SlideShare una empresa de Scribd logo
MR1. Dra. Karol M. Solórzano Palacios
NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA. MIR ASTURIAS.2016
TRANSMITE INFORMACIÓN
SENSOROIAL DE LA CABEZA Y EL
CUELLO
ES EL MÁS GRANDE DE LOS 12 PARES
CRANEALES
INERVA MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN.
TENSORES DEL TÍMPANO, EL PALADAR,
EL MILOHIOIDEO Y VIENTRE ANTERIOR
DEL DIGÁSTRICO.
LOS NIVELES DE GASES SON CONTROLADOS EN LA
CARÓTIDA INTERNA, Y EN LCR.
TODO EL ENCÉFALO ESTÁ IRRIGADO POR DOS
PARES DE TRONCOS ARTERIALES: ARTERIAS
CARÓTIDAS INTERNAS Y LAS ARTERIAS
VERTEBRALES
NERVIO TRIGÉMINO
MÁS GRANDE DE
LOS 12 NERVIOS
CRANEALES
INFORMACIÓN
SENSORIAL
PALADAR TENSORES
DEL
TÍMPANO
MÚSCULO DE
LA
MASTICACIÓN
MILOHIOIDEO
VIENTRE
ANTERIOR DEL
DIGÁSTRICO
RAÍZ EFERENTE
(PORCIÓN MENOR)
RAÍZ AFERENTE
(PORCIÓN MAYOR)
AFIFI. 2da EDICIÓN. 2005
MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS GONZÁLES.
AFERENTE O SENSITIVA
EFERENTE O MOTORA
V PAR CRANEAL: TRIGÉMINO
NERVIO MIXTO
SENSIBILIDAD
GENERAL FACIAL
AFIFI. 2da EDICIÓN. 2005
LA PORCIÓN AFERENTE RECOGE LA SENSIBILIDAD DE LA CARA
TALLO CEREBRAL
FASCÍCULO
ESPINOTALÁMICO
CORTICAL
TÁLAMO ÓPTICO DEL LADO
OPUESTO
(ZONAS 3,1 Y 2)
MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS
GONZÁLES.
PORCIÓN
EFERENTE: NÚCLEO
MOTOR DEL
TRIGÉMINO(PROTUB
ERANCIA)
MÚSCULOS
MASTICADORES , M.
MARTILLO.M.
PERIESTAFILINO
EXTERNO, VIENTRE
ANTERIOR DEL
DIGÁSTRICO , M.
MARTILLO, M.
DIGÁSTRICO Y AL
MILOHIODEO.
Neuroanatomía clínica de Lange 26 edición .2017
NÚCLEO SENSITIVO:
1. PORCIÓN BULBAR (BULBO RAQUÍDEO)
2. PROTUBERANCIAL (NÚCLEO SENSITIVO
PRINCIPAL DEL TRIGÉMINO (PROTUBERANCIA)
SB: CAUDAL(IMPULSOS DOLOROSOS, CALOR
Y FRÍO EXTREMOS)
INTERPOLAR(SENSIBILIDAD TÁCTIL GRUESA),
Y EL ORAL (SENSIBILIDAD FINA Y
DISCRIMIATIVA).
3. MESENCEFÁLICA (NÚCLEO PROPIOCEPTIVO
DEL TRIGÉMINO, SITUADO A LOS LADOS DEL
ACUEDUCTO CEREBRAL)
MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS
GONZÁLES.
• VERIFICAR FUNCIONES SENSITIVAS, MOTORAS Y
REFLEJAS DE SUS DISTRIBUCIÓN
• SE SOLICITA QUE CIERRE LOS OJOS, CON UN
PAPEL SUAVE, MOTA DE ALGODÓN O HISOPO QUE
TOQUE LA PUNTA DE MANERA LIGERA.
• ¿QUÉ LE HAGO?
• ¿EN DÓNDE LO SIENTE?
• ¿ES SEMEJANTE O DIFERENTE AL LADO
CONTRALATERAL?
• PROVOCAR SENSACIÓN DOLOROSA EN LOS
MISMOS SITIOS Y PREGUNTAR:
• ¿QUÉ LE HAGO?, EN DÓNDE LO SIENTE? ES
SEMEJANTE O DIFERENTE?
MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS
GONZÁLES.
ABRA LA BOCA OBSERVAR ARCADA DENTARIAS COMPLETAS, DESPUÉS QUE CIERRE
LA BOCA Y APRIETE LOS DIENTES, UNO PALPA EL VOLUMEN Y EL TONO DE
CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES MASETEROS Y TEMPORALES
PARA COMPARAR AMBOS LADOS, DE IGUAL MANERA CON EL MASTICACIÓN,
COMPARAR TONO DE CONTRACCIÓN, Y SIMETRÍA.
MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS
PRINCIPALES ALTERACIONES:
HIPOESTESIA: DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, DOLOROSA Y
TÉRMICA DEL LADO AFECTADO
DISESTESIA: DISTORSIÓN DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, DOLOROSA,
TÉRMICA Y TÁCTIL DEL LADO AFECTADO
ANESTESIA: PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, DOLOROSA,
TÉRMICA Y TÁCTIL DEL LADO AFECTADO
DOLOR DEL TIPO NEURÁLGICO: DEL LADO AFECTADO. APARECE DE
MANERA ESPONTÁNEA, LOCALIZADO EN UNA O VARIAS RAMAS, SE
PRESENTA EN ACCESOS EXISTE ZONAS DE “GATILLO”, EN DONDE EL
SIMPLE ROCE DESENCADENA DOLOR
PÉRDIDA DEL REFLEJO MASETERINO: DEL LADO AFECTADO. SE PUEDE
ENCONTRAR:
• PARESIA O DEBILIDAD E HIPOTROFIA DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES DEL LADO
AFECTADO
• PÉRDIDA DEL REFLEJO MASETERINO DEL LADO AFECTADO .
• TRISMUS O CONTRACCIÓN SOSTENIDA DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES POR LA
ACCIÓN EXCITADORA DE LA TOXINA TETÁNICA SOBRE LA SINAPSIS QUE EXISTE ENTRE LOS
NÚCLEOS MESENCEFÁLICO Y MOTOR DEL TRIGÉMINO
MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS
GONZÁLES.
VII NERVIO CRANEAL
NERVIO FACIAL GENERALIDADES
ES NERVIO CRANEAL MIXTO;
SENSITIVAS Y MOTORAS
EMITE DOS FIBRAS, UNA QUE CORRE POR EL LADO
DERECHO DE LA CARA Y EL CONTRALATERAL POR
LA IZQUIERDA
PARTE DEL TALLO CEREBRAL, JUSTO ENTRE EL PUENTE
TRONCOENCEFÁLICO Y EL BULBO RAQUÍDEO Y CONTROLA LOS
MÚSCULOS DE EXPRESIÓN FACIAL Y ASÍ COMO EL SABOR DE
LOS 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA.
TAMBIÉN SUPLE INERVACIÓN PREGANGLIONAR PARASIMPÁTICA
A VARIOS GANGLIOS NERVIOSOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
EL NERVIO FACIAL CONSISTE EN DOS FIBRAS NERVIOSAS, EL
NERVIO FACIAL Y EL NERVIO INTERMEDIO
AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
NERVIO FACIAL
MIXTO INDIVIDUALIDAD
EXPRESIONES FACIALES
CARACTERÍSTICAS DE CADA
UNO
FIBRAS SENSITIVAS
MOTORAS
PARASIMPÁTICAS
PREDOMINANTEMEN
MOTOR
GLÁNDULAS
SALIVALES
LACRIMALES SECRETORA
S DEL MOCO
NASAL
RECOGE
SENSIBILIDAD
GUSTATIVA DE
LOS 2/3
ANTERIORES A
LA LENGUA
AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
NERVIO FACIAL: ORIGEN REAL
NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
NEUROANATOMÍA CLÍNICA. SNELL PÁG 345
NERVIO FACIAL: ORIGEN APARENTE
NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
NERVIO FACIAL: COMPONENTES
SENSORIALES
FIBRAS
EXTEROCEPTIVAS DEL
OÍDO EXTERNO
FIBRAS GUSTATIVAS DOS
TERCIOS ANTERIORES DE LA
LENGUA
PROCESOS
PERIFÉRICOS EN
GANGLIO GENICULADO
PROCESO CENTRAL SE
PROYECTA AL NÚCELO
TRIGEMINAL
ORIGEN GANGLIO
GENICULADO
PROCESO
PERIFÉRICO(BOTONE
S GUSTATITVOS)
PROCESO
CENTRAL
PENETRAN AL
TALLO CEREBRAL
NERVIO
INTERMEDI
O
AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
NERVIO
INTERMEDIO
FIBRAS
PARASIMPÁTICAS
PREGANGLIONARES
GANGLIO DE MECKEL
GLÁNDULA LAGRIMAL
GLANGLIOS
SUBMAXILARES
GANGLIOS
SUBLINGUALES
INERVAR LAS
GLÁNDULAS
SUBMAXILARES
NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
TIPOS DE FIBRAS DEL NERVIO FACIAL
AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
RAMAS TEMPOROFACIALES
RAMAS CERVICOFACIALES
AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
NERVIO FACIAL
FIBRAS MOTORAS SOMÁTICAS
MÚSCULOS DE
LA EXPRESIÓN
FACIAL
ESTRIBO ESTILOHIOIDEO VIENTRE
POSTERIOR DEL
DIGÁSTRICO
NÚCLEO FACIAL
EN EL
TEGMENTO
PONTINO
SE DOBLAN(RODILLA) DE
FORMA LATERALSOBRE
NÚCLEO ABDUCTOR Y GIRAN
PARA SURGIR EN EL BORDE
LATERAL DEL PUENTE DE
VAROLIO-
AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
NEUROBIOTAXIA
TRAYECTO DEL NERVIO
FACIAL
UNA VEZ QUE EL NERVIO
FACIAL EMERGE
APARENTEMENTE DEL
SURCO MEDULO PONTINO
SE DIRIGE AL CAI, POR LA
FOSA ANTEROSUPERIOR,
PARA INGRESAR AL CANAL
DEL FACIAL PARA LUEGO
SALIR DEL CRÁNEO A
TRAVÉS DEL AGUJERO
FORAMEN
ESTILOMASTOIDEO
NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
TRAYECTO DEL NERVIO
FACIAL
AL SALIR DEL AGUJERO
ESTILOMASTOIDEO, DE DÓNDE EL
NERVIO PENETRA A LA GLÁNDULA
CARÓTIDA SIGUIENDO UN
TRAYECTO TRANSVERSAL,
ALCANZA LA REGIÓN FACIAL Y SE
DIVIDE EN SUS RAMOS
TERMINALES A TRAVÉS DE DOS
TRONCOS (TEMPOROFACIAL Y
CERVICOFACIAL
RAMAS DEL NERVIO FACIAL
CANAL FACIAL: 3 PORCIONES
PORCIÓN LABERÍNTICA: A ESTE NIVEL
SE COLOCA ENTRE EL CARACOL Y EL
VESTÍBULO, ALCANZA EL PRIMER
CODO Y CAMBIO DE DIRECCIÓN
FORMANDO LA DENOMINADA RODILLA
FACIAL, DONDE SE UBLICA EL
GANGLIO GENICULADO
PORCIÓN TIMPÁNICA: SE DENOMINA
TIMPÁNICA PORQUE A ESE NIVEL EL
FACIAL CORRE POR ENCIMA DE LA
CAJA DEL TÍMPANO
PORCIÓN MASTOIDEA: TERMINA EN EL
AGUJERO ESTILOMASTOIDEO, POR
DONDE SALE DEL CRÁNEO; SE
DENOMINA PORCIÓN MASTOIDEA
PORQUE SE ENCUENTRA EN
RELACIÓN ÍNTIMA CON LAS CELDILLAS
MASTOIDEAS
NERVIO PETROSO MAYOR:
CONOCIDO TAMBIÉN COMO RAÍZ
PARASIMPÁTICA DEL GANGLIO
PTERIGOPALATINO O NERVIO
PETROSO SUPERFICIAL MAYOR,
NACE COMO UNA DE LAS RAMAS
DEL NERVIO FACIAL.
TRAYECTO: DURANTE EL RECORRIDO QUE ÉS
REALIZA DENTRO DEL HUESO TEMPORAL POR
CANAL FACIAL. SE ORIGINA CUANDO EL N. FAC
LLEGA AL GANGLIO GENICULADO Y ABANDON
HUESO TEMPORAL POR DE UN CONDUCTO EN
SUPERFICIE ANTERIOR: REGIÓN PETROSA D
HUESO TEMPORAL. AL SALIR DE ESTE ORIFIC
SE DIRIGE HACIA ADELANTE Y EN DIRECCIÓN
LÍNEA MEDIA DEL CUERPO, POR DEBAJO DE
CARÓTIDA INTERNA Y ORIGINA EL NERVIO D
CONDUCTO PTERIGOIDEO.
INERVACIÓN: PARASIMPÁTICA. A TODAS LA
GLÁNDULAS POR ENCIMA DE LA BOCA ES DEC
LAS GLÁNDULAS DE LA MUCOSA EN LA CAVID
NASAL, LAS GLÁNDULAS SALIVALES DE LA MI
SUPERIOR DE LA BOCA Y GLÁNDULA LACRIMA
EL NERVIO PETROSO SUPERFICIAL MAYOR
TAMBIÉN PROVEE FIBRAS QUE DAN INFORMAC
DEL GUSTO AL PALADAR BLANDO.
NERVIO FACIAL: EXPLORACIÓN MOTORA
NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA. MIR ASTURIAS.2016
NERVIO FACIAL: EXPLORACIÓN SENSITIVA
IZQUIERDA: LA DEBILIDAD DE TODOS
LOS MÚSCULOS DEL LADO DERECHO
DE LA CARA SE VUELVE EVIDENTE
CUANDO LA PACIENTE TRATA DE
SONREIR: APLASTAMIENTO DE LOS
PLIEGUES NASOLABIALES Y
ENSANCHAMIENTO DE LA FISURA
PALPEBRAL DEL LADO DERECHO DEL
ROSTRO
DERECHA; DEBILIDAD DE LOS
MÚSCULOS DEL LADO DERECHO DE LA
FRENTE CUANDO LA PACIENTE
INTENTA FRUNCIR EL CEÑO.
NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
Una vez que sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, el nervio facial ya solo
tiene fibras motoras. Se relaciona con la glándula parótida y se divide
en varias ramas para los distintos músculos faciales.
8vo NERVIO CRANEAL:
VESTÍBULO COCLEAR
NERVIO VESTÍBULO COCLEAR
NERVIO VESTÍBULO COCLEAR
NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
NEUROANATOMÍA CLÍNICA FITZGERALD. 7ma EDICIÓN 2017
FUNCIÓN AUDITIVA
A. Pruebo de Weber:
El diapasón se coloca en el centro de la cabeza
• Weber indiferente: Oídos sanos
• Weber lateralizado a oído sano: Hipoacusia de percepción
• Weber lateralizado a oído enfermo: Hipoacusia de conducción
B. Prueba de Rinne
• Rinne positivo: Oído sano o hipoacusia de percepción.
• Rinne negativo: Hipoacusia de transmisión .
C. Prueba de Guellé
• Guelle negativo: Otoesclerosis
NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
D. Audiometría tonal
• Es el test de función auditiva más frecuentemente empleado.
• Explora el umbral auditivo para cada frecuencia.
• La audición por vía ósea es una medida del estado del oído interno.
• Vía aérea peor que vía ósea: Hipoacusia de transmisión
• Vía aérea superpuesta a la vía ósea, pero ambas descendidas: Hipoacusia de percepció
E. Audiometría verbal
• En algunas hipoacusias de percepción, al aumentar la intensidad disminuye la
inteligibilidad (fenómeno del Rollover).
• En las hipoacusias de percepción retrococleares (coma en el neurinoma del acústico)
puede haber una pérdida
selectiva de la inteligibilidad, desproporcionada con el umbral de tonos puros.
F. Audiometría supraliminar: Sirve para diferenciar sorderas cocleares (con Recruitme
positivo) de retrococleares (con Reclutamiento negativo
y con fatiga auditiva patológica).
• Test de Fowler: En las lesiones cocleares hay Recruitment, y falta en las retrococleares.
• Audiometría deBekesy: En las lesiones retrocleares la curva con tono continuo cae como
consecuencia de la fatiga
patológica.
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Bloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superiorBloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superioranestesiahsb
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
Katia Marin
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALES PARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Amet J. David Gonzalez
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
Oscar Toro Vasquez
 
Bloqueo mixto
Bloqueo mixtoBloqueo mixto
Bloqueo mixtoDRLLAMAS
 
AFCC fisiología del sistema nervioso
AFCC fisiología del sistema nerviosoAFCC fisiología del sistema nervioso
AFCC fisiología del sistema nervioso
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
agomeza10
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
Oscar Toro Vasquez
 
Oft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidadesOft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidades
oftalmologia Dr. Hernandez
 
EMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia RaquideaEMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia Raquideacrazusnet
 
003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)Deixy Garcia
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
Renzo Guillermo Geronimo
 

La actualidad más candente (19)

Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Bloqueo regional
Bloqueo regionalBloqueo regional
Bloqueo regional
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Bloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superiorBloqueos de miembro superior
Bloqueos de miembro superior
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALES PARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
Bloqueo mixto
Bloqueo mixtoBloqueo mixto
Bloqueo mixto
 
AFCC fisiología del sistema nervioso
AFCC fisiología del sistema nerviosoAFCC fisiología del sistema nervioso
AFCC fisiología del sistema nervioso
 
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
Tejido nervioso, neurona neuroglia y todo lo referente a el.
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
Oft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidadesOft clase 1 generalidades
Oft clase 1 generalidades
 
EMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia RaquideaEMQ.Anestesia Raquidea
EMQ.Anestesia Raquidea
 
003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
 
Defecto del tubo neural
Defecto del tubo neuralDefecto del tubo neural
Defecto del tubo neural
 
Formación de cabeza
Formación de cabezaFormación de cabeza
Formación de cabeza
 

Similar a Nervios craneales 5,7 y 8...

4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Santiago Rodriguez
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
MarioDelatorre20
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
EvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGicaEvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGica
giannar
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología omnorita91
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Embriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso centralEmbriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso central
Universidad Metropolitana
 
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptxANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
JP G
 
Pares craneanos1
Pares craneanos1Pares craneanos1
Pares craneanos1
Elvis Apaza Rojas
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoBeatriz Quiñonez
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
fcarocam
 
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptxSimpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
DaniloBolivar1
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologialuiscabrerizo
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
Gustavo A Colina S
 
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptxUNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
MichelleLuna50
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
fepelo
 

Similar a Nervios craneales 5,7 y 8... (20)

4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
4.PROTUBERANCIA O PUENTE ANATOMIA ESTRUCTUA .pptx
 
sistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomosistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomo
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Copia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptxCopia de Presentación trauma1.pptx
Copia de Presentación trauma1.pptx
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
EvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGicaEvolucióN NeurolóGica
EvolucióN NeurolóGica
 
Tallo cerebral clase
Tallo cerebral claseTallo cerebral clase
Tallo cerebral clase
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología om
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Embriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso centralEmbriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso central
 
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptxANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
 
Pares craneanos1
Pares craneanos1Pares craneanos1
Pares craneanos1
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
 
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptxSimpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
Simpatico cervical y pares craneales 9 a 12.pptx
 
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologiaAvances anestesiologicos en otorinolaringologia
Avances anestesiologicos en otorinolaringologia
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
 
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptxUNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
UNIDAD I RESUMEN DE EMBRIOLOGIA I.pptx
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 

Más de Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Marzia elsa crisis-epilepticas
Marzia elsa   crisis-epilepticasMarzia elsa   crisis-epilepticas
Adenoma hipofisiario anatomía patológica
Adenoma hipofisiario anatomía patológicaAdenoma hipofisiario anatomía patológica
Adenoma hipofisiario anatomía patológica
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
 
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
 
nemotecnias-mir-team-medica
 nemotecnias-mir-team-medica nemotecnias-mir-team-medica
neurología, psiquiatría.
neurología, psiquiatría.neurología, psiquiatría.
Subespecialidad patologia clave a
Subespecialidad patologia   clave aSubespecialidad patologia   clave a
Subespecialidad patologia clave a
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
 

Más de Hospital General Universitario Gregorio Marañón (20)

Marzia elsa crisis-epilepticas
Marzia elsa   crisis-epilepticasMarzia elsa   crisis-epilepticas
Marzia elsa crisis-epilepticas
 
Esclerosis múltiple clinica
Esclerosis múltiple clinicaEsclerosis múltiple clinica
Esclerosis múltiple clinica
 
Adenoma hipofisiario anatomía patológica
Adenoma hipofisiario anatomía patológicaAdenoma hipofisiario anatomía patológica
Adenoma hipofisiario anatomía patológica
 
Cefalea thunderclap
Cefalea thunderclapCefalea thunderclap
Cefalea thunderclap
 
Acm karol
Acm karolAcm karol
Acm karol
 
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
Importancia de las fluctuaciones en los niveles séricos de sodio después de l...
 
nemotecnias-mir-team-medica
 nemotecnias-mir-team-medica nemotecnias-mir-team-medica
nemotecnias-mir-team-medica
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
neurología, psiquiatría.
neurología, psiquiatría.neurología, psiquiatría.
neurología, psiquiatría.
 
arteria cerebral media
arteria cerebral mediaarteria cerebral media
arteria cerebral media
 
Fisiopatologia[21630]
Fisiopatologia[21630]Fisiopatologia[21630]
Fisiopatologia[21630]
 
Paquimenge
PaquimengePaquimenge
Paquimenge
 
Tratamiento gb
Tratamiento gbTratamiento gb
Tratamiento gb
 
379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf
 
Sim 5 parte b con claves
Sim 5   parte b con clavesSim 5   parte b con claves
Sim 5 parte b con claves
 
Pre test dr ochoa
Pre test dr ochoaPre test dr ochoa
Pre test dr ochoa
 
Ajustedosis ir
Ajustedosis irAjustedosis ir
Ajustedosis ir
 
Guias emergencia essalud
Guias emergencia essaludGuias emergencia essalud
Guias emergencia essalud
 
Biomarcadores en epilepsia
Biomarcadores en epilepsiaBiomarcadores en epilepsia
Biomarcadores en epilepsia
 
Subespecialidad patologia clave a
Subespecialidad patologia   clave aSubespecialidad patologia   clave a
Subespecialidad patologia clave a
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Nervios craneales 5,7 y 8...

  • 1. MR1. Dra. Karol M. Solórzano Palacios
  • 2. NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA. MIR ASTURIAS.2016
  • 3. TRANSMITE INFORMACIÓN SENSOROIAL DE LA CABEZA Y EL CUELLO ES EL MÁS GRANDE DE LOS 12 PARES CRANEALES INERVA MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN. TENSORES DEL TÍMPANO, EL PALADAR, EL MILOHIOIDEO Y VIENTRE ANTERIOR DEL DIGÁSTRICO. LOS NIVELES DE GASES SON CONTROLADOS EN LA CARÓTIDA INTERNA, Y EN LCR. TODO EL ENCÉFALO ESTÁ IRRIGADO POR DOS PARES DE TRONCOS ARTERIALES: ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS Y LAS ARTERIAS VERTEBRALES
  • 4. NERVIO TRIGÉMINO MÁS GRANDE DE LOS 12 NERVIOS CRANEALES INFORMACIÓN SENSORIAL PALADAR TENSORES DEL TÍMPANO MÚSCULO DE LA MASTICACIÓN MILOHIOIDEO VIENTRE ANTERIOR DEL DIGÁSTRICO RAÍZ EFERENTE (PORCIÓN MENOR) RAÍZ AFERENTE (PORCIÓN MAYOR) AFIFI. 2da EDICIÓN. 2005 MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS GONZÁLES. AFERENTE O SENSITIVA EFERENTE O MOTORA
  • 5. V PAR CRANEAL: TRIGÉMINO NERVIO MIXTO SENSIBILIDAD GENERAL FACIAL AFIFI. 2da EDICIÓN. 2005
  • 6. LA PORCIÓN AFERENTE RECOGE LA SENSIBILIDAD DE LA CARA TALLO CEREBRAL FASCÍCULO ESPINOTALÁMICO CORTICAL TÁLAMO ÓPTICO DEL LADO OPUESTO (ZONAS 3,1 Y 2)
  • 7. MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS GONZÁLES. PORCIÓN EFERENTE: NÚCLEO MOTOR DEL TRIGÉMINO(PROTUB ERANCIA) MÚSCULOS MASTICADORES , M. MARTILLO.M. PERIESTAFILINO EXTERNO, VIENTRE ANTERIOR DEL DIGÁSTRICO , M. MARTILLO, M. DIGÁSTRICO Y AL MILOHIODEO.
  • 8. Neuroanatomía clínica de Lange 26 edición .2017
  • 9. NÚCLEO SENSITIVO: 1. PORCIÓN BULBAR (BULBO RAQUÍDEO) 2. PROTUBERANCIAL (NÚCLEO SENSITIVO PRINCIPAL DEL TRIGÉMINO (PROTUBERANCIA) SB: CAUDAL(IMPULSOS DOLOROSOS, CALOR Y FRÍO EXTREMOS) INTERPOLAR(SENSIBILIDAD TÁCTIL GRUESA), Y EL ORAL (SENSIBILIDAD FINA Y DISCRIMIATIVA). 3. MESENCEFÁLICA (NÚCLEO PROPIOCEPTIVO DEL TRIGÉMINO, SITUADO A LOS LADOS DEL ACUEDUCTO CEREBRAL) MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS GONZÁLES.
  • 10. • VERIFICAR FUNCIONES SENSITIVAS, MOTORAS Y REFLEJAS DE SUS DISTRIBUCIÓN • SE SOLICITA QUE CIERRE LOS OJOS, CON UN PAPEL SUAVE, MOTA DE ALGODÓN O HISOPO QUE TOQUE LA PUNTA DE MANERA LIGERA. • ¿QUÉ LE HAGO? • ¿EN DÓNDE LO SIENTE? • ¿ES SEMEJANTE O DIFERENTE AL LADO CONTRALATERAL? • PROVOCAR SENSACIÓN DOLOROSA EN LOS MISMOS SITIOS Y PREGUNTAR: • ¿QUÉ LE HAGO?, EN DÓNDE LO SIENTE? ES SEMEJANTE O DIFERENTE? MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS GONZÁLES.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ABRA LA BOCA OBSERVAR ARCADA DENTARIAS COMPLETAS, DESPUÉS QUE CIERRE LA BOCA Y APRIETE LOS DIENTES, UNO PALPA EL VOLUMEN Y EL TONO DE CONTRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES MASETEROS Y TEMPORALES PARA COMPARAR AMBOS LADOS, DE IGUAL MANERA CON EL MASTICACIÓN, COMPARAR TONO DE CONTRACCIÓN, Y SIMETRÍA. MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS
  • 14. PRINCIPALES ALTERACIONES: HIPOESTESIA: DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, DOLOROSA Y TÉRMICA DEL LADO AFECTADO DISESTESIA: DISTORSIÓN DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, DOLOROSA, TÉRMICA Y TÁCTIL DEL LADO AFECTADO ANESTESIA: PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, DOLOROSA, TÉRMICA Y TÁCTIL DEL LADO AFECTADO DOLOR DEL TIPO NEURÁLGICO: DEL LADO AFECTADO. APARECE DE MANERA ESPONTÁNEA, LOCALIZADO EN UNA O VARIAS RAMAS, SE PRESENTA EN ACCESOS EXISTE ZONAS DE “GATILLO”, EN DONDE EL SIMPLE ROCE DESENCADENA DOLOR PÉRDIDA DEL REFLEJO MASETERINO: DEL LADO AFECTADO. SE PUEDE ENCONTRAR: • PARESIA O DEBILIDAD E HIPOTROFIA DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES DEL LADO AFECTADO • PÉRDIDA DEL REFLEJO MASETERINO DEL LADO AFECTADO . • TRISMUS O CONTRACCIÓN SOSTENIDA DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES POR LA ACCIÓN EXCITADORA DE LA TOXINA TETÁNICA SOBRE LA SINAPSIS QUE EXISTE ENTRE LOS NÚCLEOS MESENCEFÁLICO Y MOTOR DEL TRIGÉMINO MANUAL DE LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Y LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. NOE CONTRERAS GONZÁLES.
  • 16. NERVIO FACIAL GENERALIDADES ES NERVIO CRANEAL MIXTO; SENSITIVAS Y MOTORAS EMITE DOS FIBRAS, UNA QUE CORRE POR EL LADO DERECHO DE LA CARA Y EL CONTRALATERAL POR LA IZQUIERDA PARTE DEL TALLO CEREBRAL, JUSTO ENTRE EL PUENTE TRONCOENCEFÁLICO Y EL BULBO RAQUÍDEO Y CONTROLA LOS MÚSCULOS DE EXPRESIÓN FACIAL Y ASÍ COMO EL SABOR DE LOS 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA. TAMBIÉN SUPLE INERVACIÓN PREGANGLIONAR PARASIMPÁTICA A VARIOS GANGLIOS NERVIOSOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO EL NERVIO FACIAL CONSISTE EN DOS FIBRAS NERVIOSAS, EL NERVIO FACIAL Y EL NERVIO INTERMEDIO AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
  • 17. NERVIO FACIAL MIXTO INDIVIDUALIDAD EXPRESIONES FACIALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO FIBRAS SENSITIVAS MOTORAS PARASIMPÁTICAS PREDOMINANTEMEN MOTOR GLÁNDULAS SALIVALES LACRIMALES SECRETORA S DEL MOCO NASAL RECOGE SENSIBILIDAD GUSTATIVA DE LOS 2/3 ANTERIORES A LA LENGUA AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
  • 18. NERVIO FACIAL: ORIGEN REAL NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
  • 20. NERVIO FACIAL: ORIGEN APARENTE NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
  • 21. NERVIO FACIAL: COMPONENTES SENSORIALES FIBRAS EXTEROCEPTIVAS DEL OÍDO EXTERNO FIBRAS GUSTATIVAS DOS TERCIOS ANTERIORES DE LA LENGUA PROCESOS PERIFÉRICOS EN GANGLIO GENICULADO PROCESO CENTRAL SE PROYECTA AL NÚCELO TRIGEMINAL ORIGEN GANGLIO GENICULADO PROCESO PERIFÉRICO(BOTONE S GUSTATITVOS) PROCESO CENTRAL PENETRAN AL TALLO CEREBRAL NERVIO INTERMEDI O AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
  • 22. NERVIO INTERMEDIO FIBRAS PARASIMPÁTICAS PREGANGLIONARES GANGLIO DE MECKEL GLÁNDULA LAGRIMAL GLANGLIOS SUBMAXILARES GANGLIOS SUBLINGUALES INERVAR LAS GLÁNDULAS SUBMAXILARES NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
  • 23. TIPOS DE FIBRAS DEL NERVIO FACIAL AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005
  • 24. NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
  • 25. NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
  • 28.
  • 30. NERVIO FACIAL FIBRAS MOTORAS SOMÁTICAS MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL ESTRIBO ESTILOHIOIDEO VIENTRE POSTERIOR DEL DIGÁSTRICO NÚCLEO FACIAL EN EL TEGMENTO PONTINO SE DOBLAN(RODILLA) DE FORMA LATERALSOBRE NÚCLEO ABDUCTOR Y GIRAN PARA SURGIR EN EL BORDE LATERAL DEL PUENTE DE VAROLIO- AFIFI. 2DA EDICIÓN.2005 NEUROBIOTAXIA
  • 31. TRAYECTO DEL NERVIO FACIAL UNA VEZ QUE EL NERVIO FACIAL EMERGE APARENTEMENTE DEL SURCO MEDULO PONTINO SE DIRIGE AL CAI, POR LA FOSA ANTEROSUPERIOR, PARA INGRESAR AL CANAL DEL FACIAL PARA LUEGO SALIR DEL CRÁNEO A TRAVÉS DEL AGUJERO FORAMEN ESTILOMASTOIDEO NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
  • 32. TRAYECTO DEL NERVIO FACIAL AL SALIR DEL AGUJERO ESTILOMASTOIDEO, DE DÓNDE EL NERVIO PENETRA A LA GLÁNDULA CARÓTIDA SIGUIENDO UN TRAYECTO TRANSVERSAL, ALCANZA LA REGIÓN FACIAL Y SE DIVIDE EN SUS RAMOS TERMINALES A TRAVÉS DE DOS TRONCOS (TEMPOROFACIAL Y CERVICOFACIAL
  • 34. CANAL FACIAL: 3 PORCIONES PORCIÓN LABERÍNTICA: A ESTE NIVEL SE COLOCA ENTRE EL CARACOL Y EL VESTÍBULO, ALCANZA EL PRIMER CODO Y CAMBIO DE DIRECCIÓN FORMANDO LA DENOMINADA RODILLA FACIAL, DONDE SE UBLICA EL GANGLIO GENICULADO PORCIÓN TIMPÁNICA: SE DENOMINA TIMPÁNICA PORQUE A ESE NIVEL EL FACIAL CORRE POR ENCIMA DE LA CAJA DEL TÍMPANO PORCIÓN MASTOIDEA: TERMINA EN EL AGUJERO ESTILOMASTOIDEO, POR DONDE SALE DEL CRÁNEO; SE DENOMINA PORCIÓN MASTOIDEA PORQUE SE ENCUENTRA EN RELACIÓN ÍNTIMA CON LAS CELDILLAS MASTOIDEAS
  • 35. NERVIO PETROSO MAYOR: CONOCIDO TAMBIÉN COMO RAÍZ PARASIMPÁTICA DEL GANGLIO PTERIGOPALATINO O NERVIO PETROSO SUPERFICIAL MAYOR, NACE COMO UNA DE LAS RAMAS DEL NERVIO FACIAL. TRAYECTO: DURANTE EL RECORRIDO QUE ÉS REALIZA DENTRO DEL HUESO TEMPORAL POR CANAL FACIAL. SE ORIGINA CUANDO EL N. FAC LLEGA AL GANGLIO GENICULADO Y ABANDON HUESO TEMPORAL POR DE UN CONDUCTO EN SUPERFICIE ANTERIOR: REGIÓN PETROSA D HUESO TEMPORAL. AL SALIR DE ESTE ORIFIC SE DIRIGE HACIA ADELANTE Y EN DIRECCIÓN LÍNEA MEDIA DEL CUERPO, POR DEBAJO DE CARÓTIDA INTERNA Y ORIGINA EL NERVIO D CONDUCTO PTERIGOIDEO. INERVACIÓN: PARASIMPÁTICA. A TODAS LA GLÁNDULAS POR ENCIMA DE LA BOCA ES DEC LAS GLÁNDULAS DE LA MUCOSA EN LA CAVID NASAL, LAS GLÁNDULAS SALIVALES DE LA MI SUPERIOR DE LA BOCA Y GLÁNDULA LACRIMA EL NERVIO PETROSO SUPERFICIAL MAYOR TAMBIÉN PROVEE FIBRAS QUE DAN INFORMAC DEL GUSTO AL PALADAR BLANDO.
  • 37. NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA. MIR ASTURIAS.2016
  • 39.
  • 40. IZQUIERDA: LA DEBILIDAD DE TODOS LOS MÚSCULOS DEL LADO DERECHO DE LA CARA SE VUELVE EVIDENTE CUANDO LA PACIENTE TRATA DE SONREIR: APLASTAMIENTO DE LOS PLIEGUES NASOLABIALES Y ENSANCHAMIENTO DE LA FISURA PALPEBRAL DEL LADO DERECHO DEL ROSTRO DERECHA; DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS DEL LADO DERECHO DE LA FRENTE CUANDO LA PACIENTE INTENTA FRUNCIR EL CEÑO. NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
  • 41.
  • 42.
  • 43. Una vez que sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, el nervio facial ya solo tiene fibras motoras. Se relaciona con la glándula parótida y se divide en varias ramas para los distintos músculos faciales.
  • 44.
  • 47. NERVIO VESTÍBULO COCLEAR NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
  • 48.
  • 49. NETTER ATLAS DE NEUROCIENCIA 3ra EDICIÓN.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. FUNCIÓN AUDITIVA A. Pruebo de Weber: El diapasón se coloca en el centro de la cabeza • Weber indiferente: Oídos sanos • Weber lateralizado a oído sano: Hipoacusia de percepción • Weber lateralizado a oído enfermo: Hipoacusia de conducción B. Prueba de Rinne • Rinne positivo: Oído sano o hipoacusia de percepción. • Rinne negativo: Hipoacusia de transmisión . C. Prueba de Guellé • Guelle negativo: Otoesclerosis
  • 58.
  • 59.
  • 60. NEUROANATOMÍA CLÍNICA- LANGE 26 EDICIÓN 2017
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. D. Audiometría tonal • Es el test de función auditiva más frecuentemente empleado. • Explora el umbral auditivo para cada frecuencia. • La audición por vía ósea es una medida del estado del oído interno. • Vía aérea peor que vía ósea: Hipoacusia de transmisión • Vía aérea superpuesta a la vía ósea, pero ambas descendidas: Hipoacusia de percepció E. Audiometría verbal • En algunas hipoacusias de percepción, al aumentar la intensidad disminuye la inteligibilidad (fenómeno del Rollover). • En las hipoacusias de percepción retrococleares (coma en el neurinoma del acústico) puede haber una pérdida selectiva de la inteligibilidad, desproporcionada con el umbral de tonos puros. F. Audiometría supraliminar: Sirve para diferenciar sorderas cocleares (con Recruitme positivo) de retrococleares (con Reclutamiento negativo y con fatiga auditiva patológica). • Test de Fowler: En las lesiones cocleares hay Recruitment, y falta en las retrococleares. • Audiometría deBekesy: En las lesiones retrocleares la curva con tono continuo cae como consecuencia de la fatiga patológica.
  • 67.
  • 68.
  • 69.