentación, y
 deben separarse de otros perros. Es
 esencial la limpieza y desinfección de las
 perreras y otras áreas donde los perros se
 alojan para controlar la dispersión del
 virus.
 La vacunación y la buena higiene son
  componentes de suma importancia en la
  prevención del parvovirus canino.
 45 días.......................Parvovirus
 2 meses.....................Séxtuple más
  coronavirus
 3 meses..................... Séxtuple más
  coronavirus
 4 meses......................Séxtuple más
  coronavirus
 6 meses..................... Antirrábica más
  Séxtuple
 Parvovirosiscanina, Sara
 Gamo. Universidad de Zaragoza (
 monografia) , Zaragoza España 2011
 (Acceso 16 de Abril del 2013)
 disponible:http://argos.portalveterinaria.co
 m/noticia/7194/ARTICULOS-
 ARCHIVO/Parvovirosis-canina.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
mariaelenagrandaalul1
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
Charlotte Madden Kaulitz
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
Laura Bautista
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
Lina María Pineda Berrio
 
Distemper
DistemperDistemper
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
Jonathan Real
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Anaplasmosis Marginale
Anaplasmosis MarginaleAnaplasmosis Marginale
Anaplasmosis Marginale
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 

Destacado

Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
Askadistigma7
 
Coronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirusCoronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirus
Jonathan Real
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Shilpa k
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
La Lura White
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Important facts about Canine Parvovirus
Important facts about Canine ParvovirusImportant facts about Canine Parvovirus
Important facts about Canine Parvovirus
Stefan Malic
 
Canin parvovirus disease
Canin parvovirus diseaseCanin parvovirus disease
Canin parvovirus disease
Pradhuman Yadav
 
Canine Parvovirus: Prevention and Treatment
Canine Parvovirus: Prevention and Treatment Canine Parvovirus: Prevention and Treatment
Canine Parvovirus: Prevention and Treatment
Santa Margarita Animal Care Center
 
Compendio de bacterias
Compendio de bacteriasCompendio de bacterias
Compendio de bacterias
Alejandro Martínez
 
The Real Parvovirus
The Real ParvovirusThe Real Parvovirus
The Real Parvovirus
Keriana Richardson
 
My Puppy Has Parvo! Now What?
My Puppy Has Parvo!  Now What?My Puppy Has Parvo!  Now What?
My Puppy Has Parvo! Now What?
Jacquelyn Burns
 
Bacteriología veterinaria
Bacteriología veterinariaBacteriología veterinaria
Bacteriología veterinaria
fernando_BE
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
diana martinez leon
 
Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
Efrain Benavides Ortiz
 
Exposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponerExposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponermarcela mendoza
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Noman-Hafeez khosa
 

Destacado (20)

Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
 
Coronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirusCoronavirus y parvovirus
Coronavirus y parvovirus
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Coronavirosis
CoronavirosisCoronavirosis
Coronavirosis
 
Important facts about Canine Parvovirus
Important facts about Canine ParvovirusImportant facts about Canine Parvovirus
Important facts about Canine Parvovirus
 
Canin parvovirus disease
Canin parvovirus diseaseCanin parvovirus disease
Canin parvovirus disease
 
Canine Parvovirus: Prevention and Treatment
Canine Parvovirus: Prevention and Treatment Canine Parvovirus: Prevention and Treatment
Canine Parvovirus: Prevention and Treatment
 
Compendio de bacterias
Compendio de bacteriasCompendio de bacterias
Compendio de bacterias
 
The Real Parvovirus
The Real ParvovirusThe Real Parvovirus
The Real Parvovirus
 
My Puppy Has Parvo! Now What?
My Puppy Has Parvo!  Now What?My Puppy Has Parvo!  Now What?
My Puppy Has Parvo! Now What?
 
Bacteriología veterinaria
Bacteriología veterinariaBacteriología veterinaria
Bacteriología veterinaria
 
Enfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosasEnfermedades eritemoescamosas
Enfermedades eritemoescamosas
 
Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
 
Exposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponerExposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponer
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 

Similar a parvovirosis

Parvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptxParvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptx
ckan8
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Guillaume Michigan
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdfClase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Danny Hernandez
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
THAISFRANCHESKAMUNDA
 
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIAENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
Ronald Pardaga
 
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdfEnfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
NELLYVIDALRAMIREZ
 
Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx
Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptxTrabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx
Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx
VeterinariayEstticaN1
 
Enfermedades mas comunes en caninos
Enfermedades mas comunes en caninosEnfermedades mas comunes en caninos
Enfermedades mas comunes en caninosLaura6661
 
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañíaPrincipales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Ainoa Bersani
 
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIAENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
Ronald Pardaga
 
Plegable pif
Plegable pifPlegable pif
Plegable pif
Diana Zapata
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
FlorIdaniaSolanopalo
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 

Similar a parvovirosis (20)

Parvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptxParvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptx
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitisPatologia endemica   herpesvirus felino o rinotraqueitis
Patologia endemica herpesvirus felino o rinotraqueitis
 
Parvovirus
ParvovirusParvovirus
Parvovirus
 
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdfClase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
Clase_9_Enfermedades_Infectocontagiosas_de_origen_viral_II.pdf
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIAENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
 
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdfEnfermedades caninos y felinos completa.pdf
Enfermedades caninos y felinos completa.pdf
 
Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx
Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptxTrabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx
Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx
 
Enfermedades mas comunes en caninos
Enfermedades mas comunes en caninosEnfermedades mas comunes en caninos
Enfermedades mas comunes en caninos
 
Virus y parasitos 2012
Virus y parasitos 2012Virus y parasitos 2012
Virus y parasitos 2012
 
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañíaPrincipales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
Principales Patologías Vanitarias en animaales de compañía
 
Coronavirosis
CoronavirosisCoronavirosis
Coronavirosis
 
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIAENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
 
Plegable pif
Plegable pifPlegable pif
Plegable pif
 
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

parvovirosis

  • 1. Parvo virosis Canina David Ricardo Lozano Duque Socio Humanístico II Medicina Veterinaria Universidad de Antioquia Medellín 2013
  • 2.
  • 3.  Esta enfermedad, llamada parvo virosis canina (PVC), es una infección causada por un virus, es grave, sumamente contagiosa y afecta principalmente el tracto gastrointestinal de los cachorros, perros adultos y otros caninos salvajes.
  • 4.  La enfermedad se trasmite por contacto cuando los cachorros y perros adultos ingieren el virus que se encuentra en la materia fecal proveniente de perros infectados.  El virus es muy resistente a las condiciones ambientales extremas y puede sobrevivir por largos periodos de tiempo.
  • 5.  Pequeñas cantidades de heces que contengan el virus pueden servir como reservorio de la infección y el virus es fácilmente transmitido de lugar a lugar transportado en el pelo o en los miembros del perro o en jaulas contaminadas, zapatos y otros objetos.  La infección por parvovirus canino solamente puede ser trasmitida a los perros y otros caninos y no a otro tipo de animales o al ser humano.
  • 6.
  • 7.  Todos los perros que no han sidovacunados contra parvovirus canino tienen el riesgo de ser afectados, sin embargo, en los cachorros se aumenta el riesgo de adquirir la enfermedad entre el destete y los cuatro meses de edad.
  • 8.  Los primeros signos de la infección son depresión, pérdidad el apetito, fiebre y diarrea severa sanguinolenta. Los perros pueden deshidratarse rápidamente debido al vomito y a la diarrea, y la mayoría de las muertes debido al virus de parvovirus ocurren dentro de las primeras 48 a 72 horas posteriores al inicio de los signos clínicos.
  • 9.  Su Médico Veterinario hará el diagnostico inicial de la enfermedad basándose en los signos clínicos y los análisis de laboratorio.
  • 10.  Noexisten medicamentos específicos que maten alvirus en animales infectados.
  • 11.  Eltratamiento de la infección debida a PVC debe iniciarse inmediatamente consistiendo en esfuerzosprimarios para combatir la deshidratación reemplazando la pérdidade electrolitos y líquidos, controlando el vómito y la diarrea ypreviniendo las infecciones secundarias.
  • 12.  Los perros enfermos deben mantenerse abrigados y con una buena alimentación, y deben separarse de otros perros. Es esencial la limpieza y desinfección de las perreras y otras áreas donde los perros se alojan para controlar la dispersión del virus.
  • 13.  La vacunación y la buena higiene son componentes de suma importancia en la prevención del parvovirus canino.  45 días.......................Parvovirus  2 meses.....................Séxtuple más coronavirus  3 meses..................... Séxtuple más coronavirus  4 meses......................Séxtuple más coronavirus  6 meses..................... Antirrábica más Séxtuple
  • 14.  Parvovirosiscanina, Sara Gamo. Universidad de Zaragoza ( monografia) , Zaragoza España 2011 (Acceso 16 de Abril del 2013) disponible:http://argos.portalveterinaria.co m/noticia/7194/ARTICULOS- ARCHIVO/Parvovirosis-canina.html