SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICO DE PSICOLOGIA MÉDICA 
CUESTIONARIOS SYLLABUS DEL 5 AL 8 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 
GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. 
ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C. 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
CUESTIONARIOS 1 AL 4 SYLLABUS 
CUESTIONARIO 5 LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE 
1.- Concepto de la relación médico paciente 
Definimos Relación Médico-Paciente (RPM) como la interacción que se produce entre un 
agente de salud [médico, equipo de médicos, auxiliares de atención, diagnóstico y 
tratamiento] y una o varias personas [pacientes] con una necesidad de asistencia 
[enfermedad o situación que requiere orientación] con el objetivo de diagnosticar, curar, o 
mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad. 
2.- Qué enfoque propone GEORGE ENGEL? 
George Engel propone un enfoque a través de un sistema integrado que deriva de la 
Teoría General de los sistemas: 
 El sistema biológico, subraya el sustrato anatómico o biomolecular de la enfermedad y 
su influencia sobre los aparatos y sistemas. 
 El sistema Psicológico, centra sus efectos en los factores psicodinámicos, 
motivacionales y de personalidad en la vivencia de la enfermedad y la reacción 
individual a esta. 
 El sistema social, que toma en cuenta las influencias culturales, ambientales y 
familiares en la experiencias de la enfermedad. 
3.- CITE LOS MODELOS DE RELACIÓN MÉDICO PACIENTE 
Modelo ACTIVO – PASIVO; Modelo MAESTRO – ALUMNO; 
Modelo de PARTICIPACIÓN MUTUA; Modelo de AMISTAD 
4.- Qué condiciones o características debe tener el médico en esta relación? 
El medico debe cumplir algunas condiciones de calidad humana y técnica: 
 Adecuada capacidad de introspección y evaluación personal, es decir ser 
autocrítico. 
 Tener conocimiento de uno mismo, acerca de las fortalezas y debilidades. 
 Evitar o modificar conductas destructivas. 
 Es necesario dejar en el contexto hospitalario los problemas de los 
pacientes y no usar a los mismos como sustitutos de la intimidad por la 
falta de estabilidad emocional en su vida privada. 
 Los pacientes necesitan simpatía y comprensión, no sentimentalismos ni 
sobre implicación. 
5.- Por que el modelo de amistad es el más disfuncional? 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
Este modelo es el más disfuncional por que en la mayor parte de la veces subyace un 
problema psicológico del médico, quien desvía los cuidados que le debe al paciente a compartir 
aspectos de su intimidad buscando afecto y comprensión, esto supone la perpetuación 
indeterminada de la relación, en lugar de tener un final adecuado, tiende por lo tanto a perder los 
límites entre profesionalismo e intimidad. 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
CUESTIONARIO 6 LA ENTREVISTA Y SUS TÉCNICAS 
1. ¿Qué es la entrevista? 
Es el informe mediante el cual el médico aborda, trata y maneja las dolencias de sus pacientes a través 
de ella de obtiene la mayor parte de la información necesaria para comprender la profundidad el 
problema de cada una de los pacientes, además sirve para aumentar el conocimiento que el propio 
paciente tiene de su enfermedad y la colaboración y cumplimiento de las indicaciones del médico. 
2. ¿Qué fases tiene y qué objetivos debe alcanzar? 
Consta de tres fases: 
a) El inicio, se toma en cuenta desde el aspecto del paciente hasta la toma de los datos generales 
y el motivo de consulta. 
b) La entrevista propiamente dicha, se desglosa detalle el o los motivos de consulta poniéndose 
en fuego la comunicación verbal y no verbal entre ambas partes, lográndose la confianza del 
paciente, en esta fase incluye el examen físico. 
c) El final es el que plantea un plan terapéutico. 
El objet ivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de salud, 
sin olvidar de siempre dar la mejor atención. 
3. ¿Qué factores del contexto influyen en la entrevista? 
Muchos autores de prestigiosos artículos científicos , señalan los siguientes 
factores que influyen más en ver " el caso" que a la persona: 
 El " cientificismo" a ultranza a expensas de despreciar los valores subjetivos, 
 El modelo médico que pondera los hechos (los signos), 
 El esquema flexneriano basado en la ciencia biomédica, linealreduccionista, 
donde la dimensión humana no se considera ciencia y el factor económico y 
simplificador hace que aquel internista de ayer, se convierta en el cateterólogo 
de hoy, luego de haber pasado por " organólogo" y endoscopista 
respectivamente. 
Muchos factores incluyen tanto en el contenido como en el proceso de la entrevista, entre los 
mas importantes se citan la personalidad del paciente, que a de estar traducida en sus 
reacciones frente a la enfermedad y las alternativas terapéuticas, las situaciones de contexto, 
será distinto estar en un hospital general que en su servicio ambulatorio una sala de 
urgencias o el domicilio del paciente, algunos factores técnicos como las interrupciones 
telefónicas o las llamada constantes a la puerta, también influye el momento de la 
enfermedad, las reacciones al inicio de la enfermedad o en fases agudas, no será igual que en 
proceso crónicos y por último estilo y la orientación de cada médico le darán una influencia 
notable. 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
4. ¿Qué factores del médico influyen en la entrevista? 
La comunicación implica que así como el médico aprende a manejar las 
características del paciente, a respetarlas (cultura, creencia y valores) a pesar de que 
vayan en contra de la cultura propia. 
5. ¿Qué factores del paciente influyen en la entrevista? 
El médico siempre debe tener en cuenta el contexto cultural, la educación y las 
creencias del paciente con el fin de lograr una comunicación más precisa y 
acertada, de tal forma tanto el médico como el paciente sepan de que se esta 
hablando sobretodo cuando se refieren al diagnóstico y el tratamiento. 
6. ¿Para qué sirven las preguntas abiertas? 
Sirven para dar posibilidad al paciente de expresarse de libre y espontánea sobre su problema, las 
cerradas son sutiles para obtener respuesta rápidas y específicas sobre un tema concreto. 
7. ¿En que consiste la retroalimentación? 
Consiste en comprobar que se a comprendido correctamente al paciente y transmitirle a su vez que el 
médico esta percibiendo lo que se dice. 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
CUESTIONARIO 7 LA CONDUCTA HUMANA EN LA ENFERMEDAD 
1. Qué e s el “rol de l enfermo”? 
Es describir o expresar las reacciones del paciente frente a la experiencia de estar enfermo. 
2. Qué posibilita ante la sociedad asumir este rol? 
la sociedad le atribuye este rol a una persona por el sólo hecho de estar enfermo, este rol incluyen 
factores como ser excusado de determinadas responsabilidades, así como también de las 
expectativas que tiene el enfermo que quiere ser ayudado para mejorarse. 
3. Qué importancia tiene el reconocer que una persona esté enferma? 
Es muy importante por que así se puede asumir el rol de enfermo, darse cuenta que se está 
enfermo y reconocer conscientemente que se necesita ayuda. 
4. Cómo evidenciamos que una persona reconoce que está enferma? 
Por la experiencia del síntoma, es decir la persona reconoce que algo no marcha bien en su 
organismo. 
5. En qué estadio la persona busca ayuda profesional? 
Cuando no se sienten cómodos, cuando sienten algún dolor y tienen cualquier otro problema físico. 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
CUESTIONARIO 8 REPONSABILIDAD PROFESIONAL 
1. ¿Concepto de acto médico? 
Es la prestación de un servicio de atención sanitaria 
2. ¿Cuáles son los requisitos para el ejercicio legal en Bolivia? 
Bolivia: Ley de 25 de octubre de 1894 
1° Rendir tres exámenes generales con el intervalo de quince días cada uno, sobre todas 
las materias del ramo convenientemente distribuidas. 
2° Exhibir un examen práctico á la cabecera del enfermo, en hospital, sobre clínica medica, y 
otra en día distinto, sobre clínica quirúrgica, debiendo durar los exámenes predichos cuando 
menos dos horas. 
3° Sostener una tesis escrita sobre medicina ó cirugía, cuyo tema será el elegido á 
voluntad del aspirante y puesto en conocimiento del tribunal respectivo con ocho días de 
anticipación. 
3. ¿En que consiste la impericia? 
Falta de conocimientos en determinado arte o profesión, claramente vemos que cuando 
se adopta una conducta terapéutica desusada, el profesional incurre en este supuesto. 
Como ejemplo podemos citar el caso de un colega quien habitualmente usaba un 
aminoglucósido para la profiláxis de las infecciones intraoperatorias en ginecología, 
cuando en los últimos años el consenso indica la utilización de cefalosporinas. 
4. ¿En que consiste la imprudencia? 
El no tomar precauciones para evitar un riesgo o actuar en forma precipitada. 
5. ¿En que consiste la inobservancia? 
Falta de observancia o cumplimiento de una norma o una orden. 
6. ¿En que consiste el error médico? 
Acto de equivocación u omisión en la práctica de los profesionales sanitarios que 
pude contribuir a que ocurra un suceso adverso. Algunos autores han destacado al 
respecto, la necesidad de mejorar la precisión de su existencia por medio de una 
valoración por pares, en el momento de producirse 
7. ¿En que consiste el accidente médico? 
El accidente médico es, no raro, inevitable e inesperado, y sus causas, bajo el punto 
de vista subjetivo, se determinan penosamente. Por lo tanto, la tendencia 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
contemporánea, en cuanto se refiere al aspecto civil del daño médico, es sustituir la 
noción de la responsabilidad, por la noción del riesgo. 
8. ¿Qué es la responsabilidad civil del médico? 
Es la obligación de los médicos, de dar cuenta ante la sociedad por los actos 
realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a 
sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en la 
asistencia del paciente; pudiendo adquirir a veces, relevancia jurídica. 
9. ¿Qué es la responsabilidad penal del médico? 
Es la que surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en sostener la 
armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones (penas) son las que 
impone el Código penal (prisión, reclusión, multa, inhabilitación). 
MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H 
DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Rosanna Colella
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
Lugo Erick
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
Abel Quintana
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sandra Paola Torres
 
Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)
Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)
Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)
chdfg
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
retrovirus
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Abbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6bAbbas capitulo 6b
Abbas capitulo 6b
 
Vph
VphVph
Vph
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Virus Del Dengue
Virus Del DengueVirus Del Dengue
Virus Del Dengue
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Activación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos bActivación de los linfocitos b
Activación de los linfocitos b
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)
Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)
Patrones moleculares de microorganismos (pam ps)
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 

Destacado

Historia del rito de memphis
Historia del rito de memphisHistoria del rito de memphis
Historia del rito de memphis
JoshPedrazac®
 
Essay care to the health of a population
Essay care to the health of a populationEssay care to the health of a population
Essay care to the health of a population
JoshPedrazac®
 
Terminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que SabesTerminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que SabesJoshPedrazac®
 
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
JoshPedrazac®
 
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
JoshPedrazac®
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
JoshPedrazac®
 
Preguntas Antropologia fisica 3/2
Preguntas Antropologia fisica 3/2Preguntas Antropologia fisica 3/2
Preguntas Antropologia fisica 3/2
JoshPedrazac®
 
Practico 1 de bioestadistica medica
Practico 1 de bioestadistica medicaPractico 1 de bioestadistica medica
Practico 1 de bioestadistica medica
JoshPedrazac®
 
Terminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que SabesTerminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que SabesJoshPedrazac®
 
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - BoliviaEstudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
JoshPedrazac®
 
Explicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" Bolivia
Explicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" BoliviaExplicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" Bolivia
Explicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" Bolivia
JoshPedrazac®
 
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
JoshPedrazac®
 
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
JoshPedrazac®
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
JoshPedrazac®
 
Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"
Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"
Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"
JoshPedrazac®
 
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
JoshPedrazac®
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
Jumi Libertad
 

Destacado (20)

Historia del rito de memphis
Historia del rito de memphisHistoria del rito de memphis
Historia del rito de memphis
 
Essay care to the health of a population
Essay care to the health of a populationEssay care to the health of a population
Essay care to the health of a population
 
Terminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que SabesTerminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que Sabes
 
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
Ensayo Academico "Conexiones ocultas"
 
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
Ensayo Academico "El metodo v la humanidad de la humanidad"
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
Slide sobre "COMUNIDAD ANDINA"
 
Preguntas Antropologia fisica 3/2
Preguntas Antropologia fisica 3/2Preguntas Antropologia fisica 3/2
Preguntas Antropologia fisica 3/2
 
Practico 1 de bioestadistica medica
Practico 1 de bioestadistica medicaPractico 1 de bioestadistica medica
Practico 1 de bioestadistica medica
 
Terminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que SabesTerminado Ensayo Y Tu Que Sabes
Terminado Ensayo Y Tu Que Sabes
 
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - BoliviaEstudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
 
Explicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" Bolivia
Explicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" BoliviaExplicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" Bolivia
Explicacion Fasil sobre "La Ley General de Aduanas" Bolivia
 
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
 
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"
Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"
Tesina monografica "Contrabando la alternativa de los perdedores"
 
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 

Similar a Practico de psicologia médica

Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
Palestina Hernandez Chavez
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
Yolanda Vela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
Jordi Varela
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
Carolina
 
Radiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdfRadiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaJoseph Andrade
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales
 
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi VarelaRight Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
jose santiago
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
Najla Astrid
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi VarelaComo transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 

Similar a Practico de psicologia médica (20)

Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
El Paciente, La familia y el Medico familiar
El Paciente, La familia  y el Medico familiarEl Paciente, La familia  y el Medico familiar
El Paciente, La familia y el Medico familiar
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
 
Radiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdfRadiología centrada en el paciente.pdf
Radiología centrada en el paciente.pdf
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi VarelaRight Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Valoracion
ValoracionValoracion
Valoracion
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi VarelaComo transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Practico de psicologia médica

  • 1. PRACTICO DE PSICOLOGIA MÉDICA CUESTIONARIOS SYLLABUS DEL 5 AL 8 MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C. MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 2. CUESTIONARIOS 1 AL 4 SYLLABUS CUESTIONARIO 5 LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE 1.- Concepto de la relación médico paciente Definimos Relación Médico-Paciente (RPM) como la interacción que se produce entre un agente de salud [médico, equipo de médicos, auxiliares de atención, diagnóstico y tratamiento] y una o varias personas [pacientes] con una necesidad de asistencia [enfermedad o situación que requiere orientación] con el objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad. 2.- Qué enfoque propone GEORGE ENGEL? George Engel propone un enfoque a través de un sistema integrado que deriva de la Teoría General de los sistemas:  El sistema biológico, subraya el sustrato anatómico o biomolecular de la enfermedad y su influencia sobre los aparatos y sistemas.  El sistema Psicológico, centra sus efectos en los factores psicodinámicos, motivacionales y de personalidad en la vivencia de la enfermedad y la reacción individual a esta.  El sistema social, que toma en cuenta las influencias culturales, ambientales y familiares en la experiencias de la enfermedad. 3.- CITE LOS MODELOS DE RELACIÓN MÉDICO PACIENTE Modelo ACTIVO – PASIVO; Modelo MAESTRO – ALUMNO; Modelo de PARTICIPACIÓN MUTUA; Modelo de AMISTAD 4.- Qué condiciones o características debe tener el médico en esta relación? El medico debe cumplir algunas condiciones de calidad humana y técnica:  Adecuada capacidad de introspección y evaluación personal, es decir ser autocrítico.  Tener conocimiento de uno mismo, acerca de las fortalezas y debilidades.  Evitar o modificar conductas destructivas.  Es necesario dejar en el contexto hospitalario los problemas de los pacientes y no usar a los mismos como sustitutos de la intimidad por la falta de estabilidad emocional en su vida privada.  Los pacientes necesitan simpatía y comprensión, no sentimentalismos ni sobre implicación. 5.- Por que el modelo de amistad es el más disfuncional? MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 3. Este modelo es el más disfuncional por que en la mayor parte de la veces subyace un problema psicológico del médico, quien desvía los cuidados que le debe al paciente a compartir aspectos de su intimidad buscando afecto y comprensión, esto supone la perpetuación indeterminada de la relación, en lugar de tener un final adecuado, tiende por lo tanto a perder los límites entre profesionalismo e intimidad. MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 4. CUESTIONARIO 6 LA ENTREVISTA Y SUS TÉCNICAS 1. ¿Qué es la entrevista? Es el informe mediante el cual el médico aborda, trata y maneja las dolencias de sus pacientes a través de ella de obtiene la mayor parte de la información necesaria para comprender la profundidad el problema de cada una de los pacientes, además sirve para aumentar el conocimiento que el propio paciente tiene de su enfermedad y la colaboración y cumplimiento de las indicaciones del médico. 2. ¿Qué fases tiene y qué objetivos debe alcanzar? Consta de tres fases: a) El inicio, se toma en cuenta desde el aspecto del paciente hasta la toma de los datos generales y el motivo de consulta. b) La entrevista propiamente dicha, se desglosa detalle el o los motivos de consulta poniéndose en fuego la comunicación verbal y no verbal entre ambas partes, lográndose la confianza del paciente, en esta fase incluye el examen físico. c) El final es el que plantea un plan terapéutico. El objet ivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de salud, sin olvidar de siempre dar la mejor atención. 3. ¿Qué factores del contexto influyen en la entrevista? Muchos autores de prestigiosos artículos científicos , señalan los siguientes factores que influyen más en ver " el caso" que a la persona:  El " cientificismo" a ultranza a expensas de despreciar los valores subjetivos,  El modelo médico que pondera los hechos (los signos),  El esquema flexneriano basado en la ciencia biomédica, linealreduccionista, donde la dimensión humana no se considera ciencia y el factor económico y simplificador hace que aquel internista de ayer, se convierta en el cateterólogo de hoy, luego de haber pasado por " organólogo" y endoscopista respectivamente. Muchos factores incluyen tanto en el contenido como en el proceso de la entrevista, entre los mas importantes se citan la personalidad del paciente, que a de estar traducida en sus reacciones frente a la enfermedad y las alternativas terapéuticas, las situaciones de contexto, será distinto estar en un hospital general que en su servicio ambulatorio una sala de urgencias o el domicilio del paciente, algunos factores técnicos como las interrupciones telefónicas o las llamada constantes a la puerta, también influye el momento de la enfermedad, las reacciones al inicio de la enfermedad o en fases agudas, no será igual que en proceso crónicos y por último estilo y la orientación de cada médico le darán una influencia notable. MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 5. 4. ¿Qué factores del médico influyen en la entrevista? La comunicación implica que así como el médico aprende a manejar las características del paciente, a respetarlas (cultura, creencia y valores) a pesar de que vayan en contra de la cultura propia. 5. ¿Qué factores del paciente influyen en la entrevista? El médico siempre debe tener en cuenta el contexto cultural, la educación y las creencias del paciente con el fin de lograr una comunicación más precisa y acertada, de tal forma tanto el médico como el paciente sepan de que se esta hablando sobretodo cuando se refieren al diagnóstico y el tratamiento. 6. ¿Para qué sirven las preguntas abiertas? Sirven para dar posibilidad al paciente de expresarse de libre y espontánea sobre su problema, las cerradas son sutiles para obtener respuesta rápidas y específicas sobre un tema concreto. 7. ¿En que consiste la retroalimentación? Consiste en comprobar que se a comprendido correctamente al paciente y transmitirle a su vez que el médico esta percibiendo lo que se dice. MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 6. CUESTIONARIO 7 LA CONDUCTA HUMANA EN LA ENFERMEDAD 1. Qué e s el “rol de l enfermo”? Es describir o expresar las reacciones del paciente frente a la experiencia de estar enfermo. 2. Qué posibilita ante la sociedad asumir este rol? la sociedad le atribuye este rol a una persona por el sólo hecho de estar enfermo, este rol incluyen factores como ser excusado de determinadas responsabilidades, así como también de las expectativas que tiene el enfermo que quiere ser ayudado para mejorarse. 3. Qué importancia tiene el reconocer que una persona esté enferma? Es muy importante por que así se puede asumir el rol de enfermo, darse cuenta que se está enfermo y reconocer conscientemente que se necesita ayuda. 4. Cómo evidenciamos que una persona reconoce que está enferma? Por la experiencia del síntoma, es decir la persona reconoce que algo no marcha bien en su organismo. 5. En qué estadio la persona busca ayuda profesional? Cuando no se sienten cómodos, cuando sienten algún dolor y tienen cualquier otro problema físico. MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 7. CUESTIONARIO 8 REPONSABILIDAD PROFESIONAL 1. ¿Concepto de acto médico? Es la prestación de un servicio de atención sanitaria 2. ¿Cuáles son los requisitos para el ejercicio legal en Bolivia? Bolivia: Ley de 25 de octubre de 1894 1° Rendir tres exámenes generales con el intervalo de quince días cada uno, sobre todas las materias del ramo convenientemente distribuidas. 2° Exhibir un examen práctico á la cabecera del enfermo, en hospital, sobre clínica medica, y otra en día distinto, sobre clínica quirúrgica, debiendo durar los exámenes predichos cuando menos dos horas. 3° Sostener una tesis escrita sobre medicina ó cirugía, cuyo tema será el elegido á voluntad del aspirante y puesto en conocimiento del tribunal respectivo con ocho días de anticipación. 3. ¿En que consiste la impericia? Falta de conocimientos en determinado arte o profesión, claramente vemos que cuando se adopta una conducta terapéutica desusada, el profesional incurre en este supuesto. Como ejemplo podemos citar el caso de un colega quien habitualmente usaba un aminoglucósido para la profiláxis de las infecciones intraoperatorias en ginecología, cuando en los últimos años el consenso indica la utilización de cefalosporinas. 4. ¿En que consiste la imprudencia? El no tomar precauciones para evitar un riesgo o actuar en forma precipitada. 5. ¿En que consiste la inobservancia? Falta de observancia o cumplimiento de una norma o una orden. 6. ¿En que consiste el error médico? Acto de equivocación u omisión en la práctica de los profesionales sanitarios que pude contribuir a que ocurra un suceso adverso. Algunos autores han destacado al respecto, la necesidad de mejorar la precisión de su existencia por medio de una valoración por pares, en el momento de producirse 7. ¿En que consiste el accidente médico? El accidente médico es, no raro, inevitable e inesperado, y sus causas, bajo el punto de vista subjetivo, se determinan penosamente. Por lo tanto, la tendencia MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.
  • 8. contemporánea, en cuanto se refiere al aspecto civil del daño médico, es sustituir la noción de la responsabilidad, por la noción del riesgo. 8. ¿Qué es la responsabilidad civil del médico? Es la obligación de los médicos, de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en la asistencia del paciente; pudiendo adquirir a veces, relevancia jurídica. 9. ¿Qué es la responsabilidad penal del médico? Es la que surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones (penas) son las que impone el Código penal (prisión, reclusión, multa, inhabilitación). MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA MED-405 GRUPO: H DOCENTE: Dr. ADETT CARLO GARCIA O. ALUMNOS: Josué Miguel Pedraza C.