SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DE LOS
TUMORES DEL
HIPOCONDRIO IZQUIERDO
ESTUDIANTE: AIDA QUIÑONEZ 
LOS TUMORES DE ESTA REGIÓN PUEDEN
ASENTAR EN:
• 1- PARED ABDOMINAL ANTERIOR
• 2- VÍSCERAS INTRAPERITONEALES: QUE PUEDEN SER:
-BAZO
-LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO
-ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON
3- VÍSCERAS Y ESTRUCTURAS RETROPERITONEALES
I. DIAGNOSTICO DE UBICACIÓN ANATÓMICA
• A. EL INTERROGATORIO:
*SEXO: TENER EN CUENTA LA PATOLOGÍA GINECOLÓGICA QUE PUEDE
PRODUCIR COMPRESIONES URETERALES PELVIANAS CON EVENTUAL
COMPROMISO RENAL;
*EDAD: EN EL NIÑO EL TUMOR DE WILMS REPRESENTA EL 25% DE LOS TUMORES
DEL HIPOCONDRIO.
EN EL ADULTO, PUEDE APARECER TODA LA PATOLOGÍA TUMORAL.
EN EL ANCIANO, PREDOMINA LA PATOLOGÍA NEOPLÁSICA COLÓNICA.
• B- EL MOTIVO DE CONSULTA:
• TUMOR: EXCEPTUANDO LOS DE LOCALIZACIÓN PARIETAL, QUE
SON VISIBLES, RARAS VECES ES EL MOTIVO DE CONSULTA. CUANDO LA
UBICACIÓN ES PROFUNDA, SOLAMENTE LLAMA LA ATENCIÓN SI EL
TUMOR ALCANZA UN GRAN TAMAÑO
• TRASTORNOS INTESTINALES: COMO CONSTIPACIÓN, DIARREA, EMISIÓN DE
GLEROSIDADES POR EL ANO, RECTORRAGIAS OCASIONALES; ORIENTAN HACIA
LAS AFECCIONES COLONICAS.
• TRASTORNOS URINARIOS; TURBIDEZ, LA HEMATURIA, O SIMPLEMENTE
ARENILLAS, ASOCIADOS NO POCAS VECES, CON DOLORES LUMBARES.
-MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS: HEMATEMESIS O SX HEMORRAGIPARO DE
CUALQUIER UBICACIÓN, POR ALTERACIÓN FUNCIONAL ESPLÉNICA.
• FIEBRE, ASTENIA, ANOREXIA Y ADELGAZAMIENTO, PUEDEN SER OTROS MOTIVOS
DE CONSULTA.
II. EL EXAMEN FÍSICO:
• LA INSPECCIÓN:
PERMITE VER, CUANDO ESTA PRESENTE LA DEFORMACIÓN DEL HIPOCONDRIO
PRODUCIDA POR UN TUMOR PARIETAL, O POR UN GRAN TUMOR ENDOCAVITARIO,
O UNA EVIDENTE CIRCULACIÓN COLATERAL.
• LA PALPACIÓN:
• LAS CARATERISTICAS FÍSICAS DEL TUMOR:
LA FORMA, EL TAMAÑO Y LA SUPERFICIE DE TUMOR
• 1.SUPERFICIE
• 2.DELIMITAR AL TUMOR
• 3.CONSISTENCIA
• 4.MOVILIDAD RESPIRATORIA
• 5.CONTACTO LUMBAR
PARA LA UBICACIÓN ANATÓMICA ES NECESARIO EN PRIMER TERMINO PROVOCAR
LA CONTRACCIÓN DE LOS MUSCULOS ABDOMINALES. PARA ESTO SE HACE ELEVAR
LOS MI O LA CABEZA DEL PACIENTE (SIGNO DE BOUCHACOURT) VIÉNDOSE
ENTONCES SI EL TUMOR PERSISTE Y SE HACE FIJO, COMO LOS QUE ASIENTAN EN
LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR, O SI POR EL CONTRARIO DESAPARECEN CON LA
CONTRACTURA, COMO LO HACEN LOS TUMORES ENDOCAVITARIOS.
• UNA VEZ QUE SE ESTABLECIO QUE EL TUMOR ES DE ASIENTO INTRAABDOMINAL
DEBERÁ ANOTARSE SUS CARACTERÍSTICAS SEMIOLÓGICAS:
FORMA, TAMAÑO, LIMITES Y SU RELACIÓN CON EL REBORDE COSTAL: LOS
BORDES DEL TUMOR BUSCANDO, BUSCANDO
ESCOTADURAS, SUPERFICIE, CONSISTENCIA SOLIDA O LIQUIDA; MOVILIDAD
RESPIRATORIA; MOVILIDAD PRODUCIDA POR LA MANO QUE PALPA, RELACIÓN CON
LA LÍNEA MEDIA Y CONTACTO LUMBAR.
EL CONTACTO LUMBAR DEL TUMOR SE ENCUENTRA SOLAMENTE EN EL RIÑON Y
EN LOS TUMORES DE UBICACIÓN RETROPERITONEAL.
EL RIÑON TIENE UN PELOTEO CARACTERÍSTICO ESTO NO EXISTE EN LOS
TUMORES RETROPERITONEALES PRIMITIVOS.
LA PALPACIÓN EN DECÚBITO PRONO MOSTRARA LA DESAPARICIÓN DEL FALSO
PELOTEO DE LOS TUMORES RETROPERITONEALES NO RENALES (SIGNO DE
MONTENEGRO (PADILLA).
• LA PERCUSIÓN:
PERMITE DELIMITAR EL BAZO EN LAS ESPLENOMEGALIAS PEQUEÑAS. ES ÚTIL
ESPECIALMENTE PARA BUSCAR MATIDEZ O SONORIDAD PRETUMORAL.
SI SE ENCUENTRA MATIDEZ DEBERÁ CONTINUARSE LA PERCUSIÓN HACIA EL
HÍGADO BUSCANDO ESTABLECER LA CONTINUIDAD O NO CON LA MATIDEZ
HEPÁTICA, DATO ESTE QUE PERMITE DIFERENCIAR LOS TUMORES ESPLÉNICOS
DE LOS HEPÁTICOS PUES EN LOS PRIMEROS SE INTERPONE UNA BANDA
SONORA ENTRE EL BAZO Y EL HÍGADO.
LA SONORIDAD PRETUMORAL UBICA AL TUMOR EN EL ESPACIO
RETROPERITONEAL. EN CASOS DE DUDA PUEDE RECURRIRSE A LA
INSUFLACIÓN COLONICA, QUE HARA APARECER LA SONORIDAD PRETUMORAL
APARENTEMENTE AUSENTE.
A. EL BAZO: SE PIERDE BAJO EL REBORDE COSTAL, TIENE MOVILIDAD
RESPIRATORIA, NO TIENE CONTACTO LUMBAR, MATE A LA PERCUSIÓN Y ESTA
MATIDEZ NO SE CONTINUA CON LA HEPÁTICA. ADEMAS PUEDE PERCIBIRSE SUS
ESCOTADURAS ANTERIORES, Y SE PUEDE PROVOCAR EL SIGNO DEL ROLIDO,
HACIÉNDOLO BALANCEAR SOBRE SU EJE LONGITUDINAL, ENTRE AMBAS MANOS.
SU FORMA PUEDE ESTAR CONSERVADA O ALTERADA, SIENDO SU CONSISTENCIA
FIRME Y ELÁSTICA.
• EL LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO: SE PIERDE BAJO EL REBORDE COSTAL,
TIENE MOVILIDAD RESPIRATORIA, NO TIENE CONTACTO LUMBAR, MATE A LA
PERCUSIÓN QUE SE CONTINUA SIN BANDA SONORA DE INTERPOSICIÓN, COMO
LO HACE EL BAZO.
• EL ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON: PRESENTA UN TUMOR DE MEDIANO
TAMAÑO, COMO PUÑO ABOLLONADO, QUE NO SE PIERDE BAJO EL REBORDE
COSTAL, NO TIENE MOVILIDAD RESPIRATORIA, POR ESTAR LEJOS DEL
DIAFRAGMA, NO TIENEN CONTACTO LUMBAR Y PRESENTA MATIDEZ A LA
PERCUSIÓN SUAVE.
• EL RIÑÓN DA TUMORES DE TAMAÑO VARIABLE DESDE EL APENAS PERCEPTIBLE
HASTA EL MUY VOLUMINOSO, CON SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD, PUEDE
PERDERSE BAJO EL REBORDE COSTAL, NO TIENEN MOVILIDAD RESPIRATORIA,
SON FIJOS, DAN CONTACTO LUMBAR Y PELOTEO, Y A LA PERCUSIÓN PRESENTAN
SONORIDAD PRETUMORAL.
• LOS TUMORES RETROPERITONEALES NO RENALES INCLUYEN A AQUELLOS QUE
SE DESARROLLAN EN EL TEJIDO CELULAR RETROPERITONEAL Y EN LA COLA DEL
PÁNCREAS. TODOS TIENEN EN COMÚN LA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD Y
FIJEZA, AUSENCIA DE MOVILIDAD RESPIRATORIA, PUEDEN O NO CONTACTAR
CON EL REBORDE COSTAL, TIENEN CONTACTO LUMBAR SI ASIENTAN EN EL
ÁNGULO COSTOMUSCULAR POSTERIOR, Y A LA PERCUSIÓN, PRESENTAN
SONORIDAD PRETUMORAL.
EXAMEN FÍSICO COMPLEMENTARIO
• SE COMPLETARA CON LA REVISIÓN DEL RESTO DEL ABDOMEN, ESPECIALMENTE EL HÍGADO.
DEBE BUSCARSE ASCITIS Y OTROS TUMORES ABDOMINALES. DEBE PRACTICARSE EL
EXAMEN PELVIANO, POR MEDIO DEL TACTO VAGINAL Y/O RECTAL.
EL TACTO VAGINAL PERMITIRÁ ENCONTRAR PATOLOGÍA GENITAL RESPONSABLE DEL TUMOR
DE HIPOCONDRIO. ESTE PUEDE SER UN CALCULO URETERAL O UN TUMOR QUE COMPRIME O
ENGLOBA EL URÉTER, PROVOCANDO UNA HIDRONEFROSIS. ADEMAS PERMITE PALPAR EL
FONDO DE SACO DE DOUGLAS, BUSCANDO EL ABOMBAMIENTO DE LA ASCITIS, O LOS
NÓDULOS DE SIEMBRAS PERITONEALES NEOPLÁSICAS.
EL EXAMEN ANO-RECTAL, PUEDE REVELAR HEMORROIDES QUE EN LOS NIÑOS CON
HIPERTENSION PORTAL Y ESPLENOMEGALIA, ES UN SIGNO DE IMPORTANCIA. EL TACTO
PUEDE REVELAR CARCINOMA DE RECTO, RECORDANDO QUE LOS CARCINOMAS
COLORRECTALES PUEDEN SER MULTIPLES Y SIMULTANEOS.
• SEGUIDAMENTE SE HARA EL EXAMEN POR APARATOS Y SISTEMAS.
ES DE GRAN IMPORTANCIA EL EXAMEN CARDIOCIRCULATORIO,
BUSCANDO INSUF. CARDIACA RESPONSABLE DE ESPLENOMEGALIAS
CONGESTIVAS. EN LOS PULMONES SE BUSCARA SIGNOLOGIA DE
PROCESOS TUMORALES, METÁSTASIS O INFECCIONES COMO LA
TUBERCULOSIS.
• EL EXAMEN DEL SISTEMA HEMOLINFATICO PUEDE REVELAR
ADENOMEGALIAS MEDIASTINALES, CON LOS CLÁSICOS SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE COMPRESIÓN MEDIASTINAL, O LA HIPERTROFIA DE
OTROS GRUPOS GANGLIONARES: AXILA, CUELLO, INGLE, ETC.
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO:
• 1- EL LABORATORIO:
LA SANGRE PUEDE MOSTRAR ALTERACIONES RELACIONADAS CON EL
HIPERESPLENISMO: ANEMIA, LEUCOPENIA, PANHEMOCITOPENIA, ETC..
OTRAS VECES REVELA LA LEUCOCITOSIS PROPIAS DE LEUCEMIAS MIELOIDEAS.
EL HALLAZGO DE PLASMODIOS PUEDE EXPLICAR ALGUNAS ESPLENOMEGALIAS.
EXAMEN DE ORINA PUEDE MOSTRAR PIURIA, HEMATURIA O CRISTALIURIA.
EN LAS HECES DEBE BUSCARSE SANGRE MACROSCÓPICA U OCULTA, POR LA
POSIBILIDAD DE UN TUMOR COLONICO.
• 2-EL ESTUDIO RADIOLÓGICO:
• UNA PLACA SIMPLE ES ÚTIL PARA BUSCAR VELAMIENTO DEL HIPOCONDRIO, Y
ESPECIALMENTE, IMÁGENES DE CÁLCULOS RENALES.
• EL ESTUDIO CONTRASTADO GASTROINTESTINAL CON COMIDA BARICA, Y EL
ESTUDIO DEL COLON CON ENEMA BARITADA SON EXPLORACIONES
IMPRESCINDIBLES.
EL ESTOMAGO MUESTRA DESPLAZAMIENTOS, EN RELACIÓN CON EL ASIENTO
ANATÓMICO DEL TUMOR, PUES LOS DEL LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO LO
DESPLAZAN HACIA ATRÁS, Y EL BAZO LO DESPLAZA HACIA LA DERECHA.
LOS TUMORES DE LA COLA DEL PÁNCREAS Y LOS RETROPERITONEALES PUEDEN
EMPUJAR EL ESTOMAGO HACIA ARRIBA, Y AL COLON LO DESPLAZAN HACIA
ABAJO, CUANDO EMERGEN ENTRE AMBOS.
• LA ENEMA OPACA PUEDE MOSTRAR EL TUMOR DEL COLON O EN SU DEFECTO, LOS
DESPLAZAMIENTOS QUE SUFRE EL ANGULO DEL MISMO.
• EL BAZO QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON AL
AUMENTAR DE VOLUMEN, LO DESCIENDE Y LO CIERRA. LO INVERSO REALIZA EL RIÑON
QUE SE INSINUA POR DETRÁS DEL ANGUL, Y AL EMERGER POR DEBAJO DEL MISMO,
CUANDO AUMENTA DE VOLUMEN, ABRE EL ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON.
• LA RADIOGRAFIA CONTRASTADA DEL RIÑON, EL PIELOGRAMA, MUESTRA LA PATOLOGÍA
PROPIA DE ESTE CUANDO ES EL RESPONSABLE DEL TUMOR O BIEN LOS
DESPLAZAMIENTOS IMPRIMIDOS AL ÓRGANO, A LA PELVIS RENAL, O A LA PORCIÓN
SUPERIOR DEL URÉTER, EN LOS TUMORES RETROPERITONEALES.
• LA AORTOGRAFIA Y LA ARTERIOGRAFÍA SELECTIVA DEL TRONCO CELIACO Y DE LA ARTERIA
RENAL IZQUIERDA, SON MUY ÚTILES PARA EL ESTUDIO DE ESPLENOMEGALIAS, TUMORES
RENALES Y/O RETROPERITONEALES.
• LA ECOTOMOGRAFIA Y LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DAN IMÁGENES DE GRAN VALOR
PARA EL DIAGNOSTICO DE LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL TUMOR.
Movilidad
respiratoria
Limite sup.
palpable
matidez sonoridad Contacto
lumbar
peloteo
Higado (lóbulo
izq.)
SI NO SI NO NO NO
bazo SI NO SI NO NO NO
colon NO SI SI NO NO NO
riñon NO NO NO SI SI SI
Cola de
pancreas
NO SI NO SI SI NO
T.
Retroperitone
al
NO ? NO SI SI NO
CARACTERISTICAS FISICAS.
TUMORES DEL HI
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
MedicineStudent
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOgioto1000
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
Karla González
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Veronica Calatayud Cadario
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
AINES
AINESAINES
AINES
sanganero
 

La actualidad más candente (20)

Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y GlibenclamidaDiab glib- Metformina y Glibenclamida
Diab glib- Metformina y Glibenclamida
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Insulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinicaInsulina glargina farmacologia clinica
Insulina glargina farmacologia clinica
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
AINES
AINESAINES
AINES
 

Similar a Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo

Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnacbravov
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnacbravov
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RUHTTORRES2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
gomezcarrizalesaleja
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 
ABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..pptABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
betty itamari
 
Lesiones De Rodilla
Lesiones De RodillaLesiones De Rodilla
Lesiones De Rodilla
Powerosa Haku
 
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.pptSEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
w8qdpgy8nx
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoDR. CARLOS Azañero
 

Similar a Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo (20)

Quistes.pptx
Quistes.pptxQuistes.pptx
Quistes.pptx
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
Poblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columnaPoblaciones especiales patologías columna
Poblaciones especiales patologías columna
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..pptABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..ppt
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
 
Lesiones De Rodilla
Lesiones De RodillaLesiones De Rodilla
Lesiones De Rodilla
 
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.pptSEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Aparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescanoAparato digestivo de nancy lescano
Aparato digestivo de nancy lescano
 
Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 

Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo

  • 1. DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES DEL HIPOCONDRIO IZQUIERDO ESTUDIANTE: AIDA QUIÑONEZ 
  • 2. LOS TUMORES DE ESTA REGIÓN PUEDEN ASENTAR EN: • 1- PARED ABDOMINAL ANTERIOR • 2- VÍSCERAS INTRAPERITONEALES: QUE PUEDEN SER: -BAZO -LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO -ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON 3- VÍSCERAS Y ESTRUCTURAS RETROPERITONEALES
  • 3. I. DIAGNOSTICO DE UBICACIÓN ANATÓMICA • A. EL INTERROGATORIO: *SEXO: TENER EN CUENTA LA PATOLOGÍA GINECOLÓGICA QUE PUEDE PRODUCIR COMPRESIONES URETERALES PELVIANAS CON EVENTUAL COMPROMISO RENAL; *EDAD: EN EL NIÑO EL TUMOR DE WILMS REPRESENTA EL 25% DE LOS TUMORES DEL HIPOCONDRIO. EN EL ADULTO, PUEDE APARECER TODA LA PATOLOGÍA TUMORAL. EN EL ANCIANO, PREDOMINA LA PATOLOGÍA NEOPLÁSICA COLÓNICA.
  • 4. • B- EL MOTIVO DE CONSULTA: • TUMOR: EXCEPTUANDO LOS DE LOCALIZACIÓN PARIETAL, QUE SON VISIBLES, RARAS VECES ES EL MOTIVO DE CONSULTA. CUANDO LA UBICACIÓN ES PROFUNDA, SOLAMENTE LLAMA LA ATENCIÓN SI EL TUMOR ALCANZA UN GRAN TAMAÑO • TRASTORNOS INTESTINALES: COMO CONSTIPACIÓN, DIARREA, EMISIÓN DE GLEROSIDADES POR EL ANO, RECTORRAGIAS OCASIONALES; ORIENTAN HACIA LAS AFECCIONES COLONICAS. • TRASTORNOS URINARIOS; TURBIDEZ, LA HEMATURIA, O SIMPLEMENTE ARENILLAS, ASOCIADOS NO POCAS VECES, CON DOLORES LUMBARES. -MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS: HEMATEMESIS O SX HEMORRAGIPARO DE CUALQUIER UBICACIÓN, POR ALTERACIÓN FUNCIONAL ESPLÉNICA. • FIEBRE, ASTENIA, ANOREXIA Y ADELGAZAMIENTO, PUEDEN SER OTROS MOTIVOS DE CONSULTA.
  • 5. II. EL EXAMEN FÍSICO: • LA INSPECCIÓN: PERMITE VER, CUANDO ESTA PRESENTE LA DEFORMACIÓN DEL HIPOCONDRIO PRODUCIDA POR UN TUMOR PARIETAL, O POR UN GRAN TUMOR ENDOCAVITARIO, O UNA EVIDENTE CIRCULACIÓN COLATERAL.
  • 6. • LA PALPACIÓN: • LAS CARATERISTICAS FÍSICAS DEL TUMOR: LA FORMA, EL TAMAÑO Y LA SUPERFICIE DE TUMOR • 1.SUPERFICIE • 2.DELIMITAR AL TUMOR • 3.CONSISTENCIA • 4.MOVILIDAD RESPIRATORIA • 5.CONTACTO LUMBAR PARA LA UBICACIÓN ANATÓMICA ES NECESARIO EN PRIMER TERMINO PROVOCAR LA CONTRACCIÓN DE LOS MUSCULOS ABDOMINALES. PARA ESTO SE HACE ELEVAR LOS MI O LA CABEZA DEL PACIENTE (SIGNO DE BOUCHACOURT) VIÉNDOSE ENTONCES SI EL TUMOR PERSISTE Y SE HACE FIJO, COMO LOS QUE ASIENTAN EN LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR, O SI POR EL CONTRARIO DESAPARECEN CON LA CONTRACTURA, COMO LO HACEN LOS TUMORES ENDOCAVITARIOS.
  • 7. • UNA VEZ QUE SE ESTABLECIO QUE EL TUMOR ES DE ASIENTO INTRAABDOMINAL DEBERÁ ANOTARSE SUS CARACTERÍSTICAS SEMIOLÓGICAS: FORMA, TAMAÑO, LIMITES Y SU RELACIÓN CON EL REBORDE COSTAL: LOS BORDES DEL TUMOR BUSCANDO, BUSCANDO ESCOTADURAS, SUPERFICIE, CONSISTENCIA SOLIDA O LIQUIDA; MOVILIDAD RESPIRATORIA; MOVILIDAD PRODUCIDA POR LA MANO QUE PALPA, RELACIÓN CON LA LÍNEA MEDIA Y CONTACTO LUMBAR. EL CONTACTO LUMBAR DEL TUMOR SE ENCUENTRA SOLAMENTE EN EL RIÑON Y EN LOS TUMORES DE UBICACIÓN RETROPERITONEAL. EL RIÑON TIENE UN PELOTEO CARACTERÍSTICO ESTO NO EXISTE EN LOS TUMORES RETROPERITONEALES PRIMITIVOS. LA PALPACIÓN EN DECÚBITO PRONO MOSTRARA LA DESAPARICIÓN DEL FALSO PELOTEO DE LOS TUMORES RETROPERITONEALES NO RENALES (SIGNO DE MONTENEGRO (PADILLA).
  • 8.
  • 9. • LA PERCUSIÓN: PERMITE DELIMITAR EL BAZO EN LAS ESPLENOMEGALIAS PEQUEÑAS. ES ÚTIL ESPECIALMENTE PARA BUSCAR MATIDEZ O SONORIDAD PRETUMORAL. SI SE ENCUENTRA MATIDEZ DEBERÁ CONTINUARSE LA PERCUSIÓN HACIA EL HÍGADO BUSCANDO ESTABLECER LA CONTINUIDAD O NO CON LA MATIDEZ HEPÁTICA, DATO ESTE QUE PERMITE DIFERENCIAR LOS TUMORES ESPLÉNICOS DE LOS HEPÁTICOS PUES EN LOS PRIMEROS SE INTERPONE UNA BANDA SONORA ENTRE EL BAZO Y EL HÍGADO. LA SONORIDAD PRETUMORAL UBICA AL TUMOR EN EL ESPACIO RETROPERITONEAL. EN CASOS DE DUDA PUEDE RECURRIRSE A LA INSUFLACIÓN COLONICA, QUE HARA APARECER LA SONORIDAD PRETUMORAL APARENTEMENTE AUSENTE.
  • 10. A. EL BAZO: SE PIERDE BAJO EL REBORDE COSTAL, TIENE MOVILIDAD RESPIRATORIA, NO TIENE CONTACTO LUMBAR, MATE A LA PERCUSIÓN Y ESTA MATIDEZ NO SE CONTINUA CON LA HEPÁTICA. ADEMAS PUEDE PERCIBIRSE SUS ESCOTADURAS ANTERIORES, Y SE PUEDE PROVOCAR EL SIGNO DEL ROLIDO, HACIÉNDOLO BALANCEAR SOBRE SU EJE LONGITUDINAL, ENTRE AMBAS MANOS. SU FORMA PUEDE ESTAR CONSERVADA O ALTERADA, SIENDO SU CONSISTENCIA FIRME Y ELÁSTICA. • EL LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO: SE PIERDE BAJO EL REBORDE COSTAL, TIENE MOVILIDAD RESPIRATORIA, NO TIENE CONTACTO LUMBAR, MATE A LA PERCUSIÓN QUE SE CONTINUA SIN BANDA SONORA DE INTERPOSICIÓN, COMO LO HACE EL BAZO. • EL ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON: PRESENTA UN TUMOR DE MEDIANO TAMAÑO, COMO PUÑO ABOLLONADO, QUE NO SE PIERDE BAJO EL REBORDE COSTAL, NO TIENE MOVILIDAD RESPIRATORIA, POR ESTAR LEJOS DEL DIAFRAGMA, NO TIENEN CONTACTO LUMBAR Y PRESENTA MATIDEZ A LA PERCUSIÓN SUAVE.
  • 11. • EL RIÑÓN DA TUMORES DE TAMAÑO VARIABLE DESDE EL APENAS PERCEPTIBLE HASTA EL MUY VOLUMINOSO, CON SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD, PUEDE PERDERSE BAJO EL REBORDE COSTAL, NO TIENEN MOVILIDAD RESPIRATORIA, SON FIJOS, DAN CONTACTO LUMBAR Y PELOTEO, Y A LA PERCUSIÓN PRESENTAN SONORIDAD PRETUMORAL. • LOS TUMORES RETROPERITONEALES NO RENALES INCLUYEN A AQUELLOS QUE SE DESARROLLAN EN EL TEJIDO CELULAR RETROPERITONEAL Y EN LA COLA DEL PÁNCREAS. TODOS TIENEN EN COMÚN LA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD Y FIJEZA, AUSENCIA DE MOVILIDAD RESPIRATORIA, PUEDEN O NO CONTACTAR CON EL REBORDE COSTAL, TIENEN CONTACTO LUMBAR SI ASIENTAN EN EL ÁNGULO COSTOMUSCULAR POSTERIOR, Y A LA PERCUSIÓN, PRESENTAN SONORIDAD PRETUMORAL.
  • 12. EXAMEN FÍSICO COMPLEMENTARIO • SE COMPLETARA CON LA REVISIÓN DEL RESTO DEL ABDOMEN, ESPECIALMENTE EL HÍGADO. DEBE BUSCARSE ASCITIS Y OTROS TUMORES ABDOMINALES. DEBE PRACTICARSE EL EXAMEN PELVIANO, POR MEDIO DEL TACTO VAGINAL Y/O RECTAL. EL TACTO VAGINAL PERMITIRÁ ENCONTRAR PATOLOGÍA GENITAL RESPONSABLE DEL TUMOR DE HIPOCONDRIO. ESTE PUEDE SER UN CALCULO URETERAL O UN TUMOR QUE COMPRIME O ENGLOBA EL URÉTER, PROVOCANDO UNA HIDRONEFROSIS. ADEMAS PERMITE PALPAR EL FONDO DE SACO DE DOUGLAS, BUSCANDO EL ABOMBAMIENTO DE LA ASCITIS, O LOS NÓDULOS DE SIEMBRAS PERITONEALES NEOPLÁSICAS. EL EXAMEN ANO-RECTAL, PUEDE REVELAR HEMORROIDES QUE EN LOS NIÑOS CON HIPERTENSION PORTAL Y ESPLENOMEGALIA, ES UN SIGNO DE IMPORTANCIA. EL TACTO PUEDE REVELAR CARCINOMA DE RECTO, RECORDANDO QUE LOS CARCINOMAS COLORRECTALES PUEDEN SER MULTIPLES Y SIMULTANEOS.
  • 13. • SEGUIDAMENTE SE HARA EL EXAMEN POR APARATOS Y SISTEMAS. ES DE GRAN IMPORTANCIA EL EXAMEN CARDIOCIRCULATORIO, BUSCANDO INSUF. CARDIACA RESPONSABLE DE ESPLENOMEGALIAS CONGESTIVAS. EN LOS PULMONES SE BUSCARA SIGNOLOGIA DE PROCESOS TUMORALES, METÁSTASIS O INFECCIONES COMO LA TUBERCULOSIS. • EL EXAMEN DEL SISTEMA HEMOLINFATICO PUEDE REVELAR ADENOMEGALIAS MEDIASTINALES, CON LOS CLÁSICOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COMPRESIÓN MEDIASTINAL, O LA HIPERTROFIA DE OTROS GRUPOS GANGLIONARES: AXILA, CUELLO, INGLE, ETC.
  • 14. MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO: • 1- EL LABORATORIO: LA SANGRE PUEDE MOSTRAR ALTERACIONES RELACIONADAS CON EL HIPERESPLENISMO: ANEMIA, LEUCOPENIA, PANHEMOCITOPENIA, ETC.. OTRAS VECES REVELA LA LEUCOCITOSIS PROPIAS DE LEUCEMIAS MIELOIDEAS. EL HALLAZGO DE PLASMODIOS PUEDE EXPLICAR ALGUNAS ESPLENOMEGALIAS. EXAMEN DE ORINA PUEDE MOSTRAR PIURIA, HEMATURIA O CRISTALIURIA. EN LAS HECES DEBE BUSCARSE SANGRE MACROSCÓPICA U OCULTA, POR LA POSIBILIDAD DE UN TUMOR COLONICO.
  • 15. • 2-EL ESTUDIO RADIOLÓGICO: • UNA PLACA SIMPLE ES ÚTIL PARA BUSCAR VELAMIENTO DEL HIPOCONDRIO, Y ESPECIALMENTE, IMÁGENES DE CÁLCULOS RENALES. • EL ESTUDIO CONTRASTADO GASTROINTESTINAL CON COMIDA BARICA, Y EL ESTUDIO DEL COLON CON ENEMA BARITADA SON EXPLORACIONES IMPRESCINDIBLES. EL ESTOMAGO MUESTRA DESPLAZAMIENTOS, EN RELACIÓN CON EL ASIENTO ANATÓMICO DEL TUMOR, PUES LOS DEL LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO LO DESPLAZAN HACIA ATRÁS, Y EL BAZO LO DESPLAZA HACIA LA DERECHA. LOS TUMORES DE LA COLA DEL PÁNCREAS Y LOS RETROPERITONEALES PUEDEN EMPUJAR EL ESTOMAGO HACIA ARRIBA, Y AL COLON LO DESPLAZAN HACIA ABAJO, CUANDO EMERGEN ENTRE AMBOS.
  • 16. • LA ENEMA OPACA PUEDE MOSTRAR EL TUMOR DEL COLON O EN SU DEFECTO, LOS DESPLAZAMIENTOS QUE SUFRE EL ANGULO DEL MISMO. • EL BAZO QUE SE ENCUENTRA POR ENCIMA DEL ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON AL AUMENTAR DE VOLUMEN, LO DESCIENDE Y LO CIERRA. LO INVERSO REALIZA EL RIÑON QUE SE INSINUA POR DETRÁS DEL ANGUL, Y AL EMERGER POR DEBAJO DEL MISMO, CUANDO AUMENTA DE VOLUMEN, ABRE EL ANGULO ESPLÉNICO DEL COLON. • LA RADIOGRAFIA CONTRASTADA DEL RIÑON, EL PIELOGRAMA, MUESTRA LA PATOLOGÍA PROPIA DE ESTE CUANDO ES EL RESPONSABLE DEL TUMOR O BIEN LOS DESPLAZAMIENTOS IMPRIMIDOS AL ÓRGANO, A LA PELVIS RENAL, O A LA PORCIÓN SUPERIOR DEL URÉTER, EN LOS TUMORES RETROPERITONEALES. • LA AORTOGRAFIA Y LA ARTERIOGRAFÍA SELECTIVA DEL TRONCO CELIACO Y DE LA ARTERIA RENAL IZQUIERDA, SON MUY ÚTILES PARA EL ESTUDIO DE ESPLENOMEGALIAS, TUMORES RENALES Y/O RETROPERITONEALES. • LA ECOTOMOGRAFIA Y LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DAN IMÁGENES DE GRAN VALOR PARA EL DIAGNOSTICO DE LA LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL TUMOR.
  • 17. Movilidad respiratoria Limite sup. palpable matidez sonoridad Contacto lumbar peloteo Higado (lóbulo izq.) SI NO SI NO NO NO bazo SI NO SI NO NO NO colon NO SI SI NO NO NO riñon NO NO NO SI SI SI Cola de pancreas NO SI NO SI SI NO T. Retroperitone al NO ? NO SI SI NO CARACTERISTICAS FISICAS. TUMORES DEL HI