SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Alumno: José Manuel Vázquez Broca
3 “D”
Lic. En ciencias de la educación
Docente: Lic. Diana del Carmen Madrigal Castellanos
Tema: Aprendizaje Profundo en Semiología Neurológica Mediante una
Herramienta Informática
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación a
Distancia
Resumen:
Desarrollar y aplicar una herramienta interactiva que proporcione una experiencia virtual en el tema de la semiología
neurológica y propicie el logro de aprendizajes profundos de esta y el mejoramiento en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas en el año 2010. Materiales y métodos: investigación de tipo
observacional analítico de cohortes con desarrollo de dos herramientas informáticas: BLOG educativo y CD con apoyos
audiovisuales. Población de estudio: 52 estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas que cursaban Semiología
General en el primer semestre de 2010: 24 hombres y 28 mujeres entre 18 y 24 años.
Los momentos evaluativos fueron tres: al inicio, en la mitad y al final del semestre; en cada evaluación se analizaron
cuatro categorías de aprendizaje profundo: capacidad de análisis, riqueza de vocabulario técnico, riqueza conceptual y
resolución de problemas.
Introducción:
En la experiencia docente del área de semiología médica de la Universidad de Caldas se perciben dificultades en
los estudiantes de medicina para poner en la escena de la práctica clínica los aprendizajes adquiridos de
semiología neurológica. El aprendizaje de la semiología neurológica tiene componentes teóricos y prácticos y las
estrategias metodológicas tradicionales no parecen ser suficientes para asegurar aprendizajes profundos en esta
área del conocimiento. En la formación médica el aprendizaje requiere de un apoyo visual permanente. Desde
las etapas iniciales de la carrera, la apreciación visual y la interpretación de lo observado son elementos
presentes en el proceso de apropiación del método clínico para el ejercicio profesional. La práctica clínica se ha
basado en los encuentros con pacientes reales en las salas de hospitalización, pero en la actualidad la mayoría
de países tiene dificultades de acceso al desarrollo de asignaturas clínicas mediante la observación directa de
los pacientes.
Materiales y métodos:
Tipo de estudio: estudio observacional analítico de cohortes con dos grupos, uno experimental y otro de control; se realizó
comparación de los mismos.
Población objeto de estudio: 52 estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas que cursaban Semiología General en el
primer semestre de 2010. El grupo de participantes del BLOG fue de treinta (n=30) y el grupo que no participó del mismo (No
BLOG) fue de veintidós (n=22).
Las variables estudiadas fueron:
Capacidad de análisis: evaluación de las diferentes destrezas y juicio clínico, capacidad de enfatizar los datos relevantes y
sutiles de la historia clínica que permite aprendizajes complejos a partir de la suma de aprendizajes previos ligados con los
nuevos aprendizajes.
Uso de vocabulario técnico: uso del lenguaje propio de la semiología médica como reflejo del nivel de estudio y apropiación de
los conceptos.
Riqueza conceptual: está relacionada con la capacidad del estudiante para realizarle un adecuado enfoque clínico a cada
caso evaluado y con la preparación suficiente para hacer un ejercicio argumentativo correcto
Resolución de problemas: esta variable está relacionada con la capacidad que demostró el estudiante de realizar un
diagnóstico certero y coherente en relación con los casos clínicos.
Técnicas y procedimientos:
Se recopilaron videos de pacientes con patología neurológica. Luego se elaboraron videos sobre el examen neurológico en
pacientes que consintieron participar en el estudio. El material elaborado fue sometido a evaluación de jurados expertos en el
área de semiología neurológica. El montaje del material en la web se realizó en las instalaciones del programa de Telesalud de la
Universidad de Caldas. Los temas del curso de Semiología Neurológica fueron desarrollados por todo el grupo de estudiantes de
Semiología del primer semestre de 2010 con la metodología tradicional: clases magistrales, mesas redondas y actividades
prácticas. Desde el programa de Telesalud de la Universidad de Caldas se invitó a los estudiantes de Semiología que habían
consentido participar en el BLOG para complementar su formación en semiología neurológica. Cada estudiante tenía una clave
para ingresar al BLOG, desde donde realizaban a su ritmo y en diferentes momentos el estudio de los temas con la herramienta
audiovisual.
Resultado y discusión:
Para permitirle al lector mayor claridad en la lectura en cada ítem se presenta un ejemplo de las preguntas realizadas a los
estudiantes que permitieron evaluar el aprendizaje profundo en cada una de las variables estudiadas. En el último momento de
evaluación el uso de vocabulario técnico tuvo un comportamiento similar al anterior con predominio de respuestas adecuadas en el
grupo BLOG; en este caso, solo en una de las preguntas se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos
grupo. La ausencia de sistematización de las metodologías de enseñanza de la semiología neurológica en el Programa de Medicina
de la Universidad de Caldas desde sus inicios hasta la actualidad limitó las posibilidades de trabajar desde la base de experiencias
previas. Durante la presentación del curso de Semiología se logró la motivación de los estudiantes para el uso de la herramienta, lo
que se hizo evidente en el número de estudiantes del curso que aceptaron participar en el BLOG. Este aspecto sugiere afinidad e
interés especial de los estudiantes por ambientes educativos diseñados por los profesores en los cuales se parta de la incorporación
de la dimensión emotiva, condición para el logro de aprendizajes profundos en los estudiantes (16,18,20). Adicionalmente, la
adherencia se hizo evidente en el número de consultas realizadas a la página y en el tiempo de permanencia de los estudiantes en
su visita al BLOG para la revisión de los temas.
Conclusiones:
El uso de herramientas informáticas para la enseñanza y el aprendizaje de la semiología neurológica fue útil como
facilitadoras para la adquisición de aprendizajes profundos. El desarrollo del BLOG permitió a los estudiantes adquirir
confianza al momento de realizar el examen clínico de los pacientes. Las variables de aprendizaje profundo que mejor se
vieron desarrolladas con la aplicación de la herramienta informática fueron: capacidad de análisis, adquisición de
vocabulario técnico y riqueza conceptual. Entre las debilidades encontradas durante la ejecución del proyecto se
encontraron las siguientes, coherentes con algunos de los planteamientos presentados por Coll y Monereo: Es necesario
garantizarles a los estudiantes un mínimo nivel de habilidades para el manejo de la información en la web 2.0.
• La falta de habilidades para el manejo de información en la web no es exclusiva de los estudiantes. Se requiere que los
docentes del área estén suficientemente entrenados para acceder a la información y poder garantizar la continuidad en
el uso de herramientas del tipo de las TIC.
• Los resultados de la investigación se ven limitados por el bajo número de estudiantes que participaron en este estudio.
Referencias bibliográficas:
1.- Badillo R. Problemas de Enseñanza Aprendizaje en Medicina. Soluciones académicas y
computarizadas (Parte I). Acta Med Colomb 2003; 28(1):40-4.
2.- Eurolo J, Álvarez G. Enseñanza de la neurología en el pregrado: propuesta de una nueva metodología.
Rev Chil Neuro-Psiquiatr 2004; 42(2):131-7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
Rochy Montenegro
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
King of Glory
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
Elio Lazo
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
Oscar López Regalado
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
fran.lavandero
 
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdfCOMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
AVENDAOCUADRADOMARIB
 
Imprudencia 1
Imprudencia 1Imprudencia 1
Imprudencia 1
vivi91
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Kevin Barrios Veliz
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Orquidea Briceño
 
Ley 27669
Ley 27669Ley 27669
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
Oscar Toro Vasquez
 
Importancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermeríaImportancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermería
Nursing PRACE
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
SWANSON.pptx
SWANSON.pptxSWANSON.pptx
SWANSON.pptx
EvelynCardozo5
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
superlite1
 
GPC tos ferina completa
GPC tos ferina completaGPC tos ferina completa
GPC tos ferina completa
Juan Londoño Ruíz
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
1. Estrategias.pdf
1. Estrategias.pdf1. Estrategias.pdf
1. Estrategias.pdf
DorianIvanEzquivelSa
 

La actualidad más candente (20)

Proceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clarkProceso s y e de leavell y clark
Proceso s y e de leavell y clark
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdfCOMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
COMUNICACIÓN EN SALUD.pdf
 
Imprudencia 1
Imprudencia 1Imprudencia 1
Imprudencia 1
 
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruanoReglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
Reglamentación de ley del trabajo del enfermero peruano
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Ley 27669
Ley 27669Ley 27669
Ley 27669
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
 
Importancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermeríaImportancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermería
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
SWANSON.pptx
SWANSON.pptxSWANSON.pptx
SWANSON.pptx
 
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdflinea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
linea de tiempo de la etapa profesional de enfermeria.pdf
 
GPC tos ferina completa
GPC tos ferina completaGPC tos ferina completa
GPC tos ferina completa
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
1. Estrategias.pdf
1. Estrategias.pdf1. Estrategias.pdf
1. Estrategias.pdf
 

Similar a semiologia y aprendizaje

Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
AndreaCarolinaLassoF
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix sem
rosmatri
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regi
Francis De Lambour
 
Edacl
EdaclEdacl
Resumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castroResumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castro
Danimar Castillo
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
Allyn
 
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
Daniel Strozzi Scala
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
JeanHerrera25
 
Castro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdf
Castro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdfCastro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdf
Castro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdf
Jose Ramos Flores
 
Maestría en educación trabajo de campo compuinfor
Maestría en educación  trabajo de campo compuinforMaestría en educación  trabajo de campo compuinfor
Maestría en educación trabajo de campo compuinfor
Alberto Nuñez
 
Guia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMOGuia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMO
Diana Monsalve Giraldo
 
Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846
KatelineMartinez1
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pilar Abreu Peralta
 
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Facultad de Educación
 
Sector_educacion.pptx
Sector_educacion.pptxSector_educacion.pptx
Sector_educacion.pptx
LAYLAMARRUFOPEREZ
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
Jose Blas Garcia Pérez
 
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIAMETODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
BrunaCares
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Felipe Soria
 
Tipos investigacion-funda
Tipos investigacion-fundaTipos investigacion-funda
Tipos investigacion-funda
Dulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
 

Similar a semiologia y aprendizaje (20)

Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...Documento  Incorporando  habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
Documento Incorporando habilidades del Siglo XXI a unidad de aprendizaje : ...
 
Syllabus ix sem
Syllabus ix semSyllabus ix sem
Syllabus ix sem
 
Programa prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regiPrograma prope 2017 final regi
Programa prope 2017 final regi
 
Edacl
EdaclEdacl
Edacl
 
Resumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castroResumen de tésis eglee castro
Resumen de tésis eglee castro
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
 
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
UTILIZACION DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA MOODLE) EN LA EN...
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
 
Castro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdf
Castro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdfCastro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdf
Castro. Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología 2021.pdf
 
Maestría en educación trabajo de campo compuinfor
Maestría en educación  trabajo de campo compuinforMaestría en educación  trabajo de campo compuinfor
Maestría en educación trabajo de campo compuinfor
 
Guia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMOGuia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMO
 
Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846Bibliografia anotada educ_846
Bibliografia anotada educ_846
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
 
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
 
Sector_educacion.pptx
Sector_educacion.pptxSector_educacion.pptx
Sector_educacion.pptx
 
7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp7 proyecto de investigación abp
7 proyecto de investigación abp
 
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIAMETODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
METODOLOGIA - EAD NA PANDEMIA
 
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
Protocolo de Investigación - Nivel de conocimientos sobre el Proceso de Enfer...
 
Tipos investigacion-funda
Tipos investigacion-fundaTipos investigacion-funda
Tipos investigacion-funda
 

Último

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 

semiologia y aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Alumno: José Manuel Vázquez Broca 3 “D” Lic. En ciencias de la educación Docente: Lic. Diana del Carmen Madrigal Castellanos Tema: Aprendizaje Profundo en Semiología Neurológica Mediante una Herramienta Informática Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación a Distancia
  • 2. Resumen: Desarrollar y aplicar una herramienta interactiva que proporcione una experiencia virtual en el tema de la semiología neurológica y propicie el logro de aprendizajes profundos de esta y el mejoramiento en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas en el año 2010. Materiales y métodos: investigación de tipo observacional analítico de cohortes con desarrollo de dos herramientas informáticas: BLOG educativo y CD con apoyos audiovisuales. Población de estudio: 52 estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas que cursaban Semiología General en el primer semestre de 2010: 24 hombres y 28 mujeres entre 18 y 24 años. Los momentos evaluativos fueron tres: al inicio, en la mitad y al final del semestre; en cada evaluación se analizaron cuatro categorías de aprendizaje profundo: capacidad de análisis, riqueza de vocabulario técnico, riqueza conceptual y resolución de problemas.
  • 3. Introducción: En la experiencia docente del área de semiología médica de la Universidad de Caldas se perciben dificultades en los estudiantes de medicina para poner en la escena de la práctica clínica los aprendizajes adquiridos de semiología neurológica. El aprendizaje de la semiología neurológica tiene componentes teóricos y prácticos y las estrategias metodológicas tradicionales no parecen ser suficientes para asegurar aprendizajes profundos en esta área del conocimiento. En la formación médica el aprendizaje requiere de un apoyo visual permanente. Desde las etapas iniciales de la carrera, la apreciación visual y la interpretación de lo observado son elementos presentes en el proceso de apropiación del método clínico para el ejercicio profesional. La práctica clínica se ha basado en los encuentros con pacientes reales en las salas de hospitalización, pero en la actualidad la mayoría de países tiene dificultades de acceso al desarrollo de asignaturas clínicas mediante la observación directa de los pacientes.
  • 4. Materiales y métodos: Tipo de estudio: estudio observacional analítico de cohortes con dos grupos, uno experimental y otro de control; se realizó comparación de los mismos. Población objeto de estudio: 52 estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas que cursaban Semiología General en el primer semestre de 2010. El grupo de participantes del BLOG fue de treinta (n=30) y el grupo que no participó del mismo (No BLOG) fue de veintidós (n=22). Las variables estudiadas fueron: Capacidad de análisis: evaluación de las diferentes destrezas y juicio clínico, capacidad de enfatizar los datos relevantes y sutiles de la historia clínica que permite aprendizajes complejos a partir de la suma de aprendizajes previos ligados con los nuevos aprendizajes. Uso de vocabulario técnico: uso del lenguaje propio de la semiología médica como reflejo del nivel de estudio y apropiación de los conceptos.
  • 5. Riqueza conceptual: está relacionada con la capacidad del estudiante para realizarle un adecuado enfoque clínico a cada caso evaluado y con la preparación suficiente para hacer un ejercicio argumentativo correcto Resolución de problemas: esta variable está relacionada con la capacidad que demostró el estudiante de realizar un diagnóstico certero y coherente en relación con los casos clínicos.
  • 6. Técnicas y procedimientos: Se recopilaron videos de pacientes con patología neurológica. Luego se elaboraron videos sobre el examen neurológico en pacientes que consintieron participar en el estudio. El material elaborado fue sometido a evaluación de jurados expertos en el área de semiología neurológica. El montaje del material en la web se realizó en las instalaciones del programa de Telesalud de la Universidad de Caldas. Los temas del curso de Semiología Neurológica fueron desarrollados por todo el grupo de estudiantes de Semiología del primer semestre de 2010 con la metodología tradicional: clases magistrales, mesas redondas y actividades prácticas. Desde el programa de Telesalud de la Universidad de Caldas se invitó a los estudiantes de Semiología que habían consentido participar en el BLOG para complementar su formación en semiología neurológica. Cada estudiante tenía una clave para ingresar al BLOG, desde donde realizaban a su ritmo y en diferentes momentos el estudio de los temas con la herramienta audiovisual.
  • 7. Resultado y discusión: Para permitirle al lector mayor claridad en la lectura en cada ítem se presenta un ejemplo de las preguntas realizadas a los estudiantes que permitieron evaluar el aprendizaje profundo en cada una de las variables estudiadas. En el último momento de evaluación el uso de vocabulario técnico tuvo un comportamiento similar al anterior con predominio de respuestas adecuadas en el grupo BLOG; en este caso, solo en una de las preguntas se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupo. La ausencia de sistematización de las metodologías de enseñanza de la semiología neurológica en el Programa de Medicina de la Universidad de Caldas desde sus inicios hasta la actualidad limitó las posibilidades de trabajar desde la base de experiencias previas. Durante la presentación del curso de Semiología se logró la motivación de los estudiantes para el uso de la herramienta, lo que se hizo evidente en el número de estudiantes del curso que aceptaron participar en el BLOG. Este aspecto sugiere afinidad e interés especial de los estudiantes por ambientes educativos diseñados por los profesores en los cuales se parta de la incorporación de la dimensión emotiva, condición para el logro de aprendizajes profundos en los estudiantes (16,18,20). Adicionalmente, la adherencia se hizo evidente en el número de consultas realizadas a la página y en el tiempo de permanencia de los estudiantes en su visita al BLOG para la revisión de los temas.
  • 8. Conclusiones: El uso de herramientas informáticas para la enseñanza y el aprendizaje de la semiología neurológica fue útil como facilitadoras para la adquisición de aprendizajes profundos. El desarrollo del BLOG permitió a los estudiantes adquirir confianza al momento de realizar el examen clínico de los pacientes. Las variables de aprendizaje profundo que mejor se vieron desarrolladas con la aplicación de la herramienta informática fueron: capacidad de análisis, adquisición de vocabulario técnico y riqueza conceptual. Entre las debilidades encontradas durante la ejecución del proyecto se encontraron las siguientes, coherentes con algunos de los planteamientos presentados por Coll y Monereo: Es necesario garantizarles a los estudiantes un mínimo nivel de habilidades para el manejo de la información en la web 2.0. • La falta de habilidades para el manejo de información en la web no es exclusiva de los estudiantes. Se requiere que los docentes del área estén suficientemente entrenados para acceder a la información y poder garantizar la continuidad en el uso de herramientas del tipo de las TIC. • Los resultados de la investigación se ven limitados por el bajo número de estudiantes que participaron en este estudio.
  • 9. Referencias bibliográficas: 1.- Badillo R. Problemas de Enseñanza Aprendizaje en Medicina. Soluciones académicas y computarizadas (Parte I). Acta Med Colomb 2003; 28(1):40-4. 2.- Eurolo J, Álvarez G. Enseñanza de la neurología en el pregrado: propuesta de una nueva metodología. Rev Chil Neuro-Psiquiatr 2004; 42(2):131-7.