SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA: EXAMEN
FÍSICO PEDIÁTRICO.
DRA. ALICIA FRANCO ROCHA.
PEDIATRA
2020.
PRIMERA CONSULTA: 7-10
DÍAS.
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO.
ANTROPOMETRÍA.
EXAMEN FÍSICO:
1. ASPECTO GENERAL.
2. PIEL.
3. CABEZA.
PRIMERA CONSULTA: 7-10
DÍAS.
CARA: FORMA Y SIMETRÍA.
DESCARTAR RASGOS GENÉTICOS MENORES.
(HIPERTELORISMO, IMPLANTACIÓN BAJA DE LAS OREJAS.
OJOS: LO MÁS IMPORTANTE A ESTA EDAD ES LA
EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO
(REFLEJO ROJO).
OREJAS: IMPLANTACIÓN, FORMA Y TAMAÑO. NO ES
NECESARIO REALIZAR OTOSCOPIA DE RUTINA.
NARIZ: LO MÁS RELEVANTE ES EVALUAR LA
PERMEABILIDAD DE AMBAS NARINAS.
PRIMERA CONSULTA: 7-10
DÍAS.
BOCA: NO OLVIDAR EXAMINAR EL PALADAR; ESTE PUEDE
VERSE DIRECTAMENTE PERO TAMBIÉN DEBE PALPARSE.
OBSERVAR EL TAMAÑO Y POSICIÓN DE LA LENGUA.
DESCARTAR MUGUET.
DENTICIÓN: LA PRESENCIA DE DIENTES ES ANORMAL Y
DEBE INTERCONSULTAS CON ODONTOPEDIATRÍA.
CUELLO: SIMETRÍA, FORMA, GANGLIO.
APARATO RESPIRATORIO: INSPECCIÓN, PALPACIÓN,
PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN, RESPIRACIÓN ABDOMINAL
IRREGULAR, OBSERVAR TÓRAX ,PREGUNTAR POR APNEAS,
FR: 30-50X MIN.
PRIMERA CONSULTA: 7-10
DÍAS.
APARATO CARDIOVASCULAR: INSPECCIÓN PALPACIÓN
PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN. REVISAR PULSOS FEMORALES
BILATERALES. FC: 120 A 160XMIN.
REVISAR CORDÓN UMBILICAL DEBE CAER 7-10 DÍAS.
PALPAR HÍGADO, BAZO, MASAS.
GENITOURINARIO: OBSERVAR GENITALES EXTERNOS,
EVALUAR TAMAÑO Y PIGMENTACIÓN. CONSTATAR Y
REGISTRAR EN LA HISTORIA CLÍNICA LA PRESENCIA DE
TESTÍCULOS EN BOLSAS.
EVALUACIÓN
NEUROMUSCULAR:
• EVALUAR MOTILIDAD ACTIVA Y PASIVA.
• POSTURA DE LA CABEZA CON RESPECTO AL CUERPO.
• TONICIDAD DE LOS MÚSCULOS.
• LA CABEZA APARECE GIRADA HACIA UN LADO (REFLEJO
TÓNICO CERVICAL) Y PREDOMINA EL TONO MUSCULAR
AUMENTADO, CON FLEXIÓN DE LOS CUATRO
MIEMBROS, PRINCIPALMENTE LOS SUPERIORES.
EVALUAR LOS REFLEJOS ARCAICOS:
• REFLEJO DE BABINSKI.
• REFLEJO DE MORO.
• REFLEJO DE MARCHA.
• REFLEJO DE PRENSIÓN FORZADA.
• REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO.
• REFLEJOS DE OJOS DE MUÑECA
• REFLEJO DE REPTACIÓN.
EVALUACIÓN
OSTEOARTICULAR:
OBSERVAR ALINEACIÓN DEL RAQUIS EN BUSCA DE ESCOLIOSIS
CONGÉNITAS Y SIMETRÍA DE LOS MIEMBROS.
EXAMINAR LA MOVILIDAD PASIVA Y ACTIVA DE LOS CUATRO
MIEMBROS PARA DESCARTAR FRACTURAS OBSTÉTRICAS Y
PARÁLISIS BRAQUIAL.
DEBE INSPECCIONARSE EL CUELLO EN BUSCA DE TORTÍCOLIS POR
RETRACCIÓN DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.
EVALUAR LAS CADERAS: PARA LA DETECCIÓN DE DISPLASIA DE
CADERA. LA ASIMETRÍA DE LOS PLIEGUES INGUINALES, GLÚTEOS Y
DEL MUSLO, PERO PRINCIPALMENTE LOS INGUINALES Y
PARAVULVARES, CASI SIEMPRE ACOMPAÑA A LA DISPLASIA DE
CADERA, PERO PUEDE ESTAR PRESENTE EN NIÑOS CON CADERAS
TOTALMENTE NORMALES.
LAS MANIOBRAS DE ORTOLANI Y BARLOW POSITIVAS SON MUY
SUGESTIVAS DE LUXACIÓN CONGÉNITA PERO DEPENDEN DE LA
CORRECTA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA.
HALLAZGOS FRECUENTES EN ESTA
CONSULTA.
• ACNÉ NEONATAL.
• AMPOLLAS POR SUCCIÓN.
• ARLEQUÍN.
• BESO DE LA CIGÜEÑA O MANCHA SALMÓN.
• CÉFALO- HEMATOMA.
• DESCAMACIÓN.
• DIENTES NEONATALES.
• ERITEMA TÓXICO.
• FALSA HEMATURIA, FOSITA PILONIDAL.
• HIDROCELE.
• HIPO Y ESTORNUDO.
• ICTERICIA FISIOLÓGICA.
• MACULA DE BLITZ.
• MELANOSIS PUSTULOSA NEONATAL TRANSITORIA.
• SECRECIÓN UMBILICAL.
• SECRECIÓN VAGINAL.
• SUDAMÍNA.
• TEMBLORES.
• SOPLO FUNCIONAL.
DESARROLLO Y CONDUCTAS HABITUALES: 7-
10 DÍAS.
• MOTOR GRUESO: POSTURA EN FLEXIÓN, MOVIMIENTOS SIMÉTRICOS DE LOS
MIEMBROS, BOCA ABAJO ELEVA LA CABEZA MOMENTÁNEAMENTE.
• VISOMOTOR: FIJA LA MIRADA Y SIGUE CON LOS OJOS HASTA LA LÍNEA MEDIA,
PRENSIÓN PALMAR REFLEJA.
• LENGUAJE: RESPONDE AL SONIDO PARPADEANDO, CAMBIANDO EL RITMO
RESPIRATORIO, LLORANDO, SOBRESALTÁNDOSE O CALMÁNDOSE.
• SOCIO-ADAPTATIVO: MIRA A LA CARA POR MOMENTOS, PRESTA ATENCIÓN Y
RESPONDE A LAS VOCES CONOCIDAS, EL LLANTO SE CALMA FRECUENTEMENTE AL
HABLARLE Y ALZARLO EN BRAZOS.
TRABAJO INDIVIDUAL.
• VOCABULARIO A INVESTIGAR PALABRAS ESCRITAS EN COLOR AZUL DENTRO DE
LA PRESENTACIÓN.
• DESCRIBIR DE FORMA TEXTUAL, LOS REFLEJOS ARCAICOS DEL RECIÉN NACIDO,
MENCIONADOS EN LA PRESENTACIÓN Y SU INTERPRETACIÓN SEMIOLÓGICA,
ESTO SERÁN EVALUADOS DE FORMA PRACTICA.
• DESCRIBIR LA APARICIÓN DE LOS REFLEJOS ARCAICOS Y EDAD HASTA LA CUAL
DESAPARECEN.
• DESCRIBIR LAS MANIOBRAS DE ORTOLANI Y BARLOW Y SU INTERPRETACIÓN
SEMIOLÓGICA.
• REALIZAR EVALUACIÓN DE 12 PACIENTES PEDIÁTRICOS.
7-10 días 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5
meses
6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses
ANTROPOMETRÍ
A.
Peso. Descenso 10% 25-30
grs/d.
25-30
grs/d.
25-30
grs/d.
20-25
Grs/d.
20-25
Grs/d.
20-25
Grs/d.
15-20
Grs/d.
15-20
Grs/d.
15-20
Grs/d.
10-15
Grs/d.
10-15
Grs/d.
10-15
Grs/d.
Talla.
Perímetro cefálico.
EXAMEN FÍSICO.
Fontanela.
Ojos.
Paladar.
Dentición. aparecen los dientes . . .
Ex respiratorio. 30-50xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-
40xm
20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm
Ex cardiaco. 120-160xm 120-
140xm
120-
140xm
120-
140xm
Ex abdominal
Ex genitourinario
Ex neuromuscular
Ex Osteoarticular
DESARROLLO
Motor grueso.
Motor fino.
Socio adaptativo
Lenguaje.

Más contenido relacionado

Similar a Semiologia ex fisico

Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoBeatriz Quiñonez
 
Presentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatriaPresentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatria
Jonathan Portillo
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnacbravov
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnacbravov
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iotanestesiahsb
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
AnibalRosales9
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
Clase 3 recien nacido modi
Clase 3 recien nacido  modiClase 3 recien nacido  modi
Clase 3 recien nacido modi
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
marielenaamaralmarro
 
534235078.pptx
534235078.pptx534235078.pptx
534235078.pptx
ChristianVera76
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 

Similar a Semiologia ex fisico (20)

Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
 
Presentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatriaPresentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatria
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
 
Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CABEZA. IPCpptx
 
Rostro
RostroRostro
Rostro
 
CLASE 3 RECIEN NACIDO
CLASE 3 RECIEN NACIDOCLASE 3 RECIEN NACIDO
CLASE 3 RECIEN NACIDO
 
Clase 3 recien nacido modi
Clase 3 recien nacido  modiClase 3 recien nacido  modi
Clase 3 recien nacido modi
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
 
534235078.pptx
534235078.pptx534235078.pptx
534235078.pptx
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Semiologia ex fisico

  • 1. SEMIOLOGÍA: EXAMEN FÍSICO PEDIÁTRICO. DRA. ALICIA FRANCO ROCHA. PEDIATRA 2020.
  • 2. PRIMERA CONSULTA: 7-10 DÍAS. EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO. ANTROPOMETRÍA. EXAMEN FÍSICO: 1. ASPECTO GENERAL. 2. PIEL. 3. CABEZA.
  • 3. PRIMERA CONSULTA: 7-10 DÍAS. CARA: FORMA Y SIMETRÍA. DESCARTAR RASGOS GENÉTICOS MENORES. (HIPERTELORISMO, IMPLANTACIÓN BAJA DE LAS OREJAS. OJOS: LO MÁS IMPORTANTE A ESTA EDAD ES LA EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO (REFLEJO ROJO). OREJAS: IMPLANTACIÓN, FORMA Y TAMAÑO. NO ES NECESARIO REALIZAR OTOSCOPIA DE RUTINA. NARIZ: LO MÁS RELEVANTE ES EVALUAR LA PERMEABILIDAD DE AMBAS NARINAS.
  • 4. PRIMERA CONSULTA: 7-10 DÍAS. BOCA: NO OLVIDAR EXAMINAR EL PALADAR; ESTE PUEDE VERSE DIRECTAMENTE PERO TAMBIÉN DEBE PALPARSE. OBSERVAR EL TAMAÑO Y POSICIÓN DE LA LENGUA. DESCARTAR MUGUET. DENTICIÓN: LA PRESENCIA DE DIENTES ES ANORMAL Y DEBE INTERCONSULTAS CON ODONTOPEDIATRÍA. CUELLO: SIMETRÍA, FORMA, GANGLIO. APARATO RESPIRATORIO: INSPECCIÓN, PALPACIÓN, PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN, RESPIRACIÓN ABDOMINAL IRREGULAR, OBSERVAR TÓRAX ,PREGUNTAR POR APNEAS, FR: 30-50X MIN.
  • 5. PRIMERA CONSULTA: 7-10 DÍAS. APARATO CARDIOVASCULAR: INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN. REVISAR PULSOS FEMORALES BILATERALES. FC: 120 A 160XMIN. REVISAR CORDÓN UMBILICAL DEBE CAER 7-10 DÍAS. PALPAR HÍGADO, BAZO, MASAS. GENITOURINARIO: OBSERVAR GENITALES EXTERNOS, EVALUAR TAMAÑO Y PIGMENTACIÓN. CONSTATAR Y REGISTRAR EN LA HISTORIA CLÍNICA LA PRESENCIA DE TESTÍCULOS EN BOLSAS.
  • 6. EVALUACIÓN NEUROMUSCULAR: • EVALUAR MOTILIDAD ACTIVA Y PASIVA. • POSTURA DE LA CABEZA CON RESPECTO AL CUERPO. • TONICIDAD DE LOS MÚSCULOS. • LA CABEZA APARECE GIRADA HACIA UN LADO (REFLEJO TÓNICO CERVICAL) Y PREDOMINA EL TONO MUSCULAR AUMENTADO, CON FLEXIÓN DE LOS CUATRO MIEMBROS, PRINCIPALMENTE LOS SUPERIORES.
  • 7. EVALUAR LOS REFLEJOS ARCAICOS: • REFLEJO DE BABINSKI. • REFLEJO DE MORO. • REFLEJO DE MARCHA. • REFLEJO DE PRENSIÓN FORZADA. • REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO. • REFLEJOS DE OJOS DE MUÑECA • REFLEJO DE REPTACIÓN.
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN OSTEOARTICULAR: OBSERVAR ALINEACIÓN DEL RAQUIS EN BUSCA DE ESCOLIOSIS CONGÉNITAS Y SIMETRÍA DE LOS MIEMBROS. EXAMINAR LA MOVILIDAD PASIVA Y ACTIVA DE LOS CUATRO MIEMBROS PARA DESCARTAR FRACTURAS OBSTÉTRICAS Y PARÁLISIS BRAQUIAL. DEBE INSPECCIONARSE EL CUELLO EN BUSCA DE TORTÍCOLIS POR RETRACCIÓN DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. EVALUAR LAS CADERAS: PARA LA DETECCIÓN DE DISPLASIA DE CADERA. LA ASIMETRÍA DE LOS PLIEGUES INGUINALES, GLÚTEOS Y DEL MUSLO, PERO PRINCIPALMENTE LOS INGUINALES Y PARAVULVARES, CASI SIEMPRE ACOMPAÑA A LA DISPLASIA DE CADERA, PERO PUEDE ESTAR PRESENTE EN NIÑOS CON CADERAS TOTALMENTE NORMALES. LAS MANIOBRAS DE ORTOLANI Y BARLOW POSITIVAS SON MUY SUGESTIVAS DE LUXACIÓN CONGÉNITA PERO DEPENDEN DE LA CORRECTA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA.
  • 10. HALLAZGOS FRECUENTES EN ESTA CONSULTA. • ACNÉ NEONATAL. • AMPOLLAS POR SUCCIÓN. • ARLEQUÍN. • BESO DE LA CIGÜEÑA O MANCHA SALMÓN. • CÉFALO- HEMATOMA. • DESCAMACIÓN. • DIENTES NEONATALES. • ERITEMA TÓXICO. • FALSA HEMATURIA, FOSITA PILONIDAL. • HIDROCELE. • HIPO Y ESTORNUDO. • ICTERICIA FISIOLÓGICA. • MACULA DE BLITZ. • MELANOSIS PUSTULOSA NEONATAL TRANSITORIA. • SECRECIÓN UMBILICAL. • SECRECIÓN VAGINAL. • SUDAMÍNA. • TEMBLORES. • SOPLO FUNCIONAL.
  • 11. DESARROLLO Y CONDUCTAS HABITUALES: 7- 10 DÍAS. • MOTOR GRUESO: POSTURA EN FLEXIÓN, MOVIMIENTOS SIMÉTRICOS DE LOS MIEMBROS, BOCA ABAJO ELEVA LA CABEZA MOMENTÁNEAMENTE. • VISOMOTOR: FIJA LA MIRADA Y SIGUE CON LOS OJOS HASTA LA LÍNEA MEDIA, PRENSIÓN PALMAR REFLEJA. • LENGUAJE: RESPONDE AL SONIDO PARPADEANDO, CAMBIANDO EL RITMO RESPIRATORIO, LLORANDO, SOBRESALTÁNDOSE O CALMÁNDOSE. • SOCIO-ADAPTATIVO: MIRA A LA CARA POR MOMENTOS, PRESTA ATENCIÓN Y RESPONDE A LAS VOCES CONOCIDAS, EL LLANTO SE CALMA FRECUENTEMENTE AL HABLARLE Y ALZARLO EN BRAZOS.
  • 12. TRABAJO INDIVIDUAL. • VOCABULARIO A INVESTIGAR PALABRAS ESCRITAS EN COLOR AZUL DENTRO DE LA PRESENTACIÓN. • DESCRIBIR DE FORMA TEXTUAL, LOS REFLEJOS ARCAICOS DEL RECIÉN NACIDO, MENCIONADOS EN LA PRESENTACIÓN Y SU INTERPRETACIÓN SEMIOLÓGICA, ESTO SERÁN EVALUADOS DE FORMA PRACTICA. • DESCRIBIR LA APARICIÓN DE LOS REFLEJOS ARCAICOS Y EDAD HASTA LA CUAL DESAPARECEN. • DESCRIBIR LAS MANIOBRAS DE ORTOLANI Y BARLOW Y SU INTERPRETACIÓN SEMIOLÓGICA. • REALIZAR EVALUACIÓN DE 12 PACIENTES PEDIÁTRICOS.
  • 13. 7-10 días 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses ANTROPOMETRÍ A. Peso. Descenso 10% 25-30 grs/d. 25-30 grs/d. 25-30 grs/d. 20-25 Grs/d. 20-25 Grs/d. 20-25 Grs/d. 15-20 Grs/d. 15-20 Grs/d. 15-20 Grs/d. 10-15 Grs/d. 10-15 Grs/d. 10-15 Grs/d. Talla. Perímetro cefálico. EXAMEN FÍSICO. Fontanela. Ojos. Paladar. Dentición. aparecen los dientes . . . Ex respiratorio. 30-50xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20- 40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm 20-40xm Ex cardiaco. 120-160xm 120- 140xm 120- 140xm 120- 140xm Ex abdominal Ex genitourinario Ex neuromuscular Ex Osteoarticular DESARROLLO Motor grueso. Motor fino. Socio adaptativo Lenguaje.