SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 3
ACTIVIDAD INTEGRADORA FINAL
La Evaluación
Alonzo Norma
Tutora: Carolina Calivar
30 de Junio de 2023
Evaluación
Taller de Integración de las habilidades de tecnologías blandas en el currículo
de estudiantes de medicina.
1. TÍTULO: Examen Periódico de Salud
2. TIPO DE Evaluación: Dinámica
3. ESTUDIANTE:
4. EVALÚA:
I. Área competencial: Práctica Clínica
1.Se relaciona con el paciente haciendo uso de las tecnologías blandas
2. Fomenta durante la anamnesis la escucha activa y receptiva de los problemas de
salud del paciente.
3. Promueve la participación activa del paciente en la toma de decisiones
relacionadas con su salud.
4. Realiza la historia clínica completa del paciente.
5. Aplica, analiza e interpreta las técnicas y procedimientos básicos de diagnóstico.
6.Plantea y fundamenta diagnósticos diferenciales de las patologías prevalentes en
los ámbitos de consultorio
7. Presenta en forma escrita y oral la historia clínica completa de un paciente.
8.Reconoce los problemas de salud de la comunidad.
II. Pensamiento científico e investigación
1. Analiza el costo – efectividad de las prácticas médicas, teniendo en cuenta la
centralidad del paciente.
2. Identifica problemas de salud a partir del conocimiento científico
III. Profesionalismo
Página 2
1. Reconoce el proceso salud –enfermedad desde una perspectiva integral: física,
psíquica, social y espiritual.
2. Reconoce el valor y la pertinencia del trabajo en equipo.
IV. Salud Poblacional y sistemas sanitarios
1. Realiza actividades de promoción, prevención, educación para la salud y
rehabilitación de la enfermedad.
2. Gestiona con el paciente soluciones a los problemas planteados en la consulta.
Recursos necesarios
o Papel
o Lapicera
o Escritorio
o Estetoscopio
o Tensiómetro
o Guardapolve
o Actor/actriz
Material para el alumno
Lea la presentación clínica y siga las indicaciones que se le dan a continuación
Presentación clínica: Juan de 24 años de edad , vive con sus padres Cristina de
66 años y Mario de 75 años y con sus dos sobrinos de 12 y 16 años ( Hijos de su
hermano que falleció hace un año y cuya madre las abandonó hace 5 años).
Actualmente se encuentra desocupada, motivo por el cual ayuda con la crianza de
sus sobrinas.
Concurre al centro de salud de su barrio Don Emilio para ser atendido por un
médico generalista con la intención de realizar un control de salud .En la consulta
refiere sentirse desanimado , no tiene pareja y debido a esto ha tenido relaciones
ocasionales, lo que lo tiene preocupado. Para evitar la angustia consume
marihuana frecuentemente y agrega que la consigue con facilidad ahí mismo donde
vive.
Página 3
INSTRUCCIONES
1) Realice la anamnesis orientada al motivo de consulta
2) Realice examen físico dirigido al motivo de consulta
3) Realice el familiograma correspondiente al caso
4) Defina la composición familiar y ontogenia y conteste si es familia Ampliada,
Extensa o ninguna de esas opciones y justifique su respuesta.
5) Realice un cuestionario de Apgar.
6) Mencione al menos 4 procedimientos básicos iniciales que se realiza en un
examen periódico de salud (EPS) para Juan
7) Mencione 2 acciones de Prevención Primaria y 2 acciones de prevención
secundaria para Juan
8) Explique qué quiere decir un Apgar familiar de 6 puntos y cómo se evalúa la Salud
Familiar atendiendo al funcionamiento de la familia.
9) Mencione al menos 5 determinaciones básicas de laboratorio que se debe realizar
a Juan Alberto en la consulta por EPS
10)Menciona 1 proyecto de intervención comunitaria basado en el problema de
adicción de Juan.
11)Mencione al menos 3 integrantes del equipo de Salud del CAPS para crear una
intervención comunitaria para el abordaje en la prevención y/o tratamiento por el
consumo de Marihuana y otras adicciones.
EVALUACIÓN
Nombre y apellido del alumno: ……………...............………………N°:…………..
El evaluador mediante observación directa debe anotar si el alumno realizó las
siguientes conductas o procedimientos. El examinador debe limitarse a observar, no
debe darle información adicional.
Página 4
Competencias a evaluar Puntua
ción
Área competencial: Práctica clínica y ambulatoria SI NO
1.Saluda y se presenta. 5
2.Establece durante la anamnesis la escucha y
participación activa del paciente.
10
3. Realiza y Refiere que el familiograma nos permite
ver su estructura o la Ontogenia o su Ciclo vital.
5
4. Realiza y refiere que el familiograma nos permite
ver las relaciones interfamiliares o las patologías o su
funcionamiento.
5
5. Responde que la familia de Juan es AMPLIADA. 3
6. Justifica porque y define que es familia
AMPLIADA.
3
7.Identifica los accidentes críticos y vinculares
relevantes en la familia de Juan.
5
8.Identifica antecedentes heredofamiliares de
patologías crónicas
5
Página 5
9. Menciona al menos 2 acciones de prevención
primaria para Juan como: Actividad física,
Vacunación, actividades recreativas lúdicas o de
manufactura, Examen periódico de salud.
6
10. Menciona al menos 2 acciones de prevención
secundaria para Juan como: test para diagnóstico de
ETS, Tratamiento farmacológico por su adicción a la
marihuana, terapia psicológica, tratamiento por
psiquiatría, Perfil lipídico por laboratorio, Dieta
Mediterránea o similar.
6
11. Menciona al menos 4 procedimientos iniciales de
los siguientes: Anamnesis de antecedentes
personales, sobre antecedentes familiares, Toma de
TA, medición de Peso, medición de altura, cálculo de
IMC, Anamnesis sobre plan de alimentación,
Interroga sobre hábitos saludables, oximetría de
pulso.
6
128.Solicita al menos 5 determinaciones como
Hemograma Completo, Glucemia, Urea, Creatinina,
Perfil lipídico (CT+LDL+HDL+TG), Hepatograma
completo, Orina Completa.
5
13.Solicita Perfil de laboratorio para ETS. 3
14.Solicita Radiografía de Tórax. 2
15. Solicita ECG. 4
Página 6
16. Solicita, revisa y/o actualiza el calendario de
vacunación.
6
17. Pide interconsulta con Psicología y/o psiquiatría
del equipo de salud del CAPS.
4
18. Pide Interconsulta o deriva al Consultorio de
adicciones o inicia el tratamiento del mismo.
4
Área competencial: Pensamiento científico e
investigación
SI NO
19. Define Apgar Familiar y determina el caso con un
valor de 4 a 6 como Familia moderadamente
disfuncional
3
20. Menciona al menos las 3 funciones de la
evaluación de la salud familiar como Función
ECONOMICA, EDUCATIVA Y AFECTIVA
5
21.Identifica problemas de salud del paciente y
aporta estrategias de resolución de los mismos a
partir del pensamiento científico.
5
Área competencial: Profesionalismo SI NO
22. Se desempeña con respeto 5
Página 7
23.Establece vínculo durante la relación
médico-paciente y explica al paciente las acciones
que realizará durante la consulta.
7
Área competencial: Salud Poblacional y sistemas
sanitarios
SI NO
24. Menciona el proyecto de intervención comunitaria
como Charlas programadas en las escuelas o
Sociedades de fomento o Talleres de prevención de
adicciones en el CAPS o Instituciones barriales o
Programas de actividad física recreativa o lúdica o
Talleres de cesación tabáquica o adicciones con
respaldo y asesoramiento de Instituciones idóneas.
6
25. Propone al equipo de salud estrategias de
intervención basada en el conocimiento científico
5
26. Menciona a 3 individuos como Enfermeros,
médicos, Asistentes sociales, pacientes recuperados,
Psicólogos, promotores de salud o Actores sociales
de la Comunidad y otros actores idóneos de otras
instituciones para esta intervención.
3
TOTAL PUNTUACIÓN: (Se aprueba con 60 puntos)
Aprobado (remarcar con círculo) SI NO
Observaciones:
Página 8
Firma y aclaración del evaluador
Observación:
Página 9

Más contenido relacionado

Similar a Seminario_3_-_Actividad_Integradora_Final_Alonzo_Norma.pdf

SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
bianny522
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
daniela_23_94
 
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
marcy2013
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
norkasepulveda
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Maira456438
 
Historia clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemasHistoria clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemas
Daiana Burgos Espeche
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
Yalixha
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
marcialdaz2013
 
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdfHistoria Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
apcoello
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
National Institute of Psychiatry
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
Cristóbal La Torre
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidenciaTaller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
z15sefap
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
Zorina Estefania Ortega Sosa
 
Modelo iridia
Modelo iridiaModelo iridia
Modelo iridia
borja arenas riquelme
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 

Similar a Seminario_3_-_Actividad_Integradora_Final_Alonzo_Norma.pdf (20)

SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
 
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdfDr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
Dr.-Dante-Alberti-Evaluacion-Gerontológica-integral.pdf
 
Historia clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemasHistoria clinica familiar orientada por problemas
Historia clinica familiar orientada por problemas
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdfHistoria Clínica orientada en problemas .pdf
Historia Clínica orientada en problemas .pdf
 
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
medicina basada en evidencias
medicina basada en evidenciasmedicina basada en evidencias
medicina basada en evidencias
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidenciaTaller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
Taller 3 Toma de Decisiones: otros productos basados en la evidencia
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
 
Modelo iridia
Modelo iridiaModelo iridia
Modelo iridia
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Seminario_3_-_Actividad_Integradora_Final_Alonzo_Norma.pdf

  • 1. Seminario 3 ACTIVIDAD INTEGRADORA FINAL La Evaluación Alonzo Norma Tutora: Carolina Calivar 30 de Junio de 2023
  • 2. Evaluación Taller de Integración de las habilidades de tecnologías blandas en el currículo de estudiantes de medicina. 1. TÍTULO: Examen Periódico de Salud 2. TIPO DE Evaluación: Dinámica 3. ESTUDIANTE: 4. EVALÚA: I. Área competencial: Práctica Clínica 1.Se relaciona con el paciente haciendo uso de las tecnologías blandas 2. Fomenta durante la anamnesis la escucha activa y receptiva de los problemas de salud del paciente. 3. Promueve la participación activa del paciente en la toma de decisiones relacionadas con su salud. 4. Realiza la historia clínica completa del paciente. 5. Aplica, analiza e interpreta las técnicas y procedimientos básicos de diagnóstico. 6.Plantea y fundamenta diagnósticos diferenciales de las patologías prevalentes en los ámbitos de consultorio 7. Presenta en forma escrita y oral la historia clínica completa de un paciente. 8.Reconoce los problemas de salud de la comunidad. II. Pensamiento científico e investigación 1. Analiza el costo – efectividad de las prácticas médicas, teniendo en cuenta la centralidad del paciente. 2. Identifica problemas de salud a partir del conocimiento científico III. Profesionalismo Página 2
  • 3. 1. Reconoce el proceso salud –enfermedad desde una perspectiva integral: física, psíquica, social y espiritual. 2. Reconoce el valor y la pertinencia del trabajo en equipo. IV. Salud Poblacional y sistemas sanitarios 1. Realiza actividades de promoción, prevención, educación para la salud y rehabilitación de la enfermedad. 2. Gestiona con el paciente soluciones a los problemas planteados en la consulta. Recursos necesarios o Papel o Lapicera o Escritorio o Estetoscopio o Tensiómetro o Guardapolve o Actor/actriz Material para el alumno Lea la presentación clínica y siga las indicaciones que se le dan a continuación Presentación clínica: Juan de 24 años de edad , vive con sus padres Cristina de 66 años y Mario de 75 años y con sus dos sobrinos de 12 y 16 años ( Hijos de su hermano que falleció hace un año y cuya madre las abandonó hace 5 años). Actualmente se encuentra desocupada, motivo por el cual ayuda con la crianza de sus sobrinas. Concurre al centro de salud de su barrio Don Emilio para ser atendido por un médico generalista con la intención de realizar un control de salud .En la consulta refiere sentirse desanimado , no tiene pareja y debido a esto ha tenido relaciones ocasionales, lo que lo tiene preocupado. Para evitar la angustia consume marihuana frecuentemente y agrega que la consigue con facilidad ahí mismo donde vive. Página 3
  • 4. INSTRUCCIONES 1) Realice la anamnesis orientada al motivo de consulta 2) Realice examen físico dirigido al motivo de consulta 3) Realice el familiograma correspondiente al caso 4) Defina la composición familiar y ontogenia y conteste si es familia Ampliada, Extensa o ninguna de esas opciones y justifique su respuesta. 5) Realice un cuestionario de Apgar. 6) Mencione al menos 4 procedimientos básicos iniciales que se realiza en un examen periódico de salud (EPS) para Juan 7) Mencione 2 acciones de Prevención Primaria y 2 acciones de prevención secundaria para Juan 8) Explique qué quiere decir un Apgar familiar de 6 puntos y cómo se evalúa la Salud Familiar atendiendo al funcionamiento de la familia. 9) Mencione al menos 5 determinaciones básicas de laboratorio que se debe realizar a Juan Alberto en la consulta por EPS 10)Menciona 1 proyecto de intervención comunitaria basado en el problema de adicción de Juan. 11)Mencione al menos 3 integrantes del equipo de Salud del CAPS para crear una intervención comunitaria para el abordaje en la prevención y/o tratamiento por el consumo de Marihuana y otras adicciones. EVALUACIÓN Nombre y apellido del alumno: ……………...............………………N°:………….. El evaluador mediante observación directa debe anotar si el alumno realizó las siguientes conductas o procedimientos. El examinador debe limitarse a observar, no debe darle información adicional. Página 4
  • 5. Competencias a evaluar Puntua ción Área competencial: Práctica clínica y ambulatoria SI NO 1.Saluda y se presenta. 5 2.Establece durante la anamnesis la escucha y participación activa del paciente. 10 3. Realiza y Refiere que el familiograma nos permite ver su estructura o la Ontogenia o su Ciclo vital. 5 4. Realiza y refiere que el familiograma nos permite ver las relaciones interfamiliares o las patologías o su funcionamiento. 5 5. Responde que la familia de Juan es AMPLIADA. 3 6. Justifica porque y define que es familia AMPLIADA. 3 7.Identifica los accidentes críticos y vinculares relevantes en la familia de Juan. 5 8.Identifica antecedentes heredofamiliares de patologías crónicas 5 Página 5
  • 6. 9. Menciona al menos 2 acciones de prevención primaria para Juan como: Actividad física, Vacunación, actividades recreativas lúdicas o de manufactura, Examen periódico de salud. 6 10. Menciona al menos 2 acciones de prevención secundaria para Juan como: test para diagnóstico de ETS, Tratamiento farmacológico por su adicción a la marihuana, terapia psicológica, tratamiento por psiquiatría, Perfil lipídico por laboratorio, Dieta Mediterránea o similar. 6 11. Menciona al menos 4 procedimientos iniciales de los siguientes: Anamnesis de antecedentes personales, sobre antecedentes familiares, Toma de TA, medición de Peso, medición de altura, cálculo de IMC, Anamnesis sobre plan de alimentación, Interroga sobre hábitos saludables, oximetría de pulso. 6 128.Solicita al menos 5 determinaciones como Hemograma Completo, Glucemia, Urea, Creatinina, Perfil lipídico (CT+LDL+HDL+TG), Hepatograma completo, Orina Completa. 5 13.Solicita Perfil de laboratorio para ETS. 3 14.Solicita Radiografía de Tórax. 2 15. Solicita ECG. 4 Página 6
  • 7. 16. Solicita, revisa y/o actualiza el calendario de vacunación. 6 17. Pide interconsulta con Psicología y/o psiquiatría del equipo de salud del CAPS. 4 18. Pide Interconsulta o deriva al Consultorio de adicciones o inicia el tratamiento del mismo. 4 Área competencial: Pensamiento científico e investigación SI NO 19. Define Apgar Familiar y determina el caso con un valor de 4 a 6 como Familia moderadamente disfuncional 3 20. Menciona al menos las 3 funciones de la evaluación de la salud familiar como Función ECONOMICA, EDUCATIVA Y AFECTIVA 5 21.Identifica problemas de salud del paciente y aporta estrategias de resolución de los mismos a partir del pensamiento científico. 5 Área competencial: Profesionalismo SI NO 22. Se desempeña con respeto 5 Página 7
  • 8. 23.Establece vínculo durante la relación médico-paciente y explica al paciente las acciones que realizará durante la consulta. 7 Área competencial: Salud Poblacional y sistemas sanitarios SI NO 24. Menciona el proyecto de intervención comunitaria como Charlas programadas en las escuelas o Sociedades de fomento o Talleres de prevención de adicciones en el CAPS o Instituciones barriales o Programas de actividad física recreativa o lúdica o Talleres de cesación tabáquica o adicciones con respaldo y asesoramiento de Instituciones idóneas. 6 25. Propone al equipo de salud estrategias de intervención basada en el conocimiento científico 5 26. Menciona a 3 individuos como Enfermeros, médicos, Asistentes sociales, pacientes recuperados, Psicólogos, promotores de salud o Actores sociales de la Comunidad y otros actores idóneos de otras instituciones para esta intervención. 3 TOTAL PUNTUACIÓN: (Se aprueba con 60 puntos) Aprobado (remarcar con círculo) SI NO Observaciones: Página 8
  • 9. Firma y aclaración del evaluador Observación: Página 9