SlideShare una empresa de Scribd logo
E.A.P Ciencias de la Salud
Nutrición Humana
Ciclo 1
Año: 2014
Callupe Díaz Jorge
Calvo Niño Angélica
Carire Callasaca Ketty
Cartagena Roque Loyde
Por medio del presente aportaremos a su conocimiento:
• La biografía de uno de los hombres imprescindibles en
la historia de la Gastronomía.
• El manejo de la alimentación en los barcos
EL COCINERO DE LOS REYES Y EL REY DE LOS COCINEROS
 Almuerzo en un figón de la Barriére du
Maine
 Taberna « La Fricassée de Lapin »
 Aprendíz de la taberna, aprende y pule sus
talentos e instintos.
 A los 16 aprendíz en Chez Bailly, pastelero
mas famoso en Paris.
 Insólito talento para el dibujo y la
arquitectura.
 A los 18 “Herederos de Gendron” le
permite extras
 Se va y se dedica a los extras, abre una
pastelería 8 de Junio 1783 - 12 de Enero 1833
• Perfecciona materiales y técnicas a la
hora de estar en la cocina.
• Fijador de los fondos y salsas que son la
base de la cocina actual.
• Combatió con coraje, el uso excesivo de
especias y las mezclas de carne y
pescado en un mismo plato.
• Intenta obtener un equilibrio calórico en
sus menús.
• Su gusto por la decoración no se
circunscribe a la belleza cromática de
platos y guarniciones
La tripulación tenía una ración diaria
1,5-2 libras de bizcocho o galleta.
1 litro de agua.
1/2-1 libra de tasajo o carne salada
3/4 l de vino
1/4 libra de arroz o legumbres
1 galón de cerveza a la semana
50 g de vinagre - Ron
1/4 l de aceite
Desayuno: pan, ajos, queso El almuerzo era la única comida caliente.
Se encargaban cocineros profesionales. Con el paso del tiempo se
añade a la dieta la yuca. Los oficiales poseían una despensa propia.
Las frutas y verduras se consumían sólo los primeros días, lo que
ocasionaba diversos problemas de salud
•Escorbuto: se producía por la falta de vitamina C, ya
que pasaban meses sin tomar frutas y verduras. Esta
enfermedad provocaba grandes sufrimientos y la
muerte en muchas ocasiones. En 1795 se encuentra el
remedio, que consistía en repartir regularmente jugo
de lima a los tripulantes.
•Artritis y reuma. Se contraían a través de las ropas
mojadas.
•La comida y bebida en malas condiciones producía el
tifus, que era propagado por gusanos que
prosperaban en cuerpos de escasa higiene y ropas
sucias.
• Apoplejía: Daño cerebral
• Carbunco: Se da a los
animales pero se
contagia el hombre.
• Gota: Acumulación de
acido úrico en las
articulaciones.
• Bubas: Tumor de pus
blanco.
• Tiña: infección dado por
un hongo.
• Rabia
• Peste bubónica
• Viruela
• Cólera
• Lepra
• Tifus
• Fiebre amarilla
• Tétanos
• Sífilis
• Disentería
Causante de la
enfermedad
“TIFUS”
EPOCAS ANTIGUAS
La alimentación de la tripulación era una gran
tarea, ya que no se sabía cuántos días iba a durar
el viaje o si estaban llevando la cantidad necesaria
de comida. En los buques había tres clases de
comida. La primera se llamaba de carne salada o
cecina y tocino; la segunda de bacalao, aceite y
vinagre, y la tercera de queso y aceite. Con cada
una de estas raciones se suministraba bizcocho,
vino, menestra fina, agua y sal. La ración de agua
normal era de cuatro cuartillos diarios. La
distribución de estas raciones se daba intercalado,
es decir un día comían tocino, al día siguiente
carne y así sucesivamente.
• El bizcocho de mar
era conocido como
galleta, y se
cocinaba varias
veces para darle
sequedad y
dureza, no era raro
que los tripulantes
la comieran dos
años después de
su cocción.
•Lo que era los alimentos frescos como
las frutas y verduras se terminaban
rápidamente, mientras que si querían
comer carne tenían que llevar los
animales vivos para poder alargar la
frescura de la carne.
Pero un problema mayor que la comida
era el agua, debido a que un marino
promedio consumía tres litros diarios de
agua (bebida, sopa y preparación de
comidas). Una tradición que ellos tenían
para consumir el agua, era que el agua
repose en barriles de madera y se espere
un cierto tiempo para que se “pudra”, y
de esta forma el agua ya era potable.
Carne salada.
Sólo así podían lograr que
se conservarse.
• El método de
conservación de la
época, para la carne era
salarla.
• Esto suponía gastar
mucha agua, para
desalarla, y ocasionaba
mucha sed.
Galletas de pan, para el
barco
Se elaboraban en el puerto.
• La mejor forma de llevar el pan,
eran mediante galletas de pan,
que se preparaban en los puertos.
• Por ello, se compraban con
tiempo, y algunas podían haberse
fabricado, muchísimos meses
antes.
• Si eran provisiones de la marina
real, podrían ser de hace años.
La costosa fabricación de
las galletas para los
barcos
Un largo proceso con muchos
operarios.
• Para fabricarlas necesitaban un
largo proceso, en el que
intervenían muchas personas.
• En esta época, se tenía una
higiene fatal, y el resultado eran
unas galletas de pan ya medio
contaminadas a finalizar de
hacerlas..
Galleta con insectos era lo
más habitual
• Mientras se fabricaban las
galletas.
• Al estar al descubierto la masa
de harina, para hacer las
galletas, eran muy vulnerables.
• Algunos insectos anidadaban en
ellas, dejando sus huevos en la
masa.
Expulsaban los gorgojos
A golpes contra la madera
antes de comerlas.
• Para comer las galletas sin
bichos, las golpeaban contra
la madera del barco, para
que cayeran al suelo
Duras como piedras
Causaban agujetas de tanto
masticar.
• Masticar un alimento tan
duro, hacia que se fatigasen
los músculos de las
mandíbulas, creando
agujetas en la boca.
Comían hasta las ratas.
En épocas de hambre se hervían.
• Ante la desesperación por el
hambre, se veían obligados a
perseguir las ratas del barco.
• Una vez cocinadas les parecía un
gran manjar.
Hasta se comían el cuero.
La última alternativa ante la
muerte.
• Ablandaban el cuero, que podían
conseguir, rompiendo bolsas,
ropas, y cinturones.
• Las dejaban a remojo en agua,
durante tiempo para que se
ablandase. Le quitaban pelos y
rudezas. Y las cocinaban después
de partirlas en pequeños trozos.
Los piratas comían mejor, dos veces al día
hasta hartarse.
Si había comida, hacían auténticos banquetes, no había
limite.
• Muchos marinos se pasaron a piratas por las mejores
condiciones de vida. Un marino, comía habitualmente una
vez al día en el mejor de los casos.
• Entre los piratas comer dos veces al día sin limite, y con
abundante bebida, les hacía ser unos privilegiados, dado el
hambre reinante durante la época.
Carême intenta que la comida satisfaga
tanto al ojo como al estómago.
Consideramos a Carême un adelantado de
la dietética y el método en la nutrición.
Las enfermedades y muertes son
consecuencias de la mala calidad de
alimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
BEGOÑA
 
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentos
Patricia170
 
Historia de la alimentacion
Historia de la alimentacionHistoria de la alimentacion
Historia de la alimentacion
Patricia Bernal
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
EPIE
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
retondarocostaguta
 
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Ángeles DÍaz
 
Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1
PABLO ENRIQUE MORE ESPINOZA
 
Gastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egiptoGastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egipto
avargasl
 
La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna
juanandresdelpozo
 
La comida medieval
La comida medievalLa comida medieval
La comida medieval
guestff10e82
 
El capitán lechuga
El capitán lechugaEl capitán lechuga
El capitán lechuga
José Zúñiga
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua grecia
martadelatorre
 
GASTRONOMIA
GASTRONOMIAGASTRONOMIA
GASTRONOMIA
Princesa Preciosa
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
andy
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
La alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua GreciaLa alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua Grecia
alumnosdeamparo1
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
isab111
 
Pescados y mariscos[1]
Pescados y mariscos[1]Pescados y mariscos[1]
Pescados y mariscos[1]
ivannacionall
 
Comedor1,3
Comedor1,3Comedor1,3
Comedor1,3
Edy Hm
 

La actualidad más candente (19)

LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
LA ALIMENTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIAA.valenciano,s.navarr oy c.hernando....
 
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentos
 
Historia de la alimentacion
Historia de la alimentacionHistoria de la alimentacion
Historia de la alimentacion
 
Alimentación Edad Media
Alimentación Edad MediaAlimentación Edad Media
Alimentación Edad Media
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
 
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.Historia de la Cocina hasta nuestros días.
Historia de la Cocina hasta nuestros días.
 
Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1Historia de la gastronomía 1
Historia de la gastronomía 1
 
Gastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egiptoGastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egipto
 
La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna
 
La comida medieval
La comida medievalLa comida medieval
La comida medieval
 
El capitán lechuga
El capitán lechugaEl capitán lechuga
El capitán lechuga
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua grecia
 
GASTRONOMIA
GASTRONOMIAGASTRONOMIA
GASTRONOMIA
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
La alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua GreciaLa alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua Grecia
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
Pescados y mariscos[1]
Pescados y mariscos[1]Pescados y mariscos[1]
Pescados y mariscos[1]
 
Comedor1,3
Comedor1,3Comedor1,3
Comedor1,3
 

Destacado

Presentacion e imagenes iphone 5
Presentacion e imagenes iphone 5Presentacion e imagenes iphone 5
Presentacion e imagenes iphone 5
franceni
 
The holistic approach of ayurveda based wellness tourism in kerala
The holistic approach of ayurveda based wellness tourism in keralaThe holistic approach of ayurveda based wellness tourism in kerala
The holistic approach of ayurveda based wellness tourism in kerala
iaemedu
 
SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)
SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)
SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)
IJERD Editor
 
Dealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, Minneapolis
Dealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, MinneapolisDealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, Minneapolis
Dealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, Minneapolis
antonis3q
 
Maths report
Maths reportMaths report
Maths report
FedrickC
 
Mongo db勉強会
Mongo db勉強会Mongo db勉強会
Mongo db勉強会
otmb
 
Companion Plants - Fruit and Nut Guide, New Zealand
Companion Plants - Fruit and Nut Guide, New ZealandCompanion Plants - Fruit and Nut Guide, New Zealand
Companion Plants - Fruit and Nut Guide, New Zealand
antonis3q
 

Destacado (7)

Presentacion e imagenes iphone 5
Presentacion e imagenes iphone 5Presentacion e imagenes iphone 5
Presentacion e imagenes iphone 5
 
The holistic approach of ayurveda based wellness tourism in kerala
The holistic approach of ayurveda based wellness tourism in keralaThe holistic approach of ayurveda based wellness tourism in kerala
The holistic approach of ayurveda based wellness tourism in kerala
 
SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)
SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)
SENTHAMIL AMMA!... (A New theory on “MUTHAMIL”)
 
Dealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, Minneapolis
Dealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, MinneapolisDealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, Minneapolis
Dealing with Insects and Diseases - Dowling Community Garden, Minneapolis
 
Maths report
Maths reportMaths report
Maths report
 
Mongo db勉強会
Mongo db勉強会Mongo db勉強会
Mongo db勉強会
 
Companion Plants - Fruit and Nut Guide, New Zealand
Companion Plants - Fruit and Nut Guide, New ZealandCompanion Plants - Fruit and Nut Guide, New Zealand
Companion Plants - Fruit and Nut Guide, New Zealand
 

Similar a Seminario mio

manual gastronomico
manual gastronomicomanual gastronomico
manual gastronomico
Luisfer Chacon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
vicko_12
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Jonathan0564
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
vicko_12
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
vicko_12
 
5 Grecia
5 Grecia5 Grecia
5 Grecia
alelonga
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
Sergio Anzola
 
H istoria
H istoriaH istoria
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
Freddy Alvarez
 
Importancia de la alimentacion Humana.pptx
Importancia de la alimentacion Humana.pptxImportancia de la alimentacion Humana.pptx
Importancia de la alimentacion Humana.pptx
AkihikoKazutoKirigay
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
guesta95b9dd
 
Holi
HoliHoli
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas ppttttttttttttttttttttttttttttttParacas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
Wendy González
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jonathan0564
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
EisonUbetaAlva2
 
Monografía (Egipto).docx
Monografía (Egipto).docxMonografía (Egipto).docx
Monografía (Egipto).docx
AVALOSWONGMILAGROSIS
 
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptxPueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Natalia Vidal Contreras
 
C L A S E 1
C L A S E 1C L A S E 1
C L A S E 1
guesta95b9dd
 
6 Roma
6 Roma6 Roma
6 Roma
alelonga
 

Similar a Seminario mio (20)

manual gastronomico
manual gastronomicomanual gastronomico
manual gastronomico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
5 Grecia
5 Grecia5 Grecia
5 Grecia
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
 
Importancia de la alimentacion Humana.pptx
Importancia de la alimentacion Humana.pptxImportancia de la alimentacion Humana.pptx
Importancia de la alimentacion Humana.pptx
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 
Holi
HoliHoli
Holi
 
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas ppttttttttttttttttttttttttttttttParacas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
 
Monografía (Egipto).docx
Monografía (Egipto).docxMonografía (Egipto).docx
Monografía (Egipto).docx
 
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptxPueblos zona sur - taller 1b.pptx
Pueblos zona sur - taller 1b.pptx
 
C L A S E 1
C L A S E 1C L A S E 1
C L A S E 1
 
6 Roma
6 Roma6 Roma
6 Roma
 

Seminario mio

  • 1. E.A.P Ciencias de la Salud Nutrición Humana Ciclo 1 Año: 2014 Callupe Díaz Jorge Calvo Niño Angélica Carire Callasaca Ketty Cartagena Roque Loyde
  • 2. Por medio del presente aportaremos a su conocimiento: • La biografía de uno de los hombres imprescindibles en la historia de la Gastronomía. • El manejo de la alimentación en los barcos
  • 3. EL COCINERO DE LOS REYES Y EL REY DE LOS COCINEROS  Almuerzo en un figón de la Barriére du Maine  Taberna « La Fricassée de Lapin »  Aprendíz de la taberna, aprende y pule sus talentos e instintos.  A los 16 aprendíz en Chez Bailly, pastelero mas famoso en Paris.  Insólito talento para el dibujo y la arquitectura.  A los 18 “Herederos de Gendron” le permite extras  Se va y se dedica a los extras, abre una pastelería 8 de Junio 1783 - 12 de Enero 1833
  • 4. • Perfecciona materiales y técnicas a la hora de estar en la cocina. • Fijador de los fondos y salsas que son la base de la cocina actual. • Combatió con coraje, el uso excesivo de especias y las mezclas de carne y pescado en un mismo plato. • Intenta obtener un equilibrio calórico en sus menús. • Su gusto por la decoración no se circunscribe a la belleza cromática de platos y guarniciones
  • 5.
  • 6.
  • 7. La tripulación tenía una ración diaria 1,5-2 libras de bizcocho o galleta. 1 litro de agua. 1/2-1 libra de tasajo o carne salada 3/4 l de vino 1/4 libra de arroz o legumbres 1 galón de cerveza a la semana 50 g de vinagre - Ron 1/4 l de aceite Desayuno: pan, ajos, queso El almuerzo era la única comida caliente. Se encargaban cocineros profesionales. Con el paso del tiempo se añade a la dieta la yuca. Los oficiales poseían una despensa propia. Las frutas y verduras se consumían sólo los primeros días, lo que ocasionaba diversos problemas de salud
  • 8. •Escorbuto: se producía por la falta de vitamina C, ya que pasaban meses sin tomar frutas y verduras. Esta enfermedad provocaba grandes sufrimientos y la muerte en muchas ocasiones. En 1795 se encuentra el remedio, que consistía en repartir regularmente jugo de lima a los tripulantes. •Artritis y reuma. Se contraían a través de las ropas mojadas. •La comida y bebida en malas condiciones producía el tifus, que era propagado por gusanos que prosperaban en cuerpos de escasa higiene y ropas sucias.
  • 9. • Apoplejía: Daño cerebral • Carbunco: Se da a los animales pero se contagia el hombre. • Gota: Acumulación de acido úrico en las articulaciones. • Bubas: Tumor de pus blanco. • Tiña: infección dado por un hongo. • Rabia • Peste bubónica • Viruela • Cólera • Lepra • Tifus • Fiebre amarilla • Tétanos • Sífilis • Disentería
  • 10.
  • 12. EPOCAS ANTIGUAS La alimentación de la tripulación era una gran tarea, ya que no se sabía cuántos días iba a durar el viaje o si estaban llevando la cantidad necesaria de comida. En los buques había tres clases de comida. La primera se llamaba de carne salada o cecina y tocino; la segunda de bacalao, aceite y vinagre, y la tercera de queso y aceite. Con cada una de estas raciones se suministraba bizcocho, vino, menestra fina, agua y sal. La ración de agua normal era de cuatro cuartillos diarios. La distribución de estas raciones se daba intercalado, es decir un día comían tocino, al día siguiente carne y así sucesivamente.
  • 13. • El bizcocho de mar era conocido como galleta, y se cocinaba varias veces para darle sequedad y dureza, no era raro que los tripulantes la comieran dos años después de su cocción. •Lo que era los alimentos frescos como las frutas y verduras se terminaban rápidamente, mientras que si querían comer carne tenían que llevar los animales vivos para poder alargar la frescura de la carne.
  • 14. Pero un problema mayor que la comida era el agua, debido a que un marino promedio consumía tres litros diarios de agua (bebida, sopa y preparación de comidas). Una tradición que ellos tenían para consumir el agua, era que el agua repose en barriles de madera y se espere un cierto tiempo para que se “pudra”, y de esta forma el agua ya era potable.
  • 15. Carne salada. Sólo así podían lograr que se conservarse. • El método de conservación de la época, para la carne era salarla. • Esto suponía gastar mucha agua, para desalarla, y ocasionaba mucha sed. Galletas de pan, para el barco Se elaboraban en el puerto. • La mejor forma de llevar el pan, eran mediante galletas de pan, que se preparaban en los puertos. • Por ello, se compraban con tiempo, y algunas podían haberse fabricado, muchísimos meses antes. • Si eran provisiones de la marina real, podrían ser de hace años.
  • 16. La costosa fabricación de las galletas para los barcos Un largo proceso con muchos operarios. • Para fabricarlas necesitaban un largo proceso, en el que intervenían muchas personas. • En esta época, se tenía una higiene fatal, y el resultado eran unas galletas de pan ya medio contaminadas a finalizar de hacerlas.. Galleta con insectos era lo más habitual • Mientras se fabricaban las galletas. • Al estar al descubierto la masa de harina, para hacer las galletas, eran muy vulnerables. • Algunos insectos anidadaban en ellas, dejando sus huevos en la masa.
  • 17. Expulsaban los gorgojos A golpes contra la madera antes de comerlas. • Para comer las galletas sin bichos, las golpeaban contra la madera del barco, para que cayeran al suelo Duras como piedras Causaban agujetas de tanto masticar. • Masticar un alimento tan duro, hacia que se fatigasen los músculos de las mandíbulas, creando agujetas en la boca.
  • 18. Comían hasta las ratas. En épocas de hambre se hervían. • Ante la desesperación por el hambre, se veían obligados a perseguir las ratas del barco. • Una vez cocinadas les parecía un gran manjar. Hasta se comían el cuero. La última alternativa ante la muerte. • Ablandaban el cuero, que podían conseguir, rompiendo bolsas, ropas, y cinturones. • Las dejaban a remojo en agua, durante tiempo para que se ablandase. Le quitaban pelos y rudezas. Y las cocinaban después de partirlas en pequeños trozos.
  • 19. Los piratas comían mejor, dos veces al día hasta hartarse. Si había comida, hacían auténticos banquetes, no había limite. • Muchos marinos se pasaron a piratas por las mejores condiciones de vida. Un marino, comía habitualmente una vez al día en el mejor de los casos. • Entre los piratas comer dos veces al día sin limite, y con abundante bebida, les hacía ser unos privilegiados, dado el hambre reinante durante la época.
  • 20. Carême intenta que la comida satisfaga tanto al ojo como al estómago. Consideramos a Carême un adelantado de la dietética y el método en la nutrición. Las enfermedades y muertes son consecuencias de la mala calidad de alimentación.