SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UMF No. 160
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
EXPLORACION DE CABEZA
Y CUELLO
EXPLORACIÓN DE CABEZA
TECNICAS EXPLORATORIAS DE CRÁNEO
INSPECCIÓN.
• TAMAÑO
• FORMA
• SIMETRÍA
• HUNDIMIENTOS
• EXOSTOSIS
• SIMETRICOS
INSPECCIÒN DE CABELLO
• CANTIDAD
• GROSOR
• SEQUEDAD
• GRASA
• ALOPECIA
• PRESTAR ATENCIÓN A LAS
ZONAS RETROAURICULARES.
PIEL CABELLUDA
• LESIONES CUTÁNEAS
• COSTRAS CICATRICES
• INFLAMACIONES
• TUMORACIONES
• PARÁSITOS
• MACULAS
• ESPERADO: ,ALOPECIA EN
VARONES EN CORONILLA
PALPACIÓN DE CABEZA
• SIMETRIA
• PALPAR DE ADELANTE HACIA
ATRÁS MEDIANTE UN SUAVE
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
ESPERADO: SIMETRICOS Y LISOS,
HUESOS INDISTINGUIBLES. ES
POSIBLE PALPAR FISURA
SAGITAL.
INESPERADOS:
• HUNDIMIENTOS
• EXOSTOSIS
• EN NIÑOS (BUSCAR
PROMINENCIAS EN FONTANELAS)
• FONTANELAANTERIOR CIERRA
ANTES DE LOS 2 AÑOS.
•
PALPACIÓN DE ARTERIAS
TEMPORALES
OBSERVAR TRAYECTO DE ARTERIAS
TEMPORALES
INESPERADO: SOPLOS.
PERCUSIÓN CABEZA
• ESPERADO: SIN DOLOR
• INESPERADO: DOLOR
DATOS ANORMALES DE CABEZA
• ACROBRAQUICEFALIA . ACORTAMIENTO DE DÍAMETRO
ANTEROPOSTERIOR DE LA CABEZA O AUMENTO DE DÍAMETRO
TRANSVERSO.
• ALOCROMOTRIQUIA. CAMBIO DE COLORACIÓN DE CABEZA
• ALOPECIA. SIN, CALVICIE. PÉRDIDA DE CABELLO.
• ANENCEFALIA. FALTA DE DESARROLLO DEL ENCÉFALO
• ATRIQUIA. PÉRDIDA TOTAL DE PELO CORPORAL.
• BRAQUICEFALIA. CABEZA CORTA.
• CRANEOSINOSTOSIS. FUSIÓN PREMATURA DE UNA DE LAS 6
SUTURAS PRINCIPALES DE LA BÓVEDA CRANEAL.
• DOLICOCEFALIA. CABEZA LARGA
• HIDROCEFALIA. AMENTO DE LA CANTIDAD DE LIQUIDO
CEFALORAQUÍDEO QUE DA LUGAR AL CRECIMEINTO DEL CRANEO.
DATOS ANORMALES DE CABEZA
• HIPERTELORISMO. DISTANCIA INTERORBITARIA
AUMENTADA.
• LISOTRIQUIA. CABELLO LISO.
• MACROCEFALIA. CAJA DE CRANEO GRANDE.
• MICROCEFALIA. CAJA CRANEAL PEQUEÑA EN RELACIÓN AL
MACIZO FACIAL.
• QUIMATOTRIQUIA. CABELLO ONDULADO.
• TURRICEFALIA. SIN. EXICEFALIA. CRANEO EN FORMA DE
TORRE.
CARA
OJOS
INSPECCIÓN DE ORBITA.
PROMINENCIA,
INFLAMACIÓN.
PÁRPADOS. POSICIÓN,
CAPACIDAD PARAABBRIR
Y CERRARLOS.
PESTAÑAS, PARPADEO.
DATOS INESPERADOS
• EDEMA, TEJIDOS
HUNDIDOS POR DEBAJO DE
LA CAVIDAD ORBITARIA.
XANTELASMA.
• BLEFARITIS
• ECTOPRIÓN O ENTROPIÓN.
PALPACIÓN PARPADOS
PALPACIÓN OJOS
PUEDE EMPUJARSE HACIA EL
INTERIOR DE LA CAVIDAD
ORBITARIA SIN QUE EL
PACIENTE PRESENTE
MOLESTIAS
CONJUNTIVAS. EXAMINAR LA
CONJUNTIVA INVIRTIENDO
EL PARPADO SUPERIOR.
CONJUNTIVAS CLARAS,
ESCLERÓTICAS BLANCAS Y
VISIBLES.
DATOS INESPERADOS
NÓDULOS
CONSISTENCIA FIRME Y
RESISTENCIA A LA
PALAPACIÓN.
ERITEMA, ESCLERÓTICAS
AMARILLAS.
EXUDADOS, PTERIGIUM,
OPACIDADES.
CORNEA
• TRANSPARENCIA
CORNEAL
• PROYECTAR LA LUZ DE LA
LINTERNA
TANGENCIALMENTE SOBRE
LA CÓRNEA.
IRIS
IRIS CLARAMENTE VISBLES Y
COLOR SIMILAR
PUPILAS
PUPILAS REDONDAS
,REGULARES Y DE IGUAL
TAMAÑO.
INESPERADOS
PRESENCIA DE VASOS
SANGUÍNEOS.
MIOSIS, MIDRIASIS,
ANISOCORIA
CORNEA
• TOCAR LA CORNEA CON
UNA TORUNDA
• PARPADEO REFLEJO
BILATERAL
• RESPUESTA DE PUPILAS A
LA LUZ CONSTRICIÓNCON
REFLEJO CONSENSUAL DE
LA PUPILA OPUESTA
• ACOMODACIÓN PUPILAS
• COSNTRICCIÓN CUANDO
LAS PUPILAS ENFOCAN UN
OBJETO CERCANO O
DILATACIÓN PROGRESIVA
CUANDO ENFOCAN DE
CERCA O LEJOS
• 50-60 cm del paciente
REFLEJO CORNEAL A LA LUZ
• PROYECTAR LA LUZ AL
PUENTE NASAL DESDE UNA
DISTANCIA DE 30CM. PEDIR
AL PACIENTE QUE MIRE UN
OBJETO CERCANO……
• EL REFLEJO DEBE SER
SÍMETRICO..
• CUBRIR Y DESCUBRIR EL OJO
• REALIZARESTA PRUEBA SI SE ENCUENTRA
ALGÚN TRASTORNO EN LA PRUEBA DE
RELEJO CORNEAL A LA LUZ.
• PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE AL FRENTE
HACIA UN OBJETO FIJO CERCANO….
CUBRIR UN OJO Y OBSERVAR EL<OTRO
QUE NO SE HA CUBIERTO…..REPETIR CON
EL OTRO OJO
INESPERADO MOVIMIENTO DEL OJO
CUBIERTO O DEL OJO NO CUBIERTO.
VISIÓN
PRUEBAS VISUALES
DERMINACIÓN DE AGUDEZA
VISUAL
• VISIÒN A DISTANCIA
• UTILIZAR GRÁFICA DE
SNELLEN O GRÁFICA E.
• VISIÓN 20/20 CON O SIN
LENTES
• pararse o sentarse a una
distancia 20 pies (6 m)
EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA
UTILIZAR OFTALMOSCÓPIO
• CON EL PACIENTE
MIRANDO A UN OBJETO
DISTANTE
APROXIMADAMENTE A 30
CM.
• DESPLAZARSE HACIA EL
PACIENTE, OBSERVANDO
LO SIGUIENTE.
-REFLEJO ROJO
-FONDO DE OJO
• INESPERADOS.
OPACIDADES
• ESPERADOS
FONDO AMARILLO
•INESPERADOS
EXUDADOS
HEMORRAGIAS
PIGMENTACIONES
CARACETERÍSTICAS DE
VASOS SANGUINEOS
• RELACIÓN AV DE 3:5 O 2:3.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA
PAPILA.
• PAPILAAMARILLA, BIEN
DEFINIDA, BORDE NITIDO.
DATOS INESPERADOS
• EXCAVACIÓN
GLAUCOMATOSA,
TORTUOSIDAD.
• PAPILEDEMA
• EXCAVACIÓN
GLAUCOMATOSA.
OIDOS, NARIZ Y BOCA
OREJAS
• TAMAÑO, FORMA Y
SIMETRÍA.
• VARIACIONES FAMILIARES,
PABELONES AURICULARES
DE IGUAL TAMAÑO.
• LESIONES
- NEVOS, NÓDULOS
- PABELLONES
AURICULARES FIRMES Y
MOVILES, NO DOLOROSOS
CODUCTO AUDITIVO
EXTERNO
• AUSENCIA DE
SECRECIONES Y DE OLOR,
PAREDES DEL CONDUCTO
COLOR ROSADO.
• OTOSCOPÍA
• INCLINAR LA CABEZA DEL
PACIENTE HACIA EL
HOMBRO OPUESTO.
• TIRAR DEL PABELLON
AURICULAR HACIA ARRIBA
Y ATRÁS, E INTRODUCIR EL
ESPÉCULO CON SUAVIDAD.
ESPERADO.
• CERUMEN
• PELOS EN TERCIO
EXTERNO DEL CAE.
INESPERADOS
• CERUMEN ABSTRUYEDO EL
TIMPANO, OLOR, LESIONES,
SECRECIONES,
DESCAMACIÓN, ERITEMA,
CUERPOS EXTRAÑOS.
MEMBRANA TIMPANICA
• OMBLIGO VISIBLE, MANGO
DEL MARTILLO, REFLEJO
LUMINOSO
INESPERADOS
• PERFORACIONES
EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN
• PREGUNTAS DURANTE LA
AMNAMESIS.
• EL PACIENTE REPONDE
ADECUADAMENTE LAS
PREGUNTAS.
PRUEBA DE WEBER
• HACER VIBRAR Y COLOCAR
LA BASE DEL DIAPASÓN EN
EL VÉRTICE DE LA CABEZA
• ESPERADO. EL SONIDO SE
APRESIA IGUAL EN AMBOS
LADOS
• PRUEBA DE RINNE
• HACER VIBRAR Y COLOCAR
LA BASE DEL DIAPASÓN EN
LA APÓFISIS MASTOIDES Y
ANOTAR LOS SEGUNDOS
TRANSCURRIDOS HASTA
QUE DEJA DE OÍRSE EL
SONIDO.
• MOVER EL DIAPASÓN 1-2
CM DESDE EL CONDUCTO
AUDITIVO Y ANOTAR.
• ASÍ MISMO, LOS SEGUNDOS
TRANSCURRIDOS HASTA
QUE DEJA DE OIRSE EL
SONIDO.
ESPERADO
• EN LA MEDICIÓN, EL
SONIDO DE CONDUCCIÓN
AÉREA DURA EL OBLE QUE
EL SONIDO DE
CONDUCCIÓN ÓSEA.
NARIZ
•FORMA, TAMAÑO
UNIFORME.
• COLOR. SE AJUSTA A LA DE
LA CARA.
• VENTANAS O FOSAS
NASALES. OVALES
POSICIÓN SIMÉTRICA.
• INESPERADO
• TUMEFACCIÓN, DEPRESIÓN
DEL PUENTE NASAL.
• ASIMETRÍA
• SECRECIONES. ALETEO
• ESTRECHAMIENTO
PALPACIÓN DE TABIQUE
NASAL
• FIRME , NO DOLOROSOS.
• PERMEABILIDAD DE FOSAS
NASALES
• OCLUIR UNA FOSA NASAL
Y PEDIR AL PACIENTE QUE
RESPIRE POR LA NARIZ.
REPETIR LA MANIOBRA
CONTRALATERAL
• REPIRACIÓN FACIL
INESPERADOS
• DESPLAZAMIENTOS DEL
HUESO O CARTILAGO.
• DOLOR A LA PALPACIÓN,
MASAS.
• RESPIRACIÓN RUIDOSA
• OCLUSIÓN.
MUCOSA NASAL
• INCLINAR HACIA ATRÁS LA
CABEZA DEL PACIENTE.
UTILIZAR EL ESPÉCULO
NASAL Y LUZ.
• COLOR. MUCOSA ROSA Y
BRILANTE, CORNETES
NASALES MISMO COLOR.
• FORMA. RECTA,
CORNETES VISIBLES.
• ESTADO. CAPA DE
SECRECIÓN
TRANASPARENTE SOBRE
TABIQUE NASAL.
• POSIBLE PRESENCIA DE
PELOS EN EL VESTIBULO.
SENOS FRONTAL Y MAXILAR
PALPAR LOS SENOS FRONTAL Y
MAXILAR.
• HACER PRESIÓN CON LOS
PULGARES SUPRACILAIR.
• PALPAR BAJO LAS APOFISIS
CIGOMÁTICAS, CON EL ÍNDICE
O DEDO MEDIO.
• AUSENCIA DE DOLOR
PERCUTIR SENOS MAXILARES Y
FRONTAL.
• GOLPEAR LIGERAMENTE CON
EL ÍNDICE AMBAS ZONAS
INESPERADOS
• DOLOR
BOCA
SÍMETRIA
• SÍMETRICA VERTICAL Y
HORIZONTALMENTE.
COLOR.
• ROSA, BODES BIEN
DEFINIDOS.
ESTADO.
• UNIFORME
INESPERADOS
• ASÍMETRIA
• PALIDEZ, CIANOSIS.
• SECO, FISURAS, PLACAS
VESÍCULAS ETC.
DIENTES
OCLUSIÓN
• PEDIR AL PACIENTE QUE
APRIETE LOS DIENTES Y
QUE SONRÍA ABRIENDO
LOS LABIOS.
ESPERADO.
• LOS MOLARES
SUPERIORES SE
INTERDIGITAN CON EL
SURCO DE LOS MOLARES
INFERIORES. LOS
PREMOLARES Y CANINOS
INTERDIGITAN POR
COMPLETO,
• LOS INCISIVOS
SUPERIORES SOBREPASAN
LIGERAMENTE EL NIVEL DE
LOS INCISIVOS
INFERIORES.
COLOR. MARFIL, MANCHAS
PARDUSCAS.
• 32 DIENTES
• INESPERADO
• DECOLORACIÓN,
• CARIES.

Más contenido relacionado

Similar a cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx

TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptxClase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
JoseArrua2
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papilaPaco Valdes
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papilaPaco Valdes
 
Semiologia ex fisico
Semiologia ex fisicoSemiologia ex fisico
Semiologia ex fisico
GustavoGaitan2
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
Carla Perdomo
 
Anatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilarAnatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilarPaco Valdes
 
Anatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilarAnatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilarPaco Valdes
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
SamsunRojo
 
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
sergio dennys rea tabares
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
uniremington
 

Similar a cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx (20)

Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Exploracion abd
Exploracion abdExploracion abd
Exploracion abd
 
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptxClase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
trastorno temporomandibular
trastorno temporomandibulartrastorno temporomandibular
trastorno temporomandibular
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
 
Semiologia ex fisico
Semiologia ex fisicoSemiologia ex fisico
Semiologia ex fisico
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
 
Anatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilarAnatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilar
 
Anatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilarAnatomia de la via pupilar
Anatomia de la via pupilar
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
 

Más de SoniaTovar12

imagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptximagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptx
SoniaTovar12
 
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptxORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
SoniaTovar12
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
SoniaTovar12
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
SoniaTovar12
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
SoniaTovar12
 
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptxCROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
SoniaTovar12
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
SoniaTovar12
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
SoniaTovar12
 
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdfcabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
SoniaTovar12
 
Apendicitis .pdf
Apendicitis .pdfApendicitis .pdf
Apendicitis .pdf
SoniaTovar12
 
DOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdfDOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdf
SoniaTovar12
 

Más de SoniaTovar12 (13)

imagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptximagenarticulo.pptx
imagenarticulo.pptx
 
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptxORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
ORGANOS DE LA PELVIS URETERES ANATOMIA..pptx
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptxtrabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
trabalhoreumato-120608020121-phpapp01 (1) (1).pptx
 
estasi.pptx
estasi.pptxestasi.pptx
estasi.pptx
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
 
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptxCROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
CROMO_Tovar Aguilar Sonia Yaritza.pptx
 
5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx5-180609042742 (1).pptx
5-180609042742 (1).pptx
 
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptxseminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
 
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdfcabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
cabezaycuello-100721210511-phpapp01.pdf
 
Apendicitis .pdf
Apendicitis .pdfApendicitis .pdf
Apendicitis .pdf
 
DOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdfDOC-20230219-WA0008..pdf
DOC-20230219-WA0008..pdf
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

cabezaycuello-100721210511-phpapp01 (1).pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMF No. 160 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO EXPLORACION DE CABEZA Y CUELLO
  • 2. EXPLORACIÓN DE CABEZA TECNICAS EXPLORATORIAS DE CRÁNEO INSPECCIÓN. • TAMAÑO • FORMA • SIMETRÍA • HUNDIMIENTOS • EXOSTOSIS • SIMETRICOS
  • 3. INSPECCIÒN DE CABELLO • CANTIDAD • GROSOR • SEQUEDAD • GRASA • ALOPECIA • PRESTAR ATENCIÓN A LAS ZONAS RETROAURICULARES.
  • 4. PIEL CABELLUDA • LESIONES CUTÁNEAS • COSTRAS CICATRICES • INFLAMACIONES • TUMORACIONES • PARÁSITOS • MACULAS • ESPERADO: ,ALOPECIA EN VARONES EN CORONILLA
  • 5. PALPACIÓN DE CABEZA • SIMETRIA • PALPAR DE ADELANTE HACIA ATRÁS MEDIANTE UN SUAVE MOVIMIENTO DE ROTACIÓN. ESPERADO: SIMETRICOS Y LISOS, HUESOS INDISTINGUIBLES. ES POSIBLE PALPAR FISURA SAGITAL. INESPERADOS: • HUNDIMIENTOS • EXOSTOSIS • EN NIÑOS (BUSCAR PROMINENCIAS EN FONTANELAS) • FONTANELAANTERIOR CIERRA ANTES DE LOS 2 AÑOS.
  • 6.
  • 7. PALPACIÓN DE ARTERIAS TEMPORALES OBSERVAR TRAYECTO DE ARTERIAS TEMPORALES INESPERADO: SOPLOS. PERCUSIÓN CABEZA • ESPERADO: SIN DOLOR • INESPERADO: DOLOR
  • 8. DATOS ANORMALES DE CABEZA • ACROBRAQUICEFALIA . ACORTAMIENTO DE DÍAMETRO ANTEROPOSTERIOR DE LA CABEZA O AUMENTO DE DÍAMETRO TRANSVERSO. • ALOCROMOTRIQUIA. CAMBIO DE COLORACIÓN DE CABEZA • ALOPECIA. SIN, CALVICIE. PÉRDIDA DE CABELLO. • ANENCEFALIA. FALTA DE DESARROLLO DEL ENCÉFALO • ATRIQUIA. PÉRDIDA TOTAL DE PELO CORPORAL. • BRAQUICEFALIA. CABEZA CORTA. • CRANEOSINOSTOSIS. FUSIÓN PREMATURA DE UNA DE LAS 6 SUTURAS PRINCIPALES DE LA BÓVEDA CRANEAL. • DOLICOCEFALIA. CABEZA LARGA • HIDROCEFALIA. AMENTO DE LA CANTIDAD DE LIQUIDO CEFALORAQUÍDEO QUE DA LUGAR AL CRECIMEINTO DEL CRANEO.
  • 9. DATOS ANORMALES DE CABEZA • HIPERTELORISMO. DISTANCIA INTERORBITARIA AUMENTADA. • LISOTRIQUIA. CABELLO LISO. • MACROCEFALIA. CAJA DE CRANEO GRANDE. • MICROCEFALIA. CAJA CRANEAL PEQUEÑA EN RELACIÓN AL MACIZO FACIAL. • QUIMATOTRIQUIA. CABELLO ONDULADO. • TURRICEFALIA. SIN. EXICEFALIA. CRANEO EN FORMA DE TORRE.
  • 10. CARA
  • 11. OJOS INSPECCIÓN DE ORBITA. PROMINENCIA, INFLAMACIÓN. PÁRPADOS. POSICIÓN, CAPACIDAD PARAABBRIR Y CERRARLOS. PESTAÑAS, PARPADEO. DATOS INESPERADOS • EDEMA, TEJIDOS HUNDIDOS POR DEBAJO DE LA CAVIDAD ORBITARIA. XANTELASMA. • BLEFARITIS • ECTOPRIÓN O ENTROPIÓN.
  • 12. PALPACIÓN PARPADOS PALPACIÓN OJOS PUEDE EMPUJARSE HACIA EL INTERIOR DE LA CAVIDAD ORBITARIA SIN QUE EL PACIENTE PRESENTE MOLESTIAS CONJUNTIVAS. EXAMINAR LA CONJUNTIVA INVIRTIENDO EL PARPADO SUPERIOR. CONJUNTIVAS CLARAS, ESCLERÓTICAS BLANCAS Y VISIBLES. DATOS INESPERADOS NÓDULOS CONSISTENCIA FIRME Y RESISTENCIA A LA PALAPACIÓN. ERITEMA, ESCLERÓTICAS AMARILLAS. EXUDADOS, PTERIGIUM, OPACIDADES.
  • 13. CORNEA • TRANSPARENCIA CORNEAL • PROYECTAR LA LUZ DE LA LINTERNA TANGENCIALMENTE SOBRE LA CÓRNEA. IRIS IRIS CLARAMENTE VISBLES Y COLOR SIMILAR PUPILAS PUPILAS REDONDAS ,REGULARES Y DE IGUAL TAMAÑO. INESPERADOS PRESENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS. MIOSIS, MIDRIASIS, ANISOCORIA
  • 14. CORNEA • TOCAR LA CORNEA CON UNA TORUNDA • PARPADEO REFLEJO BILATERAL
  • 15. • RESPUESTA DE PUPILAS A LA LUZ CONSTRICIÓNCON REFLEJO CONSENSUAL DE LA PUPILA OPUESTA • ACOMODACIÓN PUPILAS • COSNTRICCIÓN CUANDO LAS PUPILAS ENFOCAN UN OBJETO CERCANO O DILATACIÓN PROGRESIVA CUANDO ENFOCAN DE CERCA O LEJOS • 50-60 cm del paciente
  • 16. REFLEJO CORNEAL A LA LUZ • PROYECTAR LA LUZ AL PUENTE NASAL DESDE UNA DISTANCIA DE 30CM. PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE UN OBJETO CERCANO…… • EL REFLEJO DEBE SER SÍMETRICO..
  • 17. • CUBRIR Y DESCUBRIR EL OJO • REALIZARESTA PRUEBA SI SE ENCUENTRA ALGÚN TRASTORNO EN LA PRUEBA DE RELEJO CORNEAL A LA LUZ. • PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE AL FRENTE HACIA UN OBJETO FIJO CERCANO…. CUBRIR UN OJO Y OBSERVAR EL<OTRO QUE NO SE HA CUBIERTO…..REPETIR CON EL OTRO OJO INESPERADO MOVIMIENTO DEL OJO CUBIERTO O DEL OJO NO CUBIERTO.
  • 18. VISIÓN PRUEBAS VISUALES DERMINACIÓN DE AGUDEZA VISUAL • VISIÒN A DISTANCIA • UTILIZAR GRÁFICA DE SNELLEN O GRÁFICA E. • VISIÓN 20/20 CON O SIN LENTES • pararse o sentarse a una distancia 20 pies (6 m)
  • 19.
  • 20. EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA UTILIZAR OFTALMOSCÓPIO • CON EL PACIENTE MIRANDO A UN OBJETO DISTANTE APROXIMADAMENTE A 30 CM. • DESPLAZARSE HACIA EL PACIENTE, OBSERVANDO LO SIGUIENTE. -REFLEJO ROJO -FONDO DE OJO
  • 21. • INESPERADOS. OPACIDADES • ESPERADOS FONDO AMARILLO •INESPERADOS EXUDADOS HEMORRAGIAS PIGMENTACIONES
  • 22. CARACETERÍSTICAS DE VASOS SANGUINEOS • RELACIÓN AV DE 3:5 O 2:3. CARÁCTERÍSTICAS DE LA PAPILA. • PAPILAAMARILLA, BIEN DEFINIDA, BORDE NITIDO. DATOS INESPERADOS • EXCAVACIÓN GLAUCOMATOSA, TORTUOSIDAD. • PAPILEDEMA • EXCAVACIÓN GLAUCOMATOSA.
  • 23.
  • 24. OIDOS, NARIZ Y BOCA OREJAS • TAMAÑO, FORMA Y SIMETRÍA. • VARIACIONES FAMILIARES, PABELONES AURICULARES DE IGUAL TAMAÑO. • LESIONES - NEVOS, NÓDULOS - PABELLONES AURICULARES FIRMES Y MOVILES, NO DOLOROSOS
  • 25. CODUCTO AUDITIVO EXTERNO • AUSENCIA DE SECRECIONES Y DE OLOR, PAREDES DEL CONDUCTO COLOR ROSADO. • OTOSCOPÍA • INCLINAR LA CABEZA DEL PACIENTE HACIA EL HOMBRO OPUESTO. • TIRAR DEL PABELLON AURICULAR HACIA ARRIBA Y ATRÁS, E INTRODUCIR EL ESPÉCULO CON SUAVIDAD. ESPERADO. • CERUMEN • PELOS EN TERCIO EXTERNO DEL CAE.
  • 26. INESPERADOS • CERUMEN ABSTRUYEDO EL TIMPANO, OLOR, LESIONES, SECRECIONES, DESCAMACIÓN, ERITEMA, CUERPOS EXTRAÑOS.
  • 27. MEMBRANA TIMPANICA • OMBLIGO VISIBLE, MANGO DEL MARTILLO, REFLEJO LUMINOSO INESPERADOS • PERFORACIONES
  • 28. EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN • PREGUNTAS DURANTE LA AMNAMESIS. • EL PACIENTE REPONDE ADECUADAMENTE LAS PREGUNTAS.
  • 29. PRUEBA DE WEBER • HACER VIBRAR Y COLOCAR LA BASE DEL DIAPASÓN EN EL VÉRTICE DE LA CABEZA • ESPERADO. EL SONIDO SE APRESIA IGUAL EN AMBOS LADOS
  • 30. • PRUEBA DE RINNE • HACER VIBRAR Y COLOCAR LA BASE DEL DIAPASÓN EN LA APÓFISIS MASTOIDES Y ANOTAR LOS SEGUNDOS TRANSCURRIDOS HASTA QUE DEJA DE OÍRSE EL SONIDO. • MOVER EL DIAPASÓN 1-2 CM DESDE EL CONDUCTO AUDITIVO Y ANOTAR. • ASÍ MISMO, LOS SEGUNDOS TRANSCURRIDOS HASTA QUE DEJA DE OIRSE EL SONIDO.
  • 31. ESPERADO • EN LA MEDICIÓN, EL SONIDO DE CONDUCCIÓN AÉREA DURA EL OBLE QUE EL SONIDO DE CONDUCCIÓN ÓSEA.
  • 32. NARIZ •FORMA, TAMAÑO UNIFORME. • COLOR. SE AJUSTA A LA DE LA CARA. • VENTANAS O FOSAS NASALES. OVALES POSICIÓN SIMÉTRICA. • INESPERADO • TUMEFACCIÓN, DEPRESIÓN DEL PUENTE NASAL. • ASIMETRÍA • SECRECIONES. ALETEO • ESTRECHAMIENTO
  • 33. PALPACIÓN DE TABIQUE NASAL • FIRME , NO DOLOROSOS. • PERMEABILIDAD DE FOSAS NASALES • OCLUIR UNA FOSA NASAL Y PEDIR AL PACIENTE QUE RESPIRE POR LA NARIZ. REPETIR LA MANIOBRA CONTRALATERAL • REPIRACIÓN FACIL INESPERADOS • DESPLAZAMIENTOS DEL HUESO O CARTILAGO. • DOLOR A LA PALPACIÓN, MASAS. • RESPIRACIÓN RUIDOSA • OCLUSIÓN.
  • 34. MUCOSA NASAL • INCLINAR HACIA ATRÁS LA CABEZA DEL PACIENTE. UTILIZAR EL ESPÉCULO NASAL Y LUZ. • COLOR. MUCOSA ROSA Y BRILANTE, CORNETES NASALES MISMO COLOR. • FORMA. RECTA, CORNETES VISIBLES. • ESTADO. CAPA DE SECRECIÓN TRANASPARENTE SOBRE TABIQUE NASAL. • POSIBLE PRESENCIA DE PELOS EN EL VESTIBULO.
  • 35.
  • 36. SENOS FRONTAL Y MAXILAR PALPAR LOS SENOS FRONTAL Y MAXILAR. • HACER PRESIÓN CON LOS PULGARES SUPRACILAIR. • PALPAR BAJO LAS APOFISIS CIGOMÁTICAS, CON EL ÍNDICE O DEDO MEDIO. • AUSENCIA DE DOLOR PERCUTIR SENOS MAXILARES Y FRONTAL. • GOLPEAR LIGERAMENTE CON EL ÍNDICE AMBAS ZONAS INESPERADOS • DOLOR
  • 37. BOCA SÍMETRIA • SÍMETRICA VERTICAL Y HORIZONTALMENTE. COLOR. • ROSA, BODES BIEN DEFINIDOS. ESTADO. • UNIFORME INESPERADOS • ASÍMETRIA • PALIDEZ, CIANOSIS. • SECO, FISURAS, PLACAS VESÍCULAS ETC.
  • 38. DIENTES OCLUSIÓN • PEDIR AL PACIENTE QUE APRIETE LOS DIENTES Y QUE SONRÍA ABRIENDO LOS LABIOS. ESPERADO. • LOS MOLARES SUPERIORES SE INTERDIGITAN CON EL SURCO DE LOS MOLARES INFERIORES. LOS PREMOLARES Y CANINOS INTERDIGITAN POR COMPLETO, • LOS INCISIVOS SUPERIORES SOBREPASAN LIGERAMENTE EL NIVEL DE LOS INCISIVOS INFERIORES.
  • 39. COLOR. MARFIL, MANCHAS PARDUSCAS. • 32 DIENTES • INESPERADO • DECOLORACIÓN, • CARIES.