SlideShare una empresa de Scribd logo
La alimentación tiene como ingredientes la mandioca, en forma de harina y de beijus, además
de frutas, y verduras, pescados, caza, maíz, patata ylegumbres, con la llegada de los esclavos
traídos de África. Todos los pueblos indígenas conocían el fuego1 y lo utilizaban tanto para
cocinar como para la realización de rituales. Las principales formas de preparar la carne
mediante asado en un panel de barro sobre tres piedras (trempe).2 en unhorno subterráneo
(biaribi), clavados en estacas y expuestos al fuego —origen del churrasco de Rio Grande do
Sul—2 3 se colocaba sobre una armazón de madera y se ponía a secar para que así se
pudiese conservar (moquém) o algunas veces cocerla. En biaribiri colocaban una cama de
hojas grandes introducidas en un agujero y sobre ellas la carne para ser asada, se ponía
sobre ella otra camada de hojas y otra de tierra, haciendo finalmente de todo una hoguera4 de
donde habría surgido el modo de preparar el barreado.4 Algunas veces la carne cocida servía
para preparar el [[ de mandioca, água y caldo de carnes. Había dos formas de prepararla:
cocido o escaldado5 En la primera, el caldo es mezclado con harina para ganar consistencia,
en la segunda simplemente se mezclan dando lugar a un pirão más ligero.
Quitando la harina. La carne de caza era la otra fuente principal de alimento.6 Las principales
formas de carne procedían de mamíferos7 como lacarne de cerdo (porco-do-mato),
o queixada, o caititu, la paca, o el venado, los macacos y la anta.8 Generalmente eran
preparados con piel y vísceras, el pelo quemado y los órganos internos eran tras la comida
retirados y repartidos.9
La pesca, de peces, moluscos y crustáceos, se realizaba con arco a pequeñas hola sin llegar
a haber una especie más apreciada que otras.10 Los mayores eran asados y los más
pequeños eran cocidos o servían para hacer caldo o mismamente un pirão.11 Algunas veces
se secaban los peces y se hacía con ellos una harina que podía ser fácilmente transportada
durante los viajes.11 La paçoca se producía de la misma manera, se elaboraba con la carne de
harina de mandioca, alimento posteriormente adaptado con castañas de cajú, amendoins y
azúcar en lugar de la carne y se transformaba en un dulce12
Para temperar un alimento usaban la pimienta o una mezcla de pimienta
y sal pilada llamada ionquet, inquitaia, juquitaia, ijuqui.13 Siempre se colocaba en el lugar
donde se iba a comer junto con el alimento, para que cada comensal lo sazonara al gusto,
generalmente se lo vertían en la boca. La sal era obtenida a partir de diferentes procesos de
secado del agua de mar, en salinas naturales14 —sal mineral— o a partir de ciertos vegetales.
15 Entre los alimentos líquidos indígenas se encuentra el origen de la tacacá, del tucupí, de la
canjica y de la pamonha. El primero surge a partir del zumo de la mandioca cocida,
llamadomanipueira, mezclado con caldo de pescado o carne, ajo, pimienta y sal. y el segundo
a partir del hervor del zumo anterior pero durante más tiempo. La canjica era una pasta de
mijo puro antes de ser mezclado con leche, o azúcar y la canela. era una adaptación, como
la mungunzá, nombre africano para el mijo cocido con leche, y curado elaborado hasta que el
mijo se pone grueso.15 La pamonha era un bollo más grande elaborado también de maíz o
arroz todo ello envuelto en hojas de banano16 Fabricaban también bebidas alucinógenas para
reuniones sociales o religiosas como la jurema en la Nordeste.17 Con sus ingredientes y
técnicas la gastronomía indígena formaría la base de la gastronomía brasileira y le dio su
autenticidad,3 con lamandioca como ingrediente nacional,3 pues es incluido en la mayoría de
los platos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
Denisse Janeth Chauca de Ron
 
Comida caribeña
Comida  caribeñaComida  caribeña
Comida caribeña
franciscaasprilla
 
Algunos platos típicos de Panamá
Algunos platos típicos de PanamáAlgunos platos típicos de Panamá
Algunos platos típicos de Panamá
oris donoso
 
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINALA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
llienaluna
 
Sheiila compu
Sheiila compuSheiila compu
Gastromia de costa rica
Gastromia de costa ricaGastromia de costa rica
Gastromia de costa rica
elenadelgadojimenez
 
Las 8 comidas mas raras del mundo
Las 8 comidas mas raras del mundoLas 8 comidas mas raras del mundo
Las 8 comidas mas raras del mundo
Marcela Negrete Taborga
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Education
 
Comida venezolana
Comida venezolanaComida venezolana
Comida venezolana
sancla
 
Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3
San De la Cruz
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
Freddy Alvarez
 
Trabajo l ina forero
Trabajo l ina foreroTrabajo l ina forero
Trabajo l ina forero
lina marcela forero ortiz
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
Wendy González
 
Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
dena1723
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
German Hellweg
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
giovannidellorco
 
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Marianggella Alvarez
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
guesta95b9dd
 
En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...
En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...
En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...
NATHAGo
 

La actualidad más candente (19)

Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Comida caribeña
Comida  caribeñaComida  caribeña
Comida caribeña
 
Algunos platos típicos de Panamá
Algunos platos típicos de PanamáAlgunos platos típicos de Panamá
Algunos platos típicos de Panamá
 
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINALA GASTRONOMÍA MELGARINA
LA GASTRONOMÍA MELGARINA
 
Sheiila compu
Sheiila compuSheiila compu
Sheiila compu
 
Gastromia de costa rica
Gastromia de costa ricaGastromia de costa rica
Gastromia de costa rica
 
Las 8 comidas mas raras del mundo
Las 8 comidas mas raras del mundoLas 8 comidas mas raras del mundo
Las 8 comidas mas raras del mundo
 
Costumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro paísCostumbres y tradiciones de nuestro país
Costumbres y tradiciones de nuestro país
 
Comida venezolana
Comida venezolanaComida venezolana
Comida venezolana
 
Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3Deber ceviches unidad 3
Deber ceviches unidad 3
 
Gastronomía mundial final
Gastronomía mundial finalGastronomía mundial final
Gastronomía mundial final
 
Trabajo l ina forero
Trabajo l ina foreroTrabajo l ina forero
Trabajo l ina forero
 
Historia de la Gastronomía
Historia de la GastronomíaHistoria de la Gastronomía
Historia de la Gastronomía
 
Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
 
Comidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erikaComidas tipicas p erika
Comidas tipicas p erika
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
 
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 
En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...
En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...
En la comida folclórica de boyacá encontramos las supervivencias españolas y ...
 

Similar a Gastro brasil

Maquillaje brasileño
Maquillaje brasileñoMaquillaje brasileño
Maquillaje brasileño
Sofia Saenz
 
H istoria
H istoriaH istoria
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
Jefferson Castillo
 
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Juan Pino
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
Yijan Alexa Victoria Cuesta
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
Eder Aquino Galarza
 
Comida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y romaComida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y roma
MAACORI
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
Diego Florez
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
fabianmf1969
 
Comidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
grupomaipu
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
YOHANNAANDREAQUEZADA
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
Francy Parra
 
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericanaIntroduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
Kevin Alejandro Espericueta
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Alfonso A. Gomez
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
adrixita
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Ramos Bravo Jose Luis
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
Soledad0702
 
Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
MAACORI
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
Clotilde Sanchez Rios
 

Similar a Gastro brasil (20)

Maquillaje brasileño
Maquillaje brasileñoMaquillaje brasileño
Maquillaje brasileño
 
H istoria
H istoriaH istoria
H istoria
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
 
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
Comidastpicaschilenas 120705091556-phpapp02
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Comida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y romaComida de la antigua grecia y roma
Comida de la antigua grecia y roma
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Comidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenasComidas típicas chilenas
Comidas típicas chilenas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericanaIntroduccion a la gastronomia universidad interamericana
Introduccion a la gastronomia universidad interamericana
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedadGastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
Gastronomia desde la prehistoria a la antiguedad
 
Power Ponit 1
Power Ponit 1Power Ponit 1
Power Ponit 1
 
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el PerúAportes a la formación de la gastronomía en el Perú
Aportes a la formación de la gastronomía en el Perú
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
 
Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
 

Gastro brasil

  • 1. La alimentación tiene como ingredientes la mandioca, en forma de harina y de beijus, además de frutas, y verduras, pescados, caza, maíz, patata ylegumbres, con la llegada de los esclavos traídos de África. Todos los pueblos indígenas conocían el fuego1 y lo utilizaban tanto para cocinar como para la realización de rituales. Las principales formas de preparar la carne mediante asado en un panel de barro sobre tres piedras (trempe).2 en unhorno subterráneo (biaribi), clavados en estacas y expuestos al fuego —origen del churrasco de Rio Grande do Sul—2 3 se colocaba sobre una armazón de madera y se ponía a secar para que así se pudiese conservar (moquém) o algunas veces cocerla. En biaribiri colocaban una cama de hojas grandes introducidas en un agujero y sobre ellas la carne para ser asada, se ponía sobre ella otra camada de hojas y otra de tierra, haciendo finalmente de todo una hoguera4 de donde habría surgido el modo de preparar el barreado.4 Algunas veces la carne cocida servía para preparar el [[ de mandioca, água y caldo de carnes. Había dos formas de prepararla: cocido o escaldado5 En la primera, el caldo es mezclado con harina para ganar consistencia, en la segunda simplemente se mezclan dando lugar a un pirão más ligero. Quitando la harina. La carne de caza era la otra fuente principal de alimento.6 Las principales formas de carne procedían de mamíferos7 como lacarne de cerdo (porco-do-mato), o queixada, o caititu, la paca, o el venado, los macacos y la anta.8 Generalmente eran preparados con piel y vísceras, el pelo quemado y los órganos internos eran tras la comida retirados y repartidos.9 La pesca, de peces, moluscos y crustáceos, se realizaba con arco a pequeñas hola sin llegar a haber una especie más apreciada que otras.10 Los mayores eran asados y los más pequeños eran cocidos o servían para hacer caldo o mismamente un pirão.11 Algunas veces se secaban los peces y se hacía con ellos una harina que podía ser fácilmente transportada durante los viajes.11 La paçoca se producía de la misma manera, se elaboraba con la carne de harina de mandioca, alimento posteriormente adaptado con castañas de cajú, amendoins y azúcar en lugar de la carne y se transformaba en un dulce12 Para temperar un alimento usaban la pimienta o una mezcla de pimienta y sal pilada llamada ionquet, inquitaia, juquitaia, ijuqui.13 Siempre se colocaba en el lugar donde se iba a comer junto con el alimento, para que cada comensal lo sazonara al gusto, generalmente se lo vertían en la boca. La sal era obtenida a partir de diferentes procesos de secado del agua de mar, en salinas naturales14 —sal mineral— o a partir de ciertos vegetales. 15 Entre los alimentos líquidos indígenas se encuentra el origen de la tacacá, del tucupí, de la canjica y de la pamonha. El primero surge a partir del zumo de la mandioca cocida, llamadomanipueira, mezclado con caldo de pescado o carne, ajo, pimienta y sal. y el segundo a partir del hervor del zumo anterior pero durante más tiempo. La canjica era una pasta de mijo puro antes de ser mezclado con leche, o azúcar y la canela. era una adaptación, como
  • 2. la mungunzá, nombre africano para el mijo cocido con leche, y curado elaborado hasta que el mijo se pone grueso.15 La pamonha era un bollo más grande elaborado también de maíz o arroz todo ello envuelto en hojas de banano16 Fabricaban también bebidas alucinógenas para reuniones sociales o religiosas como la jurema en la Nordeste.17 Con sus ingredientes y técnicas la gastronomía indígena formaría la base de la gastronomía brasileira y le dio su autenticidad,3 con lamandioca como ingrediente nacional,3 pues es incluido en la mayoría de los platos.