SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
 Son los documentos escritos, signados por el paciente o
su representante legal o familiar más cercano en vínculo,
mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o
quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos,
rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que
se ha recibido información de los riesgos y beneficios
esperados para el paciente.
NOM-004-SSA3-2012, 4.2
Al paciente se le informa:
 Naturaleza de la enfermedad y del procedimiento
diagnóstico o terapéutico que se propone utilizar, los
riesgos y beneficios que éste conlleva y las posibles
alternativas.
Tipos
Diferidos
Menores de edad
Carencia de
facultad mental
Paciente que
antes de ingresar
tenía facultad
mental
Directos
Paciente con
voluntad,
autonomía y
consciente
Excepciones
Grave peligro para la salud pública
Situación de Emergencia
Pacientes incompetentes o sin capacidad para decidir
Privilegio terapéutico médico
Imperativo legal
Rechazo explicito de toda información por el paciente
Posibilidad de corregir una alteración inesperada en el seno de otra
intervención programada
Ley General de salud
 ARTICULO 80.- En todo hospital y siempre que el estado del
usuario lo permita, deberá recabarse a su ingreso su autorización
escrita y firmada para practicarle, con fines de diagnóstico
terapéuticos, los procedimientos médico-quirúrgicos necesarios
para llegar a un diagnóstico o para atender el padecimiento de
que se trate, debiendo informarle claramente el tipo de
documento que se le presenta para su firma.
Última Reforma DOF 24-03-2014
Ley General de salud
 ARTICULO 81.- En caso de urgencia o cuando el paciente se
encuentre en estado de incapacidad transitoria o
permanente, el documento a que se refiere el artículo
anterior, será suscrito por el familiar más cercano en
vínculo que le acompañe, o en su caso, por su tutor o
representante legal, una vez informado del carácter de la
autorización.
 Cuando no sea posible obtener la autorización por
incapacidad del paciente y ausencia de las
personas a que se refiere el párrafo que antecede, los
médicos autorizados del hospital de que se trate,
previa valoración del caso y con el acuerdo de por lo
menos dos de ellos, llevarán a cabo el procedimiento
terapéutico que el caso requiera, dejando constancia
por escrito, en el expediente clínico.
Contenido del consentimiento
informado
 I.- Nombre de la institución a la que pertenezca el
hospital;
 II.- Nombre, razón o denominación social del hospital;
 III.- Título del documento;
 IV.- Lugar y fecha;
 V.- Nombre y firma de la persona que otorgue la
autorización.
 VI.- Nombre y firma de los testigos.
 VII.- Procedimiento o tratamiento a aplicar y
explicación del mismo.
Consentimiento informado
Consta de dos
partes
Derecho a la
información
Libertad de
elección
Derecho a la información
Debe
ser
Clara
Veraz
SuficienteOportuna
Objetiva
Importante
Dar a conocer los riesgos, los
beneficios físicos o
emocionales, la duración y las
alternativas, si las hubiera.
Libertad de elección
 El paciente tiene la posibilidad de otorgar o no el
consentimiento, para que se lleven a cabo los
procedimientos.
Libertad de elección
 En los casos de urgencias en los que no existe la
oportunidad de hablar con los familiares, y tampoco es
posible obtener la autorización del paciente, el médico
puede actuar por medio del privilegio terapéutico
hasta estabilizarlo y entonces poder informarle al
paciente o a sus familiares.
Libertad de elección
 No debe llevarse a cabo un procedimiento en contra de
la voluntad de un paciente competente, aún cuando la
familia lo autorice.
Documentos que requieren
consentimiento informado
• Hospitalización en pacientes psiquiátricos, por mandato judicial, urgencia,
peligro de quienes viven con él y riesgo de suicidio, entre otros.
• Intervención quirúrgica.
• Procedimientos para el control de la fertilidad.
• Participación en protocolos de investigación.
• Procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos físicos,
emocionales o morales.
• Procedimientos invasivos.
• Procedimientos que produzcan dolor físico o emocional.
• Procedimientos socialmente invasivos y que provoquen exclusión o
estigmatización.
Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Hospitalarios
de Bioética. Comisión Nacional de Bioética. Secretaria de Salud, 2010. 60, págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADODANTX
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisDORIAM MATUS
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBryan Priego
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaMonse Ramírez
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologicoCarolina Ochoa
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadFernanda Silva Lizardi
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaMitch Peraza
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería alexled
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaULADECH - PERU
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasFernanda Silva Lizardi
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesCarolina Ochoa
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriacsjesusmarin
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Angel Madocx
 

La actualidad más candente (20)

CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, NegligenciaBIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 

Destacado (20)

Kardex
KardexKardex
Kardex
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICALabio y paladar hendido GENETICA CLINICA
Labio y paladar hendido GENETICA CLINICA
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informado Consentimiento informado
Consentimiento informado
 
3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico3 Riesgo Quirurguico
3 Riesgo Quirurguico
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 

Similar a Consentimiento informado

Similar a Consentimiento informado (20)

Protocolo de consentimiento informado por marioh
Protocolo de consentimiento informado por mariohProtocolo de consentimiento informado por marioh
Protocolo de consentimiento informado por marioh
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
 
Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019Revista AENPA. julio - agosto 2019
Revista AENPA. julio - agosto 2019
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
bioetica 3.pptx
bioetica 3.pptxbioetica 3.pptx
bioetica 3.pptx
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdfDERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
DERECHOS DEL PACIENTE Y CONSENTIMEINTO.pdf
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Consentimiento informado.pptx
Consentimiento informado.pptxConsentimiento informado.pptx
Consentimiento informado.pptx
 
Derechos del paciente
 Derechos del paciente Derechos del paciente
Derechos del paciente
 
Derechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zzDerechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zz
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Eutanasia - Ecuador
Eutanasia - EcuadorEutanasia - Ecuador
Eutanasia - Ecuador
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAACONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ODONTOLOGIAA
 

Más de Edgar León

Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronicaEdgar León
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónEdgar León
 
Sindrome de desconexión
Sindrome de desconexiónSindrome de desconexión
Sindrome de desconexiónEdgar León
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaEdgar León
 
Fracturas del complejo cigomático y nasal
Fracturas del complejo cigomático y nasalFracturas del complejo cigomático y nasal
Fracturas del complejo cigomático y nasalEdgar León
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexualesEdgar León
 

Más de Edgar León (7)

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
 
Sindrome de desconexión
Sindrome de desconexiónSindrome de desconexión
Sindrome de desconexión
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 
Fracturas del complejo cigomático y nasal
Fracturas del complejo cigomático y nasalFracturas del complejo cigomático y nasal
Fracturas del complejo cigomático y nasal
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Consentimiento informado

  • 1.
  • 2. Definición  Son los documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente. NOM-004-SSA3-2012, 4.2
  • 3. Al paciente se le informa:  Naturaleza de la enfermedad y del procedimiento diagnóstico o terapéutico que se propone utilizar, los riesgos y beneficios que éste conlleva y las posibles alternativas.
  • 4. Tipos Diferidos Menores de edad Carencia de facultad mental Paciente que antes de ingresar tenía facultad mental Directos Paciente con voluntad, autonomía y consciente
  • 5. Excepciones Grave peligro para la salud pública Situación de Emergencia Pacientes incompetentes o sin capacidad para decidir Privilegio terapéutico médico Imperativo legal Rechazo explicito de toda información por el paciente Posibilidad de corregir una alteración inesperada en el seno de otra intervención programada
  • 6. Ley General de salud  ARTICULO 80.- En todo hospital y siempre que el estado del usuario lo permita, deberá recabarse a su ingreso su autorización escrita y firmada para practicarle, con fines de diagnóstico terapéuticos, los procedimientos médico-quirúrgicos necesarios para llegar a un diagnóstico o para atender el padecimiento de que se trate, debiendo informarle claramente el tipo de documento que se le presenta para su firma. Última Reforma DOF 24-03-2014
  • 7. Ley General de salud  ARTICULO 81.- En caso de urgencia o cuando el paciente se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente, el documento a que se refiere el artículo anterior, será suscrito por el familiar más cercano en vínculo que le acompañe, o en su caso, por su tutor o representante legal, una vez informado del carácter de la autorización.
  • 8.  Cuando no sea posible obtener la autorización por incapacidad del paciente y ausencia de las personas a que se refiere el párrafo que antecede, los médicos autorizados del hospital de que se trate, previa valoración del caso y con el acuerdo de por lo menos dos de ellos, llevarán a cabo el procedimiento terapéutico que el caso requiera, dejando constancia por escrito, en el expediente clínico.
  • 9. Contenido del consentimiento informado  I.- Nombre de la institución a la que pertenezca el hospital;  II.- Nombre, razón o denominación social del hospital;  III.- Título del documento;  IV.- Lugar y fecha;  V.- Nombre y firma de la persona que otorgue la autorización.  VI.- Nombre y firma de los testigos.  VII.- Procedimiento o tratamiento a aplicar y explicación del mismo.
  • 10. Consentimiento informado Consta de dos partes Derecho a la información Libertad de elección
  • 11. Derecho a la información Debe ser Clara Veraz SuficienteOportuna Objetiva
  • 12. Importante Dar a conocer los riesgos, los beneficios físicos o emocionales, la duración y las alternativas, si las hubiera.
  • 13. Libertad de elección  El paciente tiene la posibilidad de otorgar o no el consentimiento, para que se lleven a cabo los procedimientos.
  • 14. Libertad de elección  En los casos de urgencias en los que no existe la oportunidad de hablar con los familiares, y tampoco es posible obtener la autorización del paciente, el médico puede actuar por medio del privilegio terapéutico hasta estabilizarlo y entonces poder informarle al paciente o a sus familiares.
  • 15. Libertad de elección  No debe llevarse a cabo un procedimiento en contra de la voluntad de un paciente competente, aún cuando la familia lo autorice.
  • 16. Documentos que requieren consentimiento informado • Hospitalización en pacientes psiquiátricos, por mandato judicial, urgencia, peligro de quienes viven con él y riesgo de suicidio, entre otros. • Intervención quirúrgica. • Procedimientos para el control de la fertilidad. • Participación en protocolos de investigación. • Procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos físicos, emocionales o morales. • Procedimientos invasivos. • Procedimientos que produzcan dolor físico o emocional. • Procedimientos socialmente invasivos y que provoquen exclusión o estigmatización. Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Hospitalarios de Bioética. Comisión Nacional de Bioética. Secretaria de Salud, 2010. 60, págs.