SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades bacterianas que afectan
ser humano
Procesos Agroindustriales de la Carne II
Tec. Cár. Natalia Furtado
 El presente material tiene como objetivo
principal que el estudiante adquiera los
conocimientos básicos sobre esta
enfermedad bacteriana. Su agente etiológico,
especies que afecta, fuentes y vías de
infección, sintomatología, ciclo biológico y
epidemiología, tanto en animales como el
hombre, ya que se trata de una zoonosis.
Diagnóstico y prevención de la misma.
URUGUAY
En nuestro país se observan 4 :
• Agua a 8° C : más de 57 días
• Suelo, con humedad de 90%: 48 a 73
días
• Estiércol en verano: 1 día, en invierno:
53 días
- Aborto durante último tercio de la gestación.
- Nacimiento de animales débiles.
- Retención de placenta (deriva en metritis).
- Orquitis y epididimitis (inflamación de
testículos y epidídimo respectivamente).
- Lesiones articulares.
- Esterilidad en la hembra, incluso en macho si
afecta ambos testículos.
- Todos estos síntomas no son específicos
(exclusivos) de esta enfermedad. Diagnóstico
diferencial.
 Aborto en último tercio de la gestación
(5 a 7 meses)
 Feto
 Anexos fetales y líquido amniótico
 Flujo vaginal
 Orina
 Leche
 Semen
 Respiratoria
 Digestiva
 Conjuntival
 Inseminación Artificial
 Congénita
 Objetos inanimados
 Introducción de NUEVOS ANIMALES a
un rodeo (remates ferias o
establecimientos con infectados)
 ABORTOS Y PARTOS NORMALES
liberan millones de bacterias que
contaminan el medio y facilitan la
diseminación de la infección
Las brucelas sobreviven durante
meses en el medio externo,
especialmente en condiciones
frías y húmedas y siguen siendo
infecciosas para otros animales
que se contagiarán al ingerirlas.
 Principal forma de contagio en
animales: vía digestiva. Cuando los
animales lamen fetos abortados,
terneros recién nacidos y secreciones
genitales de animales enfermos.
 Fiebre de Malta
 Fiebre Ondulante
 Fiebre del Mediterráneo
 Fiebre de Gibraltar
 Enfermedad de Bang
- Productores y trabajadores rurales
- Veterinarios y operarios asociados
- Trabajadores de la industria
frigorífica, mataderos.
 Leche pasteurizada y carne
cocida están fuera de riesgo
 Feto
 Anexos fetales y líquido amniótico
 Flujo vaginal
 Orina
 Leche cruda
 Cutánea (incluso atraviesa piel intacta)
 Digestiva
 Conjuntiva
 Fiebre (por la tarde en general)
 Cefaleas
 Dolores articulares
 Fatiga frente al ejercicio físico
Puede durar desde pocas semanas a
varios años.
 Animal infectado
 Vías de eliminación: leche, semen, anexos
fetales, feto, secreciones vaginales, heces
 Vías de transmisión: leche cruda, carne
cruda, semen, agua, pastos, ambiente
 Puerta de entrada: digestiva, conjuntiva,
respiratoria, cutánea
 Receptores: animales y hombre
 Aunque se sospeche de brucelosis por
abortos en el último tercio de la
gestación, la forma de diagnosticarla
es mediante una muestra de sangre y
análisis en el laboratorio (serología).
 PRUEBAS EN LECHE: indican que en un
rodeo puede haber problemas
CULTIVO – AISLAMIENTO: líquidos
fetales y abomasal fetal.
 Detección de anticuerpos en: suero,
plasma sanguíneo, leche, plasma
seminal, moco vaginal.
 Ej. Rosa de Bengala, Prueba de anillo en
leche, Fijación de complemento.
- Uso de guantes (tactos, extracción de
sangre, manipulación de fetos)
-Quema de fetos y placentas o enterrar
con cal
- Uso de desinfectantes (amonio
cuaternario o alcohol 70%)
- Manipulación correcta de vacunas. Se
puede adquirir la infección por una
lesión con material contaminado.
 Partos de hembras positivas solo si no se
han embarcado, NUNCA es conveniente
esperar al parto y luego faenarlas
 Separar vacas preñadas del resto de las
hembras
 Rotación de potreros infectados con
siembra o pastoreo de novillos
 Comprar animales negativos
 Sangrar vacas que abortan
 Si el establecimiento está ubicado
en zona de riesgo y tiene que
realizar movimientos de ganado, es
obligatorio el sangrado previo de
animales a trasladar
 Inexistente
 En caso de tener la enfermedad, debe
vacunar y revacunar a las hembras
mayores de 4 meses, con la vacuna
Rb51.
 Interdicción
 Serología: 2 rondas negativas
 Sacrificio: eliminación de positivos
 Vacunación de hembras
 Revacunación a los 6 meses o post
parto
 Solo se vacunan hembras no preñadas
mayores de 4 meses
 Se autoriza a vacunar en predios
infectados y negativos de alto riesgo
Rb51:
 Vacuna viva atenuada
 Produce buena inmunidad (B. abortus)
 Menos virulenta que la vacuna cepa 19
(usada anteriormente)
MGAP – División Industira Animal:
 Control de faena de animales
reaccionantes positivos a Brucelosis.
 Obtención y Remisión de muestras de
sangre al DILAVE
 Sangría
 Garreo de patas y manos
 Retiro de ubres
 Retiro de aparato genital del macho
 Ligadura de vagina
 Evisceración y extracción de útero
 Es muy importante que el personal
reciba capacitación sobre el tema,
previa entrada a faena y que se le
brinden los EPP y se controle su buen
uso.
 Sacrificio en playa de faena de
emergencia o al final
 Ventilación y extracción de aerosoles
 Eliminación segura de vísceras y
decomisos. No incidir vísceras,
órganos genitales ni ubre. (Digestor
Sanitario)
 Aguas Residuales – desinfección con
cloro libre 20 PPM, durante 20 min
 Vísceras: DT
 Carcasas: Carne Apta para Consumo Humano.
Si tiene lesiones típicas DT
 Eliminación de ganglios linfáticos sin cortes
foliados: retromamarios, parotídeos e ilíacos
internos
 Se recomienda tratamiento térmico
 Desinfección equipos: lavado con agua
caliente y jabón, posterior enjuague con agua
caliente y desinfección con cloro 20 p.p.m.
 Complete la siguiente autoevaluación:
https://goo.gl/forms/1rYp8oHQUsoeCXzp2
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Valeria Andrade
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
ericandrea0119
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
Laura Bautista
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
MELINYESENIA
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
CINTHYAMAGALYMUOZBUS
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
Bell Chuchoo
 
Hemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaHemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinaria
Oscar Ladino
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012
pacofranklin
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
Ely Vaquedano
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
J Santos Susano M
 
Anthrax
AnthraxAnthrax

La actualidad más candente (20)

Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
Diarrea viral bovina (dvb) y rinotraqueitis infecciosa bovina (ibr)
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Hemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaHemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinaria
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Anthrax
AnthraxAnthrax
Anthrax
 

Similar a Brucelosis bovina

Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
96051118488
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Agustin Vicente
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Heder Fabian
 
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del HatoBrucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
brucella abortus.pdf
brucella abortus.pdfbrucella abortus.pdf
brucella abortus.pdf
MilcaGuadalupevilaMo
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
CarlosEduardoSeijasM
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
Rozzi Cabrera
 
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptxInfertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Javier Romero
 
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumenPatologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Guillaume Michigan
 
Patologías Reproductivas en Ovinos.pptx
Patologías Reproductivas en Ovinos.pptxPatologías Reproductivas en Ovinos.pptx
Patologías Reproductivas en Ovinos.pptx
NICOLEPAULINACANGOJA
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
javierdavidcubides
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
Adín Gárate
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
Verónica Taipe
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
LiZZ73
 
Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)
tecnicoveterinario
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
1395872
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 

Similar a Brucelosis bovina (20)

Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
 
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del HatoBrucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis gira brangus MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
brucella abortus.pdf
brucella abortus.pdfbrucella abortus.pdf
brucella abortus.pdf
 
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdfClase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
Clase 21 - Enfermedades Infecciosas en Cerdos, Rumiantes y Equinos..pdf
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
 
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptxInfertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
 
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
 
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumenPatologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
 
Patologías Reproductivas en Ovinos.pptx
Patologías Reproductivas en Ovinos.pptxPatologías Reproductivas en Ovinos.pptx
Patologías Reproductivas en Ovinos.pptx
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
12. Pilares de Sistemas de Producción. Corrección.pptx
 
Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)Sanidad 2 (clase 18)
Sanidad 2 (clase 18)
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Brucelosis bovina

  • 1. Enfermedades bacterianas que afectan ser humano Procesos Agroindustriales de la Carne II Tec. Cár. Natalia Furtado
  • 2.  El presente material tiene como objetivo principal que el estudiante adquiera los conocimientos básicos sobre esta enfermedad bacteriana. Su agente etiológico, especies que afecta, fuentes y vías de infección, sintomatología, ciclo biológico y epidemiología, tanto en animales como el hombre, ya que se trata de una zoonosis. Diagnóstico y prevención de la misma.
  • 3.
  • 4.
  • 5. URUGUAY En nuestro país se observan 4 :
  • 6. • Agua a 8° C : más de 57 días • Suelo, con humedad de 90%: 48 a 73 días • Estiércol en verano: 1 día, en invierno: 53 días
  • 7. - Aborto durante último tercio de la gestación. - Nacimiento de animales débiles. - Retención de placenta (deriva en metritis). - Orquitis y epididimitis (inflamación de testículos y epidídimo respectivamente). - Lesiones articulares. - Esterilidad en la hembra, incluso en macho si afecta ambos testículos. - Todos estos síntomas no son específicos (exclusivos) de esta enfermedad. Diagnóstico diferencial.
  • 8.  Aborto en último tercio de la gestación (5 a 7 meses)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Feto  Anexos fetales y líquido amniótico  Flujo vaginal  Orina  Leche  Semen
  • 14.  Respiratoria  Digestiva  Conjuntival  Inseminación Artificial  Congénita  Objetos inanimados
  • 15.  Introducción de NUEVOS ANIMALES a un rodeo (remates ferias o establecimientos con infectados)  ABORTOS Y PARTOS NORMALES liberan millones de bacterias que contaminan el medio y facilitan la diseminación de la infección
  • 16. Las brucelas sobreviven durante meses en el medio externo, especialmente en condiciones frías y húmedas y siguen siendo infecciosas para otros animales que se contagiarán al ingerirlas.
  • 17.  Principal forma de contagio en animales: vía digestiva. Cuando los animales lamen fetos abortados, terneros recién nacidos y secreciones genitales de animales enfermos.
  • 18.  Fiebre de Malta  Fiebre Ondulante  Fiebre del Mediterráneo  Fiebre de Gibraltar  Enfermedad de Bang
  • 19. - Productores y trabajadores rurales - Veterinarios y operarios asociados - Trabajadores de la industria frigorífica, mataderos.
  • 20.
  • 21.  Leche pasteurizada y carne cocida están fuera de riesgo
  • 22.  Feto  Anexos fetales y líquido amniótico  Flujo vaginal  Orina  Leche cruda
  • 23.  Cutánea (incluso atraviesa piel intacta)  Digestiva  Conjuntiva
  • 24.  Fiebre (por la tarde en general)  Cefaleas  Dolores articulares  Fatiga frente al ejercicio físico Puede durar desde pocas semanas a varios años.
  • 25.  Animal infectado  Vías de eliminación: leche, semen, anexos fetales, feto, secreciones vaginales, heces  Vías de transmisión: leche cruda, carne cruda, semen, agua, pastos, ambiente  Puerta de entrada: digestiva, conjuntiva, respiratoria, cutánea  Receptores: animales y hombre
  • 26.  Aunque se sospeche de brucelosis por abortos en el último tercio de la gestación, la forma de diagnosticarla es mediante una muestra de sangre y análisis en el laboratorio (serología).
  • 27.  PRUEBAS EN LECHE: indican que en un rodeo puede haber problemas CULTIVO – AISLAMIENTO: líquidos fetales y abomasal fetal.
  • 28.  Detección de anticuerpos en: suero, plasma sanguíneo, leche, plasma seminal, moco vaginal.  Ej. Rosa de Bengala, Prueba de anillo en leche, Fijación de complemento.
  • 29. - Uso de guantes (tactos, extracción de sangre, manipulación de fetos) -Quema de fetos y placentas o enterrar con cal - Uso de desinfectantes (amonio cuaternario o alcohol 70%) - Manipulación correcta de vacunas. Se puede adquirir la infección por una lesión con material contaminado.
  • 30.  Partos de hembras positivas solo si no se han embarcado, NUNCA es conveniente esperar al parto y luego faenarlas  Separar vacas preñadas del resto de las hembras  Rotación de potreros infectados con siembra o pastoreo de novillos  Comprar animales negativos  Sangrar vacas que abortan
  • 31.  Si el establecimiento está ubicado en zona de riesgo y tiene que realizar movimientos de ganado, es obligatorio el sangrado previo de animales a trasladar
  • 33.  En caso de tener la enfermedad, debe vacunar y revacunar a las hembras mayores de 4 meses, con la vacuna Rb51.
  • 34.  Interdicción  Serología: 2 rondas negativas  Sacrificio: eliminación de positivos  Vacunación de hembras  Revacunación a los 6 meses o post parto
  • 35.  Solo se vacunan hembras no preñadas mayores de 4 meses  Se autoriza a vacunar en predios infectados y negativos de alto riesgo
  • 36. Rb51:  Vacuna viva atenuada  Produce buena inmunidad (B. abortus)  Menos virulenta que la vacuna cepa 19 (usada anteriormente)
  • 37. MGAP – División Industira Animal:  Control de faena de animales reaccionantes positivos a Brucelosis.  Obtención y Remisión de muestras de sangre al DILAVE
  • 38.  Sangría  Garreo de patas y manos  Retiro de ubres  Retiro de aparato genital del macho  Ligadura de vagina  Evisceración y extracción de útero
  • 39.  Es muy importante que el personal reciba capacitación sobre el tema, previa entrada a faena y que se le brinden los EPP y se controle su buen uso.
  • 40.  Sacrificio en playa de faena de emergencia o al final  Ventilación y extracción de aerosoles  Eliminación segura de vísceras y decomisos. No incidir vísceras, órganos genitales ni ubre. (Digestor Sanitario)  Aguas Residuales – desinfección con cloro libre 20 PPM, durante 20 min
  • 41.  Vísceras: DT  Carcasas: Carne Apta para Consumo Humano. Si tiene lesiones típicas DT  Eliminación de ganglios linfáticos sin cortes foliados: retromamarios, parotídeos e ilíacos internos  Se recomienda tratamiento térmico  Desinfección equipos: lavado con agua caliente y jabón, posterior enjuague con agua caliente y desinfección con cloro 20 p.p.m.
  • 42.  Complete la siguiente autoevaluación: https://goo.gl/forms/1rYp8oHQUsoeCXzp2 Muchas gracias.

Notas del editor

  1. Puede penetrar vía oral al tragar el feto líquido amniótico contaminado con el microorganismo infectante. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/domes/domes.shtml#ixzz4s5rWk9nv
  2. La prueba del Rosa Bengala o prueba del antígeno tamponado de Brucela, es una técnica rápida de aglutinación en porta para la detección de anticuerpos anti-Brucela en sueros animales y humanos1-3.