SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
CLÍNICA PROPEDÉUTICA
ALUMNO: JESÚS ANDRÉS
CARREÓN HERNÁNDEZ
Exploración de
cabeza y cuello
EXPLORACIÓN DE CABEZA
TECNICAS EXPLORATORIAS DE CRÁNEO
INSPECCIÓN.
• TAMAÑO
• FORMA
• SIMETRÍA
• HUNDIMIENTOS
• EXOSTOSIS
• SIMETRICOS
INSPECCIÒN DE CABELLO
• CANTIDAD
• GROSOR
• SEQUEDAD
• GRASA
• ALOPECIA
• PRESTAR ATENCIÓN A LAS
ZONAS
RETROAURICULARES.
PIEL CABELLUDA, Cuero
• LESIONES CUTÁNEAS
• COSTRAS CICATRICES
• INFLAMACIONES
• TUMORACIONES
• PARÁSITOS
• MACULAS
• ESPERADO: ,ALOPECIA EN
VARONES EN CORONILLA
PALPACIÓN DE CABEZA
• SIMETRIA
• PALPAR DE ADELANTE HACIA ATRÁS
MEDIANTE UN SUAVE MOVIMIENTO
DE ROTACIÓN.
ESPERADO: SIMETRICOS Y LISOS,
HUESOS INDISTINGUIBLES. ES
POSIBLE PALPAR FISURA SAGITAL.
INESPERADOS:
• HUNDIMIENTOS
• EXOSTOSIS
• EN NIÑOS (BUSCAR PROMINENCIAS EN
FONTANELAS)
• FONTANELA ANTERIOR CIERRA ANTES DE
LOS 2 AÑOS.
PALPACIÓN DE ARTERIAS
TEMPORALES
OBSERVAR TRAYECTO DE ARTERIAS
TEMPORALES
INESPERADO: SOPLOS.
PERCUSIÓN CABEZA
• ESPERADO: SIN DOLOR
• INESPERADO: DOLOR
DATOS ANORMALES DE CABEZA
• ACROBRAQUICEFALIA . ACORTAMIENTO DE DÍAMETRO
ANTEROPOSTERIOR DE LA CABEZA O AUMENTO DE DÍAMETRO
TRANSVERSO.
• ALOCROMOTRIQUIA. CAMBIO DE COLORACIÓN DE CABEZA
• ALOPECIA. SIN, CALVICIE. PÉRDIDA DE CABELLO.
• ANENCEFALIA. FALTA DE DESARROLLO DEL ENCÉFALO
• ATRIQUIA. PÉRDIDA TOTAL DE PELO CORPORAL.
• BRAQUICEFALIA. CABEZA CORTA.
• CRANEOSINOSTOSIS. FUSIÓN PREMATURA DE UNA DE LAS 6
SUTURAS PRINCIPALES DE LA BÓVEDA CRANEAL.
• DOLICOCEFALIA. CABEZA LARGA
• HIDROCEFALIA. AMENTO DE LA CANTIDAD DE LIQUIDO
CEFALORAQUÍDEO QUE DA LUGAR AL CRECIMEINTO DEL CRANEO.
DATOS ANORMALES DE CABEZA
• HIPERTELORISMO. DISTANCIA INTERORBITARIA AUMENTADA.
• LISOTRIQUIA. CABELLO LISO.
• MACROCEFALIA. CAJA DE CRANEO GRANDE.
• MICROCEFALIA. CAJA CRANEAL PEQUEÑA EN RELACIÓN AL
MACIZO FACIAL.
• QUIMATOTRIQUIA. CABELLO ONDULADO.
• TURRICEFALIA. SIN. EXICEFALIA. CRANEO EN FORMA DE TORRE.
CARA
OJOS
INSPECCIÓN DE ORBITA.
PROMINENCIA,
INFLAMACIÓN.
PÁRPADOS. POSICIÓN,
CAPACIDAD PARA ABBRIR Y
CERRARLOS.
PESTAÑAS, PARPADEO.
DATOS INESPERADOS
• EDEMA, TEJIDOS HUNDIDOS
POR DEBAJO DE LA CAVIDAD
ORBITARIA. XANTELASMA.
• BLEFARITIS
• ECTOPRIÓN O ENTROPIÓN.
PALPACIÓN PARPADOS
PALPACIÓN OJOS
PUEDE EMPUJARSE HACIA EL
INTERIOR DE LA CAVIDAD
ORBITARIA SIN QUE EL
PACIENTE PRESENTE
MOLESTIAS
CONJUNTIVAS. EXAMINAR LA
CONJUNTIVA INVIRTIENDO EL
PARPADO SUPERIOR.
CONJUNTIVAS CLARAS,
ESCLERÓTICAS BLANCAS Y
VISIBLES.
DATOS INESPERADOS
NÓDULOS
CONSISTENCIA FIRME Y RESISTENCIA
A LA PALAPACIÓN.
ERITEMA, ESCLERÓTICAS AMARILLAS.
EXUDADOS, PTERIGIUM,
OPACIDADES.
CORNEA
• TRANSPARENCIA CORNEAL
• PROYECTAR LA LUZ DE LA
LINTERNA TANGENCIALMENTE
SOBRE LA CÓRNEA.
IRIS
IRIS CLARAMENTE VISBLES Y
COLOR SIMILAR
PUPILAS
PUPILAS REDONDAS
,REGULARES Y DE IGUAL
TAMAÑO.
INESPERADOS
PRESENCIA DE VASOS
SANGUÍNEOS.
MIOSIS, MIDRIASIS, ANISOCORIA
CORNEA
• TOCAR LA CORNEA CON UNA
TORUNDA
• PARPADEO REFLEJO BILATERAL
• RESPUESTA DE PUPILAS A LA
LUZ CONSTRICIÓNCON
REFLEJO CONSENSUAL DE LA
PUPILA OPUESTA
• ACOMODACIÓN PUPILAS
• COSNTRICCIÓN CUANDO LAS
PUPILAS ENFOCAN UN OBJETO
CERCANO O DILATACIÓN
PROGRESIVA CUANDO
ENFOCAN DE CERCA O LEJOS
• 50-60 cm del paciente
REFLEJO CORNEAL A LA LUZ
• PROYECTAR LA LUZ AL PUENTE
NASAL DESDE UNA DISTANCIA
DE 30CM. PEDIR AL PACIENTE
QUE MIRE UN OBJETO
CERCANO……
• EL REFLEJO DEBE SER
SÍMETRICO..
• CUBRIR Y DESCUBRIR EL OJO
• REALIZARESTA PRUEBA SI SE ENCUENTRA
ALGÚN TRASTORNO EN LA PRUEBA DE RELEJO
CORNEAL A LA LUZ.
• PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE AL FRENTE
HACIA UN OBJETO FIJO CERCANO…. CUBRIR
UN OJO Y OBSERVAR EL<OTRO QUE NO SE HA
CUBIERTO…..REPETIR CON EL OTRO OJO
INESPERADO MOVIMIENTO DEL OJO CUBIERTO
O DEL OJO NO CUBIERTO.
VISIÓN
PRUEBAS VISUALES
DERMINACIÓN DE AGUDEZA
VISUAL
• VISIÒN A DISTANCIA
• UTILIZAR GRÁFICA DE
SNELLEN O GRÁFICA E.
• VISIÓN 20/20 CON O SIN
LENTES
• pararse o sentarse a una
distancia 20 pies (6 m)
EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA
UTILIZAR OFTALMOSCÓPIO
• CON EL PACIENTE MIRANDO A
UN OBJETO DISTANTE
APROXIMADAMENTE A 30 CM.
• DESPLAZARSE HACIA EL
PACIENTE, OBSERVANDO LO
SIGUIENTE.
-REFLEJO ROJO
-FONDO DE OJO
• INESPERADOS.
OPACIDADES
• ESPERADOS
FONDO AMARILLO
• INESPERADOS
EXUDADOS
HEMORRAGIAS
PIGMENTACIONES
CARACETERÍSTICAS DE VASOS
SANGUINEOS
• RELACIÓN AV DE 3:5 O 2:3.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA
PAPILA.
• PAPILA AMARILLA, BIEN
DEFINIDA, BORDE NITIDO.
DATOS INESPERADOS
• EXCAVACIÓN
GLAUCOMATOSA,
TORTUOSIDAD.
• PAPILEDEMA
• EXCAVACIÓN
GLAUCOMATOSA.
FONDO NORMAL DEL OJO
OIDOS, NARIZ Y BOCA
OREJAS
• TAMAÑO, FORMA Y SIMETRÍA.
• VARIACIONES FAMILIARES,
PABELONES AURICULARES DE
IGUAL TAMAÑO.
• LESIONES
- NEVOS, NÓDULOS
- PABELLONES AURICULARES
FIRMES Y MOVILES, NO
DOLOROSOS
CODUCTO AUDITIVO EXTERNO
• AUSENCIA DE SECRECIONES Y
DE OLOR, PAREDES DEL
CONDUCTO COLOR ROSADO.
• OTOSCOPÍA
• INCLINAR LA CABEZA DEL
PACIENTE HACIA EL HOMBRO
OPUESTO.
• TIRAR DEL PABELLON
AURICULAR HACIA ARRIBA Y
ATRÁS, E INTRODUCIR EL
ESPÉCULO CON SUAVIDAD.
ESPERADO.
• CERUMEN
• PELOS EN TERCIO EXTERNO
DEL CAE.
INESPERADOS
• CERUMEN ABSTRUYEDO EL
TIMPANO, OLOR, LESIONES,
SECRECIONES,
ERITEMA, CUERPOS
EXTRAÑOS.
MEMBRANA TIMPANICA
• OMBLIGO VISIBLE, MANGO
DEL MARTILLO, REFLEJO
LUMINOSO
INESPERADOS
• PERFORACIONES
EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN
• PREGUNTAS DURANTE LA
AMNAMESIS.
• EL PACIENTE REPONDE
ADECUADAMENTE LAS
PREGUNTAS.
PRUEBA DE WEBER
• HACER VIBRAR Y COLOCAR LA
BASE DEL DIAPASÓN EN EL
VÉRTICE DE LA CABEZA
• ESPERADO. EL SONIDO SE
APRESIA IGUAL EN AMBOS
LADOS
• PRUEBA DE RINNE
• HACER VIBRAR Y COLOCAR LA
BASE DEL DIAPASÓN EN LA
APÓFISIS MASTOIDES Y
ANOTAR LOS SEGUNDOS
TRANSCURRIDOS HASTA QUE
DEJA DE OÍRSE EL SONIDO.
• MOVER EL DIAPASÓN 1-2 CM
DESDE EL CONDUCTO
AUDITIVO Y ANOTAR.
• ASÍ MISMO, LOS SEGUNDOS
TRANSCURRIDOS HASTA QUE
DEJA DE OIRSE EL SONIDO.
ESPERADO
• EN LA MEDICIÓN, EL SONIDO
DE CONDUCCIÓN AÉREA DURA
EL DOBLE QUE EL SONIDO DE
CONDUCCIÓN ÓSEA.
NARIZ
• FORMA, TAMAÑO
UNIFORME.
• COLOR. SE AJUSTA A LA DE LA
CARA.
• VENTANAS O FOSAS
NASALES. OVALES POSICIÓN
SIMÉTRICA.
• INESPERADO
• TUMEFACCIÓN, DEPRESIÓN
DEL PUENTE NASAL.
• ASIMETRÍA
• SECRECIONES. ALETEO
• ESTRECHAMIENTO
PALPACIÓN DE TABIQUE NASAL
• FIRME , NO DOLOROSOS.
• PERMEABILIDAD DE FOSAS
NASALES
• OCLUIR UNA FOSA NASAL Y
PEDIR AL PACIENTE QUE
RESPIRE POR LA NARIZ.
REPETIR LA MANIOBRA
CONTRALATERAL
• REPIRACIÓN FACIL
INESPERADOS
• DESPLAZAMIENTOS DEL
HUESO O CARTILAGO.
• DOLOR A LA PALPACIÓN,
MASAS.
• RESPIRACIÓN RUIDOSA
• OCLUSIÓN.
MUCOSA NASAL
• INCLINAR HACIA ATRÁS LA
CABEZA DEL PACIENTE.
UTILIZAR EL ESPÉCULO NASAL
Y LUZ.
• COLOR. MUCOSA ROSA Y
BRILANTE, CORNETES NASALES
MISMO COLOR.
• FORMA. RECTA, CORNETES
VISIBLES.
• ESTADO. CAPA DE SECRECIÓN
TRANASPARENTE SOBRE
TABIQUE NASAL.
• POSIBLE PRESENCIA DE PELOS
EN EL VESTIBULO.
SENOS FRONTAL Y MAXILAR
PALPAR LOS SENOS FRONTAL Y
MAXILAR.
• HACER PRESIÓN CON LOS
PULGARES SUPRACILAIR.
• PALPAR BAJO LAS APOFISIS
CIGOMÁTICAS, CON EL ÍNDICE O
DEDO MEDIO.
• AUSENCIA DE DOLOR
PERCUTIR SENOS MAXILARES Y
FRONTAL.
• GOLPEAR LIGERAMENTE CON EL
ÍNDICE AMBAS ZONAS
INESPERADOS
• DOLOR
• Seno frontal
• Senos etmoidales
• Seno maxilar
BOCA
SÍMETRIA
• SÍMETRICA VERTICAL Y
HORIZONTALMENTE.
COLOR.
• ROSA, BODES BIEN
DEFINIDOS.
ESTADO.
• UNIFORME
INESPERADOS
• ASÍMETRIA
• PALIDEZ, CIANOSIS.
• SECO, FISURAS, PLACAS
VESÍCULAS ETC.
DIENTES
OCLUSIÓN
• PEDIR AL PACIENTE QUE
APRIETE LOS DIENTES Y QUE
SONRÍA ABRIENDO LOS
LABIOS.
ESPERADO.
• LOS MOLARES SUPERIORES SE
INTERDIGITAN CON EL SURCO
DE LOS MOLARES INFERIORES.
LOS PREMOLARES Y CANINOS
INTERDIGITAN POR COMPLETO,
• LOS INCISIVOS SUPERIORES
SOBREPASAN LIGERAMENTE EL
NIVEL DE LOS INCISIVOS
INFERIORES.
COLOR. MARFIL, MANCHAS
PARDUSCAS.
• 32 DIENTES
• INESPERADO
• DECOLORACIÓN,
• CARIES.

Más contenido relacionado

Similar a Cabeza-y-Cuello.pptx

Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Bryan Fernando Reyes
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Marusa Torres
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal drgnieto
 
Cancer de prostata expo
Cancer de prostata expoCancer de prostata expo
Cancer de prostata expo
Adholfou Month
 
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebralMalformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
angel aaron martinez martinez
 
Comunciación no verbal
Comunciación no verbalComunciación no verbal
Comunciación no verbal
Patricia Sandoval Díaz
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores ocularesProed_unc
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
janeth
 
Principales procesos tumorales en el globo ocular
Principales procesos tumorales en el globo ocularPrincipales procesos tumorales en el globo ocular
Principales procesos tumorales en el globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 

Similar a Cabeza-y-Cuello.pptx (20)

Anatomia cabeza
Anatomia cabezaAnatomia cabeza
Anatomia cabeza
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Exploracion abd
Exploracion abdExploracion abd
Exploracion abd
 
Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general) Cabeza y cuello (propedéutica general)
Cabeza y cuello (propedéutica general)
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Recdpcion rn
Recdpcion rnRecdpcion rn
Recdpcion rn
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal Semiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Cancer de prostata expo
Cancer de prostata expoCancer de prostata expo
Cancer de prostata expo
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebralMalformaciones cerebrales y del columna vertebral
Malformaciones cerebrales y del columna vertebral
 
Comunciación no verbal
Comunciación no verbalComunciación no verbal
Comunciación no verbal
 
Anatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvisAnatomia de-pelvis
Anatomia de-pelvis
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
 
Principales procesos tumorales en el globo ocular
Principales procesos tumorales en el globo ocularPrincipales procesos tumorales en el globo ocular
Principales procesos tumorales en el globo ocular
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cabeza-y-Cuello.pptx

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA PROPEDÉUTICA ALUMNO: JESÚS ANDRÉS CARREÓN HERNÁNDEZ Exploración de cabeza y cuello
  • 2. EXPLORACIÓN DE CABEZA TECNICAS EXPLORATORIAS DE CRÁNEO INSPECCIÓN. • TAMAÑO • FORMA • SIMETRÍA • HUNDIMIENTOS • EXOSTOSIS • SIMETRICOS
  • 3. INSPECCIÒN DE CABELLO • CANTIDAD • GROSOR • SEQUEDAD • GRASA • ALOPECIA • PRESTAR ATENCIÓN A LAS ZONAS RETROAURICULARES.
  • 4. PIEL CABELLUDA, Cuero • LESIONES CUTÁNEAS • COSTRAS CICATRICES • INFLAMACIONES • TUMORACIONES • PARÁSITOS • MACULAS • ESPERADO: ,ALOPECIA EN VARONES EN CORONILLA
  • 5. PALPACIÓN DE CABEZA • SIMETRIA • PALPAR DE ADELANTE HACIA ATRÁS MEDIANTE UN SUAVE MOVIMIENTO DE ROTACIÓN. ESPERADO: SIMETRICOS Y LISOS, HUESOS INDISTINGUIBLES. ES POSIBLE PALPAR FISURA SAGITAL. INESPERADOS: • HUNDIMIENTOS • EXOSTOSIS • EN NIÑOS (BUSCAR PROMINENCIAS EN FONTANELAS) • FONTANELA ANTERIOR CIERRA ANTES DE LOS 2 AÑOS.
  • 6.
  • 7. PALPACIÓN DE ARTERIAS TEMPORALES OBSERVAR TRAYECTO DE ARTERIAS TEMPORALES INESPERADO: SOPLOS. PERCUSIÓN CABEZA • ESPERADO: SIN DOLOR • INESPERADO: DOLOR
  • 8. DATOS ANORMALES DE CABEZA • ACROBRAQUICEFALIA . ACORTAMIENTO DE DÍAMETRO ANTEROPOSTERIOR DE LA CABEZA O AUMENTO DE DÍAMETRO TRANSVERSO. • ALOCROMOTRIQUIA. CAMBIO DE COLORACIÓN DE CABEZA • ALOPECIA. SIN, CALVICIE. PÉRDIDA DE CABELLO. • ANENCEFALIA. FALTA DE DESARROLLO DEL ENCÉFALO • ATRIQUIA. PÉRDIDA TOTAL DE PELO CORPORAL. • BRAQUICEFALIA. CABEZA CORTA. • CRANEOSINOSTOSIS. FUSIÓN PREMATURA DE UNA DE LAS 6 SUTURAS PRINCIPALES DE LA BÓVEDA CRANEAL. • DOLICOCEFALIA. CABEZA LARGA • HIDROCEFALIA. AMENTO DE LA CANTIDAD DE LIQUIDO CEFALORAQUÍDEO QUE DA LUGAR AL CRECIMEINTO DEL CRANEO.
  • 9. DATOS ANORMALES DE CABEZA • HIPERTELORISMO. DISTANCIA INTERORBITARIA AUMENTADA. • LISOTRIQUIA. CABELLO LISO. • MACROCEFALIA. CAJA DE CRANEO GRANDE. • MICROCEFALIA. CAJA CRANEAL PEQUEÑA EN RELACIÓN AL MACIZO FACIAL. • QUIMATOTRIQUIA. CABELLO ONDULADO. • TURRICEFALIA. SIN. EXICEFALIA. CRANEO EN FORMA DE TORRE.
  • 10. CARA
  • 11. OJOS INSPECCIÓN DE ORBITA. PROMINENCIA, INFLAMACIÓN. PÁRPADOS. POSICIÓN, CAPACIDAD PARA ABBRIR Y CERRARLOS. PESTAÑAS, PARPADEO. DATOS INESPERADOS • EDEMA, TEJIDOS HUNDIDOS POR DEBAJO DE LA CAVIDAD ORBITARIA. XANTELASMA. • BLEFARITIS • ECTOPRIÓN O ENTROPIÓN.
  • 12. PALPACIÓN PARPADOS PALPACIÓN OJOS PUEDE EMPUJARSE HACIA EL INTERIOR DE LA CAVIDAD ORBITARIA SIN QUE EL PACIENTE PRESENTE MOLESTIAS CONJUNTIVAS. EXAMINAR LA CONJUNTIVA INVIRTIENDO EL PARPADO SUPERIOR. CONJUNTIVAS CLARAS, ESCLERÓTICAS BLANCAS Y VISIBLES. DATOS INESPERADOS NÓDULOS CONSISTENCIA FIRME Y RESISTENCIA A LA PALAPACIÓN. ERITEMA, ESCLERÓTICAS AMARILLAS. EXUDADOS, PTERIGIUM, OPACIDADES.
  • 13. CORNEA • TRANSPARENCIA CORNEAL • PROYECTAR LA LUZ DE LA LINTERNA TANGENCIALMENTE SOBRE LA CÓRNEA. IRIS IRIS CLARAMENTE VISBLES Y COLOR SIMILAR PUPILAS PUPILAS REDONDAS ,REGULARES Y DE IGUAL TAMAÑO. INESPERADOS PRESENCIA DE VASOS SANGUÍNEOS. MIOSIS, MIDRIASIS, ANISOCORIA
  • 14. CORNEA • TOCAR LA CORNEA CON UNA TORUNDA • PARPADEO REFLEJO BILATERAL
  • 15. • RESPUESTA DE PUPILAS A LA LUZ CONSTRICIÓNCON REFLEJO CONSENSUAL DE LA PUPILA OPUESTA • ACOMODACIÓN PUPILAS • COSNTRICCIÓN CUANDO LAS PUPILAS ENFOCAN UN OBJETO CERCANO O DILATACIÓN PROGRESIVA CUANDO ENFOCAN DE CERCA O LEJOS • 50-60 cm del paciente
  • 16. REFLEJO CORNEAL A LA LUZ • PROYECTAR LA LUZ AL PUENTE NASAL DESDE UNA DISTANCIA DE 30CM. PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE UN OBJETO CERCANO…… • EL REFLEJO DEBE SER SÍMETRICO..
  • 17. • CUBRIR Y DESCUBRIR EL OJO • REALIZARESTA PRUEBA SI SE ENCUENTRA ALGÚN TRASTORNO EN LA PRUEBA DE RELEJO CORNEAL A LA LUZ. • PEDIR AL PACIENTE QUE MIRE AL FRENTE HACIA UN OBJETO FIJO CERCANO…. CUBRIR UN OJO Y OBSERVAR EL<OTRO QUE NO SE HA CUBIERTO…..REPETIR CON EL OTRO OJO INESPERADO MOVIMIENTO DEL OJO CUBIERTO O DEL OJO NO CUBIERTO.
  • 18. VISIÓN PRUEBAS VISUALES DERMINACIÓN DE AGUDEZA VISUAL • VISIÒN A DISTANCIA • UTILIZAR GRÁFICA DE SNELLEN O GRÁFICA E. • VISIÓN 20/20 CON O SIN LENTES • pararse o sentarse a una distancia 20 pies (6 m)
  • 19.
  • 20. EXPLORACIÓN OFTALMOSCÓPICA UTILIZAR OFTALMOSCÓPIO • CON EL PACIENTE MIRANDO A UN OBJETO DISTANTE APROXIMADAMENTE A 30 CM. • DESPLAZARSE HACIA EL PACIENTE, OBSERVANDO LO SIGUIENTE. -REFLEJO ROJO -FONDO DE OJO
  • 21. • INESPERADOS. OPACIDADES • ESPERADOS FONDO AMARILLO • INESPERADOS EXUDADOS HEMORRAGIAS PIGMENTACIONES
  • 22. CARACETERÍSTICAS DE VASOS SANGUINEOS • RELACIÓN AV DE 3:5 O 2:3. CARÁCTERÍSTICAS DE LA PAPILA. • PAPILA AMARILLA, BIEN DEFINIDA, BORDE NITIDO. DATOS INESPERADOS • EXCAVACIÓN GLAUCOMATOSA, TORTUOSIDAD. • PAPILEDEMA • EXCAVACIÓN GLAUCOMATOSA.
  • 24. OIDOS, NARIZ Y BOCA OREJAS • TAMAÑO, FORMA Y SIMETRÍA. • VARIACIONES FAMILIARES, PABELONES AURICULARES DE IGUAL TAMAÑO. • LESIONES - NEVOS, NÓDULOS - PABELLONES AURICULARES FIRMES Y MOVILES, NO DOLOROSOS
  • 25. CODUCTO AUDITIVO EXTERNO • AUSENCIA DE SECRECIONES Y DE OLOR, PAREDES DEL CONDUCTO COLOR ROSADO. • OTOSCOPÍA • INCLINAR LA CABEZA DEL PACIENTE HACIA EL HOMBRO OPUESTO. • TIRAR DEL PABELLON AURICULAR HACIA ARRIBA Y ATRÁS, E INTRODUCIR EL ESPÉCULO CON SUAVIDAD. ESPERADO. • CERUMEN • PELOS EN TERCIO EXTERNO DEL CAE.
  • 26. INESPERADOS • CERUMEN ABSTRUYEDO EL TIMPANO, OLOR, LESIONES, SECRECIONES, ERITEMA, CUERPOS EXTRAÑOS.
  • 27. MEMBRANA TIMPANICA • OMBLIGO VISIBLE, MANGO DEL MARTILLO, REFLEJO LUMINOSO INESPERADOS • PERFORACIONES
  • 28. EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN • PREGUNTAS DURANTE LA AMNAMESIS. • EL PACIENTE REPONDE ADECUADAMENTE LAS PREGUNTAS.
  • 29. PRUEBA DE WEBER • HACER VIBRAR Y COLOCAR LA BASE DEL DIAPASÓN EN EL VÉRTICE DE LA CABEZA • ESPERADO. EL SONIDO SE APRESIA IGUAL EN AMBOS LADOS
  • 30. • PRUEBA DE RINNE • HACER VIBRAR Y COLOCAR LA BASE DEL DIAPASÓN EN LA APÓFISIS MASTOIDES Y ANOTAR LOS SEGUNDOS TRANSCURRIDOS HASTA QUE DEJA DE OÍRSE EL SONIDO. • MOVER EL DIAPASÓN 1-2 CM DESDE EL CONDUCTO AUDITIVO Y ANOTAR. • ASÍ MISMO, LOS SEGUNDOS TRANSCURRIDOS HASTA QUE DEJA DE OIRSE EL SONIDO.
  • 31. ESPERADO • EN LA MEDICIÓN, EL SONIDO DE CONDUCCIÓN AÉREA DURA EL DOBLE QUE EL SONIDO DE CONDUCCIÓN ÓSEA.
  • 32. NARIZ • FORMA, TAMAÑO UNIFORME. • COLOR. SE AJUSTA A LA DE LA CARA. • VENTANAS O FOSAS NASALES. OVALES POSICIÓN SIMÉTRICA. • INESPERADO • TUMEFACCIÓN, DEPRESIÓN DEL PUENTE NASAL. • ASIMETRÍA • SECRECIONES. ALETEO • ESTRECHAMIENTO
  • 33. PALPACIÓN DE TABIQUE NASAL • FIRME , NO DOLOROSOS. • PERMEABILIDAD DE FOSAS NASALES • OCLUIR UNA FOSA NASAL Y PEDIR AL PACIENTE QUE RESPIRE POR LA NARIZ. REPETIR LA MANIOBRA CONTRALATERAL • REPIRACIÓN FACIL INESPERADOS • DESPLAZAMIENTOS DEL HUESO O CARTILAGO. • DOLOR A LA PALPACIÓN, MASAS. • RESPIRACIÓN RUIDOSA • OCLUSIÓN.
  • 34. MUCOSA NASAL • INCLINAR HACIA ATRÁS LA CABEZA DEL PACIENTE. UTILIZAR EL ESPÉCULO NASAL Y LUZ. • COLOR. MUCOSA ROSA Y BRILANTE, CORNETES NASALES MISMO COLOR. • FORMA. RECTA, CORNETES VISIBLES. • ESTADO. CAPA DE SECRECIÓN TRANASPARENTE SOBRE TABIQUE NASAL. • POSIBLE PRESENCIA DE PELOS EN EL VESTIBULO.
  • 35.
  • 36. SENOS FRONTAL Y MAXILAR PALPAR LOS SENOS FRONTAL Y MAXILAR. • HACER PRESIÓN CON LOS PULGARES SUPRACILAIR. • PALPAR BAJO LAS APOFISIS CIGOMÁTICAS, CON EL ÍNDICE O DEDO MEDIO. • AUSENCIA DE DOLOR PERCUTIR SENOS MAXILARES Y FRONTAL. • GOLPEAR LIGERAMENTE CON EL ÍNDICE AMBAS ZONAS INESPERADOS • DOLOR • Seno frontal • Senos etmoidales • Seno maxilar
  • 37. BOCA SÍMETRIA • SÍMETRICA VERTICAL Y HORIZONTALMENTE. COLOR. • ROSA, BODES BIEN DEFINIDOS. ESTADO. • UNIFORME INESPERADOS • ASÍMETRIA • PALIDEZ, CIANOSIS. • SECO, FISURAS, PLACAS VESÍCULAS ETC.
  • 38. DIENTES OCLUSIÓN • PEDIR AL PACIENTE QUE APRIETE LOS DIENTES Y QUE SONRÍA ABRIENDO LOS LABIOS. ESPERADO. • LOS MOLARES SUPERIORES SE INTERDIGITAN CON EL SURCO DE LOS MOLARES INFERIORES. LOS PREMOLARES Y CANINOS INTERDIGITAN POR COMPLETO, • LOS INCISIVOS SUPERIORES SOBREPASAN LIGERAMENTE EL NIVEL DE LOS INCISIVOS INFERIORES.
  • 39. COLOR. MARFIL, MANCHAS PARDUSCAS. • 32 DIENTES • INESPERADO • DECOLORACIÓN, • CARIES.