SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Dolores Parrilla Rodríguez.
1ºB Enfermería. Grupo 7.
Ejercicios.
 Elige dos variables de la matriz de datos del
cuestionario. La que queráis pero deberás
justificarla.
 Recuerda que tienes que hacer la prueba.
 Recuerda que tienes que hacer la prueba de
normalidad para decidir el estadístico de correlación
que tienes que utilizar.
 Comenta los resultados.
 Represéntalos gráficamente.
Elección de variables.
 He relacionado la variable peso con las horas de
dedicación a la práctica de deportes para
comprobar si existe o no relación entre ambas
variables.
 Ambas variables son cuantitativas, escalas.
 Estas variables las hemos sacado de la matriz de
datos del seminario 5.
 Programa utilizado ha sido el SPSS.
Contraste de hipotesis.
H0: Las horas de dedicación a la práctica de deporte no
esta relacionada con el peso.
H1: Las horas de dedicación a la práctica de deporte esta
relacionado con el peso.
Correlación.
 Mide la relación entre dos variables cuantitativas.
 Existe correlación entre dos variables… sí estas varían
conjuntamente.
 Puede tender a ser más altos o a ser más bajos:
Correlación positiva: sí el cambio es en la misma
dirección
Correlación negativa: sí el cambio se produce en
distinta dirección.
 La correlación se representa mediante diagramas de
dispersión.
Estadísticos que miden la
correlación.
Coeficientes de correlación:
 R de Pearson. Estadístico de elección, el más
utilizado. Sí las variables se distribuyen
normalmente.Toma valores de -1 a 1.Si 0: no hay
relación.
 Rho de Sperman. Si las variables no se
distribuyen normalmente.Toma valores de -1 a 1.
¿Cómo se hace en SPSS?
Esto son los resultados
obtenidos.
Para decidir primero hay que
comprobar la normalidad…
 R de Pearson. Estadístico de elección, el
más utilizado. Sí las variables se
distribuyen normalmente.
 Rho de Sperman. Si las variables no se
distribuyen normalmente.
Test para comprobar la
normalidad
Dos pruebas de normalidad en SPSS
 Test de Kolmogorov- Smirnov. Si el tamaño
muestral es superior a 50.
 Test de Shapiro-Wilks. Si el tamaño
muestral es inferior a 50.
El tamaño de la muestra es inferior a 50, por lo
tanto utilizaremos el Test de Shapiro-Wilks.
¿Cómo se realizaría en
SPSS?
Esto son los resultados que
obtenemos. Las horas de dedicación a
prácticas deporte sigue una
distribución normal porque
su p es 0,00 que es inferior a
0,05, es significativo.
El peso no sigue una
distribución normal porque
su nivel de significación es
mayor de 0,05, es no
significativo.
Utilizo Rho de Sperman porque una de las
variables a estudiar no sigue una distribución
normal.
La correlación es significativa al 95%, por lo tanto se rechaza la
hipótesis nula, y nos quedamos con la hipótesis alternativa que dice
que hay una relación entre el peso y las horas de dedicación a la
práctica del deporte.
El coeficiente de correlación es de 0,385, es un coefieciente bajo
Signo positiva o Correlación
directa.
Signo positivo o Correlación
positiva
Seminario 10.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10ciscovi
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
holgado99
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10elicesgut
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
cristinaparu
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
anabelengm
 
Estadistica unida 4
Estadistica unida 4Estadistica unida 4
Estadistica unida 4
jose LOPEZ
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
alejandravega98
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Correlacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practicaCorrelacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practica
estadisticamorillasf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 

La actualidad más candente (18)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Estadistica unida 4
Estadistica unida 4Estadistica unida 4
Estadistica unida 4
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
Análisis bivariado con variables cuantitativas (SEMINARIO 9)
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Semi 10 blog
Semi 10 blogSemi 10 blog
Semi 10 blog
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practicaCorrelacion entre el numero de horas de practica
Correlacion entre el numero de horas de practica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 

Destacado

Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.
Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.
Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.
nadiarivasm
 
3 analisis multivariable
3 analisis multivariable3 analisis multivariable
3 analisis multivariableCarmen Mejia
 
Presentacion coeficientes de correlacion de Pearson y Spearman
Presentacion coeficientes de correlacion de Pearson y SpearmanPresentacion coeficientes de correlacion de Pearson y Spearman
Presentacion coeficientes de correlacion de Pearson y Spearman
Aida Bermúdez
 
Clase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatosClase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatoscesar vallejo
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
La correlación22
La correlación22La correlación22
La correlación22
Departamento de Educación
 
15 test estadísticos
15 test estadísticos15 test estadísticos
15 test estadísticosYerko Bravo
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
Lola FFB
 
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxYulianny Luque
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Carlos Andujar
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
aumcjoe
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

Destacado (20)

Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.
Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.
Tarea seminario 9. Correlación y concordancia.
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Multivariables
MultivariablesMultivariables
Multivariables
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
3 analisis multivariable
3 analisis multivariable3 analisis multivariable
3 analisis multivariable
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Presentacion coeficientes de correlacion de Pearson y Spearman
Presentacion coeficientes de correlacion de Pearson y SpearmanPresentacion coeficientes de correlacion de Pearson y Spearman
Presentacion coeficientes de correlacion de Pearson y Spearman
 
Estadistica no parametrica ii
Estadistica no parametrica iiEstadistica no parametrica ii
Estadistica no parametrica ii
 
Kendall y Kendall
Kendall y KendallKendall y Kendall
Kendall y Kendall
 
Clase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatosClase10 analisisdedatos
Clase10 analisisdedatos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
La correlación22
La correlación22La correlación22
La correlación22
 
15 test estadísticos
15 test estadísticos15 test estadísticos
15 test estadísticos
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
 
Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012Estadística inferencial 2012
Estadística inferencial 2012
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 

Similar a Seminario 10.3

Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10andrea_o
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
estadisticairenemp
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónGemaAD
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
elisamedinab
 
Bivariado
BivariadoBivariado
Bivariado
MrAPock
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
estadisticairenemp
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mmayob
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
aanacarmona
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elenard97
 

Similar a Seminario 10.3 (20)

Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
 
Bivariado
BivariadoBivariado
Bivariado
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Mio
MioMio
Mio
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Más de mariadolores26 (13)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 4.3.
Ejercicio 4.3.Ejercicio 4.3.
Ejercicio 4.3.
 
Ejercicio 4.3.
Ejercicio 4.3.Ejercicio 4.3.
Ejercicio 4.3.
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Seminario 10.3

  • 1. Mª Dolores Parrilla Rodríguez. 1ºB Enfermería. Grupo 7.
  • 2. Ejercicios.  Elige dos variables de la matriz de datos del cuestionario. La que queráis pero deberás justificarla.  Recuerda que tienes que hacer la prueba.  Recuerda que tienes que hacer la prueba de normalidad para decidir el estadístico de correlación que tienes que utilizar.  Comenta los resultados.  Represéntalos gráficamente.
  • 3. Elección de variables.  He relacionado la variable peso con las horas de dedicación a la práctica de deportes para comprobar si existe o no relación entre ambas variables.  Ambas variables son cuantitativas, escalas.  Estas variables las hemos sacado de la matriz de datos del seminario 5.  Programa utilizado ha sido el SPSS.
  • 4. Contraste de hipotesis. H0: Las horas de dedicación a la práctica de deporte no esta relacionada con el peso. H1: Las horas de dedicación a la práctica de deporte esta relacionado con el peso.
  • 5.
  • 6. Correlación.  Mide la relación entre dos variables cuantitativas.  Existe correlación entre dos variables… sí estas varían conjuntamente.  Puede tender a ser más altos o a ser más bajos: Correlación positiva: sí el cambio es en la misma dirección Correlación negativa: sí el cambio se produce en distinta dirección.  La correlación se representa mediante diagramas de dispersión.
  • 7. Estadísticos que miden la correlación. Coeficientes de correlación:  R de Pearson. Estadístico de elección, el más utilizado. Sí las variables se distribuyen normalmente.Toma valores de -1 a 1.Si 0: no hay relación.  Rho de Sperman. Si las variables no se distribuyen normalmente.Toma valores de -1 a 1.
  • 8. ¿Cómo se hace en SPSS?
  • 9. Esto son los resultados obtenidos.
  • 10. Para decidir primero hay que comprobar la normalidad…  R de Pearson. Estadístico de elección, el más utilizado. Sí las variables se distribuyen normalmente.  Rho de Sperman. Si las variables no se distribuyen normalmente.
  • 11. Test para comprobar la normalidad Dos pruebas de normalidad en SPSS  Test de Kolmogorov- Smirnov. Si el tamaño muestral es superior a 50.  Test de Shapiro-Wilks. Si el tamaño muestral es inferior a 50.
  • 12. El tamaño de la muestra es inferior a 50, por lo tanto utilizaremos el Test de Shapiro-Wilks.
  • 14.
  • 15. Esto son los resultados que obtenemos. Las horas de dedicación a prácticas deporte sigue una distribución normal porque su p es 0,00 que es inferior a 0,05, es significativo. El peso no sigue una distribución normal porque su nivel de significación es mayor de 0,05, es no significativo. Utilizo Rho de Sperman porque una de las variables a estudiar no sigue una distribución normal.
  • 16. La correlación es significativa al 95%, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula, y nos quedamos con la hipótesis alternativa que dice que hay una relación entre el peso y las horas de dedicación a la práctica del deporte. El coeficiente de correlación es de 0,385, es un coefieciente bajo
  • 17.
  • 18.
  • 19. Signo positiva o Correlación directa.
  • 20. Signo positivo o Correlación positiva